Gatecreeper - An Unexpected Reality

Enviado por el richard de … el Lun, 22/02/2021 - 16:23
4715

1. Starved
2. Sick of Being Sober
3. Rusted Gold
4. Imposter Syndrome
5. Amputation
6. Depraved Not Deprived
7. Superspreader
8. Emptiness

Disco Completo

A mí personalmente me gusta mucho ver como los artistas salen de su zona confort para realizar propuestas arriesgadas, lo que el cuerpo les pida en ese momento. Siempre he sido defensor por ejemplo de los álbumes en solitario de Kiss, en los que cada uno de los cuatro integrantes de la banda dio rienda suelta a la música en la que estaban interesados en aquel momento, teniendo espacio para salirse de los patrones de su banda madre. También hay quien simplemente va experimentando constantemente a lo largo de su carrera, sin quedarse anclado en un sonido concreto, siendo ejemplos claros de esto artistas como Bowie o Peter Gabriel.

Sin embargo, me da la sensación de que este tipo de propuestas en el death metal no suelen sentar tan bien entre los seguidores. Cierto es que se trata de un estilo con unos patrones muy marcados y a mí también me gusta mi death metal puro y duro. Pero a veces salirse de estos estándares puede suponer un ligero soplo de aire fresco. Y parece que los americanos Gatecreeper opinan igual que yo, ya que el pasado 13 de enero nos lanzaron por sorpresa este nuevo disco (o EP, ya que tan solo dura 18 minutos) en el que han decidido alejarse del sonido que habían estado practicando hasta ahora.

Para los que no los conozcan, Gatecreeper son una banda de death metal old school con dos discos a sus espaldas, Sonoran Depravation y Deserted. En mi opinión no es que sean la segunda venida de Dios ni nada parecido (aunque tengo amigos que sí que los tienen en altísima estima), pero son de este tipo de grupos con los que siempre pasas un buen rato. Se les suele comparar bastante con bandas como Entombed, Dismember, Grave, Bolt Thrower… aunque a años luz de la calidad de cualquiera de ellas. Sin embargo, en este An Unexpected Reality han pegado una vuelta a la tortilla que nadie se esperaba.

El disco está separado en dos partes. La primera contiene 7 temas que entre todos no llegan a los 7 minutos. Al sonido que ya estaba desarrollando la banda se le ha añadido una gran influencia de la escena hardcore americana, siendo la principal influencia de este disco según Chase Mason (vocalista de la banda) el mítico My War de Black Flag. A estas influencias hardcoretas se le añaden las ya mentadas anteriormente, mucho Napalm Death (esos riffs groovy de medio tiempo intercalados con partes de blast beats son marca de la casa) y grindcore en general. “Starved” y “Sick of Being Sober” van entrelazadas y sirven como un primer puñetazo inicial que nos pone en situación para lo que plantea esta cara del disco. Sin embargo, son los siguientes temas los que en mi opinión se llevan toda la atención de esta primera parte. “Rusted Gold” tiene un riff de tremolo que perfectamente podría encontrarse en el debut de Brutal Truth e “Imposter Syndrome” me recuerda de nuevo a los legendarios Napalm Death con ese riff entrecortado de su parte intermedia. “Amputation” con su escaso medio minuto de duración nos pone las pilas para la siguiente “Depraved Not Deprived”, presentando las dos reminiscencias al Realms of Chaos de Bolt Thrower, intercalando riffs muy groovies con blast beats a toda mecha. Por su parte, "Superspreader" me recuerda en cierta medida a los Obituary de Slowly We Rot.

Con esta primera parte por lo que he estado leyendo la gente ha quedado bastante contenta, pero la verdad es que el disco ha sido bastante criticado. La razón de esto es que tras estos 7 temas de puro rifferio, d-beat y agresividad nos encontramos con una segunda parte ocupada por un solo tema de 11 minutos (más largo que los siete anteriores juntos) que abandona por completo el estilo anterior para caer en las garras del doom metal. Me recuerda un poco, salvando las distancias de estilo, a lo que ya hicieron Nails en You Will Never Be One of Us, terminando un disco que es un festival de grindcore y powerviolence con un extenso tema influenciado por el sludge.

Entiendo perfectamente las quejas que este cambio de sonido a mitad del trabajo ha generado, pero la verdad es que yo he terminado encantado con él. Tienes una primera parte que te pone a mil en poco tiempo y antes de arriesgarse al estancamiento y la repetición contraatacan con este pedazo de tema, “Emptiness”, que está más cerca de los Pallbearer del Sorrow and Extinction que de cualquier banda de death metal (obviando los guturales de Mason). El tema es excelente, con un desarrollo lento pero constante que hacía el ecuador desemboca en un riff mucho más agresivo y un final con una atmósfera de órdago.

An Unexpected Reality al final es tan solo un experimento. La propia banda ya ha dicho que este no va a ser el camino que tomará su próximo LP, sino que tan solo era algo que tenían ganas de hacer y decidieron sacarlo bajo el mismo nombre en lugar de cambiar el nombre del proyecto siendo los mismos componentes. Nos quedamos con un disco muy interesante que gustará por una parte a todos los fans del death metal con influencias grind y hardcore y por otra parte a todos los seguidores de la nueva ola de doom metal que ha ido cociéndose a lo largo de los últimos diez años. Si eres fan de tan solo uno de los dos estilos te recomendaría que le dieses una escucha a su correspondiente parte, si lo eres de ambos escucha el álbum completo. Tres cuernos altos para la nueva ofrenda de Gatecreeper.

Chase H. Mason: Voz, guitarra y bajo
Eric Wagner: Guitarra
Metal Matt: Batería

Sello
Closed Casket Activities