
1. Max Overload (Acid)
2. Metal Queen (Lee Aaron)
3. Call Of The Wild (Blacklace)
4. Light In The Dark (Chastain)
5. Rebel Ladies (Zed Yago)
6. My Angel (Rock Goddess)
7. Count Your Blessings (Malteze)
8.Goin´ Wild (Wendy O´ Williams)
9. Bad Attitude (Hellion)
10. Reencarnación (Santa)
11. Mr.Gold (Warlock)
La primera vez que escuché un disco de Crystal Viper fue gracias a una reseña publicada en esta web, reseña que escribió una Metal Queen a quien siempre admiré debido a sus amplios conocimientos musicales, además de su humildad y calidad como ser humano. Marta Gabriel, vocalista y guitarrista de los polacos Crystal Viper, decidió lanzar su primer álbum solista como un homenaje a varias de sus vocalistas femeninas favoritas del heavy metal. Por lo tanto, este “Metal Queens” es un disco de versiones que homenajea a todas esas valientes y aguerridas Reinas del Metal que fueron pioneras y sentaron escuela, en un mundo de hombres, tarea para nada fácil en los años setenta y ochenta.
Estoy segura de que los más veteranos deben conocer a la mitad de las artistas que compusieron y cantaron las versiones originales, pero para mí algunas fueron un verdadero descubrimiento y novedad. Porque este disco, como bien dijo Marta Gabriel, “no es una colección aleatoria de versiones sino una gran obra, un álbum real”, y eso se puede sentir y apreciar cuando uno lo escucha. Las canciones están muy bien elegidas, suenan frescas, modernas, poderosas, a pesar de que muchas son de los años ochenta.
Los momentos más álgidos del disco son los covers de “Metal Queen” de Lee Aaron, cuyo estribillo se me quedó en la cabeza y no puedo evitar corearla cuando la oigo y “Rebel Ladies” de los alemanes Zed Yago, qué melodías preciosas que tiene y ese ritmo cadencioso y espectacular… un temazo en toda regla. Adictivo y brillante.
La parte más agresiva y heredera del NWOBHM y el speed metal se hacen presentes en “Max Overload”, pura potencia y energía, “Call of the Wild” y “Count Your Blessings” en los que la polaca se luce a las voces, suena fantástica. Quién diría que estos temas son tan antiguos, porque el que no sabe que esto es un disco de versiones, pensaría que fueron escritos en la actualidad…
Fueron varias las bandas homenajeadas en este “Metal Queens”: Hellion, las británicas Rock Goddess, la fallecida Wendy O’ Williams… pero las versiones que más me llegaron al metal heart son tres. Por un lado, la conmovedora balada “Light in the Dark”, cover de Chastain, sabemos que Marta nunca llegará al nivel de la mítica Leather Leone, pero le pone garra y corazón de todos modos. Una canción hermosa, con fuerza y contundencia. Épica y emotiva, como el buen metal tiene que ser.
Por el otro, la versión de “Reencarnación” del grupo español Santa, en el que la polaca canta en un perfecto castellano una letra preciosa y repleta de entusiasmo y pasión. Yo no tenía idea de la existencia de la señora Azucena Martín Dorado, (que en paz descanse), toda una pionera del heavy metal y pienso que ojalá hubiéramos tenido una mujer así en mi país, Argentina.
Pero los setenta y principios de los ochenta, por motivos históricos y políticos, no eran tiempos fáciles para las bandas de metal (si Riff y Pappo lo sabrán) y era impensable ver a una mujer vestida con campera de cuero y tachas, cantando heavy metal junto a músicos hombres. Grande, Azucena. Y muy loable de parte de la señora Gabriel acordarse de bandas no solo angloparlantes, sino de varias partes del mundo.
“Mr. Gold” cierra el LP… “Mr. Gold” de Warlock, banda originaria de Düsseldorf, Alemania, donde cantaba la legendaria Doro Pesch, la Reina del Metal, la Metal Queen que sobrevivió décadas en la industria musical y es un referente para cientos de mujeres que la vieron tocando en el Monsters of Rock, a veces junto a los más grandes (Lemmy, Dio, Scorpions) y decidieron seguir su ejemplo. No podía faltar una de las pioneras.
