Capricorn - Capricorn

Enviado por Witchfyre el Vie, 02/06/2023 - 11:12
Capricorn

1. Mob in the 'Hood (03:48)
2. One Shot from Murder (03:22)
3. Burn (3:52)
4. Light Up Your Mind (04:07)
5. Lonely Is the World (04:02)
6. Mr. Voorhees (04:40)
7. Bomb Eden (04:19)
8. Shotdown Downtown (04:14)
9. The Harder They Fall (02:59)
10. Long Way Home (04:17)
11. Exceeding the Limits of Pain (03:28)

Álbum completo: YouTube

La música es como la vida misma, no todos estamos destinados a llegar a lo más alto y dejar una huella imborrable en el inconsciente colectivo. No, la inmensa mayoría simplemente viviremos nuestra vida de forma anónima, con mayor o menor dignidad. Trabajaremos, disfrutaremos, cuidaremos de nuestros seres queridos y, con suerte, seremos recordados por ellos. El destino de Adrian Hahn no era el de triunfar con su música, ni hacerse millonario, ni siquiera crear una obra maestra atemporal recordada por los restos. Lo suyo fue, desde sus comienzos en 1984 hasta su retirada en 1997, facturar puro y duro metal alemán, sin grandes alardes, sin grandes pretensiones, pero honesto y genuino como el que más. No triunfó con Grinder, tampoco con estos Capricorn y mucho menos con unos Nemesis que hicieron un último intento infructuoso a finales de los 90 con un par de miembros de Tankard. No, su destino no era la gloria, aunque no se puede decir que el hombre no lo intentara con la mejor de sus intenciones.

¿Significa esto que no podemos pasar un buen rato con su contribución al metal alemán? Joder, claro que no. Si bien nunca se marcó un clasicazo de esos incontestables, también resuta jodido encontrarle un patinazo digno de mención. Lo suyo siempre fue el speed/thrash alemán del más ceñudo. Unas veces más bruto y otras más melódico, pero siempre comprometido con la noble causa del acero. Sin aflojar, sin venderse a las modas, fiable como los coches que tan orgullosamente facturan en su país.

En 1992, y viendo que la cosa no terminaba de despegar con Grinder después de tres más que competentes LP's, Adrian decide darle un lavado de cara a su propuesta y meterse de lleno en lo que entonces pegaba en su país. Los años del thrash habían quedado a sus espaldas y ahora los que mandaban eran supervivientes de los 80 como Running Wild, Rage, Blind Guardian y, muy pronto Grave Digger y Accept, que estaban a punto de volver al redil… Justo ahí es donde podemos incrustar esta nueva encarnación de Grinder, ahora con el nombre de Capricorn. Porque, no nos llevemos a engaño, esta es exactamente la misma banda, sólo que bajo otra bandera. Lo que pasa es que, ante el ligero cambio de estilo, Adrian, Stefan Arnold y David Hoffmann tuvieron la decencia de cambiarse el nombre. O igual es que tampoco pensaban que se fuera a perder mucho dejando atrás a Grinder y partiendo de cero, a saber. Sea como fuere, así lo hicieron, aunque no corrieron mucha mejor suerte.

Lo curioso es que, otras bandas, pegando cambios muchos más drásticos, aguantan la marca contra viento y marea. No fue este el caso de estos tres muchachos de Frankfurt. Bajaron un poquito la velocidad, ganaron cierta corpulencia noventera, salpicaron un poco más de melodía y, hala, nueva identidad, aunque no sirvió para nada. Capricorn es un CD compacto como un buen pedrusco de granito, muy alemán en carácter y determinación. Aquí no hay hueco para florituras ni filigranas estilísticas. Puro heavy metal alemán de ese que se hacía en 1993. Veamos: The Missing Link, The Reaper, Objection Overruled, un año antes Pile of Skulls… quizás sin esa chispa que hace tan especiales a todos estos. Mucha potencia, mucho músculo, mucha contundencia y, a ratitos, algo de sensibilidad melódica, pero poquita. Si un adjetivo describe a Capricorn, ese es sólido.

Unas veces bordeando el thrash metal, como en Bomb Eden o The Harder they Fall, otras casi pisando terreno hardrockero, como en Shotdown Dowtown y Long Way Home, hasta una “baladita" vamos a encontrar en Lonely Is the World… Creo que más o menos os vais haciendo una idea del espectro que cubren. Eso sí, siempre con un denominador común, potencia. Me parece que Capricorn son un ejemplo perfecto de lo que algunos entendíamos por power metal a mediados de los 90, en mi caso al menos.

