
1. Una Notte Strana (01:54)
2. Fight (04:22)
3. Waiting (04:22)
4. Lights Go Down (04:25)
5. Round and Round (04:39)
6. Frozen Promises (07:04)
7. Early in the Morning (04:23)
8. Carole Ann (4:45)
9. Running Scared (03:27)
10. Death's Door (03:42)
11. Sick and Tired (CD bonus track) (02:42)
Álbum completo: YouTube
Vaya por delante que Excalibur no es el nombre más apropiado para lo que vamos a encontrar en One Strange Night, así que, por si la portada no es suficientemente indicativa, prefiero dejarlo claro cuanto antes... ni rastro de heavy metal épico vais a encontrar por aquí. Quién busque algo en la línea de Manowar, Virgin Steele, Omen, Manilla Road... y demás adalides del acero, va a tener que seguir probando. Si de alguna forma podemos disculpar la desafortunada elección por parte de este quinteto de Bradford, sólo hay que ponerse en contexto y buscar el origen de la banda en 1981, coincidiendo con el estreno de la obra maestra de John Boorman del mismo nombre. Dudo que tal evento fuera una simple casualidad. Y, si somos sinceros, tampoco hay que dejar de reconocer que Excalibur no pegaba tan mal con lo que la banda venía ofertando en su recomendable EP del 85, pero ya no encajaba, ni por asomo, con el culete que ilustraba la portada de su single de 1988, Hot for Love, y menos todavía con esa elegantona fotografía que aquí nos encontramos y que parece sacada de un álbum de metal progresivo de principios de los 90. Ni una cosa ni la otra, One Strange Night es un estupendo álbum de heavy metal de finales de los 80, con un pie en el hard rock y otro en el power metal, pero poco de heavy metal guerrero y heroico escucho yo en sus surcos. Más bien, a banda americana me suenan a mí y, si alguna cercanía les encuentro yo en las islas, es a los menos británicos de sus coetáneos como Marshall Law o Grim Reaper. No creo que se pueda decir que estos cinco jóvenes anduvieran muy atinados en la forma en la que se presentaron ante nosotros en 1990...
No, más bien es a un cruce entre Dokken o White Lion, por un lado, y Vicious Rumors, por el otro, a lo que me suenan. Melodía y tralla metalera para un grupo que veo muy en la línea de esos que se quedan entre Pinto y Valdemoro y que a mí tanto me gustan como los norteamericanos Leatherwolf, Fifth Angel o Sword. Algo escasamente revolucionario a golpe de 1990, pero, en la manos de gente sobradamente experta como esta, con una trayectoria considerable (tres demos, un EP y un single), una gozada para el fan del estilo. Yo confieso tener una debilidad desaforada por estos inventos de heavy metal potente y melódico a partes iguales y Excalibur han venido a encajar con total precisión en un molde que me sé más que de memoria. Fans del heavy metal americano, que gustáis de un poco de laca en vuestros peinados, pero que todavía necesitáis de una poderosa dosis de heavy metal para sentiros a gustito con vosotros mismos, atención a One Strange Night, que aquí tenéis algo suculento que llevaros a la boca.
Una Notte Strana ya predispone favorablemente. Bonita introducción de inspiración clásica, me hace sentir desde un primer momento que hay nivel. Exuda elegancia y buen gusto, son apenas dos minutos perfectos para generar expectativas y Fight las cumple, con creces. Pepinazo de power metal para empezar, escuela americana, aires de Vicious Rumors y Metal Church, aunque un poco más tradicionales, sin tanto músculo, con un deje clásico británico. Riffs afiladísimos, ritmo trepidante y un Paul McBride mucho más que solvente. Muy buena voz, versátil cuando la ocasión lo requiere, algo así entre Andy Pyke de Marshall Law y Michael Jackson de Satan/Pariah, pero con más capacidad melódica. Me acaba recordando bastante a Rick Hughes de Sword, con algo más de rango. Un tío que sabe sonar agresivo y rasgar sus cuerdas vocales, como en esta Fight, o acariciar suavemente como en una Waiting, que se acerca más al hard rock de White Lion o Dokken, con esos juegos de acústicas y eléctricas a lo Into the Fire. En esa cojonudísima Lights Go Down fuerza mucho más la máquina sin sonar desentonado en ningún momento y alcanza unos agudos de lo más agresivos. Otro tema heavy, riffs muy potentes, muy “power", con un estribillo fantástico y unos coros muy currados. Mi favorita, sin duda, con ese paroncillo acústico a los dos minutos y medio que va creciendo progresivamente hasta estallar en un estupenda melodía a doble guitarra muy maidenesca. Un verdadero temazo...
