
1. Monochrome
2. The Double Helix of Extinction
3. Revolution in Limbo
4. Fix the Error
5. Never Seen / Future Shock
6. Stare into the Abyss
7. Prehistory
8. Bad Habits
9. The Future is Behind Us
10. Turbulent
11. Sfumato
12. Human Is Hell (Another One with Love)
“Segundas partes nunca fueron buenas” es una frase que resuena habitualmente dentro del ámbito cultural cuando sale a la luz una continuación que no está a la altura de la obra original. La tendencia suele inclinarse a que las secuelas traten de aprovechar el tirón que genera el nombre de la encarnación original de una película, un libro o, en el caso que nos concierne, un álbum para asegurar unas cuantas ventas. Algunos casos que se me vienen a la mente son la “Keeper of the Seven Keys Pt.III” o la secuela al legendario “Land of the Free”, aunque curiosamente aquellos que más huella han dejado en mi mente son los ejemplos positivos: bandas que no solamente lograron engendrar segundas partes a la altura, sino que en muchos casos incluso lograron superar a su primera parte. Éste es el caso de excelentes álbumes como lo son Keeper of the Seven Keys Pt.II (esta vez Helloween repite mención, pero sin avergonzar a toda su fanaticada), Led Zeppelin II-IV y, un par de discos de la agrupación de la que hablaré en esta ocasión: “The Pharallax II: Future Sequence” y “Automata II”.
¿Realmente es necesaria una introducción sobre este tema? La verdad es que no, pero me gusta enrollarme como una persiana, potenciar un posible debate en comentarios y, además, así aprovecho para introducir un punto de vital importancia sobre mi percepción de este disco: en Between The Buried and Me saben lo que hacen. No es solamente que tengan en su haber dos secuelas mejores que sus primeras partes, sino que desde su disco “Alaska”, no me atrevo a decir que hayan sacado un álbum que no haya aportado nada nuevo o que no sea bueno en su conjunto. Esto es importante si tenemos en cuenta que al enterarme de que iba a salir una secuela a uno de mis álbumes favoritos, estuve valorando activar la respuesta de lucha o huida por un periodo no mayor a veinte segundos, ya que recordé la banda de la que estamos hablando. Aún así, uno nunca sabe cuándo una de las bandas que tiene en un pedestal puede llegar a fallarle. Lo que puedo asegurar, es que Between the Buried and Me todavía se resiste a ello.
Monochrome continúa con una melodía melancólica de piano, donde acabó por allá de 2007 White Walls. El aire a secuela se respira desde el primer momento, ya que, en estructura e intención, este primer corte sigue los pasos de Foam (A) the Backtrack: una introducción de constante crescendo, que deja paso a la rabia desembocada en la siguiente canción.
The Double Helix of Extinction demuestra cómo los estadounidenses no han perdido en ningún momento la vena metalcore con la que comenzaron su carrera, haciendo gala de un estruendoso espectáculo de gritos, armónicos artificiales, breakdowns e incluso la reaparición de los míticos BLEGH de Giles Rogers. ¿Implica lo que acabo de decir una homogeneidad musical? En absoluto. Despliegan de forma intercalada riffs thrashers, percusión africana, momentos inquietantemente extraños de bajo y sintetizadores, e incluso una conclusión enigmática a la canción con toques orientales. Haciendo memoria, este tema recuerda inmediatamente a Foam (B) The Decade of Statues, pero al mismo tiempo introduce elementos distintivos y logra diferenciarse, no sin dejar clara su referencia.
