KROKUS - Rock the Block

Enviado por ChrisJiménez el Lun, 30/08/2021 - 01:11
KROKUS

1. "Mad World" - 3:55
2. "Leading the Pack" - 3:32
3. "I Want It All" - 4:10
4. "Open Fire" - 5:11
5. "One for All" - 3:34
6. "Looking to America" - 4:11
7. "Go my Way" - 4:16
8. "Hot Shot" - 3:34
9. "Raise your Hands!" - 3:53
10. "Night of the Snakes" - 3:32
11. "Throwing her China" - 4:11
12. "We'll Rise!" - 4:57
13. "Freedom" - 3:53
14. "Rock the Block" - 2:29

[Full album]

Con el nuevo siglo se producen algunos "comebacks" de aquellos grupos legendarios que siempre estuvieron ahí para los fans del rock y el heavy metal.
La estrellas se alinean y poco a poco van ocurriendo milagros, como el regreso de Halford y Dickinson a Priest y Maiden, o la aparición de los nuevos trabajos de AC/DC y Pantera, a quienes se les echaba ya de menos. También volverán los suizos, no del todo olvidados, pero casi...

No es que fuera una vuelta muy bien recibida la protagonizada en 1999 por Fernando Von Arb, quien consiguió traerse al batería Peter Haas, sí, pero no acertando demasiado con la inclusión del galés Carl Sentance a la voz y en especial de Tony Platt a los controles; el resultado fue un "ROUND 13" desastroso a todos los niveles (quizás simpático si se mira con la perspectiva que da el tiempo) y el cual se llevó el desprecio absoluto del guitarrista/bajista. Pasan unos años y entonces el propio Marc Storace se pone en contacto con Von Arb.
El problema es que la tan anhelada reunión no puede consumarse por entero tal como sí sucedió en 1995 para "TO ROCK OR NOT TO BE" (retorno a medias, pues por problemas de compromiso o familiares no se llevaron a cabo giras fuera de Suiza para promocionarlo...); en esta ocasión los dos integrantes originales forman equipo con el guitarrista Dominique Favez, el bajista Tony Castell y el batería Patrick Aeby, y para evitar otra catástrofe como la del 13.er álbum, el mismo grupo se encarga de la producción, sin intromisiones externas. Grabado en casa, lanzan este nuevo proyecto a través de la WMG recién empezado 2003; el 18 de Enero, para ser exactos.

Una gran bola de energía contenida explosiona, así se vislumbra la espectacular portada de "ROCK THE BLOCK", la cual, como el contenido de su interior, trae recuerdos de la etapa temprana (la de los '80) de la banda, quienes lo apuestan todo por la simplicidad y una premeditada vuelta a las raíces; el disco, que acumula un extenso "track list" (catorce temas, nada menos), comienza con la genial "Mad World". Del mismo modo que sus ídolos AC/DC, KROKUS se empeñan en seguir sonando a KROKUS, un placer más que un hándicap, aunque tampoco olvidan la época en que se hallan y modernizan ligeramente su sonido.
La canción de apertura es un perfecto ejemplo de las ideas tomadas por los suizos, y de cerca le siguen otro buen puñado perfiladas sobre los mismos patrones e incluso las mismas estructuras y compases, caso de la afilada "Leading the Pack" o "Freedom". Musicalmente se recupera la simpleza y el regusto añejo de "HARDWARE" y "ONE VICE AT A TIME", acercándose, quizás por el sonido "modernizado", al "acedeciano" "STIFF UPPER LIP" (aunque Storace no pueda sonar más a Bon Scott, y de cuando en cuando a Dan McCafferty); abunda la homogeneidad y la falta de originalidad, pero también la actitud, 100% "rockera", unida a la honestidad y no pocas dosis de inevitable nostalgia.

Por ello, cuando los versos no hablan de mujeres (con la fascinante protagonista asiática de esa descarada "Throwing her China" a la cabeza), tratarán sobre un pasado mejor y la reflexión de un presente amargo, si bien se apela a la unión fraternal para abarcarlo y a mantener un carácter enérgico y festivo. En este sentido sobresalen "One for All" y una "We'll Rise!" oscura y evocadora, sacando a relucir el espíritu hímnico del grupo, al igual que hacen las adictivas "Looking to America" o "Raise your Hands!", de marcados tonos "radio friendly", logrando que parezcan cortes de toda la vida, de esos que han estado siempre en sus conciertos y su repertorio.
Esto les lleva a peregrinar por ciertos derroteros donde cobran importancia los devenires melódicos, más inofensivos, y de paso menos inspirados, como demuestran "I Want It All" y "Go my Way"; lejos de esos pequeños pasos en falso, y de alguno dado para pretender adaptarse al metal actual (la densa "Open Fire"), siguen haciendo acto de presencia un trabajo impecable de guitarras y una sección rítmica contundente y sólida, y de buena manera se desenvuelven entre los estribillos pegadizos del tema principal, pero también en otros que nos traen a los KROKUS más potentes y "heavies".

Aquellos cuyo talento alumbraba al corrosivo "HEADHUNTER". "Night of the Snakes" nos lo confirma, gracias a sus "riffs" directos y crudos expuestos por Von Arb y Favez sobre ráfagas de metal consistente y pesado, redondeado todo con las inflexiones de un muy desafiante Storace; lo mismo sucede en la más vacilona "Hot Shot" y en la pieza que da título al plástico, veloz pildorazo de hard rock donde mejor se expresa la vitalidad de las guitarras y la aplastante base rítmica de Castell/Aeby, un magnífico colofón que nos trae a la memoria el coraje de clásicos como "Out of Control" o "Ready to Burn".
"ROCK THE BLOCK" sabe explotar sus bazas con plena conciencia; la esencia tradicional pulida con el brillo de la modernización, sin empañar su clasicismo (excepto cuando asoman los ritmos y voces de "Open Fire" y "Go my Way", un tanto desesperantes). Para sorpresa de todos, incluso del propio Von Arb, llega en poco tiempo al primer puesto de los "charts" (suizos) y consigue ser Disco de Oro, proeza que no les ocurría a los muchachos desde "THE BLITZ"; éste señala su satisfacción alegando que "el nuevo álbum podría venir perfectamente después de "HEADHUNTER" en la carrera de KROKUS, cortando todos los demás años...".

Sería exagerado afirmar tal cosa, y de hecho a un servidor le es muy difícil aceptarlo (como fan incondicional me negaría a ignorar "HEART ATTACK" o los mencionados "TO ROCK OR NOT TO BE" y "THE BLITZ"; no perfectos, pero sin duda disfrutables y entrañables esfuerzos).
El milagro del retorno de Storace trajo consigo una gran respuesta por parte del público, nuevo y antiguo; por desgracia, pese a que aquél había vuelto (y a día de hoy continúa en su puesto), el guitarrista líder hubo de abandonar debido a una preocupante tendonitis en la muñeca. Ya en el siguiente "HELLRAISER" lo sustituiría el no poco experto Armand Meyer...

Canción favorita: "Mad World"

Marc Storace: Voz
Fernando Von Arb: Guitarra/bajo/teclados
Dominique Favez: Guitarra
Tony Castell: Bajo/guitarra
Patrick Aeby: Batería/percusión

Mark Edward: Voz

Sello
Warner