Enslaved - Isa

Enviado por MetalPriest el Jue, 12/10/2017 - 23:01
425

1. Intro: Green Reflection
2. Lunar Force
3. Isa
4. Ascension
5. Bounded by Allegiance
6. Violet Dawning
7. Return to Yggdrasill
8. Secrets of the Flesh
9. Neogenesis
10. Outro: Communion

Enslaved iban motivados. En 2003, con un sinfín de álbumes portentosos a sus espaldas (todos o casi todos masterpieces en su género), debían de sentirse imparables. Intocables. Eran los Pink Floyd, los Death del black metal noruego, y eso no era moco de pavo. Llevaban un ritmo de discos bestial, y tras la salida del Below The Lights no se lo pensaron dos veces para agarrar su material sobrante, componer un poco más y así, en el 2004, traer al mundo otra maravilla: Isa.

Lo primero que hay que decir, es que en aquellos tiempos, como todo lo que parían los de Grutle era oro, Enslaved se veían legitimados de sobras para hacer lo que les saliese de sus vikingas gónadas, y lo segundo, es que lo hicieron. Así de simple. Ya se olían vientos de cambio en álbumes como Monumension (obra maestra) y más en el Below The Lights. Ahora, con el Isa, podría decirse que Enslaved alcanzarían su cenit en esta lenta “metalmorfosis”. Ya sonaban limpios y ordenados desde hacía un tiempo, pero ahora llegaba el último ingrediente de Enslaved, un ingrediente que hasta el día de hoy parece acompañar a la banda de forma definitiva: Herbrand Larsen.

Herbrand llegaba a Enslaved como un desconocido en la escena, pero posiblemente tenía trato con varios iconos del metal extremo escandinavo, el caso es que vino para hacerse cargo de los teclados y voces limpias de la banda para así facilitarle el proceso de composición a Ivar Bjørnson. A corto plazo, me parece un claro acierto, y más, cuando precisamente estamos hablando del Isa. Lo que sucede, es que con el paso del tiempo y de los álbumes, la presencia de Herbrand se intensificó demasiado y Enslaved acabaron perdiendo esa agresividad que antaño tenían y era incluso considerada “marca de la casa”. Los coros de Herbrand, que en Isa resultan refrescantes por su puntual y acertado uso, se irían incrementando cuantitativamente con el paso de los álbumes, llegando a límites incluso molestos en trabajos como Axioma Ethica Odini, RIITIIR o In Times; acaparando la mitad de las secciones vocales con sus coros limpios cargados de auto-tune. Y todo esto, sin mencionar los teclados, pero asumo que Ivar quería tomar estos derroteros musicales con ellos desde hacía tiempo; cosa que para aseverar basta solo con escuchar el Below The Lights.

Pero vamos a ver: que toda esta rajada que acabo de depositar frente vuestros ojos en absoluto se puede asociar con este álbum del 2004, que va… Simplemente este es el álbum que confirma el cambio de rumbo de Enslaved (hacia lo comercia, vaya), pero manteniendo todavía el nivelazo compositivo que se llevaban gastando desde su jodida demo Yggdrasill hasta el Below the Lights. Así que sí: en Isa volvemos a presenciar un gran acierto por parte de Enslaved, y es más: resulta ser que para muchos es uno de los álbumes de metal (extremo) progresivo clave en el S.XXI. Ahí es nada… que ojo, yo no comparto ese parecer taaan ambicioso, pero cuesta no reconocer la calidad y sensacional trabajo que perpetran aquí Grutle, Ivar, Ice y cía.

Green Reflection, Lunar Force e Isa inician la andadura, de manera elegante y rebosante de ese no-se-qué que tan bien se les da transmitir a Enslaved. Interesante es el tener en Lunar Force la colaboración de Abbath en las voces durante un par de versos, al igual que Nocturno Culto en Isa (aunque no lo encuentro) y Ascension. A propósito sobre Ascension: posiblemente la mejor pieza de este álbum, o como poco, de las más ambiciosas. Propone un despliegue de texturas impresionante, muchos pasajes, riffs envolventes, voces ricas y variadas… un diez de canción. La jodida Empy Words (Symbolic) del álbum nada menos.

La pausada Bounded by Allegiance tiene como contrapunto a la veloz Violet Dawning, siendo ambas igualmente delicadas y melódicas. Return to Yggdrasill vuelve a mejorar el nivel tras las dos disfrutables aunque dulzonas piezas anteriores. Otro de los tótems del Isa. La cañera e instrumental Secrets of the Flesh reparte estopa que da gusto, conduciéndonos de manera trepidante al desenlace que nos brinda Neogenesis, la canción más larga del álbum. Neogenesis a pesar de ser un buen track, para mí representa a los Enslaved predecibles que conocemos desde el Vertebrae en adelante; con sus riffs entrecortados y simplones, voces limpias y tempos predominantemente calmos. Si obviamos todo lo que caería después de este Isa, ninguna queja para Neogenesis, pero mi exposición retrospectiva queda ahí. Finalmente, Isa cierra con el outro Communion. Nada que añadir al respecto.

Isa se ha encumbrado como una obra maestra del prog. metal de la era “moderna”, ya os lo dije antes, pero para mí, igual se sobraron un poco con todo eso... o no. Que juzgue cada uno. Para mí es un disco notable e interesantísimo; de esos que vale la pena analizar, rescatar una o dos veces al año. Después de todo estamos hablando de Enslaved ¿verdad? También hay que aclarar otra cosa: Lo que para mí es un disco notable dentro de la obra de Enslaved, si lo firmase una banda novata, igual me habría parecido un fuckin' discazo. Pero ¿qué pasa? Que ya sabemos que los de Ivar hicieron esto antes, e incluso mejor. Mucho mejor. Y aún con todo esto, Isa se lleva un 8,5 de puta calle. Cuatro cuernos medio-altos.

El canto de cisne de Enslaved a mi modo de ver, comenzaban a sonar modernillos pero todavía eran ellos, todavía estaban en plena forma. De todos modos, alguna grata sorpresilla nos brindaron a partir de aquí, después de todo, la discografía completa de Enslaved es buena, en uno u otro nivel.

Grutle Kjellson: voz y bajo.
Ivar Bjørnson: guitarras.
Ice Dale: guitarra solista.
Cato Bekkevold: batería.
Herbrand Larsen: teclados, mellotron, hamond, piano y voces limpias.

Músicos de Estudio:

Abbath: voces adicionales en track 2.
Nocturno Culto: voces adicionales en tracks 3 y 5.
Are Mundal: intro y outro.
Ofu Kahn: voces adicionales en track 4.
Stig Sandbakk voces adicionales en tracks 4 y 7.
Dennis Reksten: sintetizador en track 8.

Sello
Tabu Recordings