Obviamente, la voz de Marta Gabriel jamás llegará a la fuerza y los agudos impresionantes de escuela Dio que la germana se mandaba en los ochenta, pero se agradece su gesto. No es casualidad que no eligiera uno de los singles, un “Metal Tango” o “Burning the Witches”, versionar a Doro no es fácil… Pero la canción le quedó muy bonita y decente, y la misma Doro Pesch comentó en una entrevista que quedó muy contenta y agradecida por esta versión y el detalle de incluir a Warlock en el disco.
Como músico, es muy noble homenajear a tus precursores y me parece que el gesto de Marta Gabriel es fantástico, no solo es un reconocimiento a todas estas “Reinas del Metal” sino que también las da a conocer a estas artistas a las nuevas generaciones. Yo conocía a Warlock, a Lee Aaron, pero no a todas las bandas que aparecen aquí.
Más allá de esto, “Metal Queens” es un disco que funciona muy bien como conjunto y se disfruta de principio a fin, si lo que buscamos es recuperar un poco la nostalgia de las décadas pasadas y escuchar ese heavy metal poderoso, auténtico y rebelde, desafiante, todo un canto a la alegría, el disfrute y la celebración. Un acierto total de parte de la guitarrista polaca, quien salió airosa en cada una de las interpretaciones, por más que la cantante original sea un auténtico portento y un prodigio, (como Leather o Doro) le puso la mejor intención, esfuerzo y entusiasmo. Le puso todo el corazón, eso se nota y es lo que más vale.
Puntuación: 8/10.
Marta Gabriel – Voz, bajo
Eric Juris – Guitarras
Cederick Forsberg - Batería
Blazon Stone – Batería
Músicos invitados
Harry Conklin (Jag Panzer y Titan Force) – Voz en “Light in the Dark”
Todd Michael Hall – Voz en “Call of the Wild”
John Gallagher – Bajo en “My Angel”
Dedicada a Haki ...
Y a todas las Metal Queens del universo, las músicos, las vocalistas, las fans...
Grazie, Vesper
Pues primero que nada me quiero disculparme por no haber pasado antes, hubo en tiempo en que anduve algo desconectada del portal porque recién me acoplaba al ritmo que me daba el trabajo. Segundo es que te quiero agradecer mucho la dedicatoria del álbum que, irónicamente estaba pensando en hacerle una reseña para dedicártela. Viendo yo el gusto que quedó por haberte descubierto a Crystal Viper, pues tenía esta intención de traerlo, pero de buena forma ví que te me adelantaste y eso me dejó muy satisfecha.
Es chistoso de nuevo ver cómo podemos coincidir en muchas cosas, aunque hay algunos detallitos que a mí la verdad me pueden un poco. Comparto en que la selección de canciones es muy buena y que facilita (e invita) acercarse a algunos nombres menos conocidos; yo, por ejemplo, no tenía idea de quienes eran Acid y esa poderosa "Max Overload" me ganó con su estribillo y su gran velocidad. Me gusta la voz de Marta en la mayoría de las canciones, aunque, igual que en Crystal Viper, le critico un poco lo lineal de sus interpretaciones a favor de sonar estridente y con garra. No obstante, hay momentos en los que se luce, como en la preciosa introducción de "Light in the Dark" y esa interpretación con un español muy decente con la demoledora "Reencarnación" de Santa, la cual me ha parecido de lo más llamativo del álbum.
Instrumentalmente todo está bien, aunque me hubiese gustado que su guitarrista se hubiese puesto más creativo con sus solos, que parece que en la mayoría de las canciones se pone en automático con shredding. Las participaciones de los invitados especiales me parecen buenas, pero tampoco es que pase algo malo si se les quita de la ecuación; de hecho, y aunque me gusta la voz del "Tyrant", creo que "Light in the Dark" estaría mejor sin él.
Me gusta la mezcla del sonido, que no se me hace demasiado modernizada pero tampoco de mala calidad. Eso sí, y punto muy flaco del álbum, tengo que recalcar el buen gusto de Marta dentro del metal, el cual es inversamente proporcional a sus preferencias dentro del diseño gráfico, porque vaya que esto se me hace hilarante y le quita toda seriedad al trabajo.
Luego de algunas cosas que he comentado, a este Metal Queens sin dudarlo le pongo también un 8 (¿ya ves cómo coincidimos mucho? XD). Me resulta un gran y original tributo que no cae en lo fácil y apuesta incluso por meter variedad respecto a los países de origen de las bandas homenajeadas (de nuevo recalco lo de Santa por aquí). De hecho yo usaría este álbum como una buena patada de introducción para quien quiera explorar el papel femenino dentro de este hermoso género musical. Muy recomendable.
