Xandria - Theater of Dimensions

Enviado por Vesper Lynd el Mié, 07/07/2021 - 03:07
4652

1."Where the Heart is Home" - 6:53
2."Death to the Holy" - 4:46
3."Forsaken Love" - 4:20
4."Call of Destiny" - 4:10
5."We Are Murderers (We All)" - 5:49
6."Dark Night of the Soul" - 5:21
7."When the Walls Came Down (Heartache Was Born)" - 5:11
8."Ship of Doom" - 4:50
9."Ceilí" (Instrumental) - 3:21
10."Song for Sorrow and Woe" - 5:24
11."Burn Me" - 4:42
12."Queen of Hearts Reborn" - 5:16
13."A Theater of Dimensions" - 14:22

Disco Completo

La banda alemana Xandria lo tenía todo para pelearle el trono del metal sinfónico a Therion, Nightwish y Epica, pero perdió su oportunidad. Es evidente que Marco Heubaum y compañía todavía no aprendieron a priorizar el buen trato y el cuidado de la salud de sus vocalistas sobre los negocios y la parte económica del asunto. Debido a malas decisiones y actitudes deplorables como querer obligar a su increíble y talentosa cantante Dianne Van Giersbergen a realizar playback con el fin de dar mayores cantidades de conciertos de lo recomendable para aumentar el lucro de sus ganancias económicas.

Como consecuencia, ella terminó con un severo cuadro de estrés diagnosticado y decidió abandonar el grupo en junio de 2017, apenas unos meses después del lanzamiento de este disco, “Theater of Dimensions” . Entonces, en medio de la polémica y la furia de los fanáticos, quienes la defendieron y protestaron en la página de Facebook de la banda por estos malos tratos; Xandria encontró una sustituta para realizar los tours por Rusia y Estados Unidos, la elegida fue la cantante alemana Aeva Maurelle.

Manuela Kraller, la antecesora de Dianne en Xandria, escribió un comunicado en su cuenta de Facebook felicitando a la holandesa por la valentía de contar la verdad y aclarando que ella dejó la banda por los mismos motivos, pero que decidió no hacerlo público en su momento. Algo similar hizo Lisa Middelhauve, la vocalista original, reprochándoles a Heubaum y a los demás que siguen cometiendo los mismos errores una y otra vez y expresando sus opiniones al respecto de estos polémicos sucesos.

Hasta el día de hoy, Xandria no tiene cantante femenina oficial, Aeva Maurelle participó como vocalista invitada en algunos shows por Rusia y en festivales como el Masters of Rock, en el 2019. Aun así, no aparece como miembro oficial del grupo en la página oficial de la banda y continúa trabajando como profesora de música en una escuela en Alemania. Se ve que no tiene interés en ser integrante permanente de esta agrupación, y teniendo en cuenta las lamentables experiencias de las vocalistas anteriores, nadie puede culparla.

Respecto al último disco de los alemanes, es un buen trabajo, pero inferior a su antecesor,“Sacrificium”. Los aspectos negativos de este álbum son la extensión de las canciones, la poca variedad en las composiciones y el escaso protagonismo que le dieron a los vocalistas invitados. Hay algunos tracks que son destacables, pero son pocos, los demás son convencionales y típicos del género, no aportan nada nuevo.

Aunque es un disco que no me convenció de todo, rescato un par de canciones, como la power metalera “Death to the Holy”, con ese ambiente épico y alegre que me recuerda a grupos como Kamelot y la fantástica “Forsaken Love”, un medio tiempo con influencias folk en las flautas, los violines y el piano, se destaca la interpretación vocal de Dianne, que utiliza ambos registros, el operístico y la voz de cabeza.

Xandria se esmeraron en el single “Call of Destiny”, que es un tema accesible y pegadizo, con un ambiente épico y dramático. En el videoclip se puede ver a la cantante vestida de guerrera en los bosques, realizando una interpretación sublime a nivel actoral y vocal. Sin embargo, encuentro algunas canciones irregulares, como “We Are Murderers (We All)”, si bien es metalera y pesada, el problema es que Dianne y los coros opacan al invitado, Björn Strid. Además, el estribillo es simplón y repetitivo. No lograron engancharme, apenas lo dejaron cantar al muchacho, lo cual es una lástima porque cuando colaboró en el último disco de Tarja hizo maravillas.

