The Ruins Of Beverast - Rain Upon the Impure

Enviado por IchiTheKiller el Vie, 18/09/2020 - 20:10
4496

1. 50 Forts Along the Rhine
2. Soliloquy of the Stigmatised Shepherd
3. Rapture
4. Blood Vaults (I - Thy Virginal Malodour)
5. Soil of the Incestuous
6. Balnaa-Kheil the Bleak
7. Rain upon the Impure

Disco Completo: Bandcamp - Youtube

Hablar de The Ruins Of Berevast es hablar de una de las mejores bandas del metal extremo. Por lo menos para este servidor. Valoro mucho el misticismo que desprenden los pilares… las bandas iniciadoras del subgénero, aunque al final siempre me he terminado decantando mucho más por ciertos proyectos que llegaron durante el nuevo milenio, con el terreno ya bien allanado.

Personalidad propia ligada a las tradiciones clásicas. No se me ocurre mejor forma para describir al híbrido Black/Doom que se saca de la manga el alemán Alexander von Meilenwald. Cada uno de sus cinco lanzamientos representa para mí una experiencia surrealista, las cuales se van armando con mano paciente. Ambientes cíclicos que se arremolinan uno tras otro en forma de un caos instrumental, todo esto conectado con las secciones más puras y lentas que crean un exuberante halo ceremonial. El mimo extremo se percibe en sus composiciones, llenando la atmósfera con pequeños matices que enseguida te hacen conectar y reconocer el estilo del alemán; como esos geniales acordes limpios o los recurrentes samples de películas de horror antiguas. Todo orquestado para sentarse tranquilamente y perderse en ese mar de detalles.

El disco que nos ocupa el día de hoy es probablemente el más particular de todo el catálogo de Alexander. No es otro más que Rain Upon The Impure, su segunda ofrenda. Si ya han tenido la oportunidad de escuchar cualquier otro de sus trabajos, lo primero que saltará a la vista es la forma es que esta producido. Una sonoridad de lo más descolorida y enterrada miles de metros bajo tierra. La portada ya nos da una idea de esto, con esas formas irreconocibles a simple vista por la falta de contrastes, aunque agudizando un poco la vista se logra distinguir un poco en ese paisaje. Y bueno es que Rain Upon The Impure nos invita precisamente a esto: subir el volumen unos niveles extra, abstraerse totalmente del mundo durante un ratito y cavar lo más profundo posible, como arqueólogo entre sedimentos grises y pútridos en busca de tesoros. Será una faena de más o menos una hora y veinte minutos, pero que está lejos de ser tortuosa. Quien disfrute de lo extremo y aprecie las atmósferas de trance aquí será más que bienvenido.

Los tópicos habituales en el Black Metal son la premisa básica. Todos los demonios personales de Alexander se reflejan en este mundo oscuro y desolado, materializado con su puño y letra para regurgitar luego en nuestras caras con su garganta de acero. Desde las agonizantes voces torturadas hasta esos coros casi eclesiásticos que suenan sublimes y no le rezan a ningún santo; es curioso darse cuenta que todas provengan de la misma persona, sin la ayuda de ningún artista invitado.

Ya llegado a cierto punto de asimilación, Rain Upon The Impure se convierte en una experiencia placentera para el oído. Las corrientes de distorsión se agitan y relajan siguiendo el tempo dinámico de la percusión, instrumento que domina muy bien Alexander. Las transiciones fluyen entre los intensos estallidos coléricos hacia esa marcha lenta y colosal, donde cada golpe parece ser el último. La influencia del Funeral Doom más clásico y solemne se siente de manera omnipresente, a pesar de que no es un álbum enteramente del estilo.

Los momentos para destacar son tantos que me resulta imposible no quedarme corto. La magia aparece ya en los primeros minutos de apertura del disco con 50 Forts Along the Rhine. La percusión a todo dar, la mugrienta distorsión y esas bellas orquestaciones que dictan el cambio a un tempo más lento. Precisamente para los amantes de los compases más pausados, el segundo acto Soliloquy of the Stigmatised Shepherd llega en bandeja de plata. En los momentos de más tranquilidad e hibernación extrema el tema no tienen mucho que envidiarle a los gigantes mamuts del Funeral Doom noventero, sin olvidarse por supuesto de las avalanchas ennegrecidas que hacen acto de presencia según avanza la composición. La combinación de la mugre con las voces limpias comienza a hacer de las suyas en este momento, llegando a su punto cumbre en el siguiente acto Blood Vaults (I - Thy Virginal Malodour) . Tema colosal y memorable que eleva aún más el ambiente ceremonial de catedral antigua, profanada hasta decir basta.

El acto definitivo, la consumación The Ruins Of Berevast tiene nombre… Soil of the Incestuous es el tema más icónico, cuando menos el que más resuena en mi cabeza cuando pienso en la banda. Ya había mencionado los sampleos que suele meter como anillo al dedo el bueno de Alexander, siempre con un aire de horror gótico que ayuda a sumergirse aún más en su música. Algunos he logrado encontrar su procedencia, pero con la enigmática voz femenina que aparece en este tema no he tenido mucha suerte. Sin importar de donde provenga, la piel siempre se pone como gallina cuando escucho esas palabras mezclándose con la instrumental. Pura elegancia y cierta vibra romántica en esos acordes luminosos, convirtiéndose paulatinamente en la pesadilla más densa y bestial. El tema homónimo cierra el álbum de la mejor forma, sin bajar nunca el nivel a pesar del extenso minutaje.

La propuesta de The Ruins of Beverast invita a digerirla con mucha calma sobre todo hablando de Rain Upon the Impure, inalcanzable a mis ojos cuando se habla de atmósfera en su más pura esencia. El experimento con la producción difusa y marrana empezó y terminó con este disco, decisión que aprecio porque la verdad sería bastante difícil hacer una secuela directa a la altura de esta ofrenda. En el presente año Alexander Von ya está más que consagrado como un maestro en la materia de metal extremo, experimentando a su antojo con su proyecto y de paso regalándonos varios clásicos modernos en el proceso.

Cinco Cuernos.

Alexander von Meilenwald: Todo

Sello
Ván Records