
1. Virgin 3:00
2. Tell the World I’m Alive 4:13
3. Yellow Sea Days March: March 7th, March 8th, March 9th 9:12
4. Jews Caboose 4:28
5. A Place in Time Call "You and Me" 0:33
6. Simple 3:28
7. Meshkalina 5:25
8. Last Song 2:20
“Estuvimos 20 años en el limbo. Cuando en 1993 la revista ‘Rolling Stone’ hace una reseña muy favorable de la reedición en Londres del “Virgin” [primer álbum], me dije ‘¡qué es esto!’” (Guillermo 'Willie' Thorne, bajista y tecladista de Traffic Sound, en entrevista de 2015).
Traffic Sound es uno de los grupos fundamentales del rock peruano y latinoamericano, lamentablemente sólo estuvo en actividad desde 1967 hasta 1972, no obstante la calidad de su música.
Una de sus peculiaridades es que sus letras están en inglés, quizás porque siempre tuvieron como meta ser reconocidos en el extranjero o llegar a la meca de la psicodelia en tiempos particularmente difíciles para sus integrantes, según también cuenta Willie Thorne en la misma entrevista concedida a un importante diario peruano:
“Nos tocó una época políticamente muy jodida. El gobierno de Velasco amenazaba con quitarnos las tierras [a su familia]. Debí dejar la banda y de estudiar para ver si no nos las usurpaban”.
En sus inicios el grupo tocaba covers de Jimi Hendrix, The Rascals, The Animals y Iron Butterfly en fiestas exclusivas de Lima, pero en 1969 decidieron grabar su primer LP con temas propios. Así es cómo ve la luz el álbum que comento en esta ocasión.
El esfuerzo valió la pena, además de ser una grabación histórica, Virgin es un álbum interesante en el que la banda desarrolla un sonido propio que a su vez es una amalgama de diversos géneros como el art rock, el rock progresivo y el rock ácido piscodélico de la época.
Meshkalina es la canción más conocida de este larga duración y la más accesible sin duda, el título es demostrativo de la cultura psicodélica de los '60s. La letra se refiere a los efectos de la sustancia alucinógena obtenida a partir de las flores:
"Yawar Huaca wonder why he was high once
Raped the witch and killed the wild Ayarmacas
Let me down meshkalina
Let me down meshkalina...
Full of bull he was, oh God let me tell you
Spread the weed one day, all over his empire
Let me down meshkalina
Let me down meshkalina...
Flying stayed for fifteen days in his lab once
He said "Man it's here, let's try my new substance"
Give me some meshkalina
Give me some meshkalina...
We went driving hard and wild across the country
We were having fun, even though we were dying
Let me die meshkalina
Let me die meshkalina...
Now I know it's time for you to start learning
About the games we play everyday, every morning"
Otras pistas destacables son las apacibles Virgin, Tell the World I’m Alive y Simple. La extensa Yellow Sea Days March por su parte, se inicia tan bucólica como sus dos antecesoras, pero a partir de los 3'26'' se torna progresiva y piscodélica, gracias al especial aporte de las guitarras de la dupla Barcley / Rizo-Patrón y la mágica flauta de Magnet.
Virgin también tiene influencias notorias de conocidos grupos sesenteros como ocurre en la rockera Jews Caboose, donde se percibe una cercanía al sonido clásico de The Doors, en especial a la voz de Jim Morrison.
El cierre con Last Song es es tan magnífico como el inicio del álbum, es una hermosa instrumental de guitarras acústicas. Un sentimiento bucólico y psicodélico impregna el ambiente de nuevo.
Se podría decir mucho más de este LP, siempre en sentido positivo claro está. Me animo sólo a destacar esas ansias de triunfar de los integrantes del grupo en un ambiente sumamente difícil para ellos, como fue la incomprensión del Gobierno socialista-militar y su abierto rechazo a toda manifestación artística cercana al enemigo imaginario representado por el Tío Sam. Pero Traffic Sound dejó una huella que hoy es alabada por propios y extraños, esos que aman de verdad la música sin dogmas ni imposiciones.
Calificación: 4 de 5 para este servidor, pero bien podría ser nota máxima para los amantes del género, tienen mi V°B° y respaldo si así opinan.
Manuel Sanguineti: Voz
Guillermo Barclay: Guitarra principal
Freddy Rizo-Patrón: Guitarra rítmica
Guillermo Thorne Valega: Bajo, teclados
Luis Nevares: Batería
Jean Pierre Magnet: Saxo, flauta, clarinete