Década irrepetible y gloriosa para muchos, de historias fascinantes, universos de ensueño y, sobre todo, ilimitada imaginación.
Tantos emblemáticos títulos y de tal cantidad de géneros cinematográficos a lo largo de sus años que sería imposible nombrarlos todos.
¿Cuáles son vuestros favoritos?
Yo empezaba el año 80 con 12…
Yo empezaba el año 80 con 12 años y cumpliría ese mismo los 13. Tengo mejor impresión del fútbol que por el cine que vi. Pero fue una época adolescente y que con los años es mejor valorarlo desde la madurez y decir si su cine fue excelente. Hubo películas que las vi en pantalla grande y que las disfruté bastante, por ejemplo E.T., Excalibur, En busca del arca perdida, Platoon, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Terciopelo azul...pero hay otras que seguí viendo en televisión y que son necesarios destacar entre las mejores.
Yo creo que hoy salvo excepciones el cine me pareció demasiado efectista. Y además es la época donde el clasicismo del cine acaba completamente desaparecido. Pero aun así se puede hacer una lista de las mejores películas de esa época que las hay a pesar de lo que me parece...
Intentaré hacer mi lista haciendo un repaso por ahí para nombrar las que me parecen las mejores.
Un saludo.
Pues Chris, así a bote…
Pues Chris, así a bote pronto te voy a poner 10....a ver si la gente se anima...
1. Rain Man
2. E.T.
3. Broadway Danny Rose
4. Pesadilla en Elm Street
5. El sargento de hierro
6. El resplandor
7. La chaqueta metálica
8. Los goonies
9. Gremlins
10. El club de los poetas muertos
Están muy bien elegidos los…
Están muy bien elegidos los títulos, sí.
No me he visto ET, te lo puedes creer, jajaja. Es que las películas con alienígenas buenos no son lo mío. A mi me gustó más La Cosa.
Ahora que me ha dado por ver comedias te puedo decir las que más me gustan de la década!:
Aterriza como Puedas
Yo hice a Roque III
Porky's
El sentido de la Vida
Despedida de Soltero
This is Spinal Tap
Al Este del Oeste
Loca Academia de Policía
Top Secret
Superdetective en Hollywood
After Hours
Cuatro mujeres y un lío
Fandango
La vaquilla
Esta Casa es una Ruina
¡Por favor, maten a mi mujer!
Mejor solo que mal acompañado
Moros y cristianos
Días de radio
Risky Business
Cita a Ciegas
The Naked Gun
Un pez llamado Wanda
No me Chilles, que no te Veo
Amanece, que no es poco
Heathers
No Matarás al Vecino
Y creo que es suficiente.
Mañana películas de terror!
Vaya puñado de películas!…
Vaya puñado de películas!.por lo que nos toca a los heavys sería obligatorio ver spinal tap, para reírnos un poco de nosotros mismos. Un saludo
Pues ahora, como prometí,…
Pues ahora, como prometí, mis favoritas de la década de terror:
Al final de la escalera
El resplandor
Macabro
Viernes 13
Aullidos
El más allá
Posesión Infernal
El ente
La Cosa
Poltergeist
Cujo
Pesadilla en Elm Street
Demoni
Miedo azul
El día de los muertos
Hellraiser
Delirio criminal
Sweet Home
Tetsuo
Estas son menos!
es una década absolutamente inabarcable
Ya sólamente de ciencia ficción se pueden dar 10 títulos inolvidables, así que imaginemos de otros muchos géneros. En cine fantástico (o de ciencia ficción), como digo, estos 10 son innegociables:
1. ATMOSFERA CERO (1981)
2. MAD MAX 2: EL GUERRERO DE LA CARRETERA(1981)
3. BLADE RUNNER (1982)
4. LA COSA (1982)
5. LA ZONA MUERTA (1983)
6. STARMAN, EL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS (1984)
7. REGRESO AL FUTURO (1985)
8. ROBOCOP (1987)
9. HIDDEN: LO OCULTO (1987)
10. BATMAN (1989)
PD: Chris, he leido en la sección de vídeos que tu madre sufrió un infarto recientemente. Lo siento de veras. Supongo que el disgusto, la desazón y el miedo por su estado debieron ser horribles para el resto de la familia y para ti. Espero que se haya restablecido y que no le queden en la medida de lo posible secuelas.
Muy buenos títulos todos…
Muy buenos títulos todos ellos y por supuesto vistos más de una vez.
Carpenter y Cronenberg son dos de mis héroes de la década, pero nada se compara a Mad Max 2. La vi con mi padre a los 16 años, más o menos, y me voló la cabeza; fue la película que me descubrió de verdad el cine de acción además de un tipo de género al que me engancharía fervientemente: la ciencia-ficción post-apocalíptica.
