
1."I Love Rock'n'Roll" - 2:55
2."(I'm Gonna) Run Away" - 2:27
3."Love Is Pain" - 3:07
4."Nag" - 2:46
5."Crimson and Clover" - 3:17
6."Victim of Circumstance" - 2:54
7."Bits and Pieces" - 2:07
8."Be Straight" - 2:40
9."You're Too Possessive" - 3:35
10."Little Drummer Boy" - 4:14
11."Oh Woe Is Me" - 2:43
12."Louie Louie" - 2:49
13."You Don't Know What You've Got"(Live) - 2:44
Joan Jett es una leyenda viviente del rock n’ roll, apodada “la abuela del punk”, la estadounidense fue la mayor inspiración para grupos como Bikini Kill, L7, Kittie, The Donnas, Hole, entre otros. El camino de Joan hacia la fama y el reconocimiento fue arduo, tras la separación de The Runaways en 1979, tuvo grandes dificultades para conseguir un contrato discográfico. Su primer álbum lo lanzó de manera independiente, hasta que pudo conseguir firmar con el sello Boardwalk gracias al productor Kenny Laguna. La asociación con él duró de por vida, al punto que en los años ochenta ambos fundaron Blackheart Records, con el que ella lanzó varios de sus discos y trabajos de bandas underground, al estilo punk rock que siempre la caracterizó.
Aunque su primer álbum como solista fue el “Bad Reputation”, relanzado en 1981, no fue hasta que salió a la venta el platino y multiventas “I Love Rock N’ Roll”, cuando obtuvo el éxito comercial en Estados Unidos y Canadá. Lo que vamos a encontrar en este disco son catorce canciones de hard rock clásico con evidente influencia del punk, género que Jett amó desde sus inicios en la música y del cual nunca más quiso despegarse. Es su primer trabajo con la banda The Blackhearts, con los que continuaría durante los próximos cuarenta años de su carrera.
Es curioso que la cúspide de su popularidad fue en la década de los ’80, luego siguió sacando discos que pasaron más desapercibidos, excepto “Up Your Alley” de 1988, pero porque contó con la ayuda de Desmond Child en las composiciones y fue orientado a un sonido más comercial. Mismo año en el que su ex compañera de banda, Lita Ford, sacaba el disco homónimo que tuvo tanto éxito a nivel de ventas.
La cuestión es que su versión de “I Love Rock N’ Roll”(escrita originalmente por The Arrows) fue un hit en las radios y es el tema más famoso de todo el álbum. Pura garra, fiereza y actitud por los cuatro costados demostraba la señora Jett y era sabido que llegaría lejos, ya desde sus comienzos en The Runaways.
Después aparecen dos temas de hard rock ochenteros, bastante melódicos, que podrían haber sido de su banda madre: "(I'm Gonna) Run Away" y "Love Is Pain", firmados por ella y por Laguna, lo mismo que la punkarra "Be Straight", donde se despacha sus habituales gritazos y un cover de "You're Too Possessive", que había incluido en el último disco de “Las Fugitivas”, cuando la banda estaba al borde de la separación. La diferencia es que le agregan un par de sintetizadores y coros masculinos.
También hay lugar para covers y versiones de temas viejos, como las súper retro y nostálgicas “NAG”, "Bits and Pieces" (De apenas dos minutos de duración) y "Little Drummer Boy", todos trallazos de rock clásico y punk. Aunque son entretenidas, no es lo más relevante del disco y se nota un poco la inseguridad de Jett de componer temas propios, considerando que era muy joven en esa época y todavía no había logrado su madurez compositiva.
Lo que levanta el nivel de un disco correcto pero algo lineal y predecible, son tracks como “Crimson and Clover”, hard rock melódico con mucha clase y actitud, un tiempo lento que le sienta de maravilla a la señorita Jett. Es una de mis canciones preferidas de todo su repertorio, al igual que “Victim of Circunstance”, cañera y con unos solos de guitarra espectaculares.
Los bonus tracks son similares, “Oh Woe Is Me” es un tema punk, garagero y sucio, lleva su sello personal y es una clara deuda hacia los Sex Pistols y los Ramones. Se nota el amor de la señora Jett por los clásicos de antaño, en el cover de “Louie Louie”, entrañable. Por otra parte, en la versión en vivo de "You Don't Know What You've Got", de su álbum anterior, su voz se escucha mucho mejor que en el resto del disco, cuestiones de producción supongo.
“I Love Rock N' Roll” son 40 minutos de viaje hacia el pasado: hard rock clásico con toques punk, incluye composiciones ochenteras y algunas más antiguas. No tiene nada nuevo ni revolucionario, excepto por el hecho de que sea una mujer la encargada de la guitarra y las composiciones, algo poco usual en esa época.
Un disco que se lleva tres cuernos, porque su música es sencilla y genérica, pero posee una fuerza, garra y personalidad, una pasión auténtica, se nota el espíritu rebelde y salvaje de Joan Jett. La noto más cómoda como solista que en su banda madre, por la libertad creativa y el evitarse las discusiones con sus compañeras de banda. Aquí dirigía la batuta y los músicos de The Blackhearts respondían a ella, lo que ayudó bastante al buen desempeño en los álbumes.
No tenía nada que envidiarle a su ex compañera de banda, Lita Ford, en cuanto a composición y calidad creativa, hay que reconocerle el mérito a Jett de ser una institución en lo que a punk se refiere. En fin, este es un disco entretenido, entrañable e ideal para pasar un buen rato, sobre todo lo disfrutarán los fans del hard rock ochentero y de The Runaways. Mi puntaje es de 7/10 para la guitar hero del punk rock, Joan Jett.
Joan Jett - Vocalista y Guitarra
Gary Ryan - Bajo y segunda voz
Ricky Byrd - Guitarra y segunda voz
Lee Crystal - Batería
Eric Ambel – guitarra
Kenny Laguna y Ritchie Cordell - Productores