Ayreon - Electric Castle Live And Other Tales

Enviado por kuarox el Vie, 16/04/2021 - 23:47
274

INTO THE ELECTRIC CASTLE:

1. Welcome To The New Dimension (3:10)
2. Isis And Osiris (10:51)
3. Amazing Flight (8:25)
4. Time Beyond Time (6:30)
5. The Decision Tree (5:44)
6. Tunnel Of Light (4:28)
7. Across The Rainbow Bridge (6:04)
8. The Garden Of Emotions (9:00)
9. Valley Of The Queens (4:18)
10. The Castle Hall (5:44)
11. Tower Of Hope (5:32)
12. Cosmic Fusion (6:53)
13. Robby Valentine (4:53)
14. The Mirror Maze (6:52)
15. Evil Devolution (5:01)
16. The Two Gates (6:54)
17. Forever Of The Stars (1:39)
18. Another Time, Another Space (6:18)

OTHER TALES:

19. Shores Of India (The Gentle Storm) (5:23)
20. Ashes (Ambeon) (5:07)
21. Out In The Real World (Stream Of Passion) (4:02)
22 Twisted Coil (Guilt Machine) (9:19)
23. Kayleigh (Marillion Cover) (4:15)
24. Pink Beatles In A Purple Zeppelin (Arjen Lucassen) (4:37)
25. Songs Of The Ocean (Star One) (5:44)

Sean bienvenidos a uno de los mayores espectáculos de la música actual: un directo de Ayreon. Parece que, tras el éxito que cosechó “The Theater Equation” hace ya unos años, Arjen Lucassen, clásicamente reacio a actuar o llevar al directo su proyecto más grande, abrió su mente en este tema y se puso manos a la obra para ello. Aunque él no actuó en “The Theater Equation”, sí formó parte de la producción y organización del evento, y luego además apareció al final de los conciertos de “Ayreon Universe”, que fueron, una vez más, un rotundo éxito. Así las cosas, nuestro hiperdotado holandés decidió llevar a las tablas también su otra obra mega-reconocible, “Into The Electric Castle”, debido a su ya vigésimo aniversario. Por tanto, aquí estamos.

Aunque haya sido lanzado el primer año de pandemia, estos directos fueron grabados entre el 13 y el 15 de septiembre de 2019. Lo primero que vemos es un grandísimo esfuerzo de ambientación y decorados para narrarnos la legendaria historia del álbum protagonista. Todo, absolutamente, está medido al milímetro, la vestimenta, los adornos en el escenario, las luces, la situación de todos los instrumentistas y las apariciones de los vocalistas. Por supuesto, y conociendo la forma de trabajar de Arjen, es perfectamente normal que esto sea así.

No quiero hacer otro ladrillo de crítica (que perfectamente se podría), así que vamos a ir ya al grano. Antes de empezar aviso: mencionaré algunas cuestiones referentes a los temas del trabajo de 1998, PERO voy a dar por hecho que se conoce, aunque sea un poco, la versión de estudio, ya que si no podríamos hacer de esta crítica otro rollo eterno (aún más de lo que es), y son muchas piezas en dos horas y media de concierto. Además, ellas hablan por sí solas sin que yo las defina, como he hecho (quizás pasándome un poco) en otras reseñas acerca del proyecto.

Sin más entretenimiento, comencemos. El narrador de la historia será el actor John De Lancie, que por cierto lo borda, y es a quien primero escuchamos en “Welcome To The New Dimension”, la intro del trabajo. Según acaba ésta vamos con la primera gran opus de la noche, “Isis And Osiris”, una de las mejores piezas de todo el repertorio de Arjen. Si me han leído previamente en otros textos acerca de la banda, entonces pueden suponer lo que eso significa, si no, lo digo: “entre las mejores piezas de Ayreon”, para mí, suele equivaler a “entre las mejores piezas de la historia de nuestra música”. Casi todos los protagonistas originales vuelven a desfilar aquí, desde el primero, Fish (imagino que no necesitará mayor presentación este caballero), pasando por el siempre extraordinario Damian Wilson, la no menos superdotada Anneke van Giersbergen y Edwin Balogh. Sólo hay un cambio, y es el de Simone Simons por Sharon den Adel, quien había cantado en 1998. La verdad, desconozco los motivos por los que la extraordinaria cantante de Within Temptation no ha vuelto, desde ese 1998, a colaborar con Arjen. No sé si obedece a un problema de agendas o falta de interés por alguna de las partes, pero es una lástima. En cualquier caso, las interpretaciones están a la altura de lo que se espera, defendiendo adecuadamente el absoluto deleite sonoro que es “Isis And Osiris”, que ahora además visualizamos en imagen, lo que ayuda a meterte aún más de lleno en la historia.

