Mozarella - For Export

Enviado por ferrock el Dom, 04/04/2021 - 05:52
4642

1.Grupo de Rock
2.Intentando
3.Alpha Centauro
4.Tal Como Aquí Estoy
5.Opus 69 (Parte 1)
6.Opus 69 (Parte 2)
7.Como Muere el Tiempo
8.Lunes
9.Moving son

Nos encontramos en Quito año 1980, una década de dictaduras militares había llegado a su fin y sin querer hacer apología de los gobiernos subsiguientes, al fin algunos medios pudieron hacer uso de una recién estrenada libertad de expresión y la juventud se dio cuenta de que podía hacer cosas como llevar el cabello largo sin el temor (al menos no tanto) de ser humillado, rapado y en algunos casos molido a palos por los policías o los militares. El hecho es que atrás quedó casi una década de aislamiento cultural y los músicos de rock tenían que ponerse al día de un solo golpe.
En este contexto y de las cenizas de una banda llamada Hechizo Fuxia, surgió Mozarella, banda que –como ya conté en una reseña anterior- hizo la hazaña de grabar un disco de modo independiente cuya mezcla, masterización y prensaje se la realizó en los Criteria Recording Studios de Florida. La grabación del disco, puso a la banda en el nivel más alto del rock nacional y llegó con fuerza arrolladora a los medios a través de los singles “Sound Check” y “Tantas Cosas”. El éxito local alcanzado por la banda, llamó la atención de FEDISCOS (fábrica de discos ecuatorianos), quienes, a través del sello TEEN INTERNACIONAL y la distribución de la empresa JD Feraud Guzmán, reeditaron en 1982 su debut “In Vitro” de 1980 y patrocinaron la grabación de su segunda placa, despertando por fin el interés de las disqueras por el rock nacional.
El éxito alcanzado con “In Vitro”, reflejaba la madurez creativa y compositiva de la banda, su solidez musical impulsó a la disquera a poner toda la carne en el asador fichándolos por cinco años con el compromiso de entregar un disco por año. Las expectativas puestas en el segundo disco apuntaban a llegar muy lejos no ya en el panorama nacional donde detentaban el liderazgo de manera absoluta, sino a nivel internacional, por ello se eligió un título que lo decía todo: “For export”.
Con este objetivo en mente, la primera actividad del proyecto fue movilizar a la banda a la ciudad de Guayaquil y trabajar con un estudio que ofreciera la garantía de calidad y brillantez necesaria para dar este nuevo paso, por eso, aunque la experiencia del cuarteto había sido muy satisfactoria, se aumentó la apuesta y se incorporó al guitarrista argentino Claudio Durán. Desafortunadamente cuando el disco estaba a punto de terminarse el guitarrista y cantante norteamericano Gary Huff debió abandonar el país y por cuestiones contractuales se debieron regrabar las voces incorporando a Felipe Terán (Hermanos Diablo, Contravía).
La llegada de Durán, aportó a Mozarella nuevas influencias que cambiaron definitivamente el sonido de la banda, alejándola del sonido hard rock setentero de su antecesor y acercándola ligeramente a las bandas argentinas de inicios de los 80s. El disco se abre con “Grupo de rock”, a mi juicio el peor tema de la banda, canción altamente comercial y que sirvió de punta de lanza en la promoción radial. El siguiente corte nos transporta de manera inmediata hacia sonoridades mucho más intensas donde el para entonces reinante heavy metal asoma la cabeza y alcanza niveles fastuosos en la siguiente canción: “Alpha Centauro” sin duda el mejor corte del disco; destacan en ambos temas la complejidad del arreglo de las guitarras y el sonido protagónico del teclado.
Un intenso riff de guitarra nos introduce en “Tal como aquí estoy”, canción de una belleza extraordinaria al tiempo de una sensibilidad interpretativa demoledora donde todos los músicos ponen en claro el virtuosismo alcanzado en este momento de su carrera al que “Opus 69” partes I y II lo potencializan. “Como muere el tiempo”, es probablemente el tema en el cual se notan con mayor intensidad las influencias traídas por Durán y anuncia el trabajo que en lo posterior realizaría Felipe Terán en su carrera con “Contravía”. La caña vuelve a apoderarse del ambiente con “Lunes” en la línea de los ya citados “Intentando” y “Alpha Centauro”, le sigue el acústico “Moving Son” que pone punto final al esperado segundo trabajo de Mozarella.
“For export”, no llegó a alcanzar el nivel de “In vitro”, pero aun así, fue un éxito sin precedentes viniendo de un grupo de hard rock ecuatoriano que no era parte de las radio fórmulas y que su apoyo venía únicamente de dos emisoras: La añorada Radio Musical y de Radio Pichincha (concretamente del programa “Secuencia” dirigido por Yuri Carrasco). La presentación del disco se la llevó a cabo en el festival “En Sol Mayor” organizado en el parque la Carolina de Quito por Radio Musical, donde surgió una circunstancia que en modo alguno podría interpretarse como un buen presagio, un corte en el suministro eléctrico puso fin a su actuación después del segundo tema, por otra parte, el resultado alcanzado en este disco, no satisfizo las expectativas de los músicos. Sin embargo y aunque en lo posterior el grupo ya no crecería más, se mantuvo en una posición de liderazgo del rock nacional muy sólida hasta su separación dos años más tarde.
Desgraciadamente el compromiso de los cinco discos contratados por FEDISCOS no se cumplió, como tampoco se cumplió el objetivo de internacionalización de la banda. En cualquier caso, 38 años después, “For Export” sigue siendo un disco de una calidad extraordinaria y que nos recuerda un período, irrepetible en la historia del rock ecuatoriano.

Felipe Terán: Voz
Claudio Durán: Guitarra
Wellington Flores: Bajo
Sebastián Maldonado: Teclados
Oswaldo Valencia: Batería

Sello
Teen Internacional