Otras canciones que son correctas, pero no sobresalientes y que me impiden darle los cuatro cuernos a esta placa, son “Dark Night of the Soul”, una balada al piano que no me conmovió ni emocionó y “When the Walls Came Down”, ambas aceptables pero que no son tan impactantes y efectivas como las que compusieron en “Neverworld’s End” y “Sacrificium”.

Los tracks que levantan el nivel del álbum son “Shipe of the Doom”, con sus toques folk en los violines y la colaboración de Van Canto y el instrumental “Ceilli” en el que destacan los violines y su ambiente épico y cinematográfico. Pero la joya de la corona se la lleva “Song for Sorrow and Woe” en la que la interpretación de la holandesa me recuerda a Tarja Turunen en “Wishmaster”.Este es, sin duda, el track más hermoso de todo el álbum.

Uno de los vocalistas invitados en este disco es el tunecino Zaher Zorgati de la banda Myrath, quien colabora con algunos bellísimos cánticos orientales en “Burn Me”, un tema espectacular donde Dianne canta unos agudos que te ponen los pelos de punta.

El último tema, de catorce minutos de duración, es “Theater of Dimensions”, exótico y extravagante; que comienza con el piano y los violines en plan balada, luego aumenta la velocidad de las guitarras y la orquesta. A pesar de su extensa duración, no me generó la sensación de escuchar algo impresionante. Vamos, Tuomas Holopainen y Mark Jansen sí hacen maravillas en este tipo de canciones, pero me temo que solo hay dos compositores como ellos. Sí, las guitarras están rápidas y aceleradas, pero con diez minutos alcanzaba y sobraba.

Esta canción es un intento de “Imaginaerum” pero fallida; de carácter exótica y extravagante, me parecieron innecesarias la voz hablada y las risas de circo, quedaron totalmente fuera de lugar. Esto no es un álbum conceptual, y para mí no encaja con el resto de las canciones. Aun así, rescato el fragmento de la balada al piano, porque el resto no me convenció.

“Theater of Dimensions”, en líneas generales es un buen disco, pero no supera ni de lejos a “Neverworld’s End” ni a “Sacrificium”. Las canciones son demasiado largas y aburren un poco, además que se parecen mucho entre ellas, veo poca originalidad y creatividad. El LP tiene sus momentos brillantes, en especial cuando Xandria coquetean con el folk, como en la fantástica “Ceilli” o “Forsaken Love”. Otros temas destacados son los que contaron con vocalistas invitados, como “Ship of Doom”, “Burn Me” y el mejor: “Song for Sorrow and Woe”.

Reitero, la culpa de la calidad despareja no la tiene Dianne, quien estuvo maravillosa, sino los músicos que compusieron las canciones. Veo dificultades para elaborar temas con gancho y efectividad, sin abusar de los coros y la orquesta, que pueden agobiar un poco al oyente.“Theater of Dimensions” se disfruta, sí, pero no es álbum sobresaliente, creativo y original. Mi puntuación es 7,5/10, 3 cuernos altos, en especial dedicados a la señorita Dianne Van Giersbergen, a quien estos muchachos poco considerados no supieron cuidar y valorar.

Dianne Van Giersbergen – Voz principal
Marco Heubaum – Guitarras, co-productor
Philip Restemeier – Guitarras
Steven Wussow – Bajo
Gerit Lamm – Batería

Músicos invitados

Henning Basse – Voz en "A Theater of Dimensions"
Björn Strid – Voz en "We Are Murderers (We All)"
Ross Thompson – Voz on "Ship of Doom"
Zaher Zorgati – Voz en "Burn Me"
Valerio Recenti – Coros
Ben Mathot – Violín
David Faber – Cello
Johannes Schiefner - Gaita irlandesa
Jeroen Goossens - Flauta irlandesa
PAdam Chamber Choir – Coro
Joost van den Broek - Producción, grabación, mezclas, composición
Stefan Heilemann - Fotografía y arte de portada

Sello
Napalm Records