Tras la primera grandiosidad llega la otra gran mega-opus del trabajo. Pocas veces he visto en mi vida un título tan acertado para un tema, y es que “Amazing Flight” es justamente eso, un viaje lisérgico sideral más allá de las estrellas. Un tema que desciende directamente, y se sitúa codo con codo, con cualquier genialidad hecha en los 70, con una parte instrumental tan sublime, emotiva y evocadora que, si no es la mejor que he escuchado, se queda a las puertas. Aquí vuelve a haber un cambio en un personaje, siendo el bárbaro esta vez interpretado por John Jaycee Cuijpers en vez del original cantado por Jay van Feggelen. Pero el otro protagonista de este corte no cambia de intérprete. Y aquí nos vamos a poner de pie, aunque ya la ovación nos lo presenta, porque a través de la puerta del castillo hace su aparición ARJEN ANTHONY LUCASSEN caracterizado como el Hippie. En esta ocasión, el bueno de Arjen sí decidió lanzarse a la plaza, al contrario que en el “Theater Equation”. Ni que decir tiene que al público presente le parece magnífico este hecho. El tema se desarrolla según lo previsto, o sea, excelentemente; incluso con arreglos de cuerdas que le sientan maravillosamente. Y además, no quiero terminar sin señalar la presencia a la flauta de toda una leyenda como el señor THIJS VAN LEER.

“Time Beyond Time”, un corte más relajado, y absolutamente bello, es interpretado igual de genial que los dos anteriores (el nivelazo fuera de serie de Damian Wilson, uffff. Luego le dedicaré algo más de espacio, porque sinceramente lo merece), sin diferir prácticamente de la excelsitud grabada el año 98. Nos presenta al hombre del futuro, interpretado por el mismo que le dio voz originalmente, Edward Reekers. Igualmente válido lo dicho para “The Decision Tree”, otra de mis favoritas de ese trabajo, sencillamente un TEMAZO, así en mayúsculas, de Rock Progresivo, en el que la actuación de Fish en este caso siempre me gana. Y continuamos para pleno con “Tunnel Of Light”, que cierra la que yo llamo la “trilogía acústica” a un nivel bestial.

El primer CD de “Electric Castle” finaliza con “Across The Rainbow Bridge”, otra joya de locura, psicodélica, que empieza calmada también, pero luego se pone el “disfraz” de “dura”, tal como mandan las partituras originales. ¿Recuerdan que hablé de Damian Wilson? Bueno, pues otra mención para este caballero (nunca mejor dicho), que es como el buen vino, oiga. Se habla de Kiske (acertadamente), pero ojo a la voz que se gasta Damian, y tampoco es un muchacho que digamos. De este tema siempre me ha flipado el lisérgico break intermedio, que encima esta vez incluye coros de portentos como Marcela Bovio y Dianne van Giersbergen.

Bajo mi estricto punto de vista, el segundo CD del “Castillo Eléctrico” sí está un pelín por debajo del primero, pero más por su parte final. Porque la overtura es “Garden Of Emotions” que, si bien no llega a ser un “Isis And Osiris” (tampoco le falta tanto, seamos sinceros), es otra joya impagable del repertorio “Ayreonaut”. Dividido en varias partes bien diferenciadas, como habitualmente se presenta un tema largo, comienza de forma más ambiental. Debo decir que conocí a Anneke por este disco, en vez de por The Gathering, y su interpretación en el mismo me ganó desde el primer momento, y hasta hoy. Creo que escuchando sus partes en este tema recuerdo perfectamente los motivos, porque madre mía, vaya pedazo de voz que tiene la holandesa. La canción se vuelve más metalera hacia su mitad, para finalizar de forma épica. Querría destacar a Ed Warby aquí, que tiene tiempo para lucirse un poco, así como Joost van der Broek en el break de órgano.

