Solitary Man (Rage)

Enviado por Witchfyre el Vie, 22/09/2023 - 10:50

Ayer me reencontré de forma muy feliz con un pedacito de mi adolescencia. A mediados de los 90, fui muy fan de los alemanes Rage y álbumes como Reflections of a Shadow, Trapped!, The Missing Link o Black in Mind no paraban de sonar en mi reproductor. Era una banda que tenía más o menos olvidada y ha sido una sorpresa muy grata verlos en directo y comprobar que están en muy buena forma. A pesar de los kilos de más, "Peavy" suena realmente bien (obviamente, el no tener un estilo vocal muy exigente ha jugado en su favor) y la banda, en la que no reconocí ninguna otra cara, es verdaderamente sólida en directo. Sin grandes alardes, como en tiempos de Terrana y Smolski, pero muy efectiva. Miento un poco, una cara familiar sí encontré. El bueno de Chris Efthimiadis, que acompañaba la gira con su "nueva" banda, se subió con sus antiguos compañeros a tocar un par de temitas de sus años con Rage. Una bonita fiesta que se me hizo demasiado corta... 70 minutos de show para una banda con más de 20 discos me parece muy poquita cosa, ahí se podían haber estirado algo más. Aún así, me lo pasé muy guay. Esta fue una de las que sí tocaron...

Comments

al igual que tú, tuve una era muy RAGE, fue también etapa de RUNNING WILD, BLIND GUARDIAN, GRAVE DIGGER, GAMMA RAY, etc...los pude ver en directo con Victor Smolski y lo pasé de puta madre. Este power metal directo y con fuerza era garantía, incluso dentro de su carrera evolucionaron con temas menos salvajes y discos como Ghosts o XIII mas progresivos y elaborados. Sin duda, un grupo a tener en cuenta y que me ha molado rescatar con tu vídeo, saludos!

Ya sabes que yo no soy muy fan del europower, pero Rage sí que me gustaban mucho de aquella. Es cierto que les he ido perdiendo progresivamente la pista desde finales de los 90 y que ahora hacía ya mucho tiempo que ni sabía por donde andaban. A mí, precisamente, me perdieron con esos discos que mencionas, el XIII, el Ghosts y la movida aquella de la Lingua Mortis Orchestra, que me parecían un soberano coñazo. Luego, cuando volvieron a un rollo más directo con Smolski y Terrana, yo ya estaba a otras historias y tampoco me molesté mucho con ellos durante aquellos años. Eso sí, el material que sacaron con Manni Schmidt y Chris Efthimiadis me molaba mogollón a mediados de los 90. Los descubrí en el 94, poco después de salir el The Missing Link, que fue el primero que me compré en la tienda esta heavy que había en Vigo de aquella, el Bronx, y hasta el 98 o así fui muy fan. Justamente lo que me molaba de ellos es que, a pesar de ese toque power alemán, sonaban más agresivos, potentes y hasta oscurillos. Incluso la voz de Peavy muy alejada del estándar típico del europower, me gustaba bastante porque los hacía algo diferentes. Es de las pocas bandas de aquella historia por las que siento todavía mucho respeto, junto a los primeros de Blind Guardian (hasta el Imaginations), alguno de Grave Digger, Running Wild, Scanner y Heavens Gate. No es un estilo que me vaya mucho.

Compactos como el culo de un babuino, unfer. Son un trío, pero siempre han tenido formaciones muy sólidas y esta con Manni Schmidt y Chris Efthimiadis para mí se lleva la palma. Los pude ver hace unos años en Barcelona como Refuge (de forma paralela a Rage, esta misma formación hace aventuras esporádicas) y me pegaron una buena hostia. Tienen una discografía muy extensa, pero yo te recomendaría la que se considera su etapa clásica del 88 al 96. Cualquiera de estos álbumes es una garantía para pasar un buen rato.

Yo disfruto todas sus etapas, sobre todo los discos con Terrana y Smolki incluso el disco de la Lingua Mortis Orchestra me parece fabuloso. Peavy es un luchador incansable del metal y ya por eso siempre gozará de mi respeto. esta versión en vivo es la raja la zorra. Yo también anduve de concierto, fui a ver una vez más a la maravillosa Tarja y como siempre me dejó completamente anonadado, pero eso es otra historia. Saludos!