No es mala tampoco Round and Round que tiene otro buen estribillo, aunque creo que le sobra un poquito la melodía de teclados del inicio. Otro tema melódico, pero con mucha fuerza en las guitarras, tremendo trabajo durante todo el álbum de Steve Blades y Paul Solynkij, con multitud de detallitos, buenos solos, riffs muy potentes, melodías muy quedonas, guitarras acústicas por aquí y por allá... Muy curioso el epílogo de guitarra clásica. Es un álbum muy guitarrero este One More Night.
Me he terminado la cara A y estoy alucinando con el nivelón de una banda en la que prácticamente no había reparado. Sabía de su existencia y había escuchado en algún momento The Bitter End, pero creo que me habían engañado con ese mensaje tan confuso que lanzan. Lo único que le faltaba a esta gente era una estrategia de marketing algo más clara... y haber nacido en EEUU, quizás, puede que allí hubieran sabido qué hacer con ellos. Frozen Promises arranca muy tranquilita, con un punteo muy melódico, más acústicas y McBride en tesituras dulces, aunque discurre con parsimonia hacia terrenos más contundentes a lo largo de sus siete minutos. Van con calma, no tienen prisa con esta. El solo es muy bueno y acaban pisando un poco el acelerador en los últimos dos minutos. Otra de las mejores, pero es que no llevan ni una mala hasta el momento.
Afloja quizás un poquitín la cosa ahora en la cara B con Early in the Morning, la balada/single Carole Ann y Running Scared, más comerciales y hardrockeras ellas, con el ojo bien puesto en la escena americana. Muy al loro también de lo que andaban haciendo White Lion, Ratt o Dokken en la segunda mitad de los 80 los veo. Me gustan, oiga, no están nada mal, aunque no pegan tan fuerte como las anteriores. Digamos que vienen siendo la clase media del álbum. Es que si todo estuviera al nivel de más primeras, aquí estaríamos diciendo palabras mayores y, aunque Excalibur molan mucho, tampoco dan para tanto. ¿A qué la mayoría no sabíais ni de su existencia? Pues por algo será. Me gusta mucho, eso sí, la segunda mitad de Running Scared a partir del parón central con otro buen sólo de Solynkij... o Blades, no tengo ni idea de quién los toca, sin grandes alardes, pero todos más que acertados.
Se reservan la traca final con una superheavy Death's Door, que cierra el vinilo sin muchas contemplaciones, y una Sick and Tired algo más comedida, pero que tampoco le va muy a la zaga. La primera, un trallazo bestial a lo Metal Church/Vicious Rumors, bordeando el thrash durante un buen rato, y la segunda, también veloz y agresiva, pero más arraigada en la tradición británica con ese olorcillo a Iron Maiden que había impregnado con mucha más vehemencia su carrera hasta 1985. Cosa lógica, por otra parte, en la primera mitad de los 80, los que mandaban en esto eran los británicos, pero pasado el ecuador de la década, las modas se dictaban desde el otro lado del Atlántico. Esto no pasó desparecido para Excalibur que fueron adaptando su estilo con buen ojo, sin abandonar del todo sus raíces. Lo dicho, un manifiesto de lo que podía dar de sí el heavy metal clásico en sus diferentes vertientes a finales de los 80.