Revolution in Limbo por su parte, genera intriga desde el primer momento, comenzando con una melodía zumbante que suena como si la escucháramos a través de un altavoz roto. A medida que avanza la canción, nos deleitan con un juego de guitarras bien diferenciado entre líder y rítmica, tomando el control muchas veces la línea melódica de la guitarra, no dejándonos exceptos de unísonos. El estribillo por su parte es pegadizo y, aunque no soy capaz de recordar por qué, me resulta muy familiar. Del mismo modo que encontrábamos juego entre las guitarras, por momentos los gritos y la voz limpia se entremezclan, derivando heterogéneamente en momentos de tranquilidad como de agresión. También sucede lo mismo con los compases, haciendo uso en varios momentos de los compases de amalgama. Algo más allá de la primera mitad de la canción, Blake hace una aparición vocal desenfrenada y visceral junto a Thomas, aunque más de uno (yo incluido) podría haber pensado que Corpsegrinder había sido invocado. Acto seguido, avanzamos a un ambiente invadido por sonidos ambientales, presumiblemente un restaurante (referencia a Ants of the Sky). No sabría definir el género musical que precede a ese momento, pero en terminología específica podría decir que “sabrosón y bailable, papito”. Para el final de la canción, después de un momento introspectivo acompañado de teclado y flauta, desenlaza con un estribillo extendido.
Fix the Error supone un single cortito (estamos hablando de progresivo, tengámoslo siempre presente) pero que se encuentra cargado de contenido. Incluyendo una presencia más que notoria del bajo, es una canción muy divertida y pegadiza dentro de la cantidad de locuras y secciones que presenta en un tiempo tan comprimido: con decir que hay tres solos de batería aglutinados dentro, os podéis hacer una idea. Es interesante como uno de éstos está bajo la autoría de Mike Portnoy, quien ya había elogiado su trabajo tiempo atrás y finalmente colabora con ellos. Este despliegue de batería es seguido de una sección muy reminiscente del power metal más clásico: melódica y llena de energía. Esta vibra tan feliz es dejada atrás de forma repentina para dejar paso a un guitarreo respondido por contrapuntos arábicos tanto de guitarra como de banyo. A punto de finalizar, la instrumentación adopta un enfoque groove metal extraño que me gustaría describir, pero prefiero decir que tenéis que escucharlo antes de admitir que soy incapaz de explicar.
Never Seen/Future Shock inicia con uno de los riffs más destacables de todo el disco: groovy, pesado y pegadizo. Es acompañado poco tiempo adentrados en la canción por un teclado futurista espacial y futurista, recordando bastante a lo visto anteriormente en los trabajos de Parallax. Pequeñas florituras acústicas nos acompañan hasta una sección encabezadas por flauta y bajo a lo Jehtro Tull. El estribillo es sorprendentemente sencillo y poco cargado para lo que nos lleva enseñando el álbum. Por momentos, la batería presenta una reverberación reminiscente de los años 80, suponiendo un adorno sutil pero destacable una vez que uno se percata de él. No sé qué le ha dado a Thomas con hacer cosas raras con la voz en este disco, pero lo raro es que no se haya dejado la garganta. Parece un gremlin agonizando hacia el minuto 4:27; en fin. Hacia el séptimo minuto, puedo estar columpiándome bastante, pero noto una influencia por parte de Haken. El solo de guitarra hace uso del pedal cry baby con sutileza y sin suponer en todo momento el foco principal de la sección (Kirk Hammett podría aprender algo de aquí). La sección acústica posterior, en su retrospección y tintes jazzeros, supone uno de mis momentos favoritos del disco gracias a la presencia de un bajo con cuerpo y brillo. Del mismo modo que en la canción anterior, se da fin a esta pieza mediante una repetición final del estribillo.
Stare into the Abyss se nota que tiene una gran influencia compositiva por parte de Thomas debido a la importancia del teclado, las atmósferas y los sonidos electrónicos. Otorga un toque distintivo y fresco a la locura metalera que habíamos estado experimentando durante el resto de las canciones. Un descanso más que agradecido que aún así dispone de guitarreos distorsionados y screaming para el final de la canción. No sé si considerarla del todo un interludio o una canción por si misma, pero independientemente de qué se haga con ella, es interesante y otorga todavía más variedad si cabe, pero no supone lo más interesante que tiene por ofrecer el disco.
Prehistory entra perfectamente en transición con la canción anterior, y tiene una de las introducciones más curiosas y divertidas de todo el disco. No logro identificar el instrumento que acompaña a las guitarras, pero dota a la canción de una sensación juguetona con una combinación de melodías muy interesante. Desde luego que el riff del 0:18 hace honor al nombre de la canción, porque suena prehistórico. La canción incluye sonidos de caricatura y una esencia que recuerda a lo que podría haber hecho Mike Patton con Mr Bungle. Es una canción bastante rara, pero con las escuchas acabó por convertirse en una de mis partes favoritas de todo el disco.
