
1. Stop the Race (04:02)
2. Fight for Your Life (03:29)
3. Burn Forever (03:45)
4. Not Alone in the Dark (03:35)
5. Cruel Sea (06:03)
6. In the Still of the Night (04:50)
7. Innocent Victim (04:46)
8. Shades of Black (03:41)
9. Deceiver (05:18)
Álbum completo: YouTube
Me encuentro en una encrucijada. Un par de semanas atrás esta web estaba muerta y enterrada y resulta que ahora la tenemos de vuelta, por un año, al menos. Lo que hace bien poco habría supuesto para mí una alegría incuestionable, me presenta ahora un absurdo dilema existencial, absurdo, pero dilema al fin y al cabo. En estas que no tengo muy claro si volver a medio gas, dedicarme en cuerpo y alma a mi nueva aventura "dictatorial", una prolongación de lo que vengo haciendo desde hace años por estos lares, o hacer un retorno “with full force”. Estoy ahora mismo con el corazón dividido sin saber para dónde mirar, así que probaré con un poco de “estrabismo" musical a ver si consigo repartir esfuerzos, cosa que veo poco probable y temo que en algún momento me lleve tomar una decisión dolorosa.
Nada más apropiado para una resurrección, por tanto, que traer algo desde el más allá para hacer mi segundo retorno al Portal tras dos despedidas en falso (parezco los putos Scorpions) y recuperar para esta ocasión la memoria del bueno de A.J. Pero, tristemente fallecido en marzo de 2015. Rebotado de aquellos Twisted Sister en caída libre que publicarían el mediocre Love Is for Suckers (más bien el debut de Dee Snider en solitario) en 1987 y todavía bajo contrato con Atlantic según los créditos, A.J. encontró consuelo en la banda que le vio nacer, musicalmente hablando, claro, ya que había militado en sus filas entre 1980 y 1982. Sí, tan atrás se remonta la historia de Cities, aunque no consiguieron publicar su álbum de debut hasta este 1986. Y, para añadir un poco de confusión a la situación, tienen un EP un año antes, con el mismo título, prácticamente la misma portada (“acojonante”, por cierto, jajaja) y seis temas que aquí aparecen, en diferente orden, procedentes de otra sesión de grabación... Curioso, cuando menos. Todo un alarde de reciclaje.
Nada menos que Metal Blade, que de aquella no fallaba una, puso Annihilation Absolute en circulación. No obstante, siento decir que no, no nos encontramos en esta ocasión ante una joya perdida de underground americano, como podría pintar la historia en un inicio. Más bien, con un álbum competente, muy oficioso, con una banda veterana y solvente, pero sin brillo. Un LP correcto, disfrutable, interesante para el estudioso del heavy metal ochentero americano en profundidad, pero no mucho más. No tiene siquiera la chispa de aquellos con los que se podría comparar. Lo que no significa en ningún caso que estemos ante un despojo sin ningún tipo de valor. El heavy rancio y añejo le llegará a encontrar su gracia y, aunque sólo sirva para revitalizar la memoria de un olvidado músico, que incluso despertaba la admiración de todo un Mike Portnoy, ya merece la pena pegarle una escucha.
Empecemos por lo bueno, que lo tiene. Musicalmente los tipos se saben defender. A.J. Pero es un buen batería, sin duda. Contundente, con pegada, rápido y capaz de llevar el peso de las composiciones a la perfección. Quizás en Twisted Sister se encontraba un poco más encorsetado por su estilo, un poco como puede estar un Mikkey Dee en Scorpions que sólo se puede soltar la melena en los solos... Salvando las distancias, no estamos hablando de Mikkey Dee, por supuesto. Aquí lo vemos más cómodo, más sobrado, con más espacio para mostrar que era un buen batería, a pesar de que la producción a cargo de la propia banda no ayude como debería. Junto a Anthony Jude, que así se llamaba el hombre, destaca un muy capaz Steve Mironovich a la guitarra, bastante diestro en el riff y habilidoso en los solos. No es algo que vaya a sorprender al curtido veterano, había muchos buenos guitarristas como este muchacho, pero también resulta complicado reprocharle nada a un buen músico que se encargaba de todas las guitarras en solitario. Sal Mayne permanece casi inédito durante toda la grabación y Ron Angell hace gala de un tono bastante varonil, pero le falta algo, nunca lo termino de ver a la altura de los estupendos vocalistas que poblaban aquella escena americana de los 80. Lo curioso es que, a ratillos, me recuerda a Rob Rock y hasta se marca algunos agudos a lo James Rivera bastante competentes, pero suena como una versión de “marca blanca” de ambos.