Extrañamente, fue salir One Strange Night a la calle y desaparecer Excalibur de la faz de la tierra. Toda la década de los 80 remando contra viento y marea para morir en la orilla una vez consiguieron un contrato para editar el ansiado LP de debut. Tal vez no lo vieron claro y comprendieron que sacar un álbum no implicaba la oportunidad que esperaban. O tal vez su único objetivo en la vida era ver editadas estas estupendas canciones como se merecían, con una grabación de calidad (la producción de la propia banda no suena exactamente a lo que pretendían acercarse, pero tampoco hay mucho de lo que quejarse) y con un bonito vinilo (todo está muy cuidadito: portada, diseño, funda interior con letras y fotos...). Así que, una vez conseguido y asumiendo que no llegarían mucho más lejos, decidieron que el momento había pasado para ellos y se dedicaron a otra cosa. A saber qué pasó por sus cabezas, pero lo cierto es que hasta aquí llegaron Excalibur y nunca más se supo de ninguno de ellos. Ni proyectos, ni reuniones ni intentos de recordar viejos tiempos. Y cuando digo nada, es nada. Todos se apartaron por completo del mundo de la música y no es que anduvieran escasos de talento. Al menos, dejaron atrás este fantástico álbum de heavy metal que desde aquí os insto a sacar del olvido.
8/10
- Paul McBride: voces
- Paul Solynkij: guitarras
- Steve Blades: guitarras/teclados
- Geoff Livermore: bajo
- Dave Sykes: batería
He escuchado Round and Round…
He escuchado Round and Round guiado por la nostalgia de Ratt
Me gusta este tipo de música. Mucho AOR, mucho heavy por otro lado, buenos riffs y solos, y la voz me gusta, aunque ahora no sé me ocurriría compararla con ninguna otra...
Un buen descubrimiento.
Yo aquí AOR escucho poco,…
Yo aquí AOR escucho poco, Chris, por no decir nada. Sí hard americano a lo Dokken, White Lion y Rob cita a Bonfire, que son alemanes, pero yo no considero AOR a ninguna de esas bandas y menos a Excalibur. Para mí esta es, ante todo una banda de puro heavy metal, con toques algo comerciales en algunos temas, pero también con momentos rápidos y furiosos. Lo dicho, yo los pongo muy en la línea de otros como Fifth Angel, Sword o Leatherwolf y no consideraría AOR ninguno de ellos. Y Round and Round no es que suene mucho como Ratt, creo yo. Igual el título viene por la mesa redonda, jajaja... Me parece una banda muy interesante y su primer EP, The Bitter End, también es bastante recomendable.
Sigo escuchando, sigo…
Sigo escuchando, sigo escuchando canciones y es que la primera sensación que me dió fue muy melódica...
Ahora lo veo más fiero y potente con cada una que llega. Sí, es verdad que suena muy Dokken; Lights go Down por cierto creo que es la que más me ha enganchado.
Bueno, melodía hay, pero no…
Bueno, melodía hay, pero no encuentro yo muchas de las claves de lo que considero el AOR. Las teclas sólo aparecen de forma puntual, dominan por completo los riffs de guitarra, la voz suena en ocasiones bastante agresiva, los coros están trabajados, pero no suavizan los estribillos... Esto para mí es un álbum de heavy metal "americano" de manual, sólo que en Reino Unido. Y sí, hay bastante de Dokken en las canciones más melódicas.
Lights Go Down también fue la que más me gustó desde el principio. No hace mucho, aún la colgué en vídeos.
Poco conocidos
Por decir algo..y no se entiende porque tienen buenos temas..un cantante potente y guitarras diestros. La mezcla es curiosa..como dices mezclan temas veloces mas power onda Hittman del 88 Fifth Angel (el sonido de caja es calcado) o Riot del thundersteel y otros mas hard centroeuropeo a lo Bonfire o Mad max con guitarras presentes y teclas.
