Satanic Warmaster - Fimbulwinter

Enviado por House el Mié, 20/05/2020 - 08:14
2418

Hablar de los controvertidos Satanic Warmaster es hacerlo inherentemente de su líder Werwolf y el tema es cuanto menos escabroso. Por un lado, no me cabe la menor duda de que estamos ante uno de los individuos más talentosos de la escena finlandesa de los últimos veinticinco años. No es tan solo el hecho de que su firma —bajo el seudónimo de Nazgul Von Armageddon— está estampada en el material más clásico de toda una institución como Horna, sino que como comandante en jefe de Satanic Warmaster ha ido edificando una prolífica trayectoria que ejemplifica como pocas lo que es la dedicación a este oficio. Encima parece que al tío le sobra el tiempo para manejar su propio sello discográfico, Werewolf Records, y repartirse en un sinfín de proyectos que van desde el Heavy Metal hasta el Dark Ambient.

Por otro lado, es innegable que la imaginería nazi que asoma ocasionalmente en las producciones de Satanic Warmaster, así como las colaboraciones con grupos abiertamente NSBM deben incomodar bastante a todo aquel con un par de dedos de frente y una moralidad más o menos equilibrada. Queda claro, entonces, como Satanic Warmaster es una de esas bandas que hay que tomarlas teniendo en cuenta lo bueno, lo malo y lo feo. Pero que nadie vaya a llevarse las manos a la cabeza o empezar a sudar antes de tiempo, porque lo que hoy tenemos entre manos esta —afortunadamente— exento de cualquier referencia a las indigestas políticas del Tercer Reich. De igual modo, basta con echarle un vistazo a la formidable portada del gran David Thiérrée para darse cuenta de que el quinto álbum de la banda, Fimbulwinter, no es ya que entre en la categoría de “lo bueno” sino directamente en la de “lo MUY bueno”.

El disco arranca a todo trapo con la inicial “Fimbulwinter’s Spell”, pero cuando a los pocos segundos al jefe Werwolf le da por parar la maquinaria en seco para meter un fugaz arreglo acústico se hace evidente que algo ha cambiado. En primer lugar, la producción es más pulcra de lo habitual y reduce en cierta medida el grado de crudeza que predomina en el catalogo previo de los fineses. En segundo lugar, los muchachos explotan como nunca una faceta melódica que queda que ni pintada en piezas como la majestuosa “Nuin-Gaer-Faun” o esa magnífica “Funeral Wolves”, cuyo vertiginoso final recuerda a una versión —eso sí, bastante más salvaje— de los Dimmu Borgir del Enthrone Darkness Triumphant.

Pese a hacer énfasis en registros más melódicos que de costumbre, el buen hacer compositivo de Werwolf logra que todo en Fimbulwinter suene cien por ciento a Satanic Warmaster, ya sea versioneando a sus paisanos extintos Vormat (“Korppi”) o en canciones con embellecimientos acústicos à la Ulver (“Dragon’s Egg”). Por otra parte, la banda recupera la barbarie marca de la casa en temas como “When Thunders Hail” y, sobre todo, en esa encarnizada “Winter’s Hunger” que sorprende en su segunda mitad con un pasaje ambiental que tiene un desenlace sencillamente glorioso. La edición en CD también incluye una pieza extra (“Silent Call of Moon’s Temple”) que extiende la incursión en terrenos atmosféricos, pero que poco o nada puede aportar a un álbum que ya ha sido prácticamente perfecto de principio a fin.

Fimbulwinter supone un pequeño punto de inflexión en el recorrido de Satanic Warmaster y, dado que representa el último material original que la banda ha editado hasta la fecha, queda en duda si este es el camino que seguirán en el futuro. Es sumamente difícil regatearle cualquier tipo de merito a este trabajo de los finlandeses, aunque por alguna razón —que no soy capaz de expresar con palabras— no irradia esa aura a clásico de culto que indudablemente si posee un disco como el Carelian Satanic Madness del 2005. En cualquier caso, pocos trabajos de Black Metal producidos por la tierra de los mil lagos en la década pasada atesoran los niveles de calidad aquí presentados y menos todavía son los compatriotas que pueden presumir del envidiable estado de forma del que gozan Werwolf y sus secuaces.

Werwolf: Voz, guitarra, teclados
Vitterholm: Batería
Nattravn: Guitarra, teclados
Necroterror: Bajo

Sello
Werewolf Records