
1. Battle Angels
2. Termination Force
3. Die For My Sins
4. Soldiers Of Steel
5. Sanctuary
6. White Rabbit (Jefferson Airplane)
7. Ascension to Destiny
8. The Third War
9. Veil of Disguise
Nevermore, la mega-bandaza ideada por Warrel Dane, tuvo sus cimientos en el sonido de otra bandaza, también parida por el entrañable rubiales, y que respondían al nombre de Sanctuary.
Los músicos del combo americano ejecutaban un Heavy Metal cortante, muy cercano al Thrash (el de factura menos "carnívora"), y con acotaciones progresivas y "speedicas". Puede decirse que la idea de Warrel Dane era la de amontonar influencias diversas (Metallica, Judas Priest, Metal Church, Fates Warning, Omen, Megadeth, Queensrÿche...) y "cagarlas" con su propio sello. A veces, el querer abarcar mucho hace que puedas apretar poco, y claro, la movida suena a muchos, pero, realmente, no tiene una aportación llamativa. Eso no iba a pasar con Sanctuary. Estaba claro que Dane y sus chicos habían tenido a sus dioses, a sus maestros, pero la banda de Seattle no tenía ningunas ganas de "jugar" a ser alumnos aventajados, para nada. Sanctuary buscaban su camino, su propio sendero musical. Eso sí, antes de "viajar" le pidieron "consejo" a algunos discos muy sabios. Normal. De cara a un debut, pocos son los que se libran de exhibir, aunque no quieran, sus influencias. Todos somos la suma de nuestro pasado. Sanctuary, a su manera, también.
Una portada muy de la era, con un juez de lo más cabrón, con un aspecto bien molón, muy de criatura del Creepy, rodeado por sus propios seguratas (una especie de Nazguls) y que imparte la ley a su manera (denegando el refugio, vaya) nos mola bastante. En 1987, pocos eran los que, en el mundo del Thrash o el Metal más candente, no se metían, aunque fuese un poquitín, con ese pozo de mierda llamado ley. O mejor dicho, el sistema.
Pues nada, ya estamos a punto de vivir la primera de las aventuras musicales de Warrel Dane. Ayudado por sus amiguetes, y, desde los controles, por el mismísimo Dave Mustaine (amigo de Dane y, con el tiempo, futuro "ladrón" de miembros de Nevermore) Sanctuary están más que listos para soltarnos toda su artillería. ¿Preparado?
"Battle Angels" comienza el disco como debe de comenzar una movida "Thrash-vacilona", es decir, con una buena cabalgada. Genial, y mucho, el timbre de Dane, que aún sin ser un portento total, se defiende, y mucho, en las tesituras "Halfordistas", sonando ultra-agudo y poderosete. Sonidazo de guitarras y potencia total en las baterías. Parece que los cabrones de Sanctuary se adelantaron, y tres añazos, al temible "Painkiller" de sus venerados Priest. Heavy y Thrash, unidos como hermanos de sangre, y sonando a gloria bendita.
"Termination Force" (temita que va de menos a más, y que cuando se pone durote no hay quién lo pare), "Die For My Sins" (trabajazo máximo en guitarras, velocidad feroz y falsetes de lujo, made in Dane), "Soldiers of Steel" (con cierto tufillo, inicial, a los primeros Anthrax, y un baile tremendo, que se toma su tiempo para detonar, con un tempo variopinto y marcado, en el que las voces, la batería y las cuerdas juegan con un halo místico y misteriosete, y de forma impecable), "Sanctuary" (Metal Church + unas gotitas de los Crimson Glory más cañeretes, y cierto poso a Savatage), "White Rabbit" (versión, y redonda, de Jefferson Airplane, con una voz que, quizás, desentona, y la ayuda, inestimable, del gran Mustaine en las cuerdas), "Ascension to Destiny" (sonidazo Savatage, era "Hall of the Mountain King", pero pasado por filtros, digamos, más oscurillos, con un pedazo de coro tremendo. Carne ideal para "headbangear" hasta el amanecer) y "The Third War" (otro tema por el que Glenn Tipton pagaría millones, para tenerlo en su "Painkiller". Atentos al bajo. ) dejan claro que, el pedazo de debut que estamos viviendo es el resultado de un montón de años estando bien atentos a qué es lo que funciona, y qué no lo hace. Sanctuary han hecho sus deberes, y desde luego, tienen claro como sonar en 1987. Que no es de otra forma que con los cojones de un toro desbocado. Y, a poder ser, además, con cierto toque "Heavylón". Por eso de ir entrando mejor en oidos ajenos, o "vírgenes". Carisma, técnica, delirio riffero, mucho toque clásico y, a la vez, vanguardia de la maja (y bien estóica). Debut de acero, colegas. Menudo genio que está hecho el bueno de Dane. Y sus "ayudantes", por descontado.
"Veil of Disguise" nace acústica, bella, con "brisa fresca" y "Metalchurchera" (sobretodo por la ambientanción, "baladístico-épica-oscura", tan de los Church) con un Dane que emociona, y con la banda, sabedora de que estamos viviendo el último track de "Refuge Denied" y, supongo yo, que queriendo dejar un sabor de boca inmejorable, entrega, para mí, el mejor temazo de todo el disco, navegando por varias tesituras, y entregando su propia criatura "Sanctuaresca". Velocidad, martilleo y galope "Heavy". Genial, el impacto final del trabajo del 87. Genial de cojones.
Warrel Dane no tuvo mucha suerte con Sanctuary (pese a merecerla), pero bueno, como el destino es sabio, a veces, almenos, "Refuge Denied" tiene un estatus de culto molón. Antesala cojonuda al mundillo de Nevermore.
4 cuernos (altos) para "Refuge Denied". Pieza a tener en cuenta.
Warrel Dane - Voz
Lenny Rutledge - Guitarra
Sean Blosl - Guitarra
Jim Sheppard - Bajo
Dave Budbill - Batería
Músico invitado:
Dave Mustaine (track 6)