Helloween - Judas (Single)

Enviado por HaKi Stargazer el Mié, 21/04/2021 - 00:02
116

1. Judas - 4:43
2. Ride the Sky (Live) - 7:17
3. Guardians (Live) - 4:29

La semilla de calabaza que plantó Kai Hansen desde que fundara “Gentry” se fue desarrollando tan bien que logró ofrecer su primer gran fruto con un EP homónimo de sorprendente calidad, estableciendo así una buena parte de los elementos que caracterizarían a Helloween en la mayor parte de su carrera. Lo mejor es que superarían lo hecho en el EP con el extraordinario Walls of Jericho y obtendrían aún más repercusión gracias a sus espectaculares composiciones y a esa excelente combinación de velocidad, melodía y garra, mucha garra.

Curiosamente, el líder Hansen quiso mantener este sonido durante más tiempo e incluso rechazaba elementos que le volviesen aún más melódico, tales como el uso de coros o la prominencia de teclados. Esto último venía en gran parte por insistencia de Michael Weikath, quien siempre tuvo esa idea de que la melodía debía primar por sobre todas las cosas y que además quería apoyar al cantante para que no tuviera que esforzarse en demasía con esa voz tan salvaje que ni siquiera tenía entrenamiento profesional.

A pesar de sus negativas, el "Power Metal God" se dio cuenta de que empezaba a tener ciertas dificultades al cantar y quiso mantener a raya las presentaciones durante la época de Walls of Jericho, solicitando que el tour se fuese moderando, algo a lo que el management obviamente se negó y le terminó generando más problemas de los que había pensado. Lo anterior no era para menos, pues el año de 1986 fue algo movido para Helloween y, luego de viajar por Europa y Norteamérica junto a bandas como Exodus y Grave Digger, el cantante decayó mucho debido al tremendo esfuerzo que hacía para cubrir el complicado material de la banda.

Pero fue en ese mismo año que Hansen aún ofrecería material original como cantante, y vaya que lo hizo de una gran manera, nada más y nada menos que con este atractivo sencillo llamado “Judas”, que además contiene 2 muestras en vivo de lo bien engrasada que estaba la banda durante esa época. Quién sabe qué nivel habría alcanzado Helloween en caso de haberse quedado así tal cual, pues el último registro de la voz de Hansen en estudio con las calabazas, al menos hasta el lanzamiento de “Skyfall" en el presente 2021, es bastante sobresaliente.

“Judas” es, sin duda alguna, uno de los mejores temas de Helloween y resume muy bien la etapa del comienzo con los siguientes elementos: speed metal puro y duro, una base rítmica devastadora, Hansen lanzando salvajes agudos, guitarras gemelas ejecutando solos muy afilados y una admirable letra con cierta crítica social (en este caso, para mayoría de los gobiernos del mundo). Es una fortuna que esta enorme composición no haya quedado en el olvido y que haya sido recuperada por la banda para el magistral popurrí que estuvo interpretando Hansen durante la gira Pumpkins United.

Los otros 2 temas que encontramos aquí funcionan para mostrar la calidad de los Helloween sobre el escenario y provienen de una presentación del 7 de junio de 1986 en Gelsenkirchen, Alemania del Oeste. Es difícil detectar ese cansancio del que tanto hablaba Hansen en la elemental “Ride The Sky” (basta escuchar ese desgarrador grito que se echa al inicio), pero es cuestión de recordar que se trata del tema de apertura de los conciertos para darse cuenta de todo a lo que se enfrentaba; de hecho, es con “Guardians”, la mejor avecinando el sonido que se concretaría más tarde, con la que se llega a comprender con mayor claridad lo mal que la andaba pasando el músico (atención a esos puentes que suenan complicadísimos de entonar). Siempre es bueno fijarse en este tipo de grabaciones, pues no deja de ser bastante entretenido analizar a una banda en proceso de maduración, además de que nunca estará de sobra aprovechar la oportunidad para recordar las habilidades del fallecido Ingo Schwichtenberg tras los parches, un músico que siempre vivirá en el corazón del fandom de las calabazas.

La ambición de Helloween por buscar cosas mucho más intrincadas en su sonido le terminó dando el carpetazo al buen Hansen, quien, aún sin lecciones de canto, hizo algo que quedará marcado con letras de oro para la historia del género. Contratar a un reemplazo era el siguiente paso, pero, ¿iba a ser el nuevo cantante el elemento definitivo para que la banda alcanzara la cima? Se había planteado reclutar a Ralf Scheepers de Tyran' Pace, pero nunca se llegó a concretar audición alguna, no obstante, luego de escuchar el material de unos crecientes Queensrÿche, se dieron cuenta de que les funcionaría mejor una voz que les ofreciera algo similar a lo que estaba haciendo Geoff Tate.

La respuesta clara llegaría de manos de una joven promesa llamada Michael Kiske, quien provenía de una pequeña banda llamada Ill Prophecy; lo que pasaría después de su audición ya es una historia bastante conocida por todos…

Kai Hansen – Voz, Guitarra
Michael Weikath – Guitarra
Ingo Schwichtenberg – Batería
Markus Grosskopf - Bajo

Sello
Noise