
1 Desert Of Deception 5:05
2 The Crimson Moon 4:54
3 Another Time 5:19
4 Wasteland 3:20
5 Mesmerization Eclipse (Captain Beyond Cover) 3:46
6 Street Heat Zoser 4:53
7 Sweet Tzantza 4:35
8 Electizm 3:02
9 Desecration Of Souls (Mercyful Fate Cover) 5:10
En 1990, King Diamond había parido “The Eye” y parecía lejano que Mercyful Fate volviera a la vida. Los grandes artífices del destino misericordioso junto a Diamond eran la dupla de guitarristas: Shermann y Denner. Ambos estaban fuera de la órbita de Diamond en aquel momento. Denner había estado con Diamond en "Fatal Portrait" y "Abigail" pero había sido sustituido por Pete Blakk. La dupla volvió a reunirse para un proyecto nuevo Zoser Mez. Bajo el poco afortunado nombre faraónico, se constituyó un tímido proyecto donde intervinieron hasta tres cantantes y dos baterías daneses.
La formación “estable” de Zoser Mez la conformaban Michael Denner y Hank Shermann padres de la criatura y guitarras; Claus Weiergang (ex JACKAL,) al bajo; y Kenny Lübcke (ex NARITA) a las voces. Según el momento, colaboraron a la batería Bjarne T. Holm y Kim Hageman. A las voces también hubo sustitutos Berthel y Yenz Cheyenne (ex GEISHA, ex BRATS).
El primer corte, Desert Of Deception nos adentra en un sonido potente y oscuro que recuerda a los Mercyful con el freno echado y una voz canónica para el rock duro. Las guitarras son maléficas con partes de hard rock límpido. Hay extensas partes solistas a las seis cuerdas para lucimiento de la dupla de guitarras, la base rítmica nos recordará a Black Sabbath, es contundente y sobria. Vocalmente Lübcke no tiene nada que ver con Diamond (porque el diamante es irrepetible) pero tiene una gran voz para el hard heavy con potencia y sutileza al mismo tiempo. Es un buen tema.
The Crimson Moon es un hard rock más estándar, con unas guitarras de calidad, demostrando que la dupla no falla. La voz es de Cheyenne, también conocido como Yenz Leonhard que tendría una larga carrera como bajista y vocalista desde entonces en IRON SAVIOR o STORMWARRIOR, tiene la calidad suficiente para arrastrar las estrofas y sonar sucio. Posee algunos tonos oscuros y maléficos en su voz. Sigue ese estilo de hard rock clásico con toques malvados en las melodías y las guitarras de la dupla.
En “Another Time” entra en liza el tercer cantante, un desconocido Berthel, admirador de Robert Plan. Este es un tema más limpio y luminoso que se aleja de los claroscuros por los que se movían las guitarras hasta el momento y resultará menos atractivo a los seguidores de los Fate. Denner/Shermannn siguen homenajeando a las grandes bandas de hard rock de la década de los 70.
A la zona tenebrosa nos devuelve Wasteland, con esos sonidos de proto heavy a lo Black Sabbath y con unos arreglos vocales que tienen tenues tintes Fate pero pincelados con hard rock setentero. Vive esa mezcla de guitarras con poder maléfico y que nos atraen a las sombras pero viviendo en la luz, cuando Mercyful Fate eran las mismas guitarras pero viviendo en las aterradoras tinieblas. El tema en cuestión tiene unos atractivos duelos a las seis cuerdas.
Mesmerization Eclipse es una versión de Captain Beyond (sí, hasta allí llegan las fuentes del sonido de Zoser Mez) banda de pre-rock duro podríamos decir, con miembros de Deep Purple y Iron Butterfly. La letra es psicodélica y con un buen meneo de drogas tal vez nos ilumine más pero es una buena ida de olla. Por los visto, la mesmerización en el siglo XIX afirmaba que todos los seres vivos poseían un fluido o fuerza invisible con la que era posible curar las enfermedades para estimularla te metían un chute de corriente eléctrica, campos magnéticos o te hipnotizaban, vamos, o te arreglaban o te dejaban peor. Nos retrotraen al rock de los primeros 70. Es otro homenaje a las raíces del rock duro y del proto heavy. Es un estilo reconocible en los más recientes Denner´s Inferno del guitarrista de Copenague.
En “Street Heat Zoser” entramos en los States, hay un sonido hard rock de tufo californiano que me ha dejado roto. Demasiada azúcar blanca en los coros para esas guitarras. Cegado por tanta luz busco cobijo pero no lo voy a encontrar en “Sweet Tzantza” que directamente tiene otra buena dosis de dulce. Inclasificable comenzando con un riff doom y progresa hacia el glam, extraña y más teniendo en cuenta que Tzantza es una cabeza reducida. Menuda “salsa” mental.
Con “Electizm” recuperamos velocidad y volvemos a sobrevolar la década de los 70 con este sucio blues rock a la carrera con el que dejar atrás algunos engendros.
Para cerrar hacen una versión de Mercyful Fate, Desecration Of Souls, que nos devuelve a las tinieblas como la lluvia y la tormenta de los primeros Black Sabbath. Muy distinta sin el inimitable Rey Diamante pero que se disfruta a pesar de la añoranza.