Y bueno. Son cosas de esas que cuando pasan no te esperas la sorpresa y en fin, ahora la mujer está mejor, pero sin poder moverse mucho. Poco a poco irá recuperándose!
Gracias por el ánimo, un saludo!
Ëstas son mis peliculillas…
Ëstas son mis peliculillas de los 80:
Fanny y Alexander
El Sur
Toro salvaje
Erase una vez en América
Fitzcarraldo
Twin Peaks ó El hombre elefante.
¿Que he hecho yo para merecer ésto? ó Mujeres al borde de un ataque de nervios
Hannah y sus hermanas
No matarás
Dublineses
Mala sangre
Lluvia negra
En busca del arca perdida
El jinete pálido
La vida y nada más
Memorias de África
El nido
Cuenta conmigo
La chaqueta metálica
Metería Sacrificio pero la tengo demasiado mitificada debido a verla hace 25 años. Preriero verla de nuevo algún día y reservármela.
También muy buenos títulos…
También muy buenos títulos los que veo aquí. Esa Lluvia Negra que leo ahí es la de Scott o la de Imamura?
En el caso de ser la segunda tengo que decir que me dejó un amargor dentro que tardó en irse unos cuantos días; la quise ver con mi prometida pero para ella, al ser japonesa, fue una experiencia muy dura, así que tuve que pararla y verla más tarde yo solo.
La primera por supuesto Fanny y Alexander, joya imperecedera de Bergman, sobre todo en su versión televisiva de más de tres horas. Aunque mi película favorita del director es El Manantial de la Doncella.
Hola Chris, es la de Imamura…
Hola Chris, es la de Imamura. Película terrible pero necesaria. No tiene nada que ver con Hiroshima mon amour. Imamura no deja nunca indiferente.
Y Fanny y Alexander no puede faltar. Yo también la vi en televisión en esa versión que es terrorifica y mágica a la vez. Para mí es el verdadero testamento de Bergman y en ella está todo su cine.
El manantial de la doncella me encanta y tiene tanta fuerza su cine con sus imágenes que la primera vez que la vi jamás he podido quitar de la retina ese empezar. Igual que no puedo olvidar como empieza Carretera perdida de Lynch. Si alguna vez hago cine empezaré en mi primer plano haciendo homenaje a ambas películas.
Un saludo.
Chris yo no metí ET. Para mí…
Chris yo no metí ET. Para mí ese tipo de cine abarca estas dos películas: En busca del arca perdida y Cuenta conmigo.
Pero si puedes verla aprovecha porque igual la disfrutas si eres aficionado al cine. Tiene algo de Encuentros en la tercera fase y el colorido y encanto de entrar en los hogares de eeuu que hicimos con ese tipo de cine en los 80. Pero está filmada impecablemente, se nota que es una historia que pretende que nos guste y a la vez intenta hacer un cine con una personalidad propia. Spielberg seguía creciendo y eso se agradece porque toma riesgos y acierta. No es John Ford ni nunca lo será, ni Hitchcock, ni Kubrick, ni...pero es el cine de Spielberg que no es tan grande como los mostrados pero su carrera es para tener en cuenta. Después la película esta vista siempre desde el lado del niño, desde la infancia y la inocencia, hasta es lo muestra perfectamente como vemos a las personas adultas. Hay momentos que ni se les ve la cara, sus planos son de cuello para abajo como pasaba en los dibujos animados que veíamos en la infancia, creo que de la Warner.
Y después la música de Williams sigue siendo maravillosa, pero toda la que hizo para esta película. Puede tener momentos que copia o traslada matices de grandes compositores clásicos pero no puedo decir que la música hoy es también uno de los encantos de esta película. No es un clásico moderno a la altura de El Padrino, Taxi driver, Malas tierras o El cazador pero es una película que muestra perfectamente ese espíritu con el cual cierto cine nos llego de Hollywood y que pienso que es a lo que te refieres tú en el encabezamiento de esta cita.
Un saludo.
También me olvidaba. Cuando…
También me olvidaba. Cuando la vi en el cine en aquel año 82 lo que me hizo brillar el corazón fue encontrarme el homenaje que le hace a El hombre tranquilo de Ford.
Pusieron el viernes ¿Que he…
Pusieron el viernes ¿Que he hecho yo para merecer esto?
Que bien le ha sentado los años. Si tenía claro que era una película de lo más interesante de este autor tan particular pues el gesto Almodovar con los años se me muestra con un acierto marca de la casa y con una artificiosa naturalidad que me parece de un talento único lograr ese discurrir, parece que todo está en el acierto de los diálogos del guión.
