Brutal Truth - Extreme Conditions Demands Extreme Responses

Enviado por Kaleidoscope el Lun, 25/12/2017 - 03:18
4050

1. P.S.P.I. 00:33
2. Birth of Ignorance 03:29
3. Stench of Profit 01:23
4. Ill-Neglect 02:24
5. Denial of Existence 04:25
6. Regression-Progression 02:34
7. Collateral Damage 00:04
8. Time 05:59
9. Walking Corpse 01:40
10. Monetary Gain 03:26
11. Wilt 02:53
12. H.O.P.E. 02:04
13. Blockhead 00:07
14. Anti-Homophobe 03:11
15. Unjust Compromise 10:51

Disco completo

Debuts...tienen algo especial que los rodea, algo legendario, mítico, un “noséqué” que los hace especiales. Tal vez es porque en ellos se imprime el primer aliento de una banda. Ese anhelo de querer ser escuchados pocas veces es más intenso que en un debut.

BRUTAL TRUTH fue una banda tan buena que, a pesar de llegar “tarde” a la carrera, se hicieron notar como pocas bandas en el género. La placa estreno de los New Yonkers es un fragmento mítico en el Grindcore y uno de los episodios de salvajismo más crudos y contundentes. Ya nada más el título y la rústica portada impacta como una bala en la frente. “Extreme Conditions Demands Extreme Responses”…ya se sugiere un fuerte mensaje y es que este debut no habla de zombies y demonios (totalmente lícito), si no de cosas verdaderamente importantes que nos afectan día a día: el anti-racismo, la anti-homofobia, el consumismo humano, injusticias sociales y económicas o la religión son algunos de los temas que tocan fugazmente en intensos y breves temas, que a modo de pedrusco de 20 kilos cae en nuestros cabezas con una música igual de brutal que las injusticias y desbalances de nuestro mundo.

BRUTAL TRUTH es un grupo vital para el Death Metal y Grindcore moderno, desde el debut lo veían entrever. La banda fue formada por Lilker, el cual ya había pasado por proyectos tales como NUCLEAR ASSAULT, S.O.D y ANTHRAX. Con BRUTAL TRUTH fue que se empezó a difuminar esa delgada línea del Grindcore como Punk y el Metal. El que un veterano del Metal como Dan Lilker se haya metido en el mundillo del Grindcore cambió mucho la manera de jugar. En “Extreme Conditions Demands Extreme Responses” el Grindcore tomaba un rumbo más controlado, pero a la vez más salvaje. Empezaron a surgir medios tiempos aplastantes con secciones ultrasónicas de una velocidad nunca antes vista como contrapunto. El estilo a toda pastilla de “Horrified” o “From Enslavement to Obliteration” se fue quedando atrás y el género fue evolucionando al incorporar más elementos de Death Metal en la fórmula, aprovechando las rítmicas de dicho género y sus dinámicas para añadir más pesadez y un poco menos de intensidad pura y dura. Digamos que la fórmula se balanceo a un punto tal que aquí se transfiguró el género como un lugar de encuentro entre metaleros y punketas. Y no es solo que BRUTAL TRUTH hayan definido gran parte del futuro de la escena en sus primeros discos, sino que con el debut forjaron unas cuantas “leyendas” como el vídeo musical más corto de la historia (“Collateral Damage” que vendría a ser como una respuesta a “You Suffer” de NAPALM DEATH) de tan solo 4 segundos o los apodados “Hyper-Blast Beats” vistos por primeras vez en “Stench of Profit” haciendo lucir lentos a todos los Blast Beats anteriores: era el comienzo de una nueva era, de empujar los límites.

Era 1992, la música extrema estaba a flote: Death, D-Beat, Crust, Grindcore, Black…el concepto de música estaba mutando fatalmente y empezaba a nacer el término de “anti-música” o como diría mi abuela, “puro ruido”. Dan Lilker sabía esto y se montó en la ola inteligentemente, pero no lo hizo para llenarse los bolsillos (con Grindcore está difícil…) o seguir modas, lo hizo porque sabía que podía aportar y así fue. Con esta creciente ola de muchachos radicales que reventaban sus instrumentos al son de esquizoides y supersónicas baterías, sellos como Earache se encargaron de ayudar y fomentar el crecimiento de la música extrema, siendo la casa de nacimiento de discos tan vitales y legendarios como “Scum”, “Reek Of Putrefaction”, “Symphonies Of Sickness”, “Left Hand Path”, “World Downfall”, “Realm Of Chaos”, “Altars Of Madness” o “Forest Of Equilibrium”. Como pueden ver, Earache, tuvo un especial interés por el Grindcore a finales de los 80´s y principios de los noventa. El sello se fijó en BRUTAL TRUTH luego de una demo que venía haciendo ruido en el Underground como “The Birth Of Ignorance” y los acogió sabiamente para que luego lanzaran un par de EP´s (“I´ll Neglect” y “Perpetual Convertion”), pero no fue sino con el primer larga duración que BRUTAL TRUTH se consagrarían por el resto de los restos.

En este caso, a diferencia de “Need To Control”, no veo que valga la pena hablar tema por tema o ponerse muy descriptivo debido a que “Extreme Conditions Demands Extreme Responses” es un gran ladrillo de miles de toneladas que cae y rompe con todo, no hay más misterio, pero no puedo dejar de destacar la enorme y mítica “Stench Of Profit” con su inolvidable batería y ese bajo rebotante que abre la cortina que ya van dando ganas de dar saltitos para entrar a un moshpit mortal, un epitafio de lo que debería ser Death/Grind en 1:22 perfectamente ejecutado. Sencillamente todos los temas son perfectamente ejecutados, con músicos espectaculares: un vocalista feroz e inolvidable como Kevin Sharp, Dan Lilker es Dios, McCarty un bruto de cuidado habilidoso en lo suyo y ese único e inhumano Scott Lewis tras los parches, que siempre será recordado. Esta oda a la brutalidad se tiene que vivir, si no sería como explicar las sensaciones de ser crujido por la mitad atropellado ¿Me explico? Brutal el ejemplo, pero gráfico.

Por ponerle una pega, diría que “Time” se alarga demasiado y el silencio de 3 minutos y pico es innecesario, pero del resto es una producción intachable.

Hay quienes prefieren el debut, hay quienes dicen “Need To Control”, incluso hay quien dice “Sounds Of the Animal Kingdom”. Yo soy más del “Need To Control”, pero eso da igual cuando lo importante y real es que BRUTAL TRUTH nos dejaron un par de joyas de música extrema que deben ser deleitadas por todos.

P.D: Y ojito con las letras, que merecen ser leídas.

Earache+1992=clásico. Un 9.3 que se lleva esta mítica placa debut. De OBLIGADA escucha.

Kevin Sharp: Voz
Brent 'Gurn' McCarty: Guitarras
Dan Lilker: Bajo, Voces (adicional)
Scott Lewis: Batería

Sello
Earache