Y si hay algún momento “ultra-emotivo”, ese es sin ninguna duda “Valley Of The Queens”. Anneke me ganó sobre todo por esta canción, pero la interpretación aquí a tres voces con ella, Marcela y Dianne es simplemente apoteósica. Una delicia sonora directa al alma.

Canción que es el preludio perfecto para la dupla (pues una lleva a la otra) de “The Castle Hall” y “Tower Of Hope”. Dos absolutas monstruosidades que figuran asimismo entre los momentos top del trabajo, y creo que merecidamente. Encima ambas superan aquí, directamente, a sus versiones de estudio. La primera, con esa actuación de, ¿adivinan quién? En efecto, Damian Wilson. De verdad les digo que se me agotan los calificativos para definir a este señor, es que es increíble, primero la interpretación, y luego el alma y sentimiento que le pone. Del tema, aparte de ser el agita-cuellos que se espera, destacaría la inclusión de los coros guturales en la intro y el pre-estribillo (que no aparecen en el original) a cargo de Mark Jansen y George Oosthoek, casi nada estos dos, oiga. “Tower Of Hope”, por su parte, sigue su línea, si la materia prima es excelsa y las interpretaciones rayan a un nivel brutal, pues el resultado habla por sí mismo.

Pasamos a “Cosmic Fusion”, y su enigmático y ambiental comienzo. Simone puede lucirse un poco aquí, para acariciarnos con su dulce voz, mientras que después Balogh y Reekers nos conducen a esa brutalísima parte, donde el personaje de la Muerte toma el protagonismo, interpretada por los growls de Mark Jansen y George Oosthoek. El primero sustituye a Robert Westerholt (lo dicho anteriormente en referencia a su esposa Sharon, en el asunto de las colaboraciones, se lo puedo aplicar también a él), mientras que el segundo repite participación. Esta parte, para un servidor, es grandiosa, y el grito final de Simone está muy bien logrado, teniendo en cuenta las dotes vocales de las que hacía gala Sharon en 1998. A partir de aquí, salta la parte instrumental, perfectamente resultona al comparar con la versión de estudio, con los solos de guitarra y sintetizador complementándose a la perfección.

Y he aquí la primera sorpresa, puesto que casi finalizando la interpretación del disco, descansaremos un poco de ella para escuchar en “Robby Valentine” el solazo de piano que ejecuta el artista holandés del mismo nombre. Tremendo pianista que es el amigo, como ya demostrara también en la versión de estudio del álbum que nos ocupa.

Ahora viene una dupla más ambiental y pausada, en líneas generales. “The Mirror Maze” es otro gran tema, aunque para mí algo menos excelso que los previos. Ambiental al inicio, pero más rock/metal en su parte intermedia y final, es un tema para disfrutar sin prisas. Por otra parte, “Evil Devolution”, lejos también de ser un mal tema, me produce un pequeño “bache” (en su comienzo) en el disco original, en todo caso de mínima importancia, puesto que al igual que el anterior está hecho para disfrutar sin prisas. Destacaría el coro del tema y la melodía asociada a éste a partir de la parte intermedia, aparte del subidón final que entronca con el siguiente tema.

Y como estamos de subida, se nos echa encima “The Two Gates”, el que para mí es el último gran trallazo del disco, un tema bestial, rockero, del palo de “The Castle Call”. La interpretación en vivo está siendo fabulosa, y aquí no es menos. Composición diseñada para mover la cabeza, y punto. El interludio de la parte media, delicioso, sin nada que envidiar al original. Las interpretaciones magníficas, pero quisiera resaltar en esta ocasión a John Jaycee Cuijpers como el bárbaro, que aquí es el que se lleva los focos de forma totalmente merecida.

