Vicious Delite - Vicious Delite

Enviado por Dr.Hollywood el Mié, 10/06/2015 - 13:17
3640

1.The F#ck – 2:13
2.So Depressed – 3:13
3.Just Like the Rest – 2:42
4.Outta Sight Outta Mind – 3:19
5.Railbreak – 2:59
6.Pusher – 3:06
7.Inception – 1:47
8.Whats Up w/That" – 1:49
9.Like a Dog" – 2:35
10.Dizzy – 3:28 – (relanzamiento del año 2000, tema de "Nitronics")
11.LeRoach – 3:32 – (relanzamiento del año 2000)

De nuevo, una muestra de la inquietud musical o mendicidad creativa, según quién lo mire. Stephen Pearcy ha dado mucho que hablar por sus desplantes con Ratt y su agitadísima e inestable vida como artista en solitario. No es difícil sacar una lista considerable de grupos en los que el ex-juerguista de Sunset Strip ha estado: Ratt, Arcade, Nitronics, Vertex, Vicious Delite o simplemente la larga retahíla de trabajos personales.

Pero antes de hablar del disco de hoy, Vicious Delite (1995) debo poneros en materia. ¿No se os hace chocante lo de arriba? Tantos frentes abiertos se deben a la existencia fugaz de los mismos (no superan el año o meses de vida), a la falta de éxito, o simplemente el mismo comportamiento caprichoso por el que pone fin a algo que de la noche a la mañana empezó. Rompiendo una lanza en su favor, alegaré que no hablamos de trabajos malos y que la causa de su inadvertencia no se atribuye solo a su volátil personalidad. Recordemos que Pearcy es un hombre de los 80 viviendo en un mundo de 90's (en cuestión al trabajo de hoy). Stephen, al igual que Ratt y muchos de sus congéneres coetáneos a él, ya sabían lo que era experimentar el ostracismo comercial de sentirse desfasado con laca y cinta en el pelo en una época de decadencia musical en la que el grunge y los hijos bastardos de estos papás con mechas protestaban llorando contra no sé qué. Curioso ver el caos de la época: WASP sonando a Marilyn Manson en 1997, Rolling Stones subiendose a la carroza (lo que ya eran) de lo modernillo en los Puentes a Babilonia, Def Leppard entregándose de lleno a lo que hoy son mamás de fans de Justin Bieber con Slang, Mötley Crüe haciendo un discazo homónimo bestial a la par que incomprendido que injustamente los llevó a tocar en pubs en 1994...¿Estamos locos? El poco talento que quedaba no era valorado o simplemente se transformaba en otras vertientes menos afortunadas pero con grandes puntazos (Industrial) y la mediocridad imperante era carnaza de masas y nueva líder en la creación de más carnaza para el populacho (la bajada de pantalones de MTV influyó notablemente en el desastre del Metal al que tanto ayudó y por el que se dio a conocer).

Y es, en consecuencia de lo anterior, el motivo por el cuál Pearcy no suena a Ratt durante los 90 tras Arcade. Siendo sinceros, Pearcy no tenía nada que demostrar tras el éxito arrollador de Ratt. También alegó que en más de una ocasión no quería acotar su creatividad al estilo por el que se dio a conocer, presentando interés por otras disciplinas y, que probablemente (y casualidad), estas le dieran de comer en esos días.

Finalmente, llega el disco de hoy, este "Deleite Vicioso" que sucedió al último álbum desafortunado de Arcade. Vicious Delite es drásticamente un paso más depurado y firme hacia una senda más cercana al Alternativo, con toques Grunge, algo de Groove Metal en su producción y con un deje de mala leche considerable que impregnaba la época.

Empezamos con "The Fuck" (The Screw, para el políticamente correcto mercado nipón). Riff pesado, simple y enfermizamente machacante que acompaña a un Pearcy protestón en los versos y melódico en los estribillos. Es un tema de estructura curiosa, breve y directo: muchos pre-estribillos y solo un estribillo que da paso a un solo breve y unos repetitivos "You're The Fuck" hasta el cierre del tema.

De la manita le va el "So Depressed", con mucho cuerpo, amenazamente y casi monocorde, pretendiendo seguir la senda de impacto directo y breve del anterior tema. Muy pegadizo ese estribillo tristón entonado por Pearcy de "I am so depressed", con una guitarra funcionando paralelamente a su canto.