En el debe, sin duda alguna, la producción. Áspera, pero carente de fuerza. He escuchado cosas mucho peores, aunque la sensación es que Annihilation Absolute pretende sonar bien. No creo que Cities estuvieran buscando en ningún momento algo deliberadamente crudo y agresivo, ahí fallan un poco. Que hay álbumes cojonudos con peor sonido. No te jode, claro. Ya sólo en su mismo estilo, no es que nada de Manilla Road, el Ample Destruction o el Steel and Starlight sonaran mucho mejor, pero es que esta gente tenía auténticos temazos y Cities... a duras penas. Suenan más inspirados, curiosamente, conforme avanza el LP. La mejor, la lenta y épica Cruel Sea. Bastante intensa, con una buena colección de solos de Mironovich y un trabajo muy decente de Angell. A.J. también está muy bien aquí, pero ya os comenté que él era de lo más destacado del álbum. El arranque de la cara B con In the Still of the Night también mola bastante, Innocent Victim tiene un estribillo majete y Shades of Black es la más heavy de todo el lote con unos riffs muy agresivos y un Pero repartiendo cera que da gusto. Cierra el álbum una potente Deceiver que deja buen sabor de boca con el muy apañado trabajo de Mironovich... De hecho, en todos los temas se marca unos solos más que decentes. Sin embargo, Annihilation Absolute es un elepé al que le cuesta levantar el vuelo y cuatro canciones discretas para arrancar son una losa demasiado pesada para que la gente no lo tenga en cuenta y se centre únicamente en una segunda mitad realmente aprovechable. Una verdadera pena... puede parecer una estupidez, pero igual cambiando la cara A por la B la cosa habría quedado mejor.
Esto salía en octubre de 1986 y menos de un año después Cities pasaban a mejor vida. A.J. Pero, al que no entiendo cómo no le hicieron sitio en Manowar tras la salida de Scott Columbus con esos biceps, desaparecía de la faz de la tierra hasta las primeras reuniones de Twisted Sister a finales de los 90 y a Mayne nos lo volvimos a encontrar con Anvil en el Hope in Hell de 2013. De Mironovich y Angell nada más hasta una tímida reunión en 2007... se cortarían el pelo, colgarían las chupas de cuero en el armario y se dedicarían cualquier tipo de empleo rutinario a partir de este momento. Al menos, se lo habrían pasado teta mientras eran mozos durante los 80... Su bagaje discográfico, no pasa de anecdótico, pero tampoco os va a hacer daño darles unas vueltas si os molan Armored Saint, Manilla Road, Jag Panzer, Omen, Shok Paris, Helstar, Liege Lord y demás, todo depende de hasta dónde queráis llevar vuestro fanatismo por esto. Al menos, sirve para escuchar a A.J. Pero en tesituras más heavies.
6,5/10
- Ron Angell: voces
- Steve Mironovich: guitarras
- Mayne: bajo
- A.J. Pero: batería (d.e.p. 2015)
Anecdótico
Comienzo por un párrafo que probablemente colocaría de último, pero por capricho, aquí lo estampo de frente: Me placería leer dos críticas tuyas en tu Portal Web -no te he comentado más porque escribí en dos reseñas y los comentarios me decían "Error, intente más tarde", pese a que lo intenté varias veces. Eso me limita bastante en tu página, y no es un error de mi ordenador ni de mi cuenta Google-, Second Heat de Racer X y el No Place for Disgrace de Flotsam & Jetsam. Si sacas algún tiempo, ya tendrías un entusiasta de tu pluma en ambos discos que, por capricho nuevamente, quisiera leer ilustrados por ti.
Entrando en materia. Desde la portada es sencillo intuir que nos encontramos con uno de esos álbumes que son "one hit wonder", o a veces un "one". Se sobreentiende desde el comienzo que la vida del conjunto será efímera. No implica, sin embargo, nulo mérito musical. El álbum es atrayente y tiene ritmo, un par de cortes me sedujo -In the Still of the Night es muy guapo, pero se licua demasiado pronto el conjunto. No conduce a ninguna parte. Creí que me entraría mejor -no me veo retomándolo-, pues he disfrutado tu reseña más que el contenido inscrito. Sólo leer Omen -vaya nombre que derriba muros- o Helstar, por hablar de "menos conocidos" del Heavy/Power ochentero le dan varias vueltas.
Bien acotas que no cae mal si uno se maneja por acá, pero ha sido uno de esos "¿Quieres probar?" de algún tentempié en una fiesta que no ha tardado en, sin mandarme directo al retrete, a escupirlo a espaldas del camarero.
Un punto que, extrañamente, me gustaría señalar es el sonido del bajo, muy extravagante pese a no ser lo que más se destaca. No sé quién es Mayne, pero lo mencionas en Anvil de la década pasada y mira que el Yunque es un grupo que por esa época tiene unos trabajos muy guapos y sensuales, metálicamente hablando.
Saludos Witch.