Quizás la más pegadiza del lote sea una Mr. Vorhees, dedicada al colega Jason de Viernes 13, que más o menos recopila un poco los puntos fuertes de este Capricorn y se ve que hasta tuvo bastante rotación en los clubes alemanes de la época. Riffs ultra heavies de Hoffmann (con algún ramalazo groove muy ocasional… a ver, que estamos en 1993), una batería avasalladora de Stefan Arnold y las pegadizas líneas vocales de Adrian Hahn quien, sin ser un portento, tiene un tono jodidamente convincente recordando más que nunca a Phil Rind de Sacred Reich en sus mejores momentos. Mis favoritas, en cambio, aquellas en las que pisan un poco el acelerador como una cañera Exceeding the Limits of Pain, que cierra el álbum con la sensación de 43 minutos bien invertidos. La producción de Wolfgang Stach (Virgin Steele, Sodom, Elegy, Sinister, Angel Dust...) muy buena, la portada bastante vistosa… Nada se puede reprochar a Capricorn, más que ser un poco más brillantes y singulares.

Y para esto da la cosa, no os creáis que hay mucho más. Como os empecé diciendo, Adrian Hahn era un honesto trabajador del metal, quizás sin el talento innato que distingue a aquellos que de verdad llegan a algo. Lo intentaron con un segundo Inferno un par de años más tarde, cuando supe yo de ellos por primera vez y que tampoco les llevó mucho más lejos. Ante la falta de perspectivas, Stefan Arnold no desperdició la oportunidad que se le presentó con la llamada de Grave Digger en 1996, donde se pasó más de 20 años. Adrian probó suerte una vez más con Nemesis en el 97, pero se acabó dando por vencido y nunca más se supo de él. Por intentarlo, no quedó… ahora estará vendiendo seguros en Allianz o trabajando en la Volkswagen.

7,25/10

- Adrian: bajo y voces
- Stefan: batería
- David: guitarras

Sello
Shark Records

me ha recordado a Thunderhead o a Rage, así heavy power directo y musculado. Riffs gordos, pegada, solos decentes, una voz bien potente (me recuerda a veces a John Bush),el bataca tiene técnica y le mete bien, con razón acabó en Grave Digger. Primera noticia de estos tíos, me sonaba capricorn de Motör, pero estos ni de coña. Como bien dices, no inventan nada, pero practican un estilo bien directo y se pasa estupendamente con ellos, made in Germany, no suelen fallar tío, bien ahí con la reseña, eres the last hero jaja..abrazos Indy.

Estos son los mismos tipos que Grinder, no sé si los controlas:

https://www.elportaldelmetal.com/critica/grinder-dawn-living
https://www.elportaldelmetal.com/critica/grinder-dead-end

No es la hostia, pero se disfruta. Es power metal rocoso, contundente, bien potentorro. Se basa mucho más en la fuerza que en la filigrana, pero está bien para un rato de headbanging sin grandes complicaciones. Gente profesional y con mucho oficio, este era ya su cuarto álbum, en realidad.

Aquí poco queda ya por hacer, tío. Lo que pasa que ayer me salió esta del tirón mientras lo escuchaba esperando por los críos, jajaja. Muy de vez en cuando haré así con alguna, sobre todo con lanzamientos menores de alguna banda conocida, pero mi prioridad ahora es el Dictador. Ahí es donde voy a sacar ahora el material de primera. Aún así, es cierto, soy el último mohicano, jajajajaja.

solo controlo Grinder de Judas, jeje...les daré un tiento, ya que los clásicos los tenemos megatrillados es bueno conocer bandas de segunda o incluso tercera fila, honrados y que meten caña si señor.

Lo se, lo mas vivo es la sección vídeos y bueno, el dictador es el relevo natural, cuando esto pete del todo nos quedará esa isla para seguir debatiendo y saboreando metal.

Hombre, fijo que el nombre de la banda sale del mítico tema de los Judas... Dale, tío, son una banda bien maja del típico speed/thrash alemán. Algo a medio camino entre Tankard y Paradox, para que te hagas una idea. El primero y el segundo están bastante bien, el tercero es algo más flojo, curiosamente el único que sacó Noise.

Yo, te digo la verdad, a estas alturas de la película, ya es raro que me ponga a escuchar un disco de Maiden o de Judas en casa. Esta semana pasada le pegué un repaso a los clásicos de Running Wild y, para hacer los tops del Dictador, siempre refresco alguno de los que meto, pero normalmente suelo escuchar material de este menos conocido.

De nuevo sacando petróleo Witch .. material más que digno aunque el álbum en su conjunto se me ha hecho un pelín monótono y con no demasiado gancho pero se disfruta...la reseña como siempre acertadísima salvo que lonely is the world, por cierto de lo mejor del LP, no te la puedo comprar como "balada" Witch jajaja.un saludo

Rocoso, sólido, pétreo... Es un buen pedrusco de power metal alemán, aunque es cierto que poco brillante. A este tipo, Adrian Hahn, le faltaba la chispa que tenían otros músicos de su época para volar un poco más alto. Tanto con Grinder como con Capricorn estuvo siempre a la sombra de bandas mejores. Es material muy digno, pero clase B, sin duda. El caso es que el otro día lo escuchaba y me salió así un texto rápido. No veo el disco para el Dictador, para ahí prefiero reservarme otras historias, así que lo colgué aquí para aportar algo de movimiento. Gracias por pasarte, como siempre, unfer.