
1. Cool From The Wire (3:34)
2. It's Not The Way You Rock (3:48)
3. Can't Take My Eyes Off Of You (3:22)
4. Oh Ruby (4:07)
5. Tokyo (3:06)
6. Wastin' My Time (3:32)
7. Put A Spell On You (3:49)
8. No Brains Child (3:53)
9. Get It Right (4:17)
10. It's A Bitch (4:26)
11. Get Off (3:26)
Álbum completo: YouTube
Lo voy a confesar ya desde un inicio para evitar confusiones... dentro voz distorsionada y cartoncito negro para ocultar identidad... no me gustan AC/DC. Lo intenté tímidamente cuando era crío y, ya de aquella, con la salvedad de un par de temas, me parecieron aburridos hasta la extenuación. Y, lo siento, es una impresión que no ha conseguido cambiar en 30 años. Ya podéis azotarme hasta que suplique clemencia, pero creo que nada puede hacer que esto sea de otra manera a estas alturas de mi vida. Por eso, una banda cuya punta de lanza es una Oh Ruby que no puede más que definirse como un copy/paste de los australianos, es normal que no me entrase. Y así fue, durante muchos años, hasta que me encontré aquí en el Portal y, vete tú a saber porqué, un día decidí ponerme completo este Cool from the Wire y algo empezó a cambiar.
La cuestión es que sí, la influencia de AC/DC es notoria, como también lo era en Kix, aunque no tanto como yo esperaba. O, al menos, son capaces de especiarla con generosísimas dosis de hard/sleaze angelino que hacen que este sea un LP de hard rock condenadamente divertido. Tres fueron los álbumes que editó este cuarteto de San Francisco (Henrik Ostergaard era danés, y digo bien “era”, porque falleció por un fallo renal en 2011) antes de que llegara su “oportunidad". Contrato con Atlantic Records y Max Norman, que en 1988 era uno de los productores de moda, tras la consola. Todo pintaba de lujo. Vídeos en la MTV, el álbum en la lista Billboard, un tema en la BSO de Johnny Be Good y, para aprovechar el tirón, un segundo disco para Atlantic con John Jansen (Britny Fox, Faster Pussycat, Cinderella, Bang Tango, Lou Reed, Jimi Hendrix...) un año después, pero no terminaron de romper y la cosa se fue enfriando hasta que perdieron su contrato y acabaron editando el siguiente en 1992 con una pequeña independiente. Historia tipiquísima de banda que estuvo ahí, lo acarició con las yemas de los dedos, pero no lo consiguió. Oye, que les quiten lo “bailao"... ¿Cuántos habéis tenido un álbum en el Billboard 200?
La reseña es bastante simple de plantear. No se trata de un álbum de grandes profundidades, de enormes tecnicismos, ni vanas pretensiones. Esto es hard rock y nada más. Amplis a tope, un tío berreando y, eso sí, un sonido de puta madre, como no cabría esperar otra cosa viniendo del señor Norman. A mí es un productor que siempre me ha encantado, aunque le reprocho haberse acomodado un poquito en esos años finales de los 80, hasta el punto de que la mayoría de sus producciones del, digamos, 87 al 90 suenan muy, muy parecidas. Si te has puesto alguna vez grabaciones de Lizzy Borden, Loudness, Malice, Dangerous Toys, 220 Volt, Voodoo X, Grim Reaper... de aquellos años, sabrás perfectamente por dónde van los tiros. Sonido potentisimo, cristalino, con mucho brillo... trabajazo de ingeniería, aunque un poco estandarizado. Musicalmente, lo que os decía, mucho AC/DC y mucho sleaze, algo muy en la línea de lo que hacían Kix o Dangerous Toys por aquella época. Es decir, rock ‘n' roll hipervitaminado y fiestero, un puto desparrame.