Las favoritas fight..death's door y lights go down que es muy kiss of death el estribillo eh?. Pero en general no hay mucho bajón.
Desde luego merecen una catada y te doy las gracias nuevamente por traerlos y descubrirmelos Indi.un abrazo arqueológico
Qué tal te pareció Dagger,…
Qué tal te pareció Dagger, Rob, por cierto, has escuchado algo??
Yo dije Vicious Rumors, tú…
Yo dije Vicious Rumors, tú Hittman, yo Dokken, tú Bonfire, viene siendo casi lo mismo. Yo creo que el concepto queda claro. Heavy metal clásico, de la segunda mitad de los 80, con algo de hard y algo de power y, sobre todo, con calidad. Buenos músicos, buen sonido, buen cantante... Me recuerda un poco a lo que intentaban hacer Drive o Banshee, bandas que navegaban entre el power metal y el hard más comercial, pero más logrado que esos dos. A mí aquí la mezcla nunca me suena incoherente y, a pesar de tener temas diferentes, suena todo con un estilo bastante uniforme. Es como coger un poco lo que se hacia en el heavy metal a finales de los 80 y agitarlo en una coctelera. La mezcla daría algo como Excalibur. Baja un poquito el nivel en la cara B, pero no es nada estrepitoso, aguantan bien el tipo, sí, y eso lo hace un LP bastante completo. Para no dejar pasar, Rob.
No Chris
Solo el tema del vídeo que subiste el otro día.Voy algo liado últimamente y con covid desde este viernes pasado.Cuando los escuche te dejo impresiones.saludos!
Ok, ok
Ok, ok.
Igual yo. Ando con exámenes y trabajando, que la cosa está muy mal. Seguramente tardaré en volver a escribir algo...
A ver si al final llego a las 50!
Por cierto, ten cuidado con esa salud
Te ha cogido el bicho tronco…
Te ha cogido el bicho tronco?...espero que sea leve campeón!
Oye, que te recuperes pronto…
Oye, que te recuperes pronto, tío. Yo aún lo acabo de pasar y como un catarro de toda la vida. Espero que lo tuyo también haya sido poca cosa.
Hola peña
Pues regular..con fiebre..tos..mocos y mucho cansancio.Pero bueno..hay que asumirlo y desear pase pronto.A cada uno le pilla de distinta manera..menos mal k estaba con vacunas.gracias x los ánimos y cuidaos.
Fuerza, Rob, que eres como Joey Demaio...
Un abrazo, Rob. Nunca olvides que eres más fuerte que Joey Demaio, que ya es decir...
Resitirasssssss!!!!!
Grande, Mr Rob!!!!
Mucha paciencia Rob
Y a seguir las órdenes del Médico. A mí y a mí Esposa nos dió. En mi caso perdí el olfato y el gusto, no me dió Neumonía, pero como a Witch, me dió catarro. Mi Esposa tuvo fiebre. Las vacunas nos ayudaron. Un abrazo y pronta recuperación.
Gracias lost y rocksolamente
Semos jebys y bebemos a morro..le metere dos rifacos al.covid y fulminao.gracias amigos!
Y con todo el cariño que le…
Y con todo el cariño que le tengo a Rob, él lo sabe, y que deseo que se recupere lo antes posible... ¿Alguien ha escuchado a Excalibur? Jajajajaja....
Me moló mucho el tema que…
Me moló mucho el tema que colgaste en vídeos....lo descargué...a ver si encuentro el momento tío!
Lights Go Down
Esa es la mejor, unfer, creo yo, pero tiene muchos temas guapos el álbum. Los guitarras tocan, el vocalista es bueno, la producción es muy decente... Se trata de un LP bastante completo en todos los sentidos, con una portada chula y una presentación general bastante lograda. Quizás lo único que no acompaña es el nombre de la banda, ya sabes, pero podemos mirar para otro lado, creo yo, jajaja. Yo te lo recomiendo porque creo que te puede gustar mucho.
