Wolfsbane - Wolfsbane

Enviado por Hawkmoon el Mar, 08/03/2011 - 17:41
2018

1. Wings
2. Lifestyles Of The Broke And Obscure
3. My Face
4. Money Talks
5. Seen How It`s Done
6. Beautiful Lies
7. Protect And Survive
8. Black Machine
9. Violence
10. Die Again

Wolfsbane fueron una banda británica, formada en 1984, que sin pena ni gloria pero creando una pequeña, aunque sólida base de fans, a través de una buena colección de trabajos (que fusionaban el Metal más comercialete, con dósis elevadas de Rock duro y bastante aura a lo Van Halen en plan urbano), se comió horas de carretera, entrevistas, mucho puesto de telonero y mucha aparición como iniciadores de festivales para, poco a poco, ir haciéndose un hueco en la cambiante escena de los 90.

Un hueco bien pequeñín, pero un hueco al fin y al cabo.

Discos como "Live Fast Die Fast", "Down Fall The Good Guys" o "Massive Noise Injection" (álbum en directo), ya dejaron claro que el sentimiento rockero, el respeto a los antiguos maestros y el carisma compositivo sobraban en la formación, y ahora, llegaba el momento de ponerse serios, como de luto, y entregar el disco definitivo de la banda.

Blaze Bayley, el vocalista (que iba a pasar a la historia ese mismo año al hacerse público su ingreso en Iron Maiden para suplir a Bruce Dickinson) y creador del combo, ya había demostrado que a nivel frontman Wolfsbane contaban con un arma de gran nivel, y además, el trabajo del guitarra Jase Edwards, impoluto y entregado (como siempre), era algo a tener en cuenta.

Los tours los pulieron del todo (llegaron a girar como teloneros de Helloween, Dio, Bonfire, o Iron Maiden en el tour de "No Prayer For The Dying", en 1991) y en pleno 1994, año de Pantera, del triunfo del Grunge, del estallido de Sepultura, y del Metal alternativo a gran escala, Wolfsbane, que no se la quisieron jugar (sonando demasiado desfasados y "rockeretes", como solían hacer), se las arreglaron para que sin dejar de gustar a los fans de los anteriores trabajos, sí que pudiesen hacer nuevos.

Digamos que "Wolfsbane" es el disco que la banda parió para darse a conocer del todo... o irse, para siempre, a la mierda.

Un doble o nada que les salió bastante redondo. Y más a Blaze Bayley, que consiguió mucho más. Pero bueno, eso es otra historia...

Una portada simplota, muy blanca ella, con cuatro fotos de los integrantes de la banda (ya se la podrían haber currado un poco más, digo yo, no sé) nos ilustra, parcamente, sobre lo que nos llevaremos a la boca. La cosa, a priori, y a pesar del tono elegantón, se intuye sombría.

La banda, al contrario que en tiempos pasados, ya no sale sonriendo. Parece que Wolfsbane están hasta la polla de ser ignorados y la risas ya forman parte del pasado. Se acabó la fiesta. Comienza "Wolfsbane"...

"Wings", el primer tema en sonar, despega muy vacilón, con algo de poso groovie, con unas guitarras muy facilonas y entregadas, y un estribillo que se te queda, quieras o no. Parece que era una falsa alarma lo de la portada sobria. Wolfsbane no se unen a la movida alternativa, ni tampoco a la grunge. La banda de Blaze Bayley sigue al pie del cañón, entregando Hard-Rock "metalizado", con mucho cuerpo y estilo. Dave Lee Roth, versión callejera, y dotada de fuerza bravía. Ése es Blaze Bayley. Tema con encanto. Primer acierto. Wolfsbane demuestran que se puede sonar actual (en 1994) haciendo lo de siempre. Basta con ser bueno en ello, y haber nacido para estar en un escenario. Cosa que Wolfsbane, y sobretodo Blaze, cumplen.

"Lifestyles of the Broke and Obscure" (tributo a Deep Purple, y al Blues más movidito y cañerete, armado con coros a lo Anthrax, en su parte final, y muy buen rollo), "My Face" (tono "Gunner", con más músculo), "Money Talks" (tema que parece del primer disco de Dave Lee Roth en solitario), "Seen How It's Done" (una de las mejores de todo el pastel, con un Blaze festivo, y un aura hímnica) o "Beautiful Lies" (frenética, divertida y veloz) nos regalan, al igual que en los discos pasados, más material para nuestras fiestas más salvajes. En una fiesta al lado de los discos de Purple, Hawkwind, Van Halen, Motörhead, AC/DC o Ted Nugent, Wolfsbane no desentonarían nada. Se nota de quienes aprendieron y lo muestran sin tapujos. Además, añaden un viento novedoso, levemente "noventero", una producción cruda y orgánica (muy viva, la verdad) y pasión. "Wolfsbane" destila pasión y sudor. Es un disco que huele a cerveza, eso sí, en un dia lluvioso y tristón. Atmósfera ideal para la onda Rock enérgico que escupe la bandaza.

"Protect and Survive" nos lleva, a través de unas guitarras gamberrotas y "Punk-Motörheadianas", a quitarnos la camiseta (pues ya anda empapada), y a saltar hasta perder el cabezón. Diversión eléctrica. Parece que estemos en directo, coñes. Impacto en pleno morro.

"Black Machine" (con mucha soltura, pero algo irregular, y con mucho aire a su primer disco) nos deja ante la máxima joya del trabajo: "Violence". Desde su inicio, la mueca que dibuja la sinuosa guitarra, y el tándem que forman el bajo y la batería, me trae a la mente parte del futuro material que Blaze cantaría en Iron Maiden un año después. Estribillo con gracia, chulería, gancho y ganas. Qué olor a cuero mojado. Ideal. No imagino otro disco para ir al curro con ganas. "Wolfsbane" le levanta el ánimo a cualquiera. Inyección masiva de ruido cojonudo.

"Die Again", que cierra el disco, nace con alma groovie, tenebrosa, rítmica y malévola, algo "Sabbathiana" y candente, para ir soltando carne de estribillo de la molona. Bajo lisérgico, batería presenta (pero sin estallar), guitarra maliciosa y un Blaze crudo y airado. Puntazo final. Navajazo de los buenos.

3 cuernos (muy altos, casi cuatro) para el cierre de la era Bayley junto a Wolfsbane. Rock durote, callejero, divertidote, entrañable y directo. Sin gilipolleces. La mar de interesante.

Tan interesante que decidió el rumbo de Iron Maiden. Imaginad.

Blaze Bayley: Voz
Jase Edwards: Guitarra
Jeff Hateley: Bajo
Steve Ellett: Batería

Sello
Bronze