Resulta que no solamente Ed Sheeran ha sacado una canción titulada “Bad Habits” este año. Desde luego, aquí encontramos cosas más interesantes que en la del pelirrojo: la introducción de teclado recuerda mucho a bandas clásicas del rock progresivo como lo podrían ser Yes, además de que la canción se entrecorta de manera errática e imprevisible. Por momentos, es como escuchar rock progresivo setentero, pero con screams y blastbeats. La sección que comienza en el minuto 4:03 añade un elemento funky muy curioso que me encanta y que repite referencia a Ants of the Sky. Se introducen también elementos pomposos con voces corales y melodías ominosas que aportan textura al tema.
The Future is Behind Us aviso desde el primer momento de que supone una abominación muy extraña incluso para esta banda. Después de una muy buena cantidad de escuchas para la elaboración de este análisis he llegado a apreciar y disfrutar lo juguetona y singular que es, pero trae opiniones muy divididas entre todos los fans. De primeras es muy accesible a nivel vocal, pero la combinación de scat, electrónica y demás elementos extraños no será del agrado de todo el mundo. Esta es una experiencia curiosa que más vale experimentar por cuenta propia que leer a un random en Internet como lo soy yo y fiarse de mi opinión.
Turbulent vuelve a presentar elementos electrónicos y acaba por convertirse en uno de los pocos respiros que tenemos a lo largo de un disco tan cargado de propuestas musicales. Se vuelve bastante monótona y fuera de que disfruto de las secciones de batería y del final de esta por la sensación fría y distante que adopta, creo que acortar su duración para convertirla en un pequeño interludio habría sido una decisión más acertada.
Sfumato cumple el mismo papel que Viridian en la primera parte, solamente que en esta ocasión, disponemos de una base lo-fi que me suena muy a videojuego guiándonos suave y orgánicamente hacia el corte final del disco.
Si Sfumato actuaba como la Viridian del disco, ya podéis imaginaros a qué canción hará referencia “Human is Hell (Another One With Love)”. El riff principal es muy parecido al de White Walls, solamente que presenta más adornos que lo hacen menos machacón. Como en su contraparte del 2007, nos encontramos ante una plaga incesante de riffs thrashers y groovies que más de uno acabará por querer aprenderse en la guitarra. Hacia el sexto minuto, quiero destacar una sección que sorpresivamente me ha encantado, y es que no pensaba que algo de rock “surfero” encajaría bien. La melodía que ya había sonado previamente y que se repite en el min 7:19 como motivo durante toda la canción es posible que se encuentre entre una de mis melodías favoritas de toda la discografía de la banda. Especial mención también a la sección que le sigue, introducida con maña y elegancia. Es curioso el cambio escogido hacia el minuto 10:05, con una electrónica percusiva que recuerda mucho a lo que podríamos escuchar dentro de un videojuego. Poco a poco se van añadiendo instrumentos para guiarnos hacia el final de un viaje de poco más de hora y cuarto de duración. El riff del 11:32 ya hacia acto de presencia en Prequel to the Sequel y encaja a la perfección en este anticipado final. Después de un breve descanso, vuelve a sonar el motivo principal, pero esta vez interpretado por el teclado para, acto seguido, ser relevado por la guitarra. Para finalizar con la canción, se produce un pequeño parón que guía hacia una melodía en la que no estaba desembocando la sección anterior y que ya había sido desarrollada, dando un final abrupto y que no logro comprender para un disco que, por lo demás, es prácticamente redondo.
De la misma forma que lo comenté en su momento sobre la primera parte, este álbum no lo digerí fácilmente. Se necesitan tiempo, concentración y calma para apreciar todo lo que tiene por ofrecer un estilo tan heterogéneo y alocado como el que nos despliegan siempre Between the Buried and Me, ya que es denso como un plato de cocido de la abuela antes de una sesión de ejercicio. La producción es impecable y el disco, aunque noto que sufre una ligera bajada de calidad hacia el último tercio, he de decir que logra asumir una identidad propia que lo diferencie de la primera parte, suponiendo una más que digna secuela cerca de estar al mismo nivel que la obra original. Es una excelente secuela a su precuela. Jeje, ¿lo pilláis?
