Embrace of Disharmony - Humananke

Enviado por Alexrock el Mié, 21/05/2014 - 14:24
3330

1. Shards of apocalypse
2. Ab Nihilo
3. The eternal champion
4. Identity
5. The edge of nowhere
6. Dirge on a soul staring at the stars
7. By the hands of the Moirai
8. Void
9. A descent into the Maelström

La más gratificante recompensa de un devoto de la música en general y del rock en particular es encontrarse con algo realmente extraordinario en una de sus acostumbradas excursiones por los recónditos rincones de ese mundo tan inmenso como es el de las producciones musicales que día a día asedian nuestros oídos.

Claro que esa grandiosidad solo está al alcance de aquellos que realmente se prestan a intentar descubrir música por doquier, sin importar demasiado lo insólito que en un principio pueda resultar, pues, como en el caso que nos ocupa, esa excepcionalidad puede derivar en dos caminos tan antagónicos como lo pueden ser, en un momento determinado, los gustos de quienes aquí y ahora nos hallamos.

El caso de Embrace of Disharmony podría enmarcarse dentro de la excepcionalidad de la que hablaba, sino a cuento de que la inicial monserga, y desde luego, los italianos que hoy nos acontecen son como podrás comprobar aquella gratificante recompensa. Al tema.

Oriundos de Roma, definen su estilo como "progressive avantgarde metal", e imagino que tan abierta etiqueta lo es por la imposibilidad de determinar de un modo más o menos exacto el estilo que los tíos, y tías, practican, lo de las odiosas etiquetas, pero claro, si en un mismo disco, que digo, en un solo tema amalgaman estilos tan diferentes como death metal, metal progresivo, música clásica, power neoclásico y no se cuantas ostias más, resulta más cómodo tachar a la banda como avantgarde y así que cada uno saque sus propias conclusiones. Y para ello, incluso la interesante portada ya nos da una pista de por dónde van a ir los tiros, o no...

Detrás de este invento nos encontramos a Matteo Salvarreza, quien además de tocar la guitarra presta sus voces limpias, cuando no sus "growls" y guturales en contraposición a Gloria Zanotti y su bella voz, empastando ambas de una forma absolutamente magistral. Pero tampoco nos podemos olvidar de Leonardo Barcaroli al bajo ni de las baquetas de Emiliano Cantiano. Y me dejo para el final a Susanna Coltrè a los teclados; menuda forma de tocar el piano, el sintetizador y todo lo que se le ponga por delante tiene esta mujer; desde sonidos duros hasta dulzura de un piano; maravillosa. Y con todo y con eso tampoco estamos hablando de unos Theater of Tragedy o Haggard, los italianos van más allá y a los sonidos de esas bandas, debemos sumar algún matiz jazzístico, algún otro operístico, cambios de ritmo rápidos y secos, de los que cortan la respiración, cercanos, de algún modo a Cynic, por citar un ejemplo de todos conocidos y otra serie de visos que poco a poco deben ir descubriéndose.

"Shards of Apocalypse", tema de diez minutos para abrir el estupendo trabajo, con una tormenta y tras un poco de música clásica pura y dura, nos da una patada en la boca del estómago una ráfaga, una retahíla de riffs y el primer solo de Susanna más cercano al power que otra cosa, para a continuación enlazar con las voces guturales de Matteo, y para compensar dulces coros con la voz tenue y amable de Gloria ¡¡y llevamos tres minutos y medio de disco!!. En realidad estamos ante un muy buen tema de death sinfónico progresivo, con muchos cambios de ritmo y en el que incluso a veces la impostura de las voces hacen que encontremos algún pasaje realmente tétrico.

Por su parte, "Ab Nihilo" resulta más una pieza neoclásica, completamente instrumental con una guitarra que nos podría recordar al mismísimo Friedman sustituida, sin solución de continuidad de un bello piano que nos va sumiendo en una especie de melancolía que se rompe sin descanso por un redoble de batería, dando pie a "The eternal champion", donde las comparaciones podrían sugerir una mezcolanza con Dream Theater pasado por el tamiz de Therion en cuanto a los coros, abandonando aquí las voces guturales (salvo para imprimir velocidad al final del tema) y centrándose en un dueto. Progresividad máxima el de este tema.

"Identity" es el siguiente tema en deslumbrarnos, contando para la ocasión con un solo a cargo de Bittencourt, guitarrista de Angra. También se trata de un tema de corte progresivo al que añaden dejes sinfónicos, incluso me atrevería a decir góticos, imprimiendo un carácter cercano a bandas como Epica o Tristania, aunque a medida que avanza el tema la voz de Gloria se vuelve más áspera, más ruda.

"The edge of nowhere", con otro inicio marcado por la música clásica, nos descubre unos aires orientales más propios de Orphaned Land que no de los romanos, y si, hay trampa, porque en este tema colabora Kobi Fahri, cantante de los inmensos israelíes, siendo además que Mike Lepond (bajista de Symphony X) ejecuta un monumental solo a las cuatro cuerdas. El tema en sí es un ejemplo de progresividad sinfónica llena de matices que nos enseña el lado menos duro de la banda. A continuación, con el tañido de una campana se nos presenta "Dirge on a soul staring at the stars" , con coros góticos en su primera parte y descomunal tarea a las teclas y que tras un completo interludio en el que vuelve a aparecer la campana junto con las guitarra de Salvarezza, comienza tantear pasajes más burlescos, para acabar desembocando en un parte totalmente death técnico, con una especie de "pique" entre guitarra y teclado que es realmente efectiva.

Gabrielle Caselli, teclista de Eldritch y Domine, colabora en el siguiente tema, "By the hands of the Moirai", pieza instrumental con un estupendo solo de sintetizador tras el cual un largo interludio en el que un violín, acompañado de un piano, da cuenta de una pieza clásica, otra vez, para que, sin solución de continuidad, Salvarreza se luzca con su guitarra -atención al piano que acompaña-. Sigue "Void", una bella balada con guitarras acústicas, (aquí flaquea un poco la voz del guitarrista, que no parece tan cómodo en esas tesituras), emergiendo, eso sí, entre tanta calma partes agresivas, pero entendidas como el eclecticismo del que hacen gala, con unas notas graves de piano que se hacen acompañar de mil matices progresivos que terminan por acelerar la canción.

Cierran el disco con un tema difícil, muy difícil, narración al más puro estilo "metal warrior", con trueno incluido da paso a una lenta melodía que pronto se torna en torbellino de musicalidad, agresivo, trepidante, todo orquestado pero incluso violento en algún momento, joder, es que la cantante incluso adquiere tintes "deathers" en alguna estrofa; cambios de ritmo bruscos; en definitiva, todo un resumen de lo que nos ofrecen Embrance of Disharmony en una hora de locura musical que es absolutamente impactante.

Así pues, cuatro cuernitos muy, muy altos, aunque sólo para quienes carezcan por completo de complejos, para quienes quieran descubrir nuevos talentos, nuevas formas de entender nuestro amado metal, para todos ellos, paras todos nosotros, esta banda es imprescindible.

Gloria Zanotti: Voz
Matteo Salvarezza: Guitarra y Voz
Susanna Coltrè: Teclados
Leonardo Barcaroli: Bajo
Emiliano Cantiano: Batería.

Sello
My Kingdom music