En 1992, Zoser Mez grabó 2 nuevas pistas, "Destiny" y "Stay a While", para un nuevo trabajo que superaría a "Vizier Of Wasteland". King Diamond intervino llamando a filas a ambos guitarristas para reunir a Mercyful Fate y grabar “In the Shadows”. Unión que se prolongó para dar otros dos Lps más: “Time” e “Into the Unknown”. Para el siguiente “Dead Again” Denner estaba fuera de los Fate para no volver nunca más.
Zoser Mez es una banda que gestó unas canciones inclasificables con temáticas oscuras pero con mucho hard rock de los 70 y algunas melodías a lo Fate poniéndolo todo perdido de sombras malévolas. Un experimento raro que habría necesitado más trabajo de gestación para pulir un estilo propio y único. Un invento fallido con algunas canciones curiosas y muy disfrutables por la labor embaucadora a las seis cuerdas de Hank Shermann y Michael Denner que mantienen ese magnetismo de la vieja escuela, la que viene de raíz de los 70 y también de mandrágora de bruja y alucinógena.
Un 6 de 10, 3 cuernos.
Michael Denner: Guitarras
Hank Shermann: Guitarras, Bajo
Kenny Lübcke: Voces en 1, 5 y 6
Claus Weiergang: Bajo
Yenz Cheyenne: Voces en 2 y7
Berthel: Voces en 3, 4, 8, 9.
Bjarne Holm: batería en 1, 2, 4, 9
Kim Hagemann: batería en 3, 5-8.
Desierto de decepción
Disco raro, raro. Una decepción en mi caso, llegué a él con muchas esperanzas y me llevé un chasco considerable. Hace años que no lo escucho, pero lo encuentro muy nebuloso y desenfocado, en múltiples sentidos. Empezando por la producción, bastante flojita para la época. Luego, un poco de todo, desde glam a protoheavy, pasando por el estilo de los Fate, lo describes perfectamente y coincido con tu valoración. Me sonaban bien algunos temas como Desert of Deception o Wasteland, pero tengo serias dificultades para recordar alguno más. Esa aproximación ochentera al sonido clásico de Mercyful Fate podía ser el camino, pero no fueron capaces concretar. Es como mezclar ese estilo tan característico de Denner y Shermann con la melodía del Yngwie Malmsteen de los 80. Pudo haber salido algo majo, pero pecaron de cierta desorientación, no veo que tuvieran claro el camino a seguir. En definitiva, este álbum alguna cosas interesantes, pero no está a la altura de esta gente.
Pues a mi me ha gustado, no…
Pues a mi me ha gustado, no es mal disco, es bastante aceptable. El sonido Denner-Shermann está ahí, sobre todo en las rítmicas. El resto de músicos cumple. Si bien es verdad que la calidad baja en los dos cortes más glam, Street Heat Zoser y Sweet Tzanda, y la rapida Electizm que tampoco me ha gustado mucho. Parece como que estos temas están un poco fuera de lugar. Las versiones están bien, la primera no he oido la original pero parece un buen tema y la segunda Desecration Of Souls, como no les va a salir bien joder son Denner-Shermann, aunque a la voz se hecha en falta al rey diamante
La cara A prometía, la B...
Desert Of Deception, The Crimson Moon o Wasteland invitan a que podía haber funcionado el invento. Había que pulir cosas y habría quedado una especie de Blue Oyster Cult con Black Sabbath y por supuesto MFate. Reclutaron a músicos competentes y el resultado podría haber sido mejor. La cara B, salvo la versión de Desecration of Souls es un fiasco completo. Tengo mucha pasión por esas guitarras, me quedo con eso y con estos temas.
Todos los proyectos de Denner o Shermann fuera de MF o King Diamond o estan mal dirigidos, tienen un mal enfoque, o cantantes de dudosa capacidad o malas canciones porque no todo es tener unas rítmicas buenas, luego estan las letras, los estribillos... el estilo en que lo encuadras, vamos, saber donde esta el meollo del asunto. Las bandas Force of Evil, Gutrix, Demonica, etc al final nos dejan a medias. Es decir, sin el jefe King Diamond no saben dónde dirigir sus esfuerzos y es con él con quien hacen un trabajo sobresaliente. La pena es que esta dupla de guitarristas no los vayamos a disfrutar juntos.
Gracias por comentar Witch y Black Rose
Proyectos fallidos
Y Desecration of Souls es una versión, no lo olvidemos. Por mucho que sean un grandísimo tema, ya lució donde le correspondía, no es una composición de Zoser Mez. En lugar de sumar, para mí incluso resta el saber que el mejor tema del álbum es de su antigua banda porque demuestra de lo que son capaces, pero nunca han conseguido repetir. Denner/Shermann no pintaba mal y Snowy Shaw también le daba cierta categoría, pero Sean Peck era otra vez un vocalista sin personalidad. Igual que Martin Steene en Force of Evil... por nombrar los dos momentos em los que más se acercaron a Mercyful Fate en estilo y calidad. Curiosamente, Fate, la banda de Hank Shermann post-Mercyful Fate sacó un estupendo álbum en 1990, Scratch 'n Sniff, pero ya sin él en la formación. Paradojas de la vida...
Lo he dicho ya en más ocasiones, pero lamento profundamente que hayan dejado a Denner fuera de la reunión. Wead es el mejor sustituto que se me puede ocurrir, pero la verdadera magia se produce cuando se combinan los talentos de Pedersen, Shermann y Denner en el caldero.