Cuanto más se separan de AC/DC y más metaleros suenan, más me gustan. Cool from the Wire, Tokyo, No Brains Child, Get it Right, It's a Bitch y Get off (la inmensa mayoría recuperadas de sus tres álbumes independientes) rockean bien fuerte, ahí pegando bien duro en las pelotas. Riffs muy marcados, contundentes, estribillos pegadizos y coros currados, solos de guitarra bien heavies como mandan los cánones. .. nada que no se hubiera escuchado antes, pero tocado con toda la convicción del mundo. Al final, llevaban haciendo esto desde 1984 y eran gente bien curtida. La mayor diferencia, el extra de pegada que les dio Max Norman. Están muy guapas también una Wastin' My Time de aires sureños (de las pocas nuevas) y el medio tiempo melódico, que no balada, Can't Take My Eyes off You.
Hasta aquí lo mejor, en mi opinión. Claro, ahora entran mis fobias personales y, en las que quedan, es donde canta el olor a AC/DC por cada poro y cada surco. It's not the Way You Rock, la mencionada Oh Ruby y Put a Spell on You casi podrían pasar por temas de los australianos y ya se sabe que yo aquí no llego, lo siento. Tampoco es algo terrible y son temas entretenidos, que se dejan escuchar mientras vienen otras mejores. Por supuesto, al fan de AC/DC dudo que le lleguen a importunar, ya se sabe que esto es sólo cosa mía. Sin embargo, no son más que tres temas y, aunque la influencia de AC/DC es palpable en todo el trabajo (básicamente por la voz de Henrik), no llega ni por asomo a los niveles de plagio que temí yo en mi primer contacto con Dirty Looks años ha. La referencia está ahí, no lo voy a negar, pero, si fui capaz de hacerme con Kix, por qué no iba a hacerlo con Dirty Looks. En el fondo, tampoco suenan muy lejos de Ratt y estos me encantan, así que... Como os decía, lo que queda al final del día es que Cool From the Wire es un álbum muy divertido, con algunos temas muy potentes y cojonudamente grabado. Y, por todo esto, os lo recomiendo a poco que os vaya este tipo de hard rock desenfadado, no exento de profesionalidad y buen hacer.
Típica conclusión al canto. Atlantic les sacó otro LP, ese Turn of the Screw que venía siendo más de lo mismo, no obtuvo el éxito esperado y los pusieron de patitas en la calle. Llegaron los 90 y acabaron en Rockworld (¿y eso qué es?) arrastrándose durante esa difícil década. Dirty Looks eran otra buena banda de hard rock americano de los 80, pero, como tantos otros, se quedaron en el camino. Vaya desde aquí nuestro pequeño recuerdo hacia ellos y hacia el desaparecido Henrik Ostergaard, su momentito también se merecen.
7,5/10
- Henrik Ostergaard: voces y guitarra (dep 2011)
- Jack Pyers: bajo
- Paul Lidel: guitarras, voces
- Gene Barnett: batería
Esto sí que está guapo...
Primeramente decir, que suenan de puta madre. Son un cañonazo!!!! que pegada tiene la batera, excelente el sonido..
Directos y al grano, sin complicaciones, si te mola el rollo, te atrapan totalmente. Para mí en estos discos es donde está la esencia de todo esto. El espíritu de Chuck Berry, cuatro acordes y buenos estribillos, y yo ya no necesito más. Estos álbumes los disfruto como un enano. Básicos y directos. No quiero nada más. Lo básico también es un arte.
No inventan nada, ni lo necesito, sólo quiero mi dosis de Hard del bueno, con potencia...
Cuando vi que nombrabas a los AC/DC, dije: me van a molar... Efectivamente, aunque no sólo suenan a los australianos, también se parecen a los -Accept-, en el tercer corte, por ejemplo, que ahí ya son más metálicos.. El cuarto corte sí son puro a los de Angus Young, sobretodo de la etapa con el inimitable y tristemente fallecido Bon Scott, perfectamente ese tema podría ir en el disco "Let There Be Rock", se parece mazo a la canción que va incluida en ese disco, "Whola Lotta Rossie"...
