Hoy 16 de mayo se celebra el Día Internacional del Heavy Metal como un homenaje a la muerte del gran Ronnie James Dio que ocurrió también un 16 de mayo de 2010, hace 13 años ya. Yo descubrí a Dio con su disco 'Holy Diver' de 1983 y luego rápidamente me puse al día con su paso por Rainbow y Black Sabbath y por supuesto con cada disco de su banda Dio que sacaba, como ese inmenso 'The Last in Line' que me voló la cabeza en 1984. Solo me faltaba ver al maestro en vivo y eso ocurrió por primera vez los días 1 y 2 de julio de 1992 en Buenos Aires en el arranque de la gira mundial de "Dehumanizer". Fue tan impactante verlo a Dio ahí desde la primera fila, pero también a Iommi y Geezer, que por suerte pude ver a Ronnie muchas veces más tanto en Santiago como en Buenos Aires (también a Iommi y Geezer) e incluso un par de veces pude charlar largo y tendido con Ronnie, asi que tengo unos recuerdos imborrables de este pequeño gigante, de este titán que alcanzaba alturas siderales cuando estaba sobre un escenario y dictaba cátedra de cantante y de frontman. Eterno Dio!
Comments
Yo a Dio lo conocí en el…
Yo a Dio lo conocí en el Live evil y Mob rules de aquellos principios de los 80. Black Sabbath ha sido mi banda de cabecera desde mis inicios. Pero la grabación de una cinta de 90´ en aquel año 83 del Holy diver fue fundamental. Es curioso que hoy pensemos en el Holy diver como un disco inamovible y majestuoso y en aquel momento te lo merendabas como si fuese necesidad vital de aquellos años. Es muy curioso como aun nos permanecido y eso que han pasado 40 años. Y como nunca hemos olvidado ver en un programa de la televisión el vídeo Holy Diver donde el heavy rock al ser una música tan marginal salía a cuenta gotas.
Dio apareció preciso en aquellos años de triunfo del heavy rock y se ha convertido en parte fundamental de aquellos años igual que pudo ser ver los Gremlins o ET. Es que la fantasia que transmitia era esa misma apertura a pesar de que nosotros lo veíamos de forma épica más parecido a películas como Conan el Barbaro o Excalibur.
Buenísimo este tema y este vídeo. No lo conocía y esto suena a nivel Black Sabbath con Dio.
Entre el año 82-84 tenía un pin que era una cruz parecida a la camiseta que lleva el último que cambia la tele por la guitarra. La tenía enganchada a una chupa verde la cual estaba pintada con rotulador con mis bandas. Me la debieron de sacar de alguna manera de ella porque era muy chula y yo muy descuidado, la cantidad de cosas de valor que he perdido por olvido durante eses años.
Un saludo.
top 3 el elfo
para mi sin discusión, está entre los mejores vocalistas del heavy si o si. Los otros ya os imagináis son Rob y Bruce, aunque cuidado con Hughes, Coverdale, Tate, Midnight, Eric Adams, Meine, hay tanta calidad en vocalistas en nuestro rollo...por suerte.
Sus dos primeros son joyas, el holy mas influenciado por BS pero the last in line lo tengo entre lo mejor del rollo, junto con Defenders, powerslave, blackout, denim and leather, balls to the wall, etc...después discos notables como sacred heart o el estupendo dream evil, en la etapa última hay calidad y canciones muy majas, en Mágica o killing the dragon y master of the moon pero ya lejos de sus primeros bombazos.
13 años ya sin este fabuloso e irrepetible vocalista, pequeño en altura pero gigante en voz, actitud, presencia y sobre todo con un metal heart bien solidario. Todo un icono y leyenda mr Ronnie James Dio. Esos lock out!! se te clavan a fuego! y creador de la mano cornuda, símbolo de esto. buen homenaje wild, era necesario.
Estamos de celebraciones, también 40 de piece of mind y metalmorfosis. abrazos general chileno!
un grande con mayúsculas
Y un profesional como la copa de un pino. Hace poco hablamos de él gracias a Lost, así que no me voy a extender mucho más. Su voz es la definición total del metal DRAMÁTICO .
