Ravenlight - Project Genesis

Enviado por Vesper Lynd el Sáb, 29/01/2022 - 18:15
Ravenlight

1. The Circle - 04:57
2. The End of the World - 03:54
3. Sanctuary - 03:51
4. Echoes - 03:34
5. Words Unspoken - 03:54
6. Where the Stars Grow - 04:50
7. The Spell - 03:36
8. Strong Enough to Fall - 04:44
9. The Wild Hunt - 04:24
10. Edenfall - 03:14
11. Call of the Wild - 04:44

De la ciudad de Belfast, Irlanda, una tierra históricamente convulsionada por motivos políticos y religiosos, proviene la banda de metal sinfónico Ravenlight. Mi acercamiento a la cultura de Irlanda proviene de la lectura de algunos de sus autores más representativos, como James Joyce y su colección de cuentos “Dublineses”,por ejemplo, en “Los muertos” , donde reniega del nacionalismo irlandés y aboga por un mayor cosmopolitismo, lo que se tradujo en su posterior exilio voluntario a París, Francia. Recuerdo la adaptación cinematográfica del relato, protagonizada por una deslumbrante Anjelica Huston, dirigida por su padre, John. Los conflictos en Irlanda aparecieron en varias películas y series, entre las que destaco “Hunger” (basada en la vida de Bobby Sands, líder del I.R.A), “In the Name of the Father” y la sitcom que se emite por Netflix: “Derry Girls” , ambientada en los noventa, más orientada al público adolescente, pero que sabe contextualizar ese ambiente de terror y amenaza por la compleja situación política, donde las protagonistas van a la escuela y ven carros con militares ingleses patrullando las calles.

Yo ya conocía bandas de metal sinfónico inglesas, ahora me toca darle lugar a una irlandesa, un pueblo que ha sufrido mucho y por lo tanto no me extraña que sus jóvenes se dediquen a participar en grupos musicales para canalizar sus sentimientos y emociones. Lo que vamos a encontrar en este debut, “Proyect Genesis”, es power metal sinfónico heredero de Nightwish y Xandria, no inventan nada nuevo, pero realmente valen la pena. Y cuando digo que me recordaron a Xandria, debería decir que la cantante, Rebecca Feeney, suena parecida a la maravillosa Dianne Van Giersbergen, con su timbre de voz grave, oscuro y algo sombrío, es del tipo de vocalistas que a mí me fascinan.

De las once canciones que nos presentaron en este debut, resaltaría “The Circle”, un medio tiempo que me remonta a los días gloriosos de los finlandeses, el excelente trabajo a las voces y los sólidos riffs de guitarra beben directo del “Once” de las huestes de Holopainen. Dentro de este grupo de composiciones de puro power sinfónico se encuentran la triunfante y épica “The End of the World”, las veloces y guitarreras “Sanctuary” , “The Wild Hunt”; y “Edenfall”, que para mí es una delicia para los oídos por la similitud que tiene la irlandesa con el estilo de canto de Tarja Turunen. Una de las críticas que debo hacerles es que, si bien todos los tracks poseen calidad y fuerza, le hubiera sumado más una producción y mezcla superior, pero comprendo que como banda independiente no andarán sobrados de presupuesto.

Por otra parte, están los temas más orientados al metal melódico y las baladas, que otra vez están evidentemente influidas por discos clásicos del género como “Century Child” y "Wishmaster” de Nightwish: “Echoes” una semibalada bellísima, “Words Unspoken”, de lo mejorcito de este LP y “Call of the Wind”, donde resalta el trabajo del baterista. Es que no solo Rebecca tiene talento, sino que sus compañeros también son buenos músicos y cada uno aporta su granito de arena para que este debut suene tan bien.

Hay dos canciones súper desoladoras y tristes, directos herederos de “Dead Boy’s Poem” y “Bare Grace Misery” de los maestros finlandeses, me refiero a “Where the Stars Grows”, preciosa y conmueve hasta la médula, puede que sea la mejor del disco. Pero también no hay que olvidarse de la balada con mayúsculas de este “Project Genesis”: “Strong Enough to Fall” , donde brillan el piano, los cuidados detalles orquestales, con punteos a las seis cuerdas que parecen tocados por el mismísimo Emppu Vuorinen. Y otra vez, al escucharla, se me vienen a la mente canciones míticas como “Sleeping Sun” y “Kuolema Tekee Taiteilijan”. Es que el parecido con el timbre de voz de la Tarja más lírica es lo que termina de cautivarme, Rebecca no llega a su nivel, pero vaya que la muchacha le pone empeño, garra y corazón, por eso el resultado es notable. Tras una década entera de escuchar metal sinfónico, puedo reconocer con facilidad cuando una vocalista es virtuosa y vale la pena, cuando a pesar de las evidentes influencias, es capaz de mostrar un estilo propio y no ser un clon de nadie. Canta lírico, sí, pero no imita descaradamente a la finesa como otras que escuché.

Finalmente, lo que puedo decir de esta banda irlandesa, es que su disco debut me removió un montón de emociones. ¡Cómo me gustaría que Nightwish grabara un álbum asi, que volvieran, aunque sea un poquito, al symphonic power metal de sus inicios! Esa esencia repleta de vida, frescura y creatividad que siento que perdieron con el paso de las décadas y el tiempo, es la que encuentro en todas las bandas que ellos mismos influenciaron, como Ravenlight.

Si bien no tendrán la brillantez compositiva de los grandes nombres del género, son unos dignos representantes que levantan el estandarte a base de talento, trabajo duro y esfuerzo. Me sorprendieron con “Proyect Genesis”, un disco bien compuesto y elaborado con gran cuidado, por unos jóvenes músicos con ganas de triunfar y obtener su lugarcito dentro del competitivo mundillo del symphonic metal, lo que van a conseguir sin dudarlo porque demuestran calidad a raudales.

Por lo tanto, le doy tres cuernos altos a los irlandeses Ravenlight, liderados por la heredera irlandesa de Tarja Turunen y Dianne Van Giersbergen, la señorita Rebecca Feeney, quien me deleitó con su preciosa voz a lo largo de todo el disco.

Puntuación: 7,5/10.

John Connor - Guitarras y teclados
Rebecca Feeney - Voz
Michał Bugajski - Batería
Ruaidhri Houston - Bajo

Sello
Novus Records