Por lo que veo el disco a pesar de tener mayoría de medios tiempos, es bastante variado, hasta le meten un corte sureño como la quinta canción... La verdad es que esta peña pican de muchos palos, unos cortes son más rockeros y otros más heavies, pero todo llevado con gran determinación y con un sonido poderosísimo.... Quizás como nota algo negativa, a medida que el trabajo se va terminando, igual va decayendo un poco y los temas ya no son tan buenos, pero nada grave, tío...
Dame más de este veneno, Witch..jajajajjajaj
Yo a este disco le casco un 8, y me quedo tan ancho....
AC/DC
Hombre, la mención de los australianos aquí me parece inevitable y ya sabía que a ti te iba a parecer interesante. Esta es una de esas bandas de hard ochentero que tenían una influencia de AC/DC más que evidente. Lo que me ocurrió a mí es que, lo poco que había escuchado de ellos me parecía, literalmente, una copia de AC/DC. Creo que fue una de estas veces hablando con Rob, que me recomendó pegarles otra escucha y vi hace tiempo que estaba este álbum sin reseñar, así me puse con él. Me llevé algo de sorpresa al ver que no se limitaban al plagio más flagrante. Oye, lo que dices, hay temas que podrían haber estado en cualquier álbum de AC/DC a finales de los 70, pero le meten bastante músculo ochentero, sobre todo en las guitarras y, en parte, gracias a la producción de Max Norman, que es muy heavy. Al final es una de las claves que lleva el sonido de Dirty Looks al heavy/hard americano de los 80. De hecho, con su actitud, estos tíos me parecen un poco precursores del sonido sleazy californiano de finales de los 80. Vale que este álbum es del 88, pero prácticamente todos los temas vienen en los tres anteriores, que fueron editados en el 84, 86 y 87. Sin ir más lejos, la primera versión de Get Off salía ya en el debut de 1984. Dudo que estos muchachos tuviesen algún tipo de influencia en las bandas que aparecieron por San Francisco y Los Angeles en la segunda mitad de los 80, sino que seguramente todos bebían de las mismas fuentes, pero sí que me parece que se adelantaron un poco a esas tendencias de hard rock más básico que se impusieron a finales de la década a raíz del éxito del Appetite... De hecho, creo que Dirty Looks tranquilamente pudieron haber gozado de un poquito más de éxito en ese contexto, pero no había pastel para todos.
Hombre, yo no noto mucho bajón en la segunda mitad del álbum, aunque es lo que ocurre normalmente en este tipo de lanzamientos de los 80. La cara B suele ser algo más floja que la A. Sin ir más lejos, mi favorita del LP, No Brains Child, está de séptima y las tres últimas me parecen bastante cañeras. Esa Get Off, por ejemplo, cierra con buena nota. Debía ser un tema que les molaba, ya que aparece hasta en tres discos diferentes, en el debut homónimo del 84, en el In Your Face del 86 y otra vez aquí.
Lo dicho, me alegro de que te hayan gustado. Cualquier día me animo con el Hot Wire de Kix, que creo que también te puede hacer tilín. Rockero, bien producido y con influencia de AC/DC...
está bien equilibrado witch
estoy repasándolo y entre la producción, las buenas guitarras y la voz guapísima de Henrik (un poco mezcla de Vince Neil y Steve Pearcy), es un trabajo que se disfruta muy bien. Hay aires claros en algunas a AC/DC como comentáis pero también a Sleazy de la escuela L.A Guns, SKID o similares.
La portada tal vez sería lo mas normalito, porque con temas tan atrapantes como cool from the wire, oh ruby (que es muy whole lotta rosie), put a spell on you, también de aires a los australianos.
Hay alguna que me atrae menos como Tokyo o wastin' my time con un ritmo mas reposado, pero las cosas se recuperan muy bien con no brains child, con esos coros bien predominantes o la directa it's a bitch. El cierre me hubiera gustado una mas rápida que get off, pero no es mal cierre, el estribillo mola mucho.