Que le pregunten a Jorn y a algunos más por el elfo: Dio, cantante de cantantes, un gigante de apenas 1,60.
Enorme Dio, Gustav, Rob y Karl...!
Podríamos estar todo el día hablando de sus virtudes como uno de los vocalista más grandiosos e influyentes en la historia toda del Metal, eso todos ya lo sabemos, por eso destaco también su otro lado, su calidad como persona y el trato maravilloso que le daba a los fans, compartir unas copas de vino rojo chileno con Dio, Rudy Sarzo, Craig Goldy y Simon Wright (y Wendy Dio), debe ser uno de los momentos más alucinantes de mi vida, y cuando el maestro hablaba, todos sin excepción, escuchaban atentamente sus palabras, la verdad pocas veces he visto un respeto tan irrestricto por un Maestro, porque eso era que lo Dio era!
Yo dehumanizer lo aprendí a…
Yo dehumanizer lo aprendí a valorar con el tiempo, aún así lo veo lejos de un last in line y holy diver, Dio aún conservaba en el 92 todo su potencial...uno de los más grandes sin duda (Rip)
Es un álbum interesante
Aunque yo también lo veo lejos de los dos primeros de Dio con Sabbath y sus cuatro en solitario de los 80. Incluso te diría que me gustan más los trabajos con Tony Martin, exceptuando Forbidden, como es lógico. A mí es que este material de principios de los 90 de Dio, que veo muy en la misma línea (Lock Up the Wolves, Dehumanizer y Strange Highways), nunca me ha llegado a atrapar del todo. Son esas atmósferas más oscuras y opresivas, ese carácter más crudo... supongo que echo en falta algo de melodía. Pero bueno, es un buen disco y Dio conservaba todo su brillo.
Gran tema y estupendo disco…
Gran tema y estupendo disco en mi opinión. Es verdad que con Deshumanizer se nota un cambio respecto a los sus primeros trabajos con la banda y más aun respecto a los discos clásicos de su banda homónima. Fue un trabajo en el que además vimos a un Dio particularmente rudo y furioso, ensuciando su voz como nunca lo había hecho hasta el momento y con unas letras más duras y terrenales de lo que en el era habitual.
Bajo mi punto de vista fue una apuesta arriesgada que les salió bien a medias. A nivel artístico-musical lo veo un acierto rotundo. Un cambio lógico y que además reflejaba el estado de ánimo de los miembros de la banda en el momento. Hay muy buenos temas en él, algunos incluso me atrevería a decir que de los mejores de la carrera del elfo (como la rabiosa "I"). En el demostró además que podía añadir otros matices a su interpretación vocal, y del mismo modo, que podía escribir excelentes letras que se apartase un poco más de sus tópicos habituales.
Por contra, aunque se trata de un disco que tuvo más éxito que los de la era Martín, se quedó lejos de lo logrado por Heaven and Hell y Mob Rules, y dada además la delicada relación personal que tenía Ronnie con Iommi en aquel momento, creo que llevó a que la reunión no terminase bien.
No obstante, para mí este trabajo, sin llegar al nivel de los del inicio de los 80, es una joya en parte olvidada, que de cuando en cuando merece reivindicación.
Gran aporte Wild
P.d. menudo suertudo estás hecho xd. Cada clásico del heavy rock que pasa por tu zona veo que has tenido la oportunidad de conocerlo personalmente :)
No huno malos rollos entre Dio y Iommi, Rock4Ever!...