Bajamos la calidad notablemente con un tema ("Just Like The Rest") un tanto difícil de escuchar tras dos temas coherentes. Pearcy intentando unos guturales, intentando sacar a colación el industrial más chungo o aproximación fallida al Black Metal menos efectivo. Instrumentalmente seguimos patrones anteriores, algo más crudos, pero la linea vocal es horrible y le va a costar un cuerno al disco.

"Outta Sight, Outta Mind" nos traslada al Glam más metalero y chulesco, tonteando con el Groove Metal. El inicio recuerda en cierto modo al "Girls, Girls, Girls" pero el deje esquizofrénico y disonante del transcurso de la canción nos va transformando todo prejuicio inicial. Solo rockero que contrasta con lo oscuramente alternativo que es este tema. En la misma estela orbita uno de los siguientes temas "Pusher" con recuerdos dedicados en su esencia a los Stone Temple Pilots pero con menos efectividad que el tema que abre este párrafo.

"Railbreak" es ese tema que quisieron reservar y depurar tan malamente en Collage (Ratt, 1997). El tema tiene muchos huevos y una pesadez apabullante, con dejes a Alice In Chains, que desmuestran que el trabajo peca de ambicioso en un momento puntual y que no se queda corto, aquí hay mecha para rato. Paso de comentarlo, descubridlo vosotros mismos.

El 2x1 llega con "Inception" y "What's Up w/That" combinando punk con alternativo como un todo. Dejan patente ideas sueltas que como temas más largos fracasarían, pero la brevedad de los mismos contribuye a que muestren técnicas como cambios de ritmo o uso de megáfonos a modo de respuesta a los fraseos que son un pretexto para dar la luz a temas puramente exhibicionistas.

"Like A Dog" sube positivamente la puntuación con esos rock glammy a morir que perfectamente podría haber estado en el disco debut de Arcade y que muestra una faceta, por ende, más familiar al estilo propiamente de Pearcy.

Como curiosidad, el disco acaba aquí, presentando "Dizzy" que es un tema de Nitronics o "LeRoach" como una curiosidad de las aproximaciones al Metal más asfixiante, desequilibrado y atrevido que ha hecho este señor.

Disco pesado, muy breve pues solo dura 31 minutos si se posee la edición del 2000, con un poco de aquí y otro de allá y algún guiñito rápido al estilo más clásico y conservador del Metal que solía tocar. ¿Sobre la producción? Guitarras con una losa importante en su pegada, bajo bien crujientito como sacado de Pantera y una batería sólida sin ningún tipo de retoque, a pelo. Mucho grave, creando una atmósfera bastante opaca, contribuyendo a lo oscuro del trasfondo de este álbum. Es un disco que no flirtea con lo más comercial de la época (aquí no hay Spice Girls) sino que es fiel a los sonidos duros pero sí novedosos. No es un trabajo quizá de comercialización del sonido (esto no lo puede oír cualquiera) sino de actualización e intensificación de un sonido duro al que no nos acostumbraba de esta forma pero por sus características era previsible este giro, acertado en su cómputo global y admirable como rareza.

Yo al disco le doy cuatro cuernos bajos, un 7.25 en Hollywood. Disco de coleccionista, para entendidos e investigadores innatos, poco o nada accesible en cuanto a su obtención y raro por su contenido gratamente distinto y de calidad. En su época pasó desapercibido, como casi todos sus discos post-Ratt. Si eres un die-hard fan y te convence la propuesta verás a este hombre como un genio, impresentable pero genio al fin y al cabo. Si de lo contrario te parece un cretino te parecerá un vendido, un mendigo musical y un acabado jugando con dinamita a la desesperada para agradar a los que después serían fans de Korn, Limp Bizkit o vete tú a saber.

PD: Me ha sido imposible conseguir más enlaces, solo está disponible "The F#ck". En "Soundpark" podréis haceros con la versión más completa del plástico en formato mp3 y en archivo torrent.

Stephen Pearcy - Vocales, guitarra rítmica
Tony Marcus - Guitarra Líder
Michael Andrews - Bajo
Rob Karras - Batería

Sello
Triple X