
1. The Wicked Symphony (con Russell Allen y Jorn Lande)
2. Wastelands (con Michael Kiske)
3. Scales of Justice (con 'Ripper' Owens)
4. Dying for an Angel (con Klaus Meine)
5. Blizzard On a Broken Mirror (con André Matos)
6. Runaway Train (con Kiske y Lande) -video en vivo-
7. Crestfallen (con Lande)
8. Forever is a Long Time (con Lande)
9. Black Wings (con Ralf Zdiarstek)
10. States of Matter (con Allen)
11. The Edge
Tobias Sammet se quedó muy a gusto el año pasado (y su cuenta bancaria de seguro que también) lanzando dos discos con su proyecto Avantasia. Angel Of Babylon y este Wicked Symphony vieron la luz en la misma fecha, 3 de abril de 2010, tanto por separado como en forma de box-set.
Para ambos discos Tobias se vio acompañado de dos veteranos del power como son el guitarra Sascha Paeth (quien además produce este y muchos otros discos del género) y Miro (tecladista entre otros, de Kamelot y Rhapsody) y un reputado baterista del hard rock como es Eric Singer (Kiss), además de los grandiosos invitados para esta ocasión que se marcan interpretaciones de gran calibre.
Se trata de dos álbumes cargados de las típicas composiciones firmadas por Sammet, y evidentemente ambos son recomendables para todo seguidor de este supergrupo cambiante, aunque para un servidor los temas que conforman este trabajo lo hacen superior al otro, incluyendo piezas más diversas que navegan entre el heavy, power e incluso el progresivo.
Arrancamos con todo, The Wicked Symphony es un tema de nueve minutos y medio que a fuerza de orquesta se va abriendo paso y estalla en un riff muy sinfónico. Sammet, Russell Allen (Symphony X) y Jorn Lande (Masterplan, Ark) se reparten versos como amigos trompéandose, y cuando llega el estribillo parecen olvidar sus diferencias y corren a cantar todos juntos. Un descansito entre solos de guitarra, un par de estribillos y volvemos al riff inicial de guitarra. No está mal.
Wastelands nos trae a Mr. Kiske (que se encuentra girando junto al supergrupo en la presentación de los dos discos, para deleite de los fans) en una interpretación de power metal más tradicional. Sammet siempre lo tendrá como su ídolo y principal influencia, pero por ello no deja de intervenir vocalmente. Tampoco hay que culparlo, es su proyecto.
En el tercer track hallamos la canción más heavy, que contrasta brutalmente con el corte anterior tan 'happy'. El riff incendiario de Scales Of Justice, que corre a toda leche y suelta algún chillido armónico cada tanto, le hace de carta de presentación a Tim 'Ripper' Owens, quien entra aullando esas notas imposibles y canta con desgarrador tono los versos. Salvo un puente perdido por ahí y las backing vocals del estribillo (el cual es de los mejores del álbum, por cierto), el frontman de Edguy no hace acto de presencia, cediéndole con justicia y humildad su lugar a un vocalista superior contra el que no puede medirse, al menos en lo que a rango se refiere.
Aportando tesituras más suaves hallamos Dying For Angel con un invitado soberbio, nada menos que Klaus Meine de los queridos Scorps. La estrofa me recuerda curiosamente al chorus del clásico No One Like You (¿guiño o plagio?), con esos guitarreos entrecortados, en cualquier caso Meine se sale y escucharlo vale la pena.
Con André Matos (reconocido por su trabajo en Angra) sale un tema un poco flojo, Blizzard On A Broken Mirror a pesar de las buenas guitarras sufre un parón en su ecuador que baja bastante el nivel de atención y el estribillo no me engancha. Se pone complicado el asunto, encontrándonos justamente a mitad del disco.
Runaway Train se asemeja al corte que abre, tanto en extensión como en cantidad de invitados, siendo esta vez Lande, Kiske y Bob Catley partícipes en vocales. A eso agregarle el buen hacer de Bruce Kulick en guitarras (ex-Kiss, actualmente miembro de Grand Funk Railroad) y tenemos una buena canción dominada por los inevitables coros multitudinarios, agradables teclados y excelentes solos, interesante el final con un breve solo de órgano a cargo de Sammet.
El track que sigue podría entrar perfectamente en un álbum de Masterplan; Crestfallen o bien es una canción escrita o co-escrita por Lande, o Tobias es muy hábil para emular el estilo de composiciones en que mejor pega el vocalista de turno. Básicamente es un mid-tempo enérgico que gira alrededor de la rasgada voz de Jorn y sus agudos de escuela Dio. Inmediatamente a continuación encontramos el último tema con el noruego como invitado, Forever Is A Long Time, que mejora lo oído en el anterior.
Black Wings es una canción bastante oscura y lenta de guitarras afinadas inusualmente graves, que presenta a Ralf Zdiarstek como vocalista adicional. Este señor sólo es conocido por su trabajo grabando segundas voces en Edguy y Avantasia, pero sin dudas tiene una excelente voz y debería andar por ahí con un grupo propio y gozar de un poquito más de fama. Ya sabemos que por desgracia el talento no está siempre ligado al éxito...
En un nuevo duelo con Allen se halla otro tema pesadote como los que gustan los más afectos al lado Heavy del Heavy/Power. Pese a su estribillo muy melódico las guitarras crujen con rabia inusitada, acercándose un poco al feeling thrashico del tema con Owens (sin alcanzarlo del todo, y es que ése es heavy como el cuero de Halford).
Sammet no deja de demostrarnos que este es SU proyecto musical y como recordatorio último el cierre, The Edge, no incluye ningún cantante más que él mismo. Es claro para mí que sin ser el mejor vocalista del género (de hecho varios de los que aquí lo acompañan lo sobrepasan fácilmente) es un compositor cojonudo, y cargar con un fardo así de músicos no es algo que pueda hacer cualquiera saliendo airoso.
Gustará a los más acérrimos fanáticos: de seguro que sí. Aporta ideas frescas: no lo creo, o al menos no suficientes. Pero de vez en cuando hay que agradecer un puñado de buenos remakes, porque, aunque no hace falta aclararlo, los Helloween y Blind Guardian del mundo se cuentan con los dedos de una mano.
PD: Eso me recuerda... ¿Para cuando lo tienen a Hansi Kürsch en este rollo? Ya toca me parece.
Tobias Sammet: voz, bajo, teclados, órgano en temas 6 y 8
Sascha Paeth: guitarra, teclados, bajo en tema 10, producción
Eric Singer: batería
Miro: teclados, orquestación
----------------------------------------------------------
Bruce Kulick: guitarra en tema 6 y 11
Oliver Hartmann: guitarra en tema 2 y 8
Felix Bohke: batería en temas 1, 5, 9 y 11
Alex Holzwarth: batería en temas 3, 7, 8 y 10
Simon Oberender: órgano en tema 11