Ramones - Subterranean Jungle

Enviado por Heartbolt el Vie, 02/10/2020 - 20:29
194

1. Little Bit o'Soul
2. I Need Your Love
3. Outsider
4. What'd Ya Do?
5. Highest Trails Above
6. Somebody Like Me
7. Psycho Therapy
8. Time Has Come Today
9. My-My Kind of Girl
10. In the Park
11. Time Bomb
12. Everytime I Eat Vegetables It Makes Me Think of You

Mi-Mi especie de chica tartamuda

Cosa la mar de extraña que, hace par de días, retomando un hábito antiguo que es de poco retrotraer por los días que vienen, estuve paseándome por las emisoras de radio y, tras deambular entre los géneros que casi todo el mundo ha de escuchar por el medio éste, hallé, en la frecuencia 95.1 FM, una radio de Rock clásico; precisaban en ese instante un tema del David Bowie ochentero, para después ahondar en los BEATLES del “Rubber Soul”, los ROLLING STONES del “Let It Bleed” y, finalmente, una de las canciones icónicas del cuarteto ramoniano: “Poison Heart”.

Ya es rarísimo e inaudito –especialmente en sociedades más tecnológicamente desarrolladas– pasearse por la radio en busca de buena música –añadiendo que cambiar de emisora en emisora para alcanzar con el oído el “Sunshine of Your Love” de CREAM es aún más insólito–, pero, ¿para qué engañarnos? Todavía se puede encontrar estaciones por allí que, al menos en estos lugares del mundo, siguen ofreciendo el mejor Rock de toda la vida.

Entonces recordé que quedaba por allí un álbum de RAMONES sin una reseña, quizás relegado por el tenso momento que vivía la agrupación, hundidos en conflictos, abusos de drogas y lo más cerca que estuvieron de una ruptura. De todo ese desenfreno, esas contiendas en el estudio y esos desacuerdos, acabó saliendo al ruedo “Subterranean Jungle” –1983–, presentando ambigüedades y buenos temas, entre algunas composiciones menos logradas, que en mi opinión son de las menos disfrutables de todo su extenso catálogo.

Al igual que “Pleasant Dreams” –1981–, un trabajo que, con lo poco bueno ofrecido, se me ha quedado en tierra de nadie. Según las mismas notas, problemas con el alcohol, conflictos maritales y diferencias creativas muy marcadas no dieron pie a la construcción de pepinazos anteriores como “Rocket to Russia” o “Road to Ruin”, sin hablar de su magistral debut. Indudablemente, RAMONES no ha sido banda de variar en demasía su estilo, pero es de recalcar que, con sólo darle oída a trabajos en distintas épocas, muchas de sus piezas indudablemente inducen a sensaciones increíbles desde el primer momento. “Subterranean Jungle”, lejos de emocionar, me produce un tanto de sopor.

Condenado al ostracismo por diversidad de razones, “Subterranean Jungle” puede ser visto hoy como mera curiosidad del combo neoyorquino, si bien, a pesar del poco esmero que se nota a lo largo del álbum –varios riffs se reciclan tema tras tema–, se consiguen composiciones al azar que acaban por degustarnos con el buen sabor ramoniano, adaptado al sonido New Wave, con baterías haciendo ecos sintetizados, guitarras “Hard-Punk” y líricas más avocadas a los conflictos emocionales. Con la presencia de tres versiones, es el álbum que más posee temas de autoría ajena, dos de ellos comenzando –“Little Bit o’ Soul” de Kenneth Hawker y John Shakespeare, y “I Need You Love” de Bobby Dee Waxman–, presenciando una letanía de ralentización y coros románticos, acoplados a una producción de poco mérito, pero sin llegar a tornarse de lo paupérrimo, pues, con todo, se palpa carisma y buen sentimiento.

A “Subterranean Jungle” le faltan evidentemente innumerables aspectos, más garra, atrevimiento, se torna en ocasiones un tanto pesado y agobiante. “Outsider” se desarrolla sin memorables deslices, tema poco inspirado –en mi opinión– que pasa sin ofrecer demasiado. Sin embargo, “What’d Ya Do”, con el estilo propio de la banda y un sobresaliente solo de Johnny Ramone, se alza como uno de los momentos más álgidos del álbum, con tremendo sonido guitarrero, aroma de estadio y una estética surfera que imposible no pensar en THE VENTURES. Excelso tema.

A medida que el disco continúa su marcha, nos va, irremediablemente, a dar con coletazos de cal y arena; “High Trails Above” promete con un buen comienzo, dando un desarrollo que nunca acaba cuajando, al contario: le siento insípido. “Somebody Like Me” va en la misma línea, aunque con un intermedio que, sin dudas, se puede gozar al mejor estilo de los CARS más atrevidos, colocando a la canción en otro buen momento para el álbum, preparándonos para “Psycho Therapy”, el tema insignia del trabajo y una verdadera gozada en su repertorio de sus comienzos en la década de los 80’s.

“Time Has Come Today” –versión de THE CHAMBER BROTHERS– es una rareza para la banda, que ahonda en terrenos psicodélicos y experimentales, con una de sus tajadas más largas en quincena de álbumes, con la participación de Billy Rogers en la batería, debido a las borracheras de Marky Ramone, siendo despedido al término del trabajo. Sinceramente, no sabría encajarlo correctamente, pero es un punto a su favor, corriendo un impensable riesgo que no les dejó mal situados, además de un videoclip nada desperdiciable. “My-My Kind of Girl”, sensible y nostálgica, enternece a medida que nos habla, sin ofrecer mucho, enfocada en traernos a la memoria sus canciones más románticas en álbumes anteriores. Una balada que no incluiría, ni de broma, entre las mejores que han entregado, mas se deja oír sin problemas.

En la recta final no hay, considero de mi particular oído, demasiado que destacar. “In the Park” concluye sin emocionar, construyendo tempos invariables que no he de relacionarnos nada bien con RAMONES, un tema insípido. “Time Bomb” –con Dee Dee al micrófono– tiene tremendo riff, exótico y delirante –muy oriental– y una secuencia de notas para el recuerdo, pero, más allá de ello, la canción se hace cargante y monótona. “Everytime I Eat Vegetables It Makes Me Think of You” es probablemente lo que menos se llega a valorar del álbum. Diciéndole con veracidad, yo que soy seguidor incondicional de Joey y los suyos, una composición mediocre.

Afortunadamente, al año siguiente nos sorprenderían con “Too Tough to Die”, un álbum marcado por un Punk más robusto y enérgico, rozando el Hardcore, sin olvidarse de sus momentos más melancólicos y melódicos. Mientras tanto, al darle una repasada más a este “Subterranean Jungle” recuerdo mucho una frase que está incluida en una de las canciones de su “Leave Home” del 77: “Live it and let it die”.

Colección de temas con tanto para alabar como para dejar en el olvido. Momento tenso que, para gusto de muchos, no acabó con la banda. Con cuatro composiciones que son irreprochables, aún se le puede sacar un buen partido, aunque lejos, muy lejos, de lo que ofrecieron, y lo que ofrecerían años después.

–61%–

Joey Ramone - Voz.
Johnny Ramone - Guitarra.
Dee Dee Ramone - Guitarra y Voz en "Time Bomb".
Marky Ramone - Batería.

*Colaboraciones*

Walter Lure - Guitarra Adicional.
Billy Rogers - Batería en "Time Has Come Today".

Sello
Sire