Le otorgaría una puntuación de 9’25, de modo que tiro por lo alto y le entrego 5 cuernos a uno de los mejores discos que ha entregado un año cargado de material excelente.
Tommy Giles Rogers Jr. – voz, teclados
Paul Waggoner – guitarra líder
Dustie Waring – guitarra rítmica
Dan Briggs – bajo, teclados
Blake Richardson – batería, guturales en "Revolution in Limbo"
Secuela a su precuela digna.
Me tomó por sorpresa ver qué BTBAM iban a sacar un Color's II tan solo unos días antes de que se estrenase (hace mucho tiempo que no veo noticias musicales, menos de próximos lanzamientos) y me dió mucho temor que no hicieran algo a la altura. Pensándolo bien después recordé que estos tíos no te hacen nada debajo de 4,5 cuernos y me tranquilicé pensando que por lo menos no sería un asco y me sorprendió para bien.
Ya en cierto minutaje del disco pude respirar tranquilo sabiendo que estaba frente a un álbum más que notable, con ese espíritu juguetón y excéntrico tan característico del primero, aunque eso sí, tal vez ya no tan sorprendente ni al nivel del primero. No podría dar una calificación aún, pero si que está cerca de su precuela y eso es lo importante. Aunque la portada es un jodido asco valga decir, y me arruina la experiencia jaja.
Ya se puede volver a subir reseñas y noticias!!!
Ya se puede volver a subir reseñas y noticias!!!
Pregunta
Que pasó con los comentarios en las reseñas antiguas? Desaparecieron para siempre?
están aquí https://anterior…
están aquí https://anterior.elportaldelmetal.com
Suscripciones
Ya no se ven las suscripciones de cada uno?
Vale...lo acabo de leer...de…
Vale...lo acabo de leer...de momento no
qué? cómo te quedas, Unfer?
La proyección vertical da modernidad, eso está claro. Personalidad no lo sé .
Joder Karl...acabo de…
Joder Karl...acabo de publicar un vídeo y no tengo forma de comentar en él...vaya putada.... qué nos queda hermano?...solo comentar en las nuevas reseñas que se suban....no se puede recuperar ninguna clasica para comentar...el futuro lo veo muynegro...y lo peor, todo ese trabajo de reseñistas como Rob que han estado años aportando y aportando va a quedar literalmente SEPULTADO....UNA PENA...No quiero parecer desconsiderado con los administradores, que se que lo han intentado, pero así va a resultar muy difícil que usuarios como yo sigamos....joder pobre Gustav también, que utilizaba la página casi a modo de diario personal,al menos él podrá leer lo que escribió en la vieja versión supongo
Gracias
Gargamel, costará acostumbrarse a este nuevo formato, al menos en mi caso. En fin, al menos la página sigue en pie. Un saludo.
Lo sé, el nuevo diseño es…
Lo sé, el nuevo diseño es más feo y carece de funciones que teníamos antes. Pero lo iremos mejorando.
Muchas Gracias. Veo que…
Muchas Gracias. Veo que habéis hecho una versión para móvil. La verdad es que se hacía en falta.
En cuanto al disco, no lo he escuchado, el Colors I lo escuche y no me decía mucho. A ver si con este le cojo el tranquillo al grupo
unfer, si respondes un comentario
queda como un abecedario,jajaja
Qué mierdufla es esta?
The Trooper fue el principio de mi interés por Maiden. La adoro.
Lo acabo de ver Karl...no sé…
Lo acabo de ver Karl...no sé si has podido leer lo que decía....no lo he podido ni siquiera copiar.....menos mal que era buena versión para el móvil ( que es como entro yo)...no se en el pc...será lo mismo supongo....
Tampoco se pueden editar comentarios.... pufffff
Ya se pueden editar los…
Ya se pueden editar los comentarios
no, Unfer
no lo pude leer. Imposible.
Una pregunta: si mandas un vídeo y no se puede interaccionar ... para qué lo mandas?