Te mando un abrazo muy fuerte, Vesper. Gran reseña la que te marcaste!
Prego. Muchas gracias, Haki
No hay problema, Haki, todos tenemos una vida más allá de esta página y me imaginé que tus obligaciones y responsabilidades te demandaban la mayoría de tu tiempo.
Jajaja no sabía que habías pensado reseñarlo!! Bueno, me quedo contenta de saber que te gustó la reseña y la dedicatoria. :) Fue un gusto, de verdad.
Lo de las canciones, tal cual. Yo conocía a gran parte de los grupos de este álbum y esa "Max Overload" tiene una potencia increíble!! Es un disco muy heavy. Creo que "Light in the dark" le quedó preciosa, la verdad... versionar a Leather Leone, no es fácil. Con "Reencarnación", una prueba del profesionalismo de Marta, el español es un idioma endiabladamente difícil para los no hispanoparlantes... Lo hizo muy bien. Por ahí, que sea polaca ayuda... Pero me pone contenta ver a una banda que canta en castellano entre las elegidas. Azucena se merecía ese reconocimiento, que en paz descanse.
Jajajaja creo que fui muy benevolente con la crítica xD me pudo la pasión y el corazón, y te digo que ni me fijé en el guitarrista y en los invitados... pues da igual si están o no, Marta se apodera de la canciones de una forma, que no son tan necesarios... Sos muy detallista e incisiva para evaluar un disco y eso está bueno.
Sí, la mezcla no tiene ese sonido enlatado de las producciones actuales, creo que respetaron la época de las canciones originales. Y lo de la voz de ella, pues se nota eso de los grititos cuando canta "Mr. Gold", si bien es un poco limitada como vocalista, creo que le pone onda y garra de todas formas... Que no todas tienen el vozarrón de una Doro Pesch o una Leather Leone jeje.
Jajajaja Witch también se quejó del mal gusto de la portada. A mi me parece divertida y entrañable, pero parece una portada de mp3 xD (unos discos piratas e ilegales que se vendían en ferias de aquí, hace varios años)... esos hechos con computadoras por algún aficionado sin experiencia en el diseño gráfico...
Veo que coincidimos en la nota, Haki!! Me alegra saber que no me pasé con el puntaje, que es algo que me cuesta... Tal cual, me suscribo a tus palabras, Metal Queens es un buen punto de partida para el que quiera descubrir o repasar la historia de las mujeres en el heavy metal. Y es que los Gabriel, rescataron la historia de estas bandas, algunas famosas y otras olvidadas y las trajeron al presente. Un homenaje muy lindo y emotivo. Me encantó.
Yo también te mando un abrazo grande y fuerte, querida Haki. De corazón me alegra lo de tu trabajo y ánimo, que lograrás todos tus objetivos porque eres muy perseverante. Y muchas gracias por lo de la reseña, no fue fácil pero hice lo mejor posible para hacerle justicia a estas valientes Metal Queens. Alabadas sean ellas, que sentaron precedente y permitieron que muchas mujeres, como músicos, o fans, se adentraran en este hermoso y visceral género musical.
Leonor Marchesi
Sí tenéis en Artgentina a una pionera del rock y el heavy metal, Leonor Marchesi, que fue sustituta de la propia Azucena en Santa para su tercer álbum, Templario.
https://www.elportaldelmetal.com/critica/santa-templario
https://youtu.be/UoQRwApnugc
No me suele hacer mucha gracias estos inventos, pero confieso que la selección de temas me gusta bastante y veo por ahí varios nombres que me atraen mucho. Me volveré a pasar, si se me da oir pegarle una escucha. Para la portada, hace gala de su mal gusto habitual, eso sí. Un saludo, Vesper.
Muchas gracias, Witch!
Por la data sobre esta pionera compatriota, Leonor Marchesi. No sabía que fue la sustituta de Azucena, muchas gracias por adjuntar la reseña y el álbum. Me alegra saber que hubo una pionera argentina en el heavy metal, ojalá a esta señora se la reconociera de verdad en su país natal.
