
1."Vengeance" 4:49
2."No Love Lost" 3:07
3."Tomorrow's Gone" 5:20
4."The Only One" 4:01
5."I'd Die Without You" 5:49
6."Overture 1622" (instrumental) 2:41
7."Voodoo" 6:18
8."Cross the Line" 3:32
9."Time Will Tell" 5:08
10."Fire in the Sky" 4:57
11."Amberdawn" (instrumental) 4:24
Hablar del guitarrista sueco es hablar de una de las personalidades mas egocéntricas y a la vez talentosas de la escena metalera. Yngwie te puede encantar o te puede aburrir hasta la saciedad, alguno habrá que diga que es mas pesado que Fernandito que mató un cerdo a besos. Bromas aparte, la técnica y personalidad de Malmsteen está fuera de toda duda, es un maestro del instrumento y ha creado escuela entre muchos guitarristas actuales (Timo Tolkki, Michel Romeo, Alexi Laiho..) su dominio del estilo neoclásico, su asombrosa velocidad y su creatividad fuera de toda duda lo acreditan. Muchas bandas suenan parecidas a él , en esa onda estan Narnia, Stratovarius, Sonata Arctica o Nation, por ejemplo.
En sus comienzos en la banda de heavy puro y duro Steeler ya apuntaba maneras, desarrollándolas en su trabajo en Alcatrazz "No parole from r'n'r" y definitivamente explotando en sus discos en solitario con un crio a la voz llamado Jeff Scott Soto. Dos verdaderas maravillas fueron sus primeros "Marching out" y "Rising force" con temas cañeros de dominio guitarrero e instrumentales que a mas de uno le habran cortado la respiración (entre ellos me incluyo).
El sueco cuenta con una discografía envidiable con mas de veinticinco discos y he aquí tal vez el problema que encuentren sus detractores, la repetitividad pasada la década de los noventa en su repertorio. Quizás sea un guitarra que se ha atascado en esas escalas y sobre todo a partir del "Facing the animal" (excelente disco) se me antoja menos ocurrente y rico en ideas (Alchemy, War to end al wars y Attack! o el reciente Perpetual flame son buenas muestras de ello.)
Este compulsivo coleccionista de Rólex de oro y Ferraris siempre se ha rodeado de buenos músicos, grandes vocalistas (Mark Boals, Joe Lynn Turner,Goran Edman, Mike Vescera, Mats Leven o el mencionado JSS) quienes han aguantado hasta donde han podido el genio y afán protagonista de Yngwie.
Volviendo a los ochenta brilla con luz propia "Trilogy" con un hit de imperecedera belleza como fue you don't remember I'll never forget o las tremendas Liar, Fury y Fire imprescindibles. Destacando tambien "Odissey" con gran trabajo vocal cortesía de Joe Lynn Turner y buenísimos temas en el año 88.
Antes de que os durmaís y de que llegue este Magnum Opus que os comento hoy, darle un sobresaliente sin titubeos a la etapa Göran Edman, dos joyitas como "Eclipse" y sobre todo "Fire and ice" hay que tenerlas en las estanterias metaleras si os gusta el buen metal de melodía y cortes deliciosos.
En 1994 ya con Vescera en los micros parirían "The seventh sign" que os recomiendo sin reservas, contiene bombas como Never die, I don't know o Hairtrigger que me parecen bestiales.
En 1995 llegaría a las tiendas este excelente Magnum Opus, creo que un buen resumen de Yngwie en estado puro, canciones que rezuman potencia, clase y escalas imposibles, aquí quitando un par de excepciones no me aburre en ningún momento, estaba "sembrado" coloquialmente hablando.
A la voz Mike Vescera que con su tono menos "bonito" que Boals o Edman pero mas agrio y heavy dota de mucha garra el conjunto. Destaca por encima Vengeance de las rápidas de toda la vida de Malmsteen, riff cortante, estribillo cautivador y un solo alucinante, perfecta.
No love lost para mí es de las diez mejores en su carrera, que coros y que perfección, le aplaudo Mr Yngwie en esta faceta rockera de estupendo medio tiempo con teclados bien puestos. Algo mas densa es la siguiente Tomorrow's gone que da paso al hit comercial y pegadizo The only one con sensacional estribillo y mayor participación de Olausson en teclas. La balada épica que no podía faltar en obra de este buen hombre se titula I'd die without you muestra la sensibilidad con la acústica en su parte intermedia que sirve de preludio a otra exhibición de solo profundo e intenso, muy buen tema.
Otra seña de identidad en su discografía, las instrumentales, hacen su aparición por partida doble en Magnum Opus, la primera Overture 1622 muy bonita y trabajada (desde luego no puede ocultar sus pasiones por Mozart o Vivaldi)atentos en 3.43 la que se lia, la segunda Amberdawn me seduce menos.
Absolutamente demoledora y propietaria de un riff heavy y brutal encontramos la magna Voodoo para mi la mejor de todas junto con las dos primeras, un trio mágico, ojito en el minuto seis, el que avisa no es traidor es avisador.El final a lo thrash realmente acojonante.
Otra divertida y desenfadada es Cross the line volviendo al rollo The only one, otro single directo y enganchón, donde destaca la voz de Vescera. Ritmo y estribillo contagioso.
Time will tell con su aire místico (arabe /egipcio) nunca me llegó a enganchar y es una de las mas flojas en mi opinión, salvando a continuación la veloz Fire in the sky en su linea Motherless child por poner una comparación, ya sabemos que se le dan bien estos cortes al sueco.
Quiero mencionar la super banda que graba el disco, son todos un lujo, Olausson, Barry Sparks (Dokken, MSG,Tony Macalpine o Vinnie Moore) o Shane Gaalaas (tambien ha tocado con Vinnie Moore,HTP o Cosmosquad) reputados instrumentistas que logran sonar demoledores.
Asi pues, genio y figura Mr Yngwie Malmsteen, capaz de lo mejor y lo peor(lo sufrí en directo en esta floja última etapa) pero al fin y al cabo un maestro de las seis cuerdas y un monstruo con las Fender.
Yngwie J. Malmsteen:guitarrista
Michael Vescera: Vocalista
Mats Olausson: Teclista
Barry Sparks: Bajista
Shane Gaalaas: Batería