Pues lo he escuchado entero…
Pues lo he escuchado entero y está muy bien....en la época no hubiera pasado de verlo como un buen disco más...pero a día de hoy suena a gloria....un hard heavy con clase y sonido muy americano...
La reseña como siempre acertadísima witch
Ahí está la clave. Esto lo…
Ahí está la clave. Esto lo coge cualquiera en 1990, después de tantos años de joyas y entre tan buen material y no habría llamado particularmente la atención. Como así fue... Es que resultaría absurdo decir que los tíos merecían mejor suerte y blablabla. ¿Qué podrían haber tenido más éxito? Claro, si es que eran buenos. Pero lo normal es que pasasen desapercibidos entre la avalancha de LP's que salía cada día a la calle. Incluso algunos mejores y con más promoción no llegaron al gran público. Lo que pasa es lo que dices, ahora te encuentras de nuevas con un álbum como este, que no conocías de nada y haces todo un descubrimiento... A mí me gustó tanto, que me lo compré inmediatamente.
Perdón witch
Al final los comentarios se fueron a lo mio y este buen disco no lo comentan!!! Por cierto la de Vandenberg récord eh!!
Nah, hombre, lo comento…
Nah, hombre, lo comento medio en coña, ojo. Que es 1000 veces más importante tu salud que una reseña de mierda, pero me hizo gracia comentarlo. En el fondo lo único que importa es que lo tuyo no sea nada, tío. Y sí, estoy encantado con la de Vandenberg, como en los viejos tiempos. Un abrazo, Rob.
Perdona, Witch...
Es que la salud es la salud.. Ya sabes, sin nos falta la "Health" no hay nada, macho...
De estos -Excalibur- recuerdo que ahí atrás pincharas un tema, y no estaban mal.. Se había hablado que el nombre engañaba un poco..jajajaj... Creo que colgaras la de "Lights Go Down", y yo te dijera que pincharas la de "Frozen Promises" que me parecía más elaborada e interesante...
Metal Health
Rob, para que te recuperes, te dedico esta. Ya sabes, a menear la cabeza...
https://youtu.be/O_1ruZWJigo
Enorme witch
Esa salud del metal me recupera ya!! Gracias..himno total de QR.un abrazo
Videoclip guapísimo, Rob
De mis favoritos y de esos que ya no se hacen. Cómo me ha gustado siempre ver estos videoclips de los 80 con tanta energía y algo de historia detrás, que tanto le disgustaban a Magic. Ya te había comentado que, en mi época universitaria, pasábamos buena parte de nuestro tiempo viendo VHS con estos vídeos y bebiendo como cosacos... antes de salir por ahí a quemar la noche... o el día, eso daba igual. Todo momento era bueno para salir de marcha, fueron nuestros 80 particulares... Jajajaja. Espero que estés como nuevo ya.
aún dura witch
pero ya doy negativo, algo es algo, eso si, te deja muy cansado y todavía la voz no esta a tope y algún moquillo suelto, pero vamos luchando.
Oye si, que gran época de los videoclips y los colegas, ahora ya con obligaciones y facturas que nos comen ya ha cambiado mucho el cuento, hemos madurado jaja..abrazos.
Ya ya Rob...y que los…
Ya ya Rob...y que los cuerpos ya no aguantan una puta mierda....solo de pensar en lo jodido de una resaca de día y medio que le espera a uno después de una noche medio de farra se le quitan las ganas hasta al más crápula jajaja
Hola a todos !!
no me acordaba, pero este también lo sisé de las redes el dia que subiste la reseña (no entro a comentar pero sigo leyendo con cierta regularidad) y me lo puse un par de veces. No te lo voy a negar, no me acuerdo de nada porque no fueron escuchas activas, pero la razón principal es la comparación que estableciste con mis amados Vicious Rumors (esos inventos a medio camino entre el Hard y el Power Metal me vuelven loco desde que descubrí a Racer X que probablemente fueron los primeros que escuche de esa guisa). Vamos, que no me lo voy a poner ahora mismo otra vez (me acaba de llegar el Inner Sanctum de Saxon y sorpresa !! viene con dvd sin previo aviso en el pedido y es lo que toca hoy a la noche jajaja) pero por deferencia y curiosidad, sus escuchas activas, prestando atención, se las daré seguro.