Soy mas del turn of the screw, pero este dirty looks te hace pasar muy buen rato. Saludos Indy! gracias por seguir trayendo material excitante al portal.
Turn of the Screw
Yo, en cambio, soy un poco más de este, Rob. Me gusta más como suena y veo los temas con más pegada, me resultan más fácil de recordar. Eso sí, hay algo que me ofrecía Turn... que no encuentro en Cool..., un par de temas rapiditos. Este quizás es más compacto, pero también algo más monótono. Allí estaban esas C'mon Frenchie y Love Screams que metían bastante caña. En Cool of the Wire echo en falta un temita de esos bien heavies, que es algo que agradezco en todo álbum de hard rock. Tokyo, por otra parte, que a ti no te gusta mucho, es de las que más me mola a mí.
La portada es cierto que es sosa como ella sola, bastante mejor la del Turn of the Screw, eso seguro. Iba a comentar algo en la reseña, pero ya me estaba alargando un poco. Toda la razón. En lo que gana este, para mí gusto es en la producción. Max Norman los hace sonar bien potentes. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que estos vendrían siendo ahí un eslabón perdido entre el rock de AC/DC y el hard/sleaze americano de finales de los 80. Además de con Kix o Dangerous Toys, yo también veo ahí conexiones con Ratt, Skid Row, L.A. Guns... Creo que por ahí andarían los tiros para describírselos a alguien que no los conoce. No es la hostia, pero es un álbum bien divertido de hard rock al que es difícil sacarle peros. Una escucha bien se la han ganado. Seguro que a alguien, como a Lost, les acaba gustando.
Hereje!
Qué buena introducción para la reseña Witchfyre xD La verdad es que me alegro de que no te guste AC/DC, aunque a mí me encanten. Por qué? Pues porque no iba a ser yo el único hereje de aquí porque no me guste Iron Maiden! jajaja.
Ya fuera de coñas, he pinchado algunos enlaces y joder, sí se que se parecen. Sobre todo en la voz, Oh Ruby es un tema totalmente AC/DC. Pero bueno, la cosa no pinta mal. Cuando una banda es tan calcada a una grande, lo tiene difícil para despegar. Aún así, por lo que veo en algunos temas como Wastin My Time consiguen despegarse un poco de los australianos. Es curioso que te molen los influeciados, y no la influencia, a mí me ha pasado muchas veces. Debe ser síntoma de que efectivamente, tampoco serán tan calcados como a mí me lo ha parecido a primera vista.
De todas maneras, yo nunca he sido muy hard rockero, aunque tenga los AC/DC de la era de Bon Scott en un altar, y ahora me muevo por unas coordenadas totalmente distintas. Así que poco más puedo aportar a tu reseña. Solo decir que suenan bien, pero no siendo un estilo en el que me meta mucho, seguramente cuando me apetezca vuelva a los australianos.
Ese soy yo
Yo es que entiendo perfectamente que alguien no sea seguidor de la banda X por mucho que sea muy popular. A mí hay ciertos grupos muy grandes, muy influyentes, que no me dicen gran cosa. De los que tengo algunos discos sueltos que me gustan y tal, pero sin los que podría vivir perfectamente. De hecho, se me cuestiona bastante cuando digo que hay bandas menos conocidas que me gustan más que otras grandes. ¿Por qué, por ejemplo, no me pueden gustar más Heathen que Metallica? ¿O Virgin Steele que Manowar? Vale que en ningún momento cuestiono quién es más grande, sólo jodería, ni siquiera quién debería serlo. Sólo digo que una banda, por ser más o menos famosa, no le tiene que gustar a todo el mundo. Hasta puedo llegar a entender que no te gusten Iron Maiden, cosa que me cuesta porque a mí me parecen la banda más genial que ha pisado nunca un escenario. Así que, si soy hereje por decir que no me gustan AC/DC, pues será, no lo voy a ocultar.
