
1. Eternal Dark (03:39)
2. Griffons Guard the Gold (03:21)
3. Make You Burn (05:00)
4. Battle for the Universe (03:32)
5. The Blade (04:13)
6. Flying in Time (04:06)
7. Into the Underworld (04:10)
8. Tell No Lies (03:38)
9. Power of Evil (03:37)
10. Down and Out (02:59)
Álbum completo: YouTube
Estoy bastante seguro de que la mayoría de vosotros os habréis cruzado con esta imagen alguna vez a lo largo de vuestra existencia metálica. Paradójicamente, es otro de esos descubrimientos que le debo a HammerFall, cuya incansable tarea de arqueología me parece su mayor contribución a la historia de la música. No me interesan un pimiento, pero, gracias a ellos, llegué hasta otros que lo hacen mucho más hoy en día: Pretty Maids, Heavy Load, Warlord, Stormwitch y, por supuesto, estos Picture. Ese mérito se lo tengo que reconocer a Oscar Dronjak… al menos, el tío tiene buen gusto. Eso sí, puestos a hacer una versión de Picture, yo no habría escogido Eternal Dark, tema-título y apertura para este, su ya, cuarto álbum de 1983. Hay mejores opciones en este LP mismamente, pero está claro que hay gente que siente particular predilección por este tipo de temas facilones y repetitivos (siempre me viene a la cabeza un Metal on Metal cuya popularidad nunca entenderé). ¿No me digáis que Griffons Guard the Gold no habría sido mejor opción? O ya si nos ponemos, casi cualquiera del Diamond Dreamer. Pero nada, seguramente le debemos a HammerFall que esa regulera Eternal Dark sea la canción más popular de estos holandeses, igual que consiguieron Metallica con el Am I Evil? de Diamond Head. Me pregunto si ya era así en los 80…
En general, lo que noto en este cuarto LP de Picture es una ligera preferencia por el sonido alemán por encima del británico. Es decir, un poquito menos Saxon y más Accept, para que nos entendamos. Parece que en lugar de tomar Wheels of Steel como referencia más evidente, ahora se pasaban todo el día dándole vueltas al Restless and Wild. Sigue siendo el mismo heavy metal de clase obrera, honesto y sin grandes pretensiones, pero ahora huele más a mina del Ruhr que a fundición de Birmingham. Esa simplona Eternal Dark no podría ser mejor ejemplo. Un riff sencillo y monótono, un ritmo algo perezoso y un estribillo bastante obvio… No es mal tema, ojo, sólo que algo no termina de cuajar como sí lo hacía en Diamond Dreamer. Será cosa mía, pero, con más o menos razón, echo de menos la presencia del que hasta ahora había sido líder y cabeza visible de la banda, Jan Bechtum (que aquí aún firma cuatro cortes), compositor, guitarrista e incluso productor de sus dos primeros trabajos.
Y no sólo echo de menos a Jan Bechtum… Pete Lovell puede que se haya convertido en el vocalista clásico que asociamos con el nombre de Picture, pero el despliegue de Shmoulik Avigal en Diamond Dreamer era difícil de superar. Lovell es un cantante más que digno y, si hubiese entrado en la banda tras la salida de Ronald van Prooien, todos habríamos celebrado el cambio, pero, sin duda, queda por detrás de la apasionada interpretación del israelí en Diamond Dreamer. Lo noto especialmente incómodo en una The Blade en la que debería levantar el tema casi exclusivamente con su voz y no lo consigue, salvo en el estribillo con el apoyo de las guitarras. Ahí es donde más se notan sus carencias, aunque, en términos generales, diría que cumple con su cometido con solvencia, sin muchos alardes.
Con Make You Burn vuelven Saxon a escena y la producción de Pete Hinton no hace más que reforzar la idea. En cortes como este vuelven a sonar una barbaridad al Wheels of Steel y siguen apareciendo como una de las alternativas más claras a la NWOBHM fuera de territorio británico. Al final, Rozenburg tampoco está tan lejos de Londres… 300 km, está bastante más lejos Newcastle.