Más que a Vicious Rumors, a…
Más que a Vicious Rumors, a lo que me recuerdan Excalibur es a Fifth Angel y Leatherwolf. Lo de Racer X lo veo, aunque más en concepto que en sonido. Sí que los define un poco ese híbrido entre hard y power metal americano. Lo que es Excalibur es una banda bastante más melódica que Vicious Rumors, más comercial, si se quiere. Dales una escucha porque es una banda bien guapa, este LP me parece realmente consistente. Si te decides a volver, aquí estaré. Hasta octubre, al menos...
Y ese Inner Sanctum mucho me gustó a su salida. De hecho, creo que es uno de los discos de Saxon post-2000 de los que tengo mejor recuerdo. La portada me encanta y hay muy buenos temas por ahí. Yo también tengo esa edición en digipak con el One Night Out With The Boys, aunque me lo pillé cuando salió. Mucho vi yo ese DVD en su momento. ¡Disfrútalo!
buen trabajo
Al final me he venido arriba y he conseguido escuchar el disco un par de veces. Salvo Carole Ann, que me suena horrores a la intro de Al Salir de Clase, el resto todo me sabe a gloria. Todo me recuerda bastante a unos Dokken subidos de revoluciones (Lights Go Down la podrian firmar sin problema) o a unos Fifth Angel de turno.
Buena sorpresa la outro de guitarras clásica de Round And Round que empata con Frozen Promises.
Early In The Morning no estaria mal como cara B, pero aquí entre tanto buen hacer, como que deja al disco un poco cojo.
Los 3 temas finales me parecen buena mandangota. Running Scared, aun teniendo ese aura genérica de hard 80's, entra fácil y la parte intermedia hace subirle puntos al tema una barbaridad. Deaths Door y Sick And Tired (ojo al punteo a lo Deja Vu de los Maiden) dejan al personal con ganas de más.
Más heavies que Dokken, ojo…
Más heavies que Dokken, ojo. Se les nota influencia en el gusto melódico, pero Excalibur es una banda con mucho más músculo guitarrero. Dokken, incluso en sus temas más heavies, son una banda que tira más hacia la melodía y la velocidad, mientras que, en Excalibur, veo una influencia clara del power metal americano. Pero tienes, razón, yo soy el primero en reconocer esa influencia del hard melódico americano de Dokken y White Lion. Hasta a la voz de Paul McBride le veo un aire a Mike Tramp, aunque me parece mucho mejor vocalista. Ya sabéis que Tramp no es santo de mi devoción. Para mí, los parámetros de Excalibur en este álbum están claros, algo por ahí en la línea del Street Ready de Leatherwolf, el Time Will Tell de Fifth Angel, Second Heat de Racer X, Sweet Dreams de Sword, el homónimo de Vicious Rumors o incluso el Raising Fear de Armored Saint. Lo que también está evidente es que, a estas alturas, habían dejado atrás el sonido británico, salvo por la influencia evidente de Maiden en Sick and Tired. A mí este LP es de lo que más me ha gustado este año.
Si Witch
más heavys que Dokken, bastante más, pero cuando escucho los cambios de acordes que pululan por ahi, no puedo evitar pensar en las partes más contundentes de unos Dokken o unos Ratt, pero por otra parte tienen un pie bien metido en derroteros más power US, como dices, es una influencia bien evidente.
Tal cual...
