Scar (Def Leppard)

Enviado por unfercober el Sáb, 20/05/2023 - 11:13

Vale que el "x" de los leppard es de lo menos rockero que sacaron, muy accesible y comercial adaptándose a una época donde el alternativo estaba en apogeo...pero yo sigo encontrando mucha calidad en este álbum de 2002, como se ve por ejemplo en este tema que lo cierra, buenas melodías y guitarras, coros marca de la casa y ojo a la parte central donde están insertados los solos...y encima con una letra interesante, no tienen muchos temas con tanta calidad en los últimos 20 años...para mí está canción podría entrar en un hysteria o un pyromania, y eso es decir bastante ya de por sí.

Comments

pero la canción es magnífica y tiene todo aquello que les consagró a nivel mundial: los coros, marca de agua de ellos y que tan bien desarrollaron con la ayuda de Mutt Lange, la elegancia instrumental, con esos cambios de guitarra tan característicos, y un nivel de sofisticación sonora formidable. También en estrofa hay algún aire del rock de principios de siglo, pero por fortuna no tapa su aura clásica.
Yo creo que esto puede estar perfectamente casi al nivel de ciertos temas del Hysteria. Veo que es un trabajo de composición conjunta... o al menos la firman todos.
Mención especial para la guitarra de Campbell, que aunque está muy constreñido en su labor solista por el factor grupo, siempre te deja sutiles detallitos que se salen por suerte de lo estrictamente previsible y enriquecen la cosa.
Un abrazo!

Pues sí, aquí los dos guitarras hacen juntos un gran solo...no voy a venderte el álbum Karl, un álbum muy criticado por aquí... que si moñas, que si pop rock....pero si te digo que si te gustan grupos como the calling, matchbox twenty etc y quieres escuchar a los leppard en tesituras algo parecidas de rock alternativo de esa época el disco es muy muy disfrutable...el que piense que los leppard post pyromania no son gran cosa pues obviamente el disco este les parecerá una mierda....
Para mí el mejor es el del 83, que es buenísimo, pero disfruto muchas cosas de lo que vino tras el hysteria....incluso slang que nos descolocó a todos (mediados 90 ayyyyy) escuchado hoy en día gana mucho

graban un tema digno de su legado como es este caso unfer, si que recuerda a su era dorada, buenos arreglos, la clase y el feeling de Joe, los coros cuidados tan presentes en su discografía, así como solos competentes, muy buen rescate! lástima que ya queda muy lejos esos high 'n dry, pyromania o hysteria, incluso en adrenalize hay mucha chicha. abrazo fistro!

Pues no sé que decirte, igual si se sigue catando se le hace el favor en aprobar este álbum. Me imagino que será en esta onda todo él. Hay que tirar mucho para centrarse en los Leppard y valorarlo por la calidad de como suena. Mucho más allá ofrecen poco al mundo del rock, incluso no son innovadores sino que se suavizan mucho aun más, diría que demasiado. Voy a atreverme a decirlo pero si siguen por ahí incluso podrían llegar a sonar a Roxette.
Por supuesto que lo que iban a grabar tenía que sonar a puro lujo pero son una banda que vende en todo el mundo.
No me parece ni aprobado pero lo que digo arriba que quien le guste mucho los Leppard y quiere reconocerlos pues los seguirá disfrutando.
Un saludo.

Escuchándolo de nuevo voy a sacar conclusiones que igual estoy equivocado. Pero vamos intentar hacer ciencia ficción.
Y si este tema te dicen que lo compuso la Inteligencia artificial? Pusieron en el ordenador los componentes: que suene un poquito a algún tema de Hysteria para que se reconozca, pongamos también algo que parezca avanzado a los tiempos porque los Leppard era lo que intentaron ofrecer, pongamos también un punteo atractivo que es heavyrock y eso no les puede faltar a los seguidores y por supuesto una buena producción.
Unfer ésto falla porque Leppard hace mucho que perdieron alma, que el nervio no existe y la sangre ya no corre. Si que suena de lujo pero es lo mínimo en una banda que pretende llenar su mercado.
No es por intentar ser un coñazo, es que lo volví a escuchar ahora y otra vez no tengo dudas de que estos Leppard son descafeinados completamente. Podrían hacer música moderna y funcionar pero ni desde ahí. Es que estoy pensando en traer banda rockera proyectándose o ya proyectados a la actualidad pero no lo voy hacer porque estoy escribiendo desde el móvil y segundo porque tampoco es para insistir tanto mucho más allá de un cambio de impresión.
Un saludo.