Otra cosa que no recordaba de ella es como ya metía el correlato cinematográfico en su cine. Siempre pensé que empezaba en un gimnasio de artes marciales y no, antes de meternos en ello durante los títulos de crédito me parece de una inteligencia lo que tiene este señor para contar sus historias que no me voy a liar a decir mucho más allá de ello. Pero golpe genial de inicio en el minuto 0 para poder contar de esa forma casi pastiche esta estupenda película.
Hacer el cine que hizo el manchego en aquel entonces es muestra de muchísimo talento.
No sé para que escribo sobre cine, será para hacer ejercicio de mañana, porque todo esto que me digo al final se acabará perdiendo como pasó cuando se cambió la página.
Buenos días Carretera…
Buenos días
Carretera Perdida, una película que me dejó el cerebro frito y los ojos como platos porque no podía creer lo bien que jugaba Lynch con mi sentido de la lógica hasta dejarla fuera de combate.
A ver si me busco un hueco para ver la de ET, sí, aunque Spielberg nunca fue un héroe para mí, si bien me he visto, por supuesto, un montón de películas suyas. Imagino que mi favorita sería Jurassic Park por verla a los 7 años.
Me gustaría dejarte aquí una lista con las películas favoritas de mis directores favoritos, a ver qué opinas. No sé si se pueden poner en la página links de otros foros...aun así:
https://www.filmaffinity.com/es/mylist.php?list_id=1001&page=1
Eso me pasó a mí cuando me…
Eso me pasó a mí cuando me metí en un cine hace unos años en el estreno de su nueva película. Ya no es nuestro sentido de la lógica yo lo que sentí viendo la película que aun no nombré fue el poder del director para que un momento determinado mientras seguías una trama misteriosa donde intentabas entender como nos colábamos por un agujero que él nos metía...Esa película es Mulholland drive y salí del cine como si alguién me hubiese aduccido. Pero era tan cierta la experiencia sobre el hecho cinematográfico que no necesitaba darle ningún sentido razonable. Es lo que me pasa al ver por ejemplo Vampyr de Dreyer.
Ese año fue maravilloso porque sentí lo mismo viendo una película de animación como El viaje de Chihiro.
Y sobre Spielberg me puedes creer que nunca he visto Jurassic Park?
No sé si es buena o mala pero no me atrae y tampoco esa época del cine de Spielberg.
Que interesante poder hablar de este director porque durante una época fue llamado el rey midas y hoy parece que ni se nombra.
A mí de Spielberg me gusta bastante sus primeras: Duel, Tiburón me parece un clásico y no digamos Encuentros en la tercera fase o En busca del arca perdida aunque las continuaciones de esta saga no me parecen tan interesantes como esta primera por ciertas cosas. Y después me vuelve a ganar con Inteligencia Artificial, Minority Report, Atrápame si puedes y Munich. El resto me produce a veces bostezos y pienso que en ese aspecto hay películas mejores de otras épocas de otros directores entonces como tengo bastante memoria cinéfila se me cae en picado. Me quedé con las ganas de ver en una gran pantalla la versión de West Side Story debido a que me parece un espectáculo para disfrutar en una sala de cine y la música de Berstein es maravillosa. No soy de tener músicas de bandas sonoras excepto un par de compositores como es Rota, Mancini, Herrman... pero la música que se hizo para esa película me parece que nunca debe faltar en una discoteca. Por tanto solo por eso me temo que me perdí un gran espectaculo. Además soy de los que pienso que la primera versión de Robert Wise pierde completamente su grandeza vista en una televisión, siempre he pensado que no es el gran musical que dicen por culpa de no poder disfrutarla en una gran pantalla que para mí ese es el objeto de ella. Es que muchas veces nos olvidamos que el cine de una época fue hecha para ver en una pantalla grande de una sala oscura.
Un saludo.
Me perdonaréis...
Pero los 80 es la década en la que fui niño y el recuerdo de la películas que me marcaron tira mucho por lo comercial. Así que voy a citar 10 bastante previsibles, creo yo. No necesariamente en orden de preferencia:
1- Los Goonies
2- Regreso al futuro
3- En Busca del Arca Perdida
4- Conan, el Bárbaro
5- Willow
6- Batman
7- Acorralado
8- Gremlins
9- E.T.
10- El retorno del Jedi (eso si dejamos fuera El Imperio Contraataca porque es justo del 80 y me gusta más todavía)
Y me dejo fuera Cuenta Conmigo, El Club de los Poetas Muertos, Rain Man, Indiana Jones y el Templo Maldito, El Precio del poder, La chaqueta Metálica, Blade Runner, El Imperio del sol, Risky Bussiness, La jungla de cristal, Terminator..., pero es por la coña de escoger sólo 10. Ya os podéis imaginar que, tan nostálgico como soy para la música, lo soy también para el cine.
Leer todos esos títulos y…
Leer todos esos títulos y saber que forman parte de la misma década demuestra lo buena que fue