Me sorprende que en Argentina se sepa poco y nada de ella, siempre que se nombra a mujeres del rock nacional y la música pesada, sólo se menciona a Patricia Sosa y su grupo La Torre. En un documental sobre el heavy metal argentino (que reseñé aquí) que abarca los setenta y los ochenta, no aparece esta cantante ni mucho menos la banda en la que estuvo, Púrpura.
Pero sabiendo que emigró a España y se radicó allá, no me extraña. A decir verdad, es poca la información que recibimos aquí de grupos españoles de aquella época, a menos que seas un metalero veterano, claro está. Los medios mainstream argentinos poca atención le prestan al heavy metal...
Pero que Leonor Marchesi decidiera emigrar a España no me resulta raro, después del aniquilamiento de la cultura que hizo la dictadura militar en Argentina (1974-1982), cuando en la reseña hablaba de porqué no hubo mujeres pioneras del heavy en Argentina, a la par de grupos como V8, o Rata Blanca era justamente por eso. Hubiera sido imposible en ese contexto histórico y social. Yo no viví la época pero mis padres sí y tengo información de primera mano sobre el asunto. Un grupo de metaleros podía ser detenido sólo por agruparse en la calle y lucir el cabello largo. Pero eso está mejor explicado en el documental "Sucio y Desprolijo", está en YouTube.
Ajajaja es que los discos de versiones pueden ser buenos o un auténtico desastre. En este caso, sin ser yo una perfecta conocedora del heavy ochentero, encuentro calidad y diversión. Me gustaron mucho las canciones y sobre todo, que Gabriel eligiera bandas un poco desconocidas, no a las más famosas. De acuerdo, ojalá te guste.
Jajajaja la portada parece una de los mp3 pirata que vendían en mi país, en las ferias... Es la moda de la actualidad, supongo. A mi me agrada, aunque sea medio caricaturesca. Tiene su encanto. Pero gustos son gustos.
Sigo con la ganas de oír ese disco de Tattoo Rodeo, en cuanto pueda le daré una escucha. Pasa que estoy en fecha de exámenes y no dispongo de demasiado tiempo. Por cierto, me gustó mucho el último programa que grabaste en el Sauna del Hype. Me hizo reflexionar sobre varias cosas y una de ellas es la dificultad de encontrar buenos cantantes. Gran verdad. Muchas gracias por tu comentario, un saludo, Witchfyre.
suena bien Vesper
es que Crystal Viper no están nada mal y aquí la selección es notable, son buenas canciones y Marta muestra su poderío. Además como dice Witch los participantes son de nivel y eso es un plus.
Las metal queens del portal sois vosotras, Haki y tú, supongo que habrá alguna mas que no participa activamente, me ha gustado tu elección de hoy, me está entreteniendo bastante la escucha del invento. Ya sabes que me molan muchos grupos y vocalistas femeninas, mi favorita Leather pero también Doro, Vixen, Femme fatale, Lita, Lee,Saraya, Witness,Robin Beck, Fiona, los zed yago y hellion y un largo etc..
por cierto, enorme esa reencarnación de SANTA! un tema matador!
La portada eso si, algo simplona, muy a lo MANOWAR jaja..Besos Vesper.
Me refería
A la lista de temas, Rob. Malteze, Chastain, Santa, Warlock, Hellion, Zed Yago, Lee Aaron, Rock Goddess, Blacklace, Acid... Los temas están escogidos con mucho cuidado y se nota que los Gabriel saben lo que se traen entre manos. Si no fuese por las bandas que incluyen, ni me habría molestado en escucharlo. Algunas me gustan mucho, no es heavy metal de ese al que se le da más valor del que merece simplemente porque canta una mujer. Piensa que a tres de ellas las reseñé yo precisamente, jajaja, así que te puedes imaginar si me gustan. Alguna otra la he traído por vídeos. Los invitados, ojo, tampoco son mancos, que quede claro. Tyrant Conklin, John Gallagher y en menor medida, Todd Michael Hall, son tíos con mucho renombre en la escena y gente que a la que respeto profundamente. Además, la inclusión de Reencarnación me parece tan sorprendente como bienvenida. Es todo un temazo y se merece reconocimiento.