Nada mal unfer, aunque a mí me ha pasado un poco como Karl, de su material de mediados de los noventa en adelante les he seguido poco. Algunos temas sueltos cuyos videoclips me he encontrado, e intentos fallidos de conectar con sus últimos discos que la verdad, evidencian que son una banda a la que se le ha pasado un poco el arroz. No obstante en este tema hay que reconocer que se les ve el oficio y reivindicando muchas de sus señas de identidad, logran un resultado muy digno. Para mí lo que le puede penalizar es la producción, demasiado bonita y artificial para sacar por completo el carácter hardrockero que llevan dentro. Y es que en ese sentido tambien creo entender lo que comenta Gustav.
De hecho, Leppard fue una de mis bandas favoritas cuando empecé a escuchar música, y también de mis primeros grandes conciertos de rock. Pero reconozco que con los años los he ido apartando un poco de mi repertorio habitual y dejado más para ocasiones puntuales. Y el motivo ha sido ese cambio que experimentaron a partir de Hysteria en cuanto a producción y también orientación de su música. Y ojo que es un disco que me sigue encantando, e incluso Adrenalize también se me hace muy disfrutable cuando me lo pongo. Pero si que es verdad que con los años he empezado a echar un poco más de menos en ellos algo más de mordiente y mala leche, algo más de crudeza vamos. Ese "punch" que si tenían a principios de los 80 y que ojo, también mostraron en directo durante la gira de Hysteria (habéis visto el mitiquísimo concierto en Denver en el 88? Uno de los directos que más he escuchado nunca xdd).
Por otro lado, también interesante lo que comentas respecto a la letra. Este apartado nunca ha sido el fuerte de la banda, y es que algunas letras de la época de Hysteria son.... bueno xddd. Vamos a decir que producto de la época (algo que se podría decir de otras bandas del momento por otro lado xd), y que en el estilo de sonido y la vibra transmitida hasta parecían encajar. Pero también podían mostrar una cara más sobria y madura a la hora de escribir. Y aquí se ve.

P.d. Sabiendo todo lo bueno que puede llegar a ser Vivian, el encorsetamiento del sonido Leppard nunca le ha dejado terminar de inspirarse como en su etapa ochentera con sus bandas previas. En está banda siempre de va a echar mucho de menos el toque de Steve Clark.

Sea como sea, muy buen aporte :), tema muy disfrutable que a mí también me había pasado desapercibido.

No os penséis que los leppard son una banda de cabecera para mí...ni siquiera en su época dorada...no soy un gran fan, me gustan como tantos otros...y al igual que con otros cuando los rescato se exactamente lo que ando buscando y ellos me lo dan....esa voz de Joe...esos coros, ese sonido pulcro.,..
Comparto lo de el toque de Steve Clark....y dejo una pregunta en el aire.... que hubiera pasado si Rick no hubiese perdido el brazo en aquel accidente y si Steve no hubiera fallecido prematuramente???

Seguramente habría más músculo heavyrockero pienso yo. La manera de tocar la batería de Rick (y como adaptó el instrumento para poder hacerlo) sin su brazo cambia un poco el sonido en algunos momentos y claro, ante eso la tendencia natural es cambiar un poquillo. Y respecto a Steve, era el guitarrista más "salvaje" y también el menos cuidadoso de los dos. En directo especialmente hay un antes y un después de su muerte, incluso en los temas clásicos. Al final al reducirse estos elementos acabaron primando más los otros. Pero bueno, de todos modos no deja de ser una suposición mía jajaja a saber. En teoría Vivían debería haberle dado un punto más heavy del que tenían, pero por contra, parece que eligieron contenerle para que no se saliese lo más mínimo del molde, por lo que igual tambie fue una dirección plenamente estrategica o creativa.

que no te puedo responder, pero voy a tener que daros la razón con eso del toque Steve Clark ...... porque del Hysteria al Adrenalize siempre vi un salto, una discontinuidad. Lo que en el Hysteria es un puro exceso y unas atmósferas que adoro en el Adrenalize, en alguno de sus singles, me resulta artificioso, empalagoso y no me funciona igual, no me lo creo del todo. No sé, hace mil años que no escucho el disco del 92, así que sería cosa de probar a oírlo ahora otra vez dejando a un lado todos los prejuicios.

Karl y rock4, os contesto por aquí...me pasa igual que a ti Karl con adrenalize, suena más mecánico y artificial si cabe que hysteria, pero los temas en sí son buenos....yo creo que lo de Clark afecto bastante a su música...pero lo que más lo hizo fue lo del batería...ya lo he dicho otras veces, admiro profundamente lo q que hizo el grupo, cualquier otro grupo que hubiera pasado por ese trance en ese momento de pico creativo que tenían con pyromania hubiera cambiado al batería y a correr, hysteria habría sido un álbum completamente distinto...en lugar de eso demostraron que podían seguir con Rick y que eran algo más que una banda de rock, ese apoyo que le dieron adaptando incluso su sonido para que él pudiera seguir tocando con un solo brazo es un detalle que dice mucho de ellos, y lo respeto profundamente...lo curioso es que aprovecharon el momento para apostar por ese sonido marcado por lo"maquinero" de batería y lo petaron ...por eso siguieron por ahí...en posteriores producciones tras adrenalize la batería suena más orgánica para no desfasarse aún más en la época grunge/alternativa...
Lo de vivían no tiene mucho sentido que esté tan tapado, seguramente si no lo hubieran petado con hysteria y adrenalize sonarían más crudos pero nunca lo sabremos, viv se adaptó a lo que le pedían.un saludo muchachers