Mucho más que Eternal Dark, me gusta esa Griffons Guard the Gold, que os mencionaba hace un rato. Es en esos zurriagazos a medio camino entre Motorcycle Man y Breaker donde mejor suenan Picture en esta ocasión, igual que en las trepidantes Battle for the Universe e Into the Underworld (esta última algo más lenta y con un aire a los Riot de Fire Down Under) que sacuden un poco la sensación de comodidad en la que a veces cae el LP. Dominan, no obstante, los medios tiempos rockeros, como mi favorita Tell No Lies y una Power of Evil cuyo riff principal me recuerda mogollón al Love Don't Stay de Tygers of Pan Tang. Para cerrar la edición británica, tenemos la poderosa Down and Out que deja el álbum bien arriba. No ocurre lo mismo, en cambio, con la holandesa que deja las cosas a medio gas con esa dubitativa The Blade. He aquí una de esas cuestiones entre licencias que nunca llegaré a explicarme del todo, ya que poco tiene que ver el tracklist de la edición de Backdoor con la de Carrere... ¿No había intencionalidad por parte de la banda al respecto o es que los sellos pasaron olímpicamente de ellos? Si es que están todas bastante bien y probablemente la más floja sea justamente la que escogieron para abrir y dar título al LP… Si tengo que elegir una, me quedo con la de Carrere, más dinámica y mejor rematada.
Seguro que Picture no son una de las bandas más destacadas de su época y ni siquiera Eternal Dark su mejor álbum, pero, sin duda, contribuye a consolidar la trayectoria de estos tíos en la primera mitad de los 80 con cinco trabajos realmente sólidos y algunos momentos verdaderamente brillantes. La mayoría de las bandas de la NWOBHM no llegaron tan lejos… otra historia muy diferente ya serían los LP’s con Bert Heerink en la segunda mitad de la década buscando desesperadamente un éxito que les fue esquivo. Personalmente, me quedo tanto con Diamond Dreamer, como con Traitor y, si me apuráis, también con Heavy Metal Ears, pero esto no quita que Eternal Dark sea un álbum más que disfrutable de la NWOBHM fuera del Reino Unido. Y, esto con facilidad, el que mejor portada tiene de todos…
7/10
- Laurens Bakker: batería
- Chris van Jaarsveld: guitarras
- Pete Lovell: voces
- Henry van Manen: guitarras
- Rinus Vreugdenhill: bajo
Joder que razón tienes…
Joder que razón tienes...cuantas veces nos habremos topado con esta sensacional portada (y no hemos hecho ni caso al contenido)....me pasa similar a mí historia con Raven....me ha gustado el disco y apuntados quedan y me da la sensación de que los discos que sacaron posteriormente me pueden interesar también, pues me gusta mucho el cantante de vandenberg....
Parece que eres el único reseñista activo en la web Witch, pero creo que de alguna manera tu trabajo no cae en saco roto, ánimo!.... así que te espero en la próxima.saludos
Me temo que así es, unfer
Y, finalmente, toda la portada es cosa mía... Es bastante triste si nos ponemos un poco existenciales. Bueno, yo de momento voy a seguir dejando caer alguno de estos clásicos olvidados. Más o menos es mi filosofía ahora para con el Portal, tapar algún hueco que haya podido quedar sin cubrir como este de Picture.
Con los de Bert Heerink igual sí que puedes. Yo no he sido capaz de domarlos, me parece que ahí ya habían perdido toda su mordida y no eran más que una banda cualquiera de pop-rock cargada de sintetizadores. Sin duda, se les fue la mano totalmente. Me quedo con lo que hicieron hasta ese buen Traitor de 1985 que recuerda mucho a tu querido LP de la manzana.
pues por tu culpa witch
estoy dándole toda la tarde a la discografía de Picture. Y sabes? disfrutando bastante, dentro de que no son primeros espadas, sobre todo me mola el diamond dreamer que traje por aquí. El traitor no estaba nada mal y en este hay caña y temas bastante dignos, un grupo discreto pero con sus armas y buen hacer, que tal vez debería ser mas conocido.
Te agradezco tu labor, tanto por aquí ya con menos frecuencia, pero con trabajos que merecen una catada y lo del dictador que para cuando el portal muera definitivamente me sirve para estar en contacto con mucha peña a la que tengo afecto y seguir hablando de nuestro ruido, descubriendo material y dejando esos tops por año que son divertidos ejercicios de nostalgia, de paso les doy una vuelta a gloriosos discos de la mejor era del heavy. un abrazo y ¡METAL FOREVER INDI!