En general, reconozco que me he llevado una sorpresa, con lo poco que me gustan a mi las versiones. Unas están más logradas que otras (Metal Queen no me ha convencido del todo y de Chastain, sin duda, habría escogido otra), pero suena potente, con energía y Marta las defiende, en general, bastante bien. En alguna como Count Your Blessings se la nota un poco exigida, aunque da bastante la talla. En resumen, que no me lo compraría en la vida, pero se escucha con agrado. No me gusta ni la portada ni el título del álbum, los veo demasiado obvios y vulgares, eso sí, pero es un bonito tibuto.
Muchas gracias, Rob.
Me alegra que te gustara, Rob, a mi me pareció un disco muy lindo, poderoso y bien heavy, por eso decidí traerlo. Supuse que conocerían varias canciones y no me equivoqué. Comparto contigo, Marta se luce, muy bien en las voces y los músicos también son de nivel.
Bueno, muchas gracias por lo de Metal Queen, sí, hay dos o tres usuarias más, me comentaron el año pasado y lectoras anónimas, seguro. Yo era una de ellas, hasta que me animé a registrarme. Si me habré entretenido por años leyendo esta web... Que bueno que te entretuvo el invento jeje, para eso lo compartí. Esa tiene que ser una de las funciones de la música, entretener y hacernos pasar un buen rato. De todas las que nombras, conozco a tres o cuatro, pero me gustaría oír más de todas. Ojalá tuviera más tiempo del que dispongo ahora...
A mi también me encantó el cover de Santa, sobre todo porque Marta Gabriel cantó en un español casi perfecto. Eso no lo hace cualquiera. Y la canción es preciosa, muy contundente, muy potente, esas guitarras suenan espectaculares. Me dan ganas de ir a por los discos de Santa.
Ajajajaja la portada, muy básica pero yo le encuentro un aura de heavy clásico ochentero. Me parece simpática, aunque he visto mejores. Un beso para ti también, Rob. Muchas gracias por tus palabras y me alegra que disfrutaras del disco.
Bonito homenaje Vesper!
Y muy merecido por lo demás para todas esas grandes cantantes y frontwomans que nos ha regalado el Metal! Sin duda Marta es una chica muy talentosa (aunque en el cover que hicieron de 'Dream Warriors' de Dokken naufraga completamente en el apartado vocal), pero por su juventud está llamada a tomar el testigo y continuar demostrando el talento femenino en la música pesada. De este disco, la versiones que más me gustaron fueron la de Zed Yago ya que su vocalista Jutta es enorme, también la de la gran Wendy O Williams que lamentablemente se suicidó, la de Lee Aaron por supuesto, temazo, la de Chastain y la de Warlock. Me hubiese gustado ver aquí algún cover de Lita Ford, Joan Jett y Vixen, ya que todas ellas, siempre le han dado mucho al metal y se merecían también ese reconocimiento. Excelente reseña como siempre Vesper, te mando un beso y un abrazo apretado, que a este lado de la Cordillera el frío invernal ya se deja sentir.
Muchas gracias, Wild.
Comparto contigo, me parece muy bonito el hecho de homenajear a todas esas cantantes que fueron pioneras en un género donde predominaron más los hombres (como pasa en otros aspectos del arte, yo también pienso en literatura y pintura) y que seguro no se les hizo fácil abrirse camino, no en los ochenta.
Todavía no oí el cover de "Dream Warriors", pero que le estás pidiendo a la señora jaja, versionar a Don Dokken en sus mejores épocas no es cosa fácil! Esos agudos... Demasiado valiente fue xD Me parece genial que tomara el relevo y se acuerde de mencionar y homenajear a todas esas vocalistas que la influyeron e inspiraron.
"Rebel Ladies" también es de mis predilectas, la de Lee Aaron está genial, lo mismo la balada de Chastain, el cover de Warlock y la de Wendy, muy punkarra pero con mucha fuerza. Entiendo que no haya entrado Joan Jett, que es más del punk, pero Lita debería haber entrado, sin dudas. Y Vixen, también. Pero tal vez no fueron una influencia directa para Marta, no nos olvidemos que es polaca, no estadounidense. Y los Crystal Viper tocan heavy clásico...
Te agradezco de corazón los elogios por la reseña, se hizo lo mejor que pudo para hacerle justicia al disco. Un beso para ti también. Muchas gracias por tu comentario.
Witch
Los Malteze me los presentaste tú..muy buen disco y con gran voz.Yo he reseñado Chastain..Zed yago ..la verdad que han acertado con las bandas y grupos y Marta demuestra notable nivel.saludos