
1. To Know Is to Die
2. The Pleasures of Suffering
3. Voices Within
4. In Unity
5. Álfablóð
6. Látum oss Biðja
7. My Journey into Darkness
8. Sorcery
9. Flames of Potentiam
Ejecutando un magnifico Black Metal, los islandeses de Potentiam engendran en 1999 su ópera prima y máxima: "Bálsýn", un grandioso trabajo de presencia fría, oscura y cuyo sonido se extiende a grandes rasgos por entre la antología clásica del género y una suma elegancia de corte casi sinfónico que impacta y conmueve a partes iguales.
La combinación de melodía, gancho, pegada y misticismo es deslumbrante y categórica. Eldur y Forn recogen exitosamente a su manera el legado que dejó la época de oro del estilo, de tal forma que los riffs gélidos, de largas sucesiones que divagan entre la tormenta y el tenso sosiego, serán siempre nuestro punto de referencia. A esto he de sumarle un exquisito desenvolvimiento por parte de los teclados, los cuales terminan potenciando la obra más que cubrirla. Cantos gregorianos, arpegios desgarradores y una interpretación versátil y camaleónica no son más que meros detalles a destacar en el extenso catalogo de sorpresas que es "Bálsýn".
La producción es honesta y adecuada, con tendencia a concederle protagonismo a las voces. Las guitarras se baten el dominio con los sintetizadores, y un correcto Guðmundur Ó. Pálmason (Ex-Sólstafir) entreteje una base sólida sobre la cual se puede sostener toda la carga instrumental y el ventarrón emocional que le sigue. El sonido es puro, sin artimañas y sumamente cristalino para lo que es el subgénero. Todos los elementos disponen de su particular instante para lucirse, pasando incluso por momentos de angustia y, cuando no, de hostilidad.
Nada más por la simple presencia de "To Know Is To Die" el disco ya merece una escucha atenta, por no decir varias. Partiendo con un inicio ambiental cercano al trance, el tema de a poco se irá expandiendo y revelando sus secretos en la que será una demoledora interpretación plagada de delicadeza, progresiones y un andar a medio tiempo que se irá enroscando sobre sí mismo hasta limites impactantes. Riifs solemnes, guitarra acústica y una peculiar furia vocal engruesan esta aterradora procesión encabezada por una hermosa melodía de teclado que surca los confines del firmamento en un desgarrador ejercicio de finura y lobreguez.
Igualmente fascinantes, ya desde un plano mucho más terrenal, el resto de los temas machacan todo lo tengan delante gracias a una brillante interpretación que nunca ha de recurrir a la potencia descarnada para sonar contundente. "The Pleasures of Suffering" es el claro ejemplo de ello, pero "Voices Within" es la que realmente sabe llevar a cabo esta propuesta a cabalidad. El grupo desnuda sus mil facetas como si deshojase una margarita. Un collage de brillantes pasajes colmados de melodía, teclados fantasmales que divagan perdidos en la bruma y un cruento dueto vocal que se acentúa cada vez más hasta mostrar todo su potencial en la compleja "In Unity", exquisito y arrogante tema que exprime al máximo las cualidades del grupo y se deja caer por el abismo, topándose con las trompetas de una "Alfablod" que, como mínimo, descoloca bastante.
"Latum Oss Bidja" reivindica al disco y le permite continuar su avance aportando ciertos elementos originales en el camino. La furia que se acumula tras oleadas de vorágine blacker explota en un clímax de pura belleza melódica donde el grupo introduce insidiosos punteos que son la crema innata para un servidor. Todo esto para caer en otra instrumental de relleno como lo es "My Journey Into Darkness", la cual se estira a su beneficio y le hace el pasillo a "Sorcery", la culminación del trabajo, de naturaleza más blacker que los temas anteriores, con intensos y dinámicos cambios de ritmo que te descuartizan vivo y una maestría singular para controlar, revolver y repartir la extensa baraja de recursos que el grupo nos presenta. Y tras un abrupto e insalubre final, la espectral "Flames of Potentiam" llega para recoger los vidrios y bajar el telón con bastante suficiencia de por medio.
Destaca el ambiente tan íntimo y tenebroso en el que se desarrollan los temas; una de las características más representativas de "Bálsýn". El desfile de influencias, sumado a la inclusión de ingredientes exóticos le brindan al trabajo un equilibrio magnifico y que deslumbra por el tratamiento tan fino de los matices por parte de los isleños. Un álbum ocurrente, placentero, imperfecto y fascinante a su manera. Cuatro cuernos.
Eldur: Voz, guitarra, bajo, teclados
Forn: Guitarra, teclados, voces adicionales
Músicos de estudio:
G.Ó. Pálmason: Batería
Anna Lilja Karlsdóttir: Trompeta (5)