Dicho esto, está bien que le hayas dado una oportunidad a Dirty Looks, pero, las cosas como son, antes de llegar a un lugar como este, hay otros parajes mucho más interesantes dentro del universo hard en los que detenerse. Un saludo, Spike.
Muy cierto.
Totalmente de acuerdo. A mí me parece perfectamente normal que no te guste AC/DC, y ya te digo, que a mí me me pasa con otras bandas. Solo estaba de coña.
No entiendo por qué se te cuestiona cuando dices esas cosas, cuando en realidad lo que denota es que tienes criterio propio. Que a alguien le pueden gustar todas las bandas famosas, faltaría más, pero no creo que sea lo habitual. Valoro cuando la gente es honesta consigo misma, sin postureo ni demás tonterías, y que cuando diga que no le gusta una banda famosa, que no sea por hacerse el guay ni nada de eso, simplemente porque lo sienta así.
Un saludo, Witchfyre.
Postureo
Spike, si es que yo veo tan absurdo decir que te gusta una banda por dar cierta imagen, como todo lo contrario. A cada uno le gusta lo que le gusta y punto y los demás no tienen nada qué decir al respecto. Como mucho aconsejar. A mí hay varios aquí en el Portal que me han animado a escuchar cosas que yo había descartado, pensando que me podrían gustar y, en más de una ocasión, han acertado, algo por lo que les estoy agradecido. Mi estancia aquí ha servido para conceder muchas segundas oportunidades y algunas han dado sus frutos, otras no. Lo que nos pasa a todos y yo me incluyo, es que a veces no comprendemos cómo alguien se puede enfrentar a esquemas que tenemos muy claros y ahí es cuando cortocircuitamos. Yo recuerdo que me pasó algo así hace tiempo cuando un usuario cuestionó el valor de los álbumes clásicos de Saxon. También a veces la clave está en cómo se plantee el debate. Siempre digo esto, pero, por mucho que no te gusten Iron Maiden, no puedes venir ahora a decir que The Number of the Beast o Powerslave son una mierda. Otra cosa es que a ti no te digan mucho, pero son trabajos de calidad y relevancia incuestionable. En el fondo, lo que pasa con esta música es que todos somos muy fans y ahí es fácil que aparezca el fundamentalismo. Deberíamos tener un poco más de cintura para admitir que otro no tenga la misma visión que nosotros. Yo creo que es algo que he ganado con los años.
Totalmente de acuerdo.
La música está para disfrutarla y ya está. Yo no voy a negar que alguna vez haya dicho lo de "esta banda es una puta mierda", pero con los años también me he vuelto menos tajante, y más abierto en ese sentido. Tampoco he dicho eso nunca de Iron Maiden, porque ya solo por lo influyente que es esa banda para otros grupos que a mí me encantan (como los primeros In Flames), ya les tengo un respeto. Aunque ya te digo, hace tiempo que intento respetar toda la música (ojo, que digo música, así que el reggaeton no entra, por ahí ya no paso xD), y hoy día no creo que vaya a tener una calentada de esas de decir que X grupo es una mierda. Tienes mucha razón en que deberíamos ser más abiertos a las opiniones de los demás, por mucho que nos tire la pasión por nuestra música.
Fíjate lo que son las cosas que durante años me olvidé, incluso renegué, de los primeros discos de Linkin Park, cuando fueron los que me abrieron las puertas del metal en mi más tierna infancia. Por qué? Bueno, Linkin Park no se parece en nada a lo que más me gusta actualmente, y les cogí cierta repulsa, ya entrado en la veintena, por su imagen de banda para adolescentes. Lo irónico es que creo que no hay nada más adolescente que esconder los gustos para aparentar otra cosa e intentar encajar en algún sitio (y eso fue lo que me pasó, y me sentí un imbécil por ello). Hoy día me la suda lo que piensen, la verdad, y últimamente estoy de revival con ellos, y ya sea por la música como por la nostalgia (que también hay mucho de eso), que me lo estoy pasando bien. Y eso es lo más importante. Ojo, que tampoco es que me vuelvan loco, pero teniendo en cuenta lo que son, un metal para las masas, sin complicaciones, los disfruto.