Para mí esa formación no tiene rival posible, Mick. Es cierto que la época con Smolski y Terrana puede ser mejor técnicamente, pero yo creo que no captura la magia de estos trabajos de finales de los 80 y principios de los 90. También es cierto que me coincidió en una etapa en la que estrena muy poco interesado en este tipo de bandas.

Y Tarja Turunen ya te podrás imaginar que nada de nada. No es lo que yo busco en la música. Recuerdo escuchar algo Oceanborn cuando salió, pero nada más, no es lo mío.

Fue un grupo que descubrí con una novedad de su momento: el Devil Strikes Again y sin parecerme la gran cosa me suscitó interés en la banda, sobre todo por la reseña de Marcapasos si no me equivoco. De ahí me perdí en su discografía y debe ser de los pocos grupos con una discografía tan extensa que exploré casi todo. Desde cuando eran Avenger hasta el Season of the Black donde ya después le perdí la pista, por saturación. De ellos me gustan todas sus etapas, obviamente lo mejor está desde el Perfect Man (mi favorito del grupo) hasta el Black in Mind que es todo oro. La etapa sinfónica me gustó mucho, para mi propia sorpresa y me sigue gustando. Ghosts y XIII en especial, luego la etapa con Smolski tiene discazos tremendos, especialmente Unity , Strings to a Web y Soundchaser que son discos que a día de hoy tal vez me gustarían pero no tanto, pero como me pillaron en el momento correcto les tengo mucha estima y los disfruto como un enano.

Es una banda que a veces peca de reiterativa pero siempre hay algo que rescato incluso en sus discos más flojos. Peavy me parece de las figuras más carismáticas del Heavy y un hombre con una entrega, pasión y obsesión por la música admirable.

Yo a Rage los meto en una casilla aparte del europower, son demasiado duros para esa etiqueta pero al mismo tiempo son demasiado teatrales a veces como para meterlos en el saco sónico, no geográfico, del power metal de usa.

Me encantaría verlos en vivo, te envidio por eso. Y Solitary Man un temazo.

Cuando era crío, sin duda. Con 14-17 años fue de las bandas que más escuché, pero me perdieron con XIII. En un principio me tomé Lingua Mortis como lo que era, un experimento que apareció al margen de End of All Days. Cuando vi que su trayectoria se vio contagiada por la idea, me bajé del barco. A mí esa mezcolanza orquestal/metálica nunca me ha gustado. La música clásica está bien en su sitio y el heavy metal en el suyo propio. Me parece un poco absurdo que músicos de heavy metal se metan en estos terrenos, cuando en la mayoría de los casos no tienen capacidad para ello. Incluso soy bastante detractor de esas aventuras sinfónicas junto a orquestas que se montan de vez en cuando. Creo que esa vertiente es algo que sólo tolero en Savatage y tampoco es lo que más me gusta de ellos.

La verdad es que para mí el 98 fue un año funesto musicalmente hablando, con la mayoría de mis bandas de cabecera sacando trabajos desastrosos, así que me fui en otra dirección. Digamos que en esos años dejé un poco de lado a muchas de las bandas que me acompañaban desde que era niño y me adentré en las profundidades. Con Rage (y con casi todo el Power metal, en realidad) ya no conseguí reconectar y esta época 88-96 quedó como mi favorita, sin rival posible.

Quizás esos elementos particulares fueran los que me llamaron la atención de ellos. Sobre todo en Trapped! y The Missing Link combinaban con mucha habilidad la potencia thrash con la melodía del power, cierto tono oscuro y las personal voz de Peavy. Junto a Running Wild, siempre fueron mis favoritos en su escena.

Sí, en algún momento me los puse años después de su edición, incluso me escuché estos días sus últimos trabajos y es un material muy digno. Soy consciente de que esos álbumes con Smolski y Terrana tienen muy buena consideración, pero no me llaman mucho la atención. Mi historia con los discos noventeros es que me une cierta vinculación sentimental, no me pasa lo mismo con su material posterior. Cuando me pongo sus discos de principios de los 90 vuelvo un poquito a mi adolescencia. Si descubriera una banda como Rage hoy en día no creo que me llamara mucho la atención.