Información?? Para videos de novedades sí tiene lógica. Para otros no sé.
No hay por donde cogerlo…
No hay por donde cogerlo Karl....o lo solucionan o la sección de vídeos no tiene ningún sentido
Conseguí copiarlo Karl,el que salió en una linea
Joder Karl...acabo de publicar un vídeo y no tengo forma de comentar en él...vaya putada.... qué nos queda hermano?...solo comentar en las nuevas reseñas que se suban....no se puede recuperar ninguna clasica para comentar...el futuro lo veo muynegro...y lo peor, todo ese trabajo de reseñistas como Rob que han estado años aportando y aportando va a quedar literalmente SEPULTADO....UNA PENA...No quiero parecer desconsiderado con los administradores, que se que lo han intentado, pero así va a resultar muy difícil que usuarios como yo sigamos....joder pobre Gustav también, que utilizaba la página casi a modo de diario personal,al menos él podrá leer lo que escribió en la vieja versión....
Pd... pobre el que escribió esta reseña...siento guarrearla colega
Se puede comentar en todas…
Se puede comentar en todas las reseñas, solamente que los comentarios escritos hasta ahora no estarán directamente accesibles.
Por favor reclamaciones aquí: https://www.elportaldelmetal.com/nueva-version-portal-metal
Sale mi comentario???
Soy LostLife... Me podéis leer, brothers???
Si Lost...se lee....al menos…
Si Lost...se lee....al menos yo con mi teléfono jajaja
Vi el video que has puesto,…
Vi el video que has puesto, pero no hay manera de comentar en videos...
habrá cositas
que se solucionen, pero esto deja fuera a más de uno.... está claro
Lo de que no se puedan ver las reseñas antiguas y todos sus comentarios en pleno 2022 tampoco lo entiendo.
Moderna ha quedado la página ....que es de lo que se trataba, parece ser.
Un abrazo
Qué va macho. Si por mí…
Qué va macho. Si por mí fuera me habría quedado con la página tal cual estaba otros 15 años, pero nos empujan a cambiar.
Garga, no abandones esto,…
Garga, no abandones esto, que aquí hay gente muy maja, que ama el metal, tío..
Sigue mejorando esto, que aquí seguiremos... Tienes mi apoyo incondicional..
Tranquilo que son muchos…
Tranquilo que son muchos años y acabamos de pasar lo peor, creo.
Karl y Unfer, en videos ya…
Karl y Unfer, en videos ya se puede comentar...
Gracias Gargamel
Acabo de leer la anotación sobre la nueva versión del Portal y se entiende perfectamente que era un cambio que había que afrontar y que conlleva un gran esfuerzo de tu parte. Es claro que viendo el el estado de la web en el recién estrenado reinicio todavía que bastante trabajo pero tampoco creo que nos cueste mucho adaptarnos, sobre todo sabiendo que aun se irán llevando a cabo más mejoras.
Pese a todo sigue siendo el mejor lugar de encuentro entre entusiastas del Heavy Metal en habla hispana que hay en internet y eso es de agradecer.
Esa es la actitud! (Vamos, Garga!!!)
Gran comentario, Magic.
Esa es la actitud. Yo creo que entre todos iremos mejorando esto y la página se irá poniendo guapa. Si todos arrimamos el hombro, esto irá para adelante.
Es lo que dices, Magic, esta web es de lo mejor que hay para debatir y compartir esta nuestra pasión que es el Heavy Metal..
Bien ahí, Magic!
No hay como la primera vez
Llegue a este disco y a esta banda por casualidad y sin querer y realmente esperaba la tipica banda de hardcore con algun toque de progresivo y que equivocado estaba. Gran nivel de este material aunque los mas conocedores de este grupo dicen que esta un pelin por debajo del colors I, yo aun estoy en la epoca de asombro con este gran disco y sigo disfrutando de esa primera vez que uno se queda plasmado. No encuentro ningun fallo aqui, es un disco de 5 cuernos.
Hay mucho que escuchar aqui antes de irme a toda su discografia de una sola vez y no quiero que acabe la magia o llevarme un disgusto jajaja
PD: Ya no se califica con cuernos?