Y lo de las despedidas
Éste es el "Goodbye Tour" de cierta agrupación que lleva quince años anunciando su retiro y nunca da el último concierto, aunque siempre baje del escenario diciendo "Éste es el adiós definitivo, no nos volveremos a ver más", hasta que lo ves al día siguiente en lo mismo. No sé si sabes a cuál grupo me refiero. No es muy difícil atinar ;)
El Portal vivirá algún tiempo más. Me sentí algo ridículo -y supongo que todos también, no nos engañemos-; tal vez justifique que más de uno no quisiera pasarse más por la inestabilidad del contexto. Yo te animo públicamente a que continúes tu cruzada, que vas bastante bien y de buenas a primera te ha sentado de maravilla. Me temo que en poco el Portal quedará más bien solo, pero poco se puede reprochar debido al vaivén de noticias y de falsas muertes y falsas vidas. Lo mejor es que continúes en lo tuyo y nos leeremos por aquí cuando te apetezca. Total: es gratis y sólo venimos al pub a pasar el rato. Yo me quedo por aquí no porque me guste beber -sólo tomo vodka o whisky en contadas ocasiones-, sino porque me apasiona el pinball y no puedo desengancharme. Me tiene atrapado en ester bar, y si alguien se acerca, me gusta compartir mis "marranadas" metálicas con él o ella -aunque ya no haya mujeres por acá- sin acritud de nada. La vida que se le insuflaba a esta ha terminado por acabarse. Soy el último a que quisieras leerle esto, pero ya se sabe de antemano.
Farewitch Tour 2022-...
Oficialmente queda inaugurado mi tour de despedida entonces... A ver si me paso tantos años marchándome como KISS o Scorpions, jajaja. Primero dije adiós con la de Meliah Rage, después aún vinieron 220 Volt y aquí me tienes otra vez. Supongo que esto es otra oportunidad para ir saldando viejas deudas, que aún tengo por ahí algunas pendientes con ciertas bandas.
Esta una de ellas, como dices un "one", sin el hit wonder... Eso casi se le podría aplicar a Twisted Sister. Debió ser curioso para A.J. Pero pasar de llenar pabellones y ser el ojito derecho de la MTV sólo un par de años, a tocar en pequeñas salas otra vez con Cities. Se me hace raro que, siendo neoyorquino y con las asociaciones que seguro tenía, no acabara en ninguna otra banda. Lo decía un poco de coña, pero creo que habría sido un candidato estupendo para Manowar en 1991 tras la marcha de Chris Columbus. El álbum no da para mucho más, no lo niego, pero es una escucha curiosa, sobre todo lo que viene de Cruel Sea en adelante. Las cuatro primeras resultan excasamente sorprendentes. Raro el caso también de una banda que pasa 6 años aguantando el tipo en el terreno underground y que desaparece justo después de editar por fin un álbum con un sello bien establecido como Metal Blade...
Te diré que esos dos que citas son justamente parte de una lista que me estouy poniendo como objetivo para un futuro no muy lejano. El de Flots sin duda alguna caerá tarde o temprano y de Racer X lo cierto es que pensaba más en Street Lethal, pero cualquiera de los dos son golosinas muy apetitosas para mí. Ya ves que he arrancado muy en la órbita Mike Varney, así que cualquier día de estos asomarán Racer X por el Dictador. Lo que no te puedo confirmar es el LP que elegiré.
Lo que no entiendo muy bien son los problemas que estás teniendo para comentar en el blog. Lo tengo abierto para que cualquier usuario con cuenta Google pueda comentar. Al principio no tenía ni siquiera esa restricción, pero generaba el problema de tener comentarios anónimos. De todas formas no deberías tener mayores problemas si estas identificado con una cuenta de Gmail... Yo estuve unos días sin poder comentar desde el portátil, hasta que descubrí que era tan facil como iniciar la sesión con mi cuenta en el navegador, no sólo en la web de Google. Te espero por allí también cuando te apetezca pasarte. Un saludo, Heart.
Es como le pasaba a cierto personaje
Que no sabia si subia o bajaba.
Sección de Comentarios
Por cierto...ya que más arriba escriben sobre "problemas técnicos" para comentar...como accedo a los comentarios de antiguas reseñas que desaparecieron y a que se debe esto?. Donde había leído que
había una dirección alternativa o algo así
para acceder a las reseñas antiguas con su comentarios completos que al fin al cabo son importantes también.
Archivo histórico
Es cierto, había una versión congelada con el archivo histórico de comentarios, pero creo que ya no está disponible. La última vez que intenté entrar el enlace ya no funcionaba. Dudo mucho que algún día se puedan llegar a recuperar, aunque quién sabe...
Un disco correcto sin más…
Un disco correcto sin más Witch...no está mal pero tampoco mata...el principal problema para mí es que en general falta gancho...buen rescate Witch
Cierto, unfer
No pretendo engañar a nadie. Es un álbum discretito de heavy/power metal, sólo apto para los muy fanáticos. Digamos que me apetecía traerlo básicamente porque toca A.J. Pero y un poco por la anécdota, pero bueno, lo que hay es lo que escuchas, nada para morirse.