A Peavy pocos le ganan en conocimiento del juego. Es un tipo que lleva una vida entera dedicado a esto, viendo ir y venir compañeros de andanzas y con una visión muy clara. Un par de veces los he visto en directo y he salido más que satisfecho. Un seguro de vida, si vuelven, intentaré volver a acercarme. No lo hice cuando vinieron también a Vigo antes de la pandemia y veo que fue un error.

Cuánto hace que no escucho esta banda. Una pata del que yo llamo el tridente alemán, al que se suman Running Wild y Grave Digger.

Me encantan varios discos de ellos, de distintas etapas, pero Trapped! fue el disco con el que los conocí, así que mi cariño por esta placa es superior.

Gran recuerdo Witch, saludos !

Lo comenté un poco más arriba, yo los conocí con The Missing Link durante el 94, así que ese será siempre mi favorito, seguido de cerca por Trapped!. También porque este fue el segundo que me compré... eran los dos trabajos más recientes en aquel momento.

Sin duda, estas tres bandas son de lo que más me interesa dentro del power metal alemán, en este orden: Running Wild, Rage y Grave Digger. Es curioso porque, salvo Running Wild, donde la cosa está algo más igualada, con las otras dos bandas me quedo definitivamente con su etapa noventera. De Rage, ya te conté y de Grave Digger, mis favoritos serían The Reaper y Heart of Darkness... Fueron años muy buenos para esa escena, ahí tenemos, además, Black Hand Inn y Masquerade, Imaginations from the Other Side o incluso un Master of the Rings que me gustó mucho en su momento.

Mirá vos, yo al revés. Este Trapped! como dije fue el primero y luego me compré en cd The missing link.

Es cierto, a mediados de los 90's el power alemán estaba prendido fuego. Justamente la persona que me pasó el Trapped! me dio en ese mismo momento un cassette grabado con el Imaginations de los bardos.

Blind Guardian es una banda que redescubrí hace unos 4 años. La verdad es que me costó mucho encontrarles el punto. No me gustaba su sonido cuando era adolescente. Como una bola de cosas que no lograba digerir. Mucho de todo, demasiados detalles quizás. El tema es que ahora que los pude entender es una banda que aprecio bastante, si bien no es de lo que más escucho, pero tiene mucha calidad en cada entrega.

Running Wild la conocí justamente con el Masquerade que me lo compré por una recomendación de un amigo. Luego me prestaron Death and glory pero nunca conecté con ese disco. No me gusta mucho el sonido que tiene. Los cuatro anteriores son buenísimos. Creo que estos superan por lejos lo ofrecido por Rage o Grave Digger en los 80's, al menos en mi gusto personal.

Los de Boltendahl me gustan mucho, en casi toda su carrera. Si bien se repiten bastante siempre disfruto con sus discos. Los primeros tres creo que son los más flojos y luego de ese intento como Digger volvieron con todo con The reaper. Mi disco preferido de esa época es Knights of the cross. Después me gusta mucho la etapa también de Manni. Es bastante pareja su discografía digamos.

Y de Rage me gusta el debut como Avenger. Después los tres que le siguen no me convencen tanto, pero creo que con la entrada de Manni en Perfect man levantaron mucho el nivel. A mediados de los 90's pierden un poco el rumbo con los griegos y ya con Smolski me encantan. Unity, Soundchaser y Strings to a web son tres trabajos notables de esta nueva etapa. Si bien una crítica que le hago siempre a Rage es que sus discos son demasiado largos. Casi todos duran cerca de una hora o más. Creo que si hubiesen metido menos temas con una duración de treinta y pico o cuarenta y pico de minutos estaríamos hablando de discos mucho más redondos.

Y bueno, por último Helloween es una banda que no suelo escuchar casi nunca. El debut no me dice nada, ni siquiera me convence Hansen al micro. Luego respeto los dos Keepers, pero ese metal feliz no me cierra mucho. Y de la era de Deris rescato el Master of the rings y el Time of the oath (aunque el sonido de este es espantoso). Luego creo que no sacaron nada que me haga falta.

Gracias por responder Witch, saludos.