Tierra de Vándalos (Barón Rojo)

Enviado por RAZOR el Mar, 16/05/2023 - 21:35

El 16 de mayo de 1983 fue publicado Metalmorfosis, el tercer álbum de Barón Rojo cumple hoy 40 años. Viajamos a la tierra de vándalos, una canción enérgica y machacona en la que Carlos de Castro hace la mejor interpretación vocal de su carrera.

Comments

Este año Razor cumplen 40 discazos como Piece of mind..holy diver...kill em all..power and the glory..balls to the wall..casi nada!! Bien ahí por traer este temazo de Barones.Mis favoritos son volumen brutal y en un lugar..pero aqui hay estupendas canciones...casi me mato..hiroshima..el malo..siempre estás alli..Saludos patrios!

La verdad es que esos primeros años 80 fueron de una creatividad asombrosa para las bandas que hoy son clásicas, uno mira hacia atrás y cuando ve lo que se publicó entre 1980 y 1984 se queda realmente impresionado. Hablas de Piece of Mind y la casualidad es que también fue publicado un 16 de mayo de 1983, una bonita coincidencia.

Siempre me ha gustado bastante este tema. Es Carlos, no? Siempre me ha gustado cantando como afectado. Es increible lo que es estar tocado por aquel entonces que temas de este tipo incluso siguen aun hoy funcionando y nos ofrece un pedazo de certeza de lo que fueron los mejores Barón Rojo. Los temas de los hermanos tenían estas cosas...

Razor yo creo que es el disco de la consciencia de ellos del heavyrock. Han viajado y tocado fuera de España, han estado en Inglaterra al lado de lo que se cocia allí con el rock duro y eso lo demuestran en el sonido que sacan. Recuerdo comprado por primera vez el Popular 1 por el festival de donnington donde ellos estaban allí. Aquella revista la acabé recortando para forrar carpetas en aquellos tiempos de hacer que iba a clase. Tenía fotos de ellos, de Dickinson y la MSG de aquel concierto, recuerdo.
Pues en el 82 83 84 hubo consciencia del heavyrock muy evidente. Barón Rojo fue con este disco. Aquellas bandas estaban apuntillando un género pero no confundamos que estaban haciendo sus mejores discos. Ni que la mochila por resultante de sus influencias eran sus mejores momentos. Para mí su último buen disco, los siguientes tienen oficio pero les falta convicción. Así se acabaron quemando. Yo en su siguiente En un lugar de la Marcha ya los noté que algo ya no funcionaba y los dejé.
Un saludo Razor.

Esas cosas pueden llegar a influenciar en el sonido, se pasaron muchas horas junto al alemán, creo que fue el propio Armando el que dijo que habían hecho muchos ensayos con él y que incluso Schenker había aprendido a tocar algún tema de Barón, hay vídeos en Youtube donde sale tocando con ellos en directo.

Otra anécdota de aquellos años es que la muñequera de clavos y tachuelas que llevaba Bruce Dickinson en los primeros años 80 se la regaló el Sherpa, el vocalista de Maiden vio la muñequera de Campuzano y le dijo que era muy chula, el cantante de Barón le dijo ¿te gusta? pues te la regalo, Bruce la llevó puesta durante unos años en sus giras. Se codearon con gente importante por aquellos años, saludos.

Por ejemplo el tema Red Sky de Biuld to destroy de MSG alardearon los barones que lo habían compuesto en una noche de fiesta con el alemán. En cambio no se los reconocieron en los créditos. Seguro que es cierto. Hace años que lo leí en un libro de anecdotas de la banda española. Es sorprendente que me parece una época mágica y única esta donde estamos. Mira que no es valorado el Biult to destroy y es que escucharlo me parece sorprendentemente único. Mis dos discos favoritos del alemán en solitario son ése y el Assault to attack. Y siempre que veo un cielo rojo al amanecer me viene a la cabeza la melodía de ese tema. Que por cierto hay un western alucinante, de cuando los western comían solos sin necesidad de alimento para cinefilos, llamado Cielo rojo de William Wellman.

¿Que puedo hacer? Parece que tiene ese ritmo cabalgador de los temas del Assault to attack que también supo influenciar a los Maiden del Powerslave. Pero el punteo que le mete Armando en su momento es un claro homenaje al alemán. Y digo homenaje porque un guitarrista de la clase de él que mete sus perlas propias en ese tema hay un momento que mete esas guitarras que el alemán adornaba sus temas.
Además ambos discos son del año 1983.
Un saludo.

Me impresiona su base rítmica. Tremenda!
Creo que es el elepé de ellos más equilibrado, el más depurado en cuanto a calidad global del listado de canciones. Y junto a Volumen Brutal para mí lo mejor que editaron.
Aquí el grupo ya estaba muy rodado, tenía experiencia de tocar en UK y se nota muchísimo en la elaboración de las canciones, su acabado formal, la instrumentación, las letras, ...
Siempre me gustó más Sherpa como cantante, pero llevas razón en que la interpretación de Carlos aquí es magnífica.
Resumen: si hablamos de himnos y clásicos eternos me quedaré siempre con Volumen Brutal . Es lo más grande que se ha hecho en España en heavy metal. Así de seguro lo digo.
En cambio si hablamos de perfección, de disco a estudiar , de una banda maravillosa en su cénit ofreciéndonos su mejor versión posiblemente hablamos de Metalmorfosis.
Y qué álbumes los que nombra Rob!!!
Saludos.

Aquí Barón Rojo estaba en uno de sus mejores momentos y se nota mucho al escuchar el disco, grandes canciones y muy trabajadas algunas. En lo de la voz yo también prefiero al Sherpa, los temas en los que cantaba él daban la sensación de que se convertían en clásicos con más facilidad, fueron años muy buenos para Barón.

Para mi la mejor canción es "El Malo" y también la súper balada (muy influenciada por Scorpions) 'Siempre Estás Allí' y también 'Casi Me Mato', en fin, todo el álbum es mágico y una gran continuación a ese enorme "Volumen Brutal"! En 1983 estaba en el colegio en enseñanza básica y recuerdo sentir envidia de que en Chile o Sudamérica no tuviéramos una banda como los barones por aquel entonces!

Tuvieron la suerte de poder ir a Reino Unido y codearse con grandes bandas, eso les hizo ganar en experiencia y en calidad, tenían acceso a buenos estudios de grabación y supieron aprovechar su momento. Después de los días de vino y rosas llegaron los problemas, los egos y las discusiones, pero afortunadamente ya nos habían dejado unas cuantas obras maestras.

Dejo por aquí este vídeo por si alguien está interesado, es una entrevista de Ángel Casas (DEP) a Barón Rojo, hablan de la actualidad, de cómo le va a la banda y de su concierto en Reading de 1982. Es interesante ver lo que comentan ya por aquellos años acerca de Bruce Dickinson, también salen periodistas ingleses dando su opinión de la banda. https://www.youtube.com/watch?v=8ZiUH6O5U5s