Creo que aquí todos somos "raros" en mayor o menor medida, así que estamos acostumbrados a que nos gusten cosas diferentes al resto. Ahora falta que aceptemos que se puede tener otra visión de las cosas, y que no pasa nada por ello.
Es lo que tiene hablar de algo tan subjetivo como la música, pero precisamente eso es lo que la hace divertida también, no? Qué aburrida sería si todos pensáramos igual. La clave está, creo yo, en mostrar esa opinión sin faltar al respeto ni creerse más que nadie por escuchar X grupo.
Sobre segundas oportunidades, también me ha pasado muchas veces. Hay grupos que escuché y no me dijeron nada, ya fuera por el momento que los escuché, o por lo que sea. Y tiempo después, incluso años, los he vuelto a escuchar y se han convertido algunos en mis favoritos. Es algo curioso, yo creo que es algo que responde a 3 razones; por un lado nuestro estado de ánimo, por otro, nuestro bagaje en música de ese estilo, y por último, en que hay grupos que de por sí necesitan un tiempo para llegar a disfrutarlos. Yo hay grupos que me enamoraron de primeras y ahí siguen (y otros que no tanto), pero también hay otros que requirieron tiempo, y que así, poco a poco, sin comerlo ni beberlo, se acabaron quedando conmigo para siempre.
Segundas oportunidades
Dirty Looks son un claro ejemplo de eso, una banda que descarté hace años por su parecido con AC/DC. Y eso mismo me ha pasado con muchas otras en los últimos años, fundamentalmente toda la escena hair metal a la que había despreciado cuando era crío. El Portal ha tenido una influencia determinante en esto mismo, sobre todo a raíz del contacto con unfer y Rob, quienes, con mucho tino, me han animado a rescatar numerosas bandas que había ignorado. Yo ya venía recuperando bandas de hard rock desde hacía unos años, las más metálicas, pero no me había atrevido con todo el rollo hair y sleaze americano. Ahora, he conseguido descubrir en muchos casos las buenas bandas que había detrás de esos singles tan insulsos (siempre pienso en el Cherry Pie de Warrant). Al final, muchos de ellos eran buenos álbumes de hard rock a los que se les metía un par de temas facilones para enganchar al público más mainstream. Profundizando un poco se encuentra material de mucha calidad. También influye, como es lógico, la evolución en mis gustos a lo largo de estos últimos años. Ahora escucho cosas que no imaginaría con 20-25 años.
Esa es otra.
El rollo hair y sleaze no me va en absoluto, pero entiendo lo que dices de los sencillos. A mí también me pasa con algunas bandas y es curioso, que los sencillo no me dicen nada y los acabo saltando, y la chicha está en el resto del disco. Ahora mismo, no me viene a la cabeza ninguno, pero ya te digo, montones de veces me ha pasado. O el no haber hecho caso a un disco porque el sencillo es normalito, y luego escuchas las otras canciones y dices: "coño, si le pegan mil vueltas al sencillo! "
Y hablando de "clones", justo ahora tengo sonando el único álbum de Decomposed, que me descubriste tú con tu reseña. Doom/Death hecho de puta madre. Cuando las cosas se hacen bien, no hay por qué ser la banda con más originalidad del mundo, para entregar un trabajo notable. Puede que estos Dirty Looks no lleguen al nivel en lo suyo como Decomposed. Pero para el devorador del género serán un buen añadido. Buena labor de arqueología la tuya. No todas las reseñas que vengas tienen que ser de bandas míticas. Las bandas de este tipo, que estuvieron en la sombra, también merece su espacio en el portal. Un saludo.