
1. "Mother of Pearl" - 4:18
2. "In All of My Dreams you Rescue Me" - 6:06
3. "Runaway" - 3:18
4. "Lorelei" - 5:21
5. "Outward Bound" - 4:53
6. "Prelude/
When you Know Love" - 6:45
7. "Lonely Island/
Candlelight" - 6:12
Como muchos de sus coetáneos, los ingleses Wishbone Ash quieren resolver una deuda pendiente, y es la de lograr el éxito fuera de su país natal, concretamente en ese jugoso pastel que representan los lejanos EE.UU..
El abusivo régimen de impuestos del gobierno británico juega a su favor y los muchachos deciden cruzar al otro lado del charco, iniciando así otra etapa en su carrera...
En ese preciso momento se hallan en una nueva discográfica y componiendo en tierra ajena con su último fichaje, Laurie Wisefield, quien reemplaza a Ted Turner; toda esta situación determina el sonido del siguiente trabajo, "THERE'S THE RUB", a partir del cual perderán parte de su personalidad al abandonar las raíces progresivas y folk en favor de un mayor énfasis en los sonidos comerciales, contribuyendo a que fuesen más aceptados por el público (irónicamente el LP tuvo una recepción menor en el Billboard en comparación con el anterior...).
Por desgracia este cambio de dirección no hizo sino lastrar a "LOCKED IN" a unos niveles altísimos, que bajo las exigencias de Tom Dowd muestra a unos Ash perdidos sin remedio entre empalagosas melodías AOR y literalmente "encerrados" (así se exhibe en la portada en un gesto malicioso), sin poder ser ellos mismos. El siguiente paso era seguir hundiéndose en la pérdida de carisma y talento o echar la vista atrás e intentar recuperar algo de esa identidad arrebatada, y gracias a Dios optaron por lo segundo al cambiar de productor y lugar de trabajo, que acabó siendo Connecticut, dándoles de paso un nombre perfecto para el próximo esfuerzo: "NEW ENGLAND".
Con Ron y (el artista y músico) Howard Albert al mando, las composiciones ya no estarán abordadas de manera individual, y en su mayoría por el sr. Wisefield, sino que son producto de la colaboración entre todos los miembros, lo cual dará una sensación de cohesión y sentido al material resultante, de los que no gozó "LOCKED IN"; y frente a la contención ridícula y agobiante de aquella portada, el grupo Hipgnosis se destapa aquí con una extraña agresividad amparada por la belleza del envolvente blanco y negro, dando además pistas de cómo la música va a equilibrarse entre la dureza y la elegancia.
Pues, en efecto, ello se demuestra nada más empezar el plástico "Mother of Pearl", con ese áspero rasgueo de guitarra inicial que desemboca en un corte de potente hard rock pero enfocado hacia una vertiente melódica muy pronunciada; destaca la forma en que Martin Turner asume el control, ocupándose de la voz principal y añadiendo su interpretación al bajo un plus de contundencia, mientras Powell y Wisefield, con sus "slides" y enérgicos "riffs" y Upton con sus baquetazos, terminan de definir el sonido por el cual apuestan, que se basa en fusionar su estilo más clásico con la vena más comercial presente en sus últimos discos.
La amalgama de estilos es desde luego clave en "NEW ENGLAND", tanto que podría dividirse en dos partes: una formada por canciones plenas de gancho y garra "rockera" y otra por composiciones más elaboradas y sensibles. Siguiendo la estela del tema de apertura nos encontramos la poderosa "Runaway", de nuevo respaldada por unas guitarras crudas y muy vacilona en sus devenires blues, casi funk, acercando a Ash a ciertos grupos también atraídos por las mismas tendencias en esos momentos, como Thin Lizzy, los Purple de Coverdale o Nazareth; este interés se extenderá a "Lorelei", dominada por el particular estilo vocal del bajista y sus exóticas melodías (curiosas las similitudes entre las de ésta y las del "You're the Violin" de los mencionados escoceses...).
La segunda cara está dominada por dos baladas, extensas y de atmósferas envolventes: "Lonely Island" se mueve entre los pliegues de un ambiente cálido y próximo al soul (la voz de Turner es la principal culpable), cuyo desarrollo por parte del dúo Wisefield/Powell crea preciosos pasajes instrumentales, rematada con la interpretación acústica del segundo en ese bonito epílogo de aires folk; un corto "Prelude" trae recuerdos del sonido de los Ash primerizos y da pie a "When you Know Love", que se revela por su parte más contundente pero no menos melódica.
De hecho despide el sabor del AOR americanizado que tan bien han sabido popularizar BOSTON, en lo referente a las armonías de las guitarras y la de los coros del estribillo; antes de llegar a este punto donde reina la sensibilidad, "In All of My Dreams you Rescue Me" ya lo presagiaba en la primera cara gracias a las relajantes y ampulosas melodías que crean ambos guitarristas, muy similares a las de "Lonely Island", aunque apuntando claramente hacia el progresivo, de ahí esa sensación de nostagia que invade a la canción de principio a fin. Y entre ambas caras sobresale el ritmo vibrante de "Outward Bound", en la onda del rock sureño de Skynyrd o FOGHAT, y donde más se aprecian las influencias U.S.A..
Esta pieza, por desgracia, será instrumental, y lo cierto es que nunca una canción de la banda enmarcada en esta categoría se mereció tanto contar con una letra. Pero este será sólo un pequeño paso en falso dentro de un álbum heterogéneo, de extraordinaria calidad; cierto es que se queda un poco a la mitad: ni consigue igualar la coherencia y épica del irrepetible "ARGUS" ni exhala la solidez y frescura de "THERE'S THE RUB", dejándolo en una mala posición, quedando injustamente infravalorado para la crítica y pasando desapercibido para los fans.
Otro de los factores que condicionaron su condena al ostracismo, como les ocurrió a otros discos de rock que tuvieron la mala suerte de publicarse durante el periodo 1976-1978, fue coincidir con el auge del punk y la new wave.
Pero citando las palabras del crítico Fran García, "escuchando maravillas como "Runaway", "Lorelei" o "Lonely Island", uno no puede sino preguntarse si hubo epidemia de sordera en el '76 entre la crítica y el público en general...". "NEW ENGLAND" queda así como una de esas joyas ignoradas de la discografía del grupo y del rock de la década.
Canción favorita: "Runaway"
Martin Turner: Bajo/voz
Laurie Wisefield: Guitarra
Andy Powell: Guitarra/mandolinas
Steve Upton: Batería
Nelson Padron: Percusión