Finalizan el trabajo protagonista del directo “Forever Of The Stars”, un interludio que me causa el segundo (y último) pequeño “bache”, ya me me provoca algo de bajón tras el castañazo anterior, y “Another Time, Another Space”. En cuanto al interludio, sí tiene relevancia para la historia, puesto que explica cuestiones importantes, tanto de estos sucesos en el “Castillo Eléctrico” como de la mitología “Ayreonaut” y los Forever. Aquí, además, el empeño que le pone John De Lancie hace que gane algún entero. El pausado tema de cierre, por su parte, sube un poco el listón respecto al interludio, pero no la llego a ver al nivel de la anterior “The Two Gates”. A pesar de todo, es una buena coda para el disco, no la mejor de la carrera de Ayreon para mí, pero sigue en la excelencia. Eso sí, impagable tanto el desfile de todos los protagonistas en el coro, como el “forever” final coreado por el respetable que asistió al evento.

Hasta aquí “Into The Electric Castle”, mas no el concierto. Llegamos a la sección de “Other Tales” con Michael Mills anunciándola en voz grabada. La música que contiene esta sección sigue estando compuesta por Arjen Lucassen fuera de Ayreon, lo que demuestra la dimensión del talento que tenemos delante.

El primer tema de este conjunto, “Shores Of India”, apareció en el debut de The Gentle Storm, donde la cantante principal y única es Anneke van Giersbergen. El riff oriental del tema nos da la bienvenida a esta segunda parte del show, mientras aparece Anneke con su inconfundible voz para deleitarnos. Decir que lo borda es como decir que el mar contiene agua. Grandioso tema, de un grandioso disco como es “The Diary”.

Navegamos hacia atrás en el tiempo y nos vamos a aquel bizarro invento que fue Ambeon y su “Fate Of A Dreamer”. Pidiendo disculpas al lector por la ya -seguramente- demasiada extensión del texto, quisiera detenerme un segundo a explicar lo que es este proyecto. Se trata de una grabación que hizo Arjen en el año 2001, utilizando samples de los trabajos que existían de Ayreon hasta ese momento. El nombre proviene de la mezcla entre “ambient” y “Ayreon”. Sin embargo, daba una vuelta de tuerca diferente, encarando las composiciones desde otra perspectiva, y contaba además con nuevas letras escritas por Astrid van der Veen, la voz del proyecto, todo ello cuando la chiquilla contaba con ¡14 años! Así es, 14, y al escuchar su voz quien lo diría, porque es espectacular. Igual que con Sharon, lástima que no hayan vuelto a colaborar (salvo en una reedición), incluso creo que actualmente Astrid está alejada de la música. Como sea, este “Ashes” emplea música de “Back On Planet Earth”, un temazo de “Actual Fantasy”, y es aquí interpretado a gran nivel por Simone Simons.

Turno ahora para recordar a Stream Of Passion (SOP) y su debut “Embrace The Storm”. Al igual que Anneke en The Gentle Storm, aquí la voz única es Marcela Bovio, y es quien se hace cargo del micrófono, como no podía ser menos, para interpretar este más que correcto “Out In The Real World”, único single del debut de SOP, y que probablemente por eso fue elegido, aunque hay más grandes temas ahí como “Deceiver”, “Spellbound” o “Haunted”.

“Twisted Coil”, en su versión original es una composición que es un lujazo, cantando por Jasper Steverlinck. Se trata del tema de apertura del debut y único trabajo lanzado bajo el nombre de Guilt Machine, “On This Perfect Day”. Día perfecto fue el de este concierto, eso seguro, porque es re-interpretado (no podía ser otro) por DAMIAN WILSON. Si alguien me puede decir qué estilo de vida lleva este señor en lo referente al cuidado de sus condiciones físicas, estaré encantado de escucharle para tomar ejemplo, porque, una vez más, no es normal ni humana la actuación que firma aquí, probablemente mejorando el ya de por sí gigantesco corte original.

Llega el momento de otra sorpresa. Aprovechando la presencia de Fish, nos sueltan todo un “Kayleigh”, de Marillion, que, por supuestísimo, es interpretado por el escocés. Es uno de los temas más exitosos de la banda británica (que no necesariamente implica ser su mejor composición), pero con todo se agradece poder presenciar un “cover” que no lo es tanto, puesto que la canta su vocalista original.