Picture
Oye, ojo con lo que sacaron estos tipos del 80 al 85... Desde el debut hasta Traitor es material muy fiable, con calidad, buen sonido y con pegada. Vale que no son una banda de primera fila, vale que les falta ese algo que convirtió a algunos de sus contemporáneos en clásicos. No son Saxon, no son Motörhead, no son Accept..., pero es una banda que funciona a la perfección dentro de aquella primera mitad de los 80 y que se puede codear sin ningún problema con bandas de segunda fila como Krokus, Tokyo Blade, Tygers of Pan Tang, Tank... Y muchas de aquellas que contribuyeron a hacer grande el heavy metal a principios de los 80.
A partir de Traitor, como muchos otros, vieron alguna posibilidad de éxito y se cegaron con Every Story Needs Another Picture y Marathon. Ficharon a Bert Heerink de Vandenberg y suavizaron su sonido notablemente. Pensaba que ahora, que tolero cosillas más suaves, me podrían entrar bien, pero no ha sido el caso. Me temo que se les fue demasiado la mano por ahí.
nada mal, Picture
No puedo recordar la última vez que le di un repaso a este disco pero claramente han pasado un par de décadas. Casi nada. De modo que ahora mismo solo puedo tirar de mis remotos recuerdos para coincidir con vuestros comentarios en que, aunque Picture no estuviese al nivel de los más grandes, desde luego sí merece un cierto reconocimiento ya que calidad no le faltaba.
Se agradece la reseña, Witchfyre.
Exacto, blindman
Picture es una de esas bandas que nunca publicó una obra maestra, que nunca tuvo lo necesario para llegar a la primera fila de la escena, pero que fue sacando un LP sólido tras otro en los años clave en que se fue consolidando esta música. Picture fueron cronológicamente a la par que Iron Maiden, Judas Priest, Def Leppard, Tygers of Pan Tang, Saxon... y desde Holanda. Creo que eso es algo a tener en cuenta. Y sus cinco primeros trabajos no tienen grandes defectos. Son todos piezas muy disfrutables de buen heavy metal. Claro que se merecen ese reconocimiento que quizás no tienen, por eso mismo he reseñado ya dos de sus álbumes. Por poco que yo pueda hacer...
MP3
Siempre recuerdo estos albumes cuando llegó el disco MP3 con albumes distintos de diferentes bandas, estoy hablando de 2001 a 2005 que todavía era muy lento el sistema de internet (en el pueblo de mi papá dónde estude la Universidad, en México) como para bajarte las toneladas de albumes. Sin embargo, en las vacaciones iba a la Ciudad de México y habían puestos especializados en Metal, como a esa edad ya había pasado por todas las bandas conocidas de Heavy, Rock, Thrash, Death y Black, comencé a comprar discos con albumes variados y que jamás llegarían originales y ver esa portada de Eternal Dark me llegó el flashback instantaneo, que buenos tiempos, era flaco, cabello largo y todo mi poco dinero invertido en playeras, videojuegos, una moto que se la pasaba más tiempo en el taller que en la calle y conciertos, muchos de ellos, los dosmiles fue la epoca que llegó a México todas las bandas clásicas y no tan conocidas. El disco lo habré escuchado unas veces, nada que me volara la cabeza, lo que si recuerdo es que en ese MP3 de menos de 1 dolar, uno de los albumes que más me han marcado, el Operation: Mindcrime, curiosamente el único álbum que no es de la NWOBHM. Saludos.
Sigue dando coletazos el portal.
El mp3
Bueno, así nos llegaron a los "jóvenes" la mayoría de aquellas bandas perdidas de los 80. En mi caso, a finales de los 90 o principios de los 2000, descargando mp3 de donde buenamente podía. Al principio, de aquella historia antediluviana llamada IRC hispano. Aquí nunca se ha llegado a comercializar CD's con mp3, al menos que a mí me conste, sólo el habitual intercambio entre colegas, aunque esto nunca fue lo mío. En aquellos tiempos, yo básicamente intercambiaba CD's de black metal (originales o grabados, no mp3), lo del heavy digamos que era mi pasión oculta que, con los años, fue cada vez tomando más fuerza y desplazando a los sonidos extremos. Así llegué a Picture, aunque no sabría precisar cuando.
El Portal ya no da coletazos, beto, al menos esta sección. En videos aún hay algo de movimiento residual. Aquí estoy yo solo, resistiéndome a dejarlo morir del todo.