Hieronymus Bosch - The Human Abstract

Enviado por francosc13 el Lun, 09/03/2020 - 02:14
4464

1. The Apogee (04:39)
2. Thought Racism Forms (05:14)
3. Petra Scandali (04:26)
4. Black Lake Blues (01:33)
5. The Human Abstract (04:41)
6. Mental Perfection (04:09)
7. The Gardens of Earthly Delights (04:50)
8. Doubt Soul (03:04)
9. Expectation of Autumn (In Memorium Kat D) (01:36)

Álbum Completo

El Death Metal Técnico es uno de los subgéneros del Death Metal que más vigente se ha mantenido en el tiempo. Desde su nacimiento con los ilustres Death, Atheist y Cynic, hasta su actualidad con Obscura, Gorod y Beyond Creation, se ha demostrado que la combinación entre la brutalidad y complejidad pueden ir perfectamente de la mano.

Sin embargo, en mi opinión, desde hace bastante tiempo han surgido una multitud de bandas que son demasiado “técnicas” y suenan sin alma. Definitivamente me quedo con las bandas de toda la vida y aquí está el asunto. Fuera de las ya nombradas y otras bandas clásicas como Pestilence, Nocturnus, Gorguts y Sentenced, la escena “Old School” del Death Metal Técnico fue bien reducida y encontrar bandas desconocidas que hayan practicado este estilo no es fácil. Por casualidades de la vida, logré dar con una de estas bandas, así que viajamos directamente a Rusia para darle la bienvenida a Hieronymus Bosch (Moscú, 1993).

Rusia no fue solo bandas Heavys ochenteras cantando en su idioma natal, siendo Hieronymus Bosch el mejor exponente del Death Metal proveniente de ese país. Como podrán notar su nombre fue inspirado en el artista de los Países Bajos, intuyendo que la temática de estos rusos se basó en la filosofía y el arte, algo común en ese tipo de bandas. Lamentablemente su discografía fue reducida, destacando principalmente su debut The Human Abstract (KTP, 1995). Está claro que llegó en una fecha muy tarde, sin embargo, estamos hablando del mismo año en el que se publicó Symbolic, lo cual significa que las cosas no estaban tan mal para ese entonces. No se alarmen que no estoy comparando, solo pongo las cosas en su contexto, por lo que recomiendo que no tengas la imposible esperanza de encontrar algo similar a lo que hizo Death en ese año.

Las influencias de Hieronymus Bosch son de bandas como Death, Pestilence y Demilich especialmente por los ritmos irregulares, ese sonido “extraterrestre” y por algunas secciones algo atmosféricas con teclados de fondo. Desde las guitarras futuristas que dan comienzo a The Apogee, uno puede darse cuenta de que esto no es una propuesta convencional, los riffs “rarunos” aparecen de inmediato acompañado del gutural profundo de Vsevolod Gorbenko, el cual junto a su acento ruso le dan un toque aún más extravagante. A pesar de estas extravagancias y de temas más experimentales como Thought Racism Forms, la propuesta de Hieromymus no cae en los excesos que suele tener el género, siendo un platillo muy bueno para aquellos degustadores de la versión clásica del Death Metal más sofisticado.

Después de Petra Scandali, donde se pisa un poco el acelerador y las guitarras se desenvuelven en un viaje cósmico, llegamos al momento inédito: Black Lake Blues, el cual literalmente es un corto instrumental de Blues. Después de este momento WTF pasamos a uno de los peaks de este trabajo, el tema homónimo The Human Abstract, que contiene dosis de majestuosidad y emotividad. Acá es donde está la diferencia entre el Death Metal Técnico de la vieja escuela con la escena contemporánea, a pesar de toda la técnica, cambios de secciones y rarezas, Hieronymus Bosch consiguen impactar en los oyentes en la parte “sentimental” con un tema como The Human Abstract.

La calidad continua con Mental Perfection, un tema más abrasivo, donde esas guitarras retorcidas y el bajo te hacen explotar la mente con tanto virtuosismo y cambios de secciones. The Gardens of Earthly vendría a ser el segundo instrumental, con unos interesantes arreglos de teclado en su inicio y final, y por otra parte Doubt Soul vuelve a pisar el acelerador, recordando que a pesar de todo esto se trata de Death Metal y la brutalidad tiene que estar siempre patente.

Finalizando tenemos el último instrumental Expectation of Autumn (In Memorium Kat D), en el cual de forma acústica Hieronymus Bosch vuelve a apelar a las emociones, dejando un bello recuerdo como despedida de su The Human Abstract.

No fueron mejores que sus padres e incluso la mayoría va a preferir las bandas contemporáneas más populares. Lo que es yo, el escalón debajo de Death, Atheist y Cynic se llama Hieronymus Bosch, quienes demostraron que, a pesar de sus influencias marcadas, su propuesta “extraterreste” consigue llamar la atención y que lo más importante para el Death Metal Técnico y el Metal progresivo en general, es la composición antes que la super técnica, con canciones fáciles de identificar.

Está claro que este no es un trabajo perfecto, se pueden notar algunas imperfecciones típicas de una banda que recién debuta, sin embargo, no empañan este gran trabajo que se lleva unos cuatro cuernos medios. Si algún día te aburres de las bandas de Death Técnico de los 90’s o simplemente quieres escuchar más bandas de un estilo similar, Hieronymus Bosch son para ti, demostrando con The Human Abstract que además de los más grandes hubo algo más en la época de oro del género.

PD: La portada de la reedición es una mierda, poca justicia le hace al concepto original.

Vladimir Leiviman: Guitarras (lider, rítmica, acústica)
Vsevolod Gorbenko: Voz, bajo, teclados
Pavel Bogoroditsky (R.I.P 1998): Batería
Viacheslav Molchanov: Guitarras (lider)

Sello
KTP