
1."All Day All Night" - 03:32
2."Play with Fire" - 02:43
3."Danger Sign" - 03:19
4."Never Too Late" - 03:23
5."Tiger Feet"(Mud cover) - 04:33
6."Back for More" - 03:32
7."Let's Go Crazy" - 03:27
8."You Got Me (Under Your Spell)" - 03:57
9."Let's Break Out" - 03:01
10."Turn It Up" – 03:20
Las británicas Girlschool, uno de los grupos femeninos de rock/metal más famosos de la historia, no estaban pasando un buen momento a fines de la década de los ’80. Luego de su trilogía sagrada “Demolition-Hit and Run-Screaming Blue Murder” se tiraron al glam metal con “Play Dirty” y “Running Wild”. Estos álbumes fueron un fracaso comercial y hasta perdieron el contrato con su sello discográfico, además de no ser bien recibidos por sus fanáticos.
Para colmo, la guitarrista líder Kelly Johnson abandonó el grupo tras la gira americana del “Play Dirty” y se quedó a vivir en Estados Unidos, en la ciudad de Los Ángeles, junto a Vicki Blue, la famosa ex bajista de The Runaways, que ya se dedicaba a la producción audiovisual en ésa época.
Johnson fue sustituida por Cris Bonacci, en la que muchos fans consideran “la peor etapa de Girlschool”. Este disco tiene una portada muy de película de terror a lo “Viernes 13” o “Pesadilla en Elm Street”. Analizaré canción por canción, a ver si las chicas pudieron salir del glam y volver a las raíces o se empeñaron en los cabellos con mucha laca y el sonido de la escena angelina de los ’80, tan popular en ésa época.
El primer tema es “All Day All Night” y promete: cañero y guitarrero, con las voces a cargo de Kim McAuliffe. Ahora sí suenan como las Girlschool del “Hit and Run”, con la batería potente, la energía del punk y el heavy. Buena manera de empezar, veremos si mantiene el nivel a lo largo de todo el LP.
Continuamos con “Play With Fire” y, hay no, otra vez el ambiente glam ; podría haber sido una canción de Poison o cualquier otro grupo que frecuentaba el Sunset Strip de L.A. No es una mala canción, tiene un excelente trabajo en la guitarra y ni rastro de los sintetizadores, pero sigue sonando glam, no son las Girlschool poderosas y salvajes de los primeros tres álbumes.
Más fuera de lugar está “Danger Sign”, que a pesar de la buena labor de Dufort a los parches y el riff pegadizo de guitarra, McAuliffe canta de una manera cercana al pop metal más comercial. No termina de convencerme, demasiado suavecito para este grupo. Aparece la sombra del “Play Dirty” sobrevolando por doquier…vamos mal.
“Never Too Late” me recuerda a los viejos tiempos, por el rollo motorheadiano de guitarras veloces y afiladas y la batería poderosa y estridente. Continuamos con “Tiger Feet” un cover de Mud, otro tema punk acelerado y energético, es divertido y entretenido. Destaca la voz de Kim abandonando el estilo popero y los coros de las chicas que la acompañan.
“Back For More” regresa con el estilo glam, este tema podría ser de Mötley Crüe o las Vixen. Es muy glam en la melodía y la forma de cantar, tiene un buen trabajo a las seis cuerdas y engancha, pero esto está lejos de su sonido original. En la misma senda sigue “Let’s Go Crazy”, con buenos punteos de la guitarra y una batería espectacular, cortesía de la señorita Dufort. Destaca el buen laburo de la bajista, que se luce más que en otros tracks.
Estamos llegando al final y el que tiene la esperanza de escuchar resabios del “Demolition” o el “Hit and Run”, se va a llevar un chasco. Aparece “You Got Me (Under Your Spell) y si, ésta es bien glammie, al mejor estilo Warrant y Def Leppard. Acá suenan más americanas que británicas, a ver, el tema está bueno y es pegadizo, pero la forma de cantar de McAuliffe no me gusta. Todavía no pudieron sacarse de encima el rollo glam de sus dos antecesores.
“Let’s Break Out” es otro tema de hard rock americanizado, me molesta el cantito al estilo USA y los coros de las chicas, muy al estilo pop. A pesar de tener un excelente trabajo en las guitarras, sigue sonando a Bon Jovi, Poison, Def Leppard o cualquier otro grupo glam metal de USA. No parecen las Girlschool, sino unos clones que se despertaron en el Sunset Strip y decidieron olvidar de dónde venían. Podrán comprender que esto no les causó mucha gracia a los fanáticos de su primera etapa.
El último tema es “Turn It Up”, un trallazo bien punkarra y motorhediano, de los que venía rogando que apareciera en el disco. Pero la producción es penosa y los coros se escuchan como si estuvieran a una milla de distancia, lo que le resta puntos a la canción. Aun así, es uno de los pocos tracks con garra, velocidad y una Dufort pletórica a los parches.
“Nightmare at Maple Cross” es un disco que no les va a gustar a los seguidores de la etapa más “heavy” de Girlschool. A pesar de no tener sintetizadores, continúa con el estilo musical del glam y AOR bien angelino y americanizado. Como mucho, tiene tres canciones parecidas a las de sus inicios, las más pesadas, por así decirlo. ¿Significa que es un mal disco? No, en absoluto: las canciones son de buena calidad, guitarreras, con caña y una batería espectacular. Lo único molesto es la forma de cantar de Kim McAuliffe, en su lugar parece que estuviera Lita Ford o las Vixen a las voces. Y lo digo con todo respeto hacia esas artistas, pero las Girlschool no eran un grupo glam, eran bien heavy, las Motörhead femeninas, no esto que nos presentan en esta placa.
Es evidente que la partida de Johnson las afectó y la sustituta es buena, pero no llega a su nivel. Recomiendo este disco a los fans del glam, AOR y el hard rock más suave y accesible. Es entretenido y se disfruta, muy superior a esos desastres llamados “Play Dirty” y “Running Wild”, pero no se aleja lo suficiente del glam y no es un regreso glorioso a las raíces, como pretendían las chicas.
Mi puntuación es de 7/10, 3 cuernos bien justitos, para este “Nightmare at Maple Cross” de las Girlschool. Buen intento chicas, pero no dio resultado, no me han convencido. Veremos que sucede en sus próximos discos de los ’80 y los ’90. Kelly Johnson, cuánto se te echa de menos en este álbum.
Kim McAuliffe – Voz principal, guitarra rítmica
Cris Bonacci – Guitarra líder
Gil Weston – Bajo
Denise Dufort – Batería