Estuve en dos conciertos de la gira 'Dehumanizer' en Buenos Aires en 1992, volé desde Chile, y en vivo tocaban 5 canciones del disco, incluyendo esa poderosa 'I' que en vivo era una aplanadora. No hubo mal rollo entre Tony y Ronnie, lo que pasó en que en esa época (1992), Ozzy fue diagnosticado erróneamente con Parkinson y se embarcó en su gira de despedida el "No More Tours Tour" y le pidió a Tony y Geezer que en el último show de la gira (que fue en Costa Mesa, California donde filmaron el enorme 'Live & Loud'), lo acompañaran y tocaran con él. La idea era que Black Sabbath teloneara a Ozzy y luego en el bis del show de Ozzy subieran Tony, Geezer y Bill a tocar tres canciones de Sabbath con él. Tony y Geezer aceptaron, pero Ronnie dijo "yo no voy a telonear a Ozzy" por eso para ese último show llamaron a Rob Halford para cubrir el puesto de Ronnie. Luego se reunió el Sabbath original y tocaron varias veces como cabezas de cartel en el Ozzfest y por su parte Ronnie reflotó Dio con Vinny Appice, Tracy G y Jeff Pilson y grabó dos de los discos más pesados y oscuros de su carrera: 'Strange Highways' y 'Angry Machines' y hartos años más tarde llegó la reunión de nuevo con Tony y Geezer y Vinny, está vez bajo el nombre de Heaven & Hell. Sobre el poder conocer a mis héroes en persona, yo creo que pasa algo con los músicos cuando vienen a Sudamérica y Chile y es que ven toda la pasión que la gente siente por el Metal acá, la gente va a recibirlos al aeropuerto, va a esperarlos a los hoteles y en los shows llevan banderas, lienzos, bengalas, es una fiesta del metal, entonces toda esa pasión efusiva hace que los músicos estén muy contentos y receptivos a reunirse con los fans aquí, además les encanta el vino chileno y eso es un gran punto de partida para cualquier conversación jajaja. Saludos!
Wild, a eso en España lo…
Wild, a eso en España lo llamamos"haber mal rollo "jajaja
Es que sois unos rolleros Unfer jajaja
Porque en esa oportunidad en 1992 Ronnie y el resto de Sabbath separaron caminos amistosamente, sin 'drama queen' ni 'bitching' jajajaja y sin ataques cruzados por la prensa, simplemente cada bando siguió por su lado con Tony y Geezer reuniéndose con Ozzy y Ward y con Ronnie y Vinny reflotando Dio con Pilson y Tracy G.
Jajajajaja, a ver yo creo…
Jajajajaja, a ver yo creo que la cosa igual no fue tanto lo que se vio en el momento como lo que fue saliendo después. De todos modos el que Ronnie se fuese justo al final de la gira y tuviese que entrar Halford en el último instante no es una señal de buen rollo. En todo caso cuando lo comentaba ayer me refería también a las recientes declaraciones de Tony Martin diciendo que la banda llegó a llamarle al plantearse apartar a Dio durante la reunión, o incluso hubo declaraciones posteriores de Dio diciendo que la reunión había tenido cosas positivas pero también había habido tensión.
Probablemente no fuese ni una cosa ni la otra. Habría luces y sombras y según la época y el momento en el que se encontrasen entre ellos, contaron cosas negativas o no.
Probablemente cuando tuviste la suerte de verles estaban en una fase de la gira en la que se encontraban bien entre ellos. Pero muchos días en la carretera dan para muchos roces...
A saber jajajaja,..., como era la cosa de verdad seguramente solo lo sabrían ellos y si círculo más cercano.
Estoy contigo Rock4Ever
Roces y discrepancias siempre van a haber, pero estos tipos son unos profesionales con clase y JAMAS dejarían entrever que hay mal rollo entre ellos sobre un escenario. Lo que dice Tony Martin fue porque después de la gira de Dehumanizer y antes de que se reunieran con Ozzy, Sabbath sacaron el 'Cross Purposes' y el 'Forbidden' con él en las voces y en la gira de 'Cross Purposes' el 94 vinieron a Chile (tocaron junto a Kiss y Slayer), y sacaron a Bobby Rondinelli y metieron a Bill Ward solo para la gira Sudamericana y Ward debo decirlo destrozó los temas grabados con Cozy Powell en batería como 'Headless Cross' por ejemplo, que la tocó horrible, Martin por su parte estaba resfriado o no se qué pero tampoco estuvo en un buen nivel, y solo Iommi y Geezer salvaron la plata. Al año siguiente el 95, Geezer volvió a Chile esta vez con Ozzy y junto a Deen Castronovo y Joe Holmes (de Lizzy Borden y que había sido alumno de Randy Rhoads) y dieron unos de los mejores conciertos de Heavy metal que he visto en mi vida, una aplanadora, con un Ozzy absolutamente loco de la emoción
y al borde del paroxismo.