Quedó reservado también un tiempo para recuperar el Lost In The New Real, segundo, y hasta la fecha último, álbum en solitario de nuestro genio holandés. Ambientado también en el universo de Ayreon pero, al ser disco en solitario, Arjen copa el protagonismo también a las voces. “Pink Beatles In A Purple Zeppelin” (creo que las referencias son más que evidentes) es un tema de muy agradable escucha, que se pasa muy rápido, y es mucho más ligero que las odas progresivas que acostumbramos a escuchar en su proyecto de cabecera.

Como colofón al directo, y con la presencia especial de Robert Soeterboek, llegamos a la que es, para mí, la segunda banda en importancia del mundo lucasseniano: Star One. Honestamente, debo reconocer que, aparte de Ayreon, Star One es la que mejor controlo de este mundo, además de que fue mi puerta de entrada al mismo. Hubiese sido apoteósico un “Set Your Controls”, un “Sandrider”, un “Digital Rain” o un “Cassandra Complex”. Sin embargo, la elección, muy acertada también, es “Songs Of The Ocean”, un absoluto temazo del “Space Metal”, debut de este proyecto. El final, como todo que se precie, reúne a todos los participantes en el escenario para recitar ese memorable coro junto con el público, en un ambiente festivo que pone el broche de oro perfecto al concierto.

Finalizando ya -menos mal-, que al final el texto se alarga (por eso quise contenerme en la descripción de los temas), puede decirse que se trata de una oportunidad fantástica de re-descubrir el monolítico trabajo del 98, así como de sumergirse en él por vez primera, ya que los resultados son plenamente satisfactorios. Además, se dan el gusto de interpretar otros temas de proyectos alternativos del genio holandés, lo que significa que es también una gran oportunidad para escuchar dichas canciones en vivo, e incluso aprovechar para descubrir nueva música si no se conocen estos proyectos. Si le puedo poner un pero, por decir una nimiedad personal, es que echo un poco de menos a Marcel Coenen a la guitarra solista. Ojo, Marcel Singor lo hace de lujo, pero creo que el señor Coenen me transmite más.

La conclusión que saco yo de todo esto es: ojalá que Mr. Lucassen, cuando se pueda volver a los directos, siga con la idea de hacer más y, sobre todo, le dure mucho tiempo. Ya que no pude nunca ver a RUSH en directo, una espina que siempre tendré, sí que me gustaría presenciar una apoteosis musical de AYREON a este nivel.

¿Valoración? Si ya el disco original raya cerca del 10 (9,8 para un servidor), en esta sublime interpretación del mismo, junto a todos los “bonus tracks” que tiene, ¿qué otra nota se merece? Pues eso...

10 / 10

VOCALISTAS:

John De Lancie – Narrador.
Fish – Highlander.
Simone Simons – India.
Damian Wilson – Caballero.
Edwin Balogh – Romano.
Anneke van Giersbergen – Egipcia.
John Jaycee Cuijpers – Bárbaro.
Arjen Anthony Lucassen – Hippie.
Edward Reekers – Hombre del futuro.
George Oosthoek – La Muerte.
Mark Jansen – La Muerte.
Marcela Bovio – Coros y Voz principal en “Out In The Real World”.
Dianne van Giersbergen – Coros.
Jan Willem Ketelaers – Coros.
Robert Soeterboek – Voz en “Songs Of The Ocean”.
Michael Mills – TH1 (Voz grabada para introducir la sección “Other Tales”).
Rutger Hauer – Voight Kampff (voces grabas para la introducción de “Pink Beatles...”)

INSTRUMENTISTAS:

Ed Warby – Batería.
Marcel Singor – Guitarra Líder.
Ferry Duijsens – Guitarra.
Bob Wijtsma – Guitarra.
Johan van Stratum – Bajo.
Joost van der Broek – Teclados.
Ben Mathot – Violin.
Jurriaan Westerveld – Cello.
Thijs van Leer – Flauta travesera.
Robby Valentine – Solo de piano y piano en “The Mirror Maze”.
Arjen Anthony Lucassen – Guitarra en “Songs Of The Ocean”.

Producido y mezclado por Arjen Anthony Lucassen.
Masterizado por Brett Caldas-Lima.

Sello
Mascot Label Group