Hasta ese título de Round and Round me hace pensar en Ratt, también. Musicalmente me suenan más a Dokken, pero creo que tenían ahí bien apuntadas a todas esas bandas grandes del hard americano de los 80. La cuestión es que a mí, tanto el hard como el power de los 80, son dos de las cosas que más me gusta escuchar hace años, de ahí que me hayan caído tan en gracia estos tipos.
A mi el Hard 80's
me gustaba mucho hace unos 15/20 años, probablemente iba de la mano del hecho de que siempre solía haber superguitarristas en esas bandas. Le di muy fuerte a Mr. Big, a Giant y a Extreme principalmente. Pero vamos, todo lo que llevase guitarras virtuosas era santo de mi devoción. Todo lo de Shrapnel (aun tengo mis cd's piratas con portada fotocopiada de Cacophony, Macalpine, Vinnie Moore y cia), bandas de Thrash tipo Testament o Megadeth, muchos grupos de Prog Metal y Prog Power (todo lo que se movía entre Conception y Symphony X, Dream Theater, Sieges Even, Queensryche, Elegy, Vanden Plas etc etc salvo a los Fates Warning y Crimson Glory y demás, bandas en las que no indagé hasta muchos años después).
Luego tuvé una época de 4/5 años en la que me quedé muy quemado del Metal en general y me puse a escuchar otras cosas y a hacer otro tipo de música (ahi ya te hablo de hace unos 12 años). Luego cuando volví a escuchar Metal lo hice con el internet ya bien macerado y preparado para que te encontraras cualquier rareza de cualquier época, así que ahi fue cuando pude ponerme a indagar en toda la onda Power Us (del power europeo, en líneas generales, ya había quedado extasiado a principios de los 2000) y descubrir algunas bandas que no me sonaban de nada (muchas de las cuales has acabado reseñando tú por El Portal).
Suelo escuchar bastantes cosas fuera del mundo Metal, pero dentro de ese nicho, cuando volví a ello y hasta hoy lo que más suelo ponerme es todo lo comprendido entre finales de los 70 y principios de los 90 en especial NWOBHM y coetáneos y Power americano y alguna novedad de vez en cuando. También estuve escuchando bastante Death Metal (cuando me hice la cuenta en el Portal hace unos 6 años era lo que más escuchaba) pero en los últimos 2/3 años he ido torciéndome más y más hacia el Black Metal.
Memorias, jajaja
Digamos que yo vine haciendo el camino a la inversa, más o menos. Escuché algo de hard rock cuando empezaba porque aún cogí los últimos coletazos de Guns, Skid Row, Bon Jovi, Aerosmith o Mötley Crüe a principios de los 90, pero fue algo que pronto dejé de lado. Conforme iba descubriendo heavy y thrash, me fui deshaciendo de los pocos CD's de hard rock que me había comprado y me acabé metalizando por completo. Luego llegó el death metal y sobre el 95 pillé la explosión comercial del black metal y me metí de lleno con los Immortal, Dissection, Marduk, Dark Funeral, COF, Emperor, Mayhem, Satyricon, Darkthtone... y toda esa mierda. Pasé temporadas breves en las que se entrometieron por ahí las movidas de moda de aquellos años, metal gótico y power melódico (al final, no era más que un adolescente), pero hacia el 99-2000 prácticamente sólo escuchaba black metal, cuanto mas guarro y underground mejor. Así estuve hasta 2007 aprox., evolucionando hacia cosas más melódicas y sofisticadas y ahí empecé a recuperar, por un lado, el death metal clásico y, por otro, el hard y heavy de los 80. También coincidió que pinchaba en un garito en Vigo y allí ponía material ochentero, básicamente. En esa época me obsesioné con el power americano, obviamente Internet jugó un papel fundamental en el descubrimiento de bandas, y poco a poco me fui tomando el hard de los 80 en serio (en mi época universitaria era sólo para salir de fiesta). Empecé por lo más heavy, Dokken y Ratt, y acabé como estoy ahora, que casi es lo que más escucho, jajaja. Hoy día, diría que me paso el 80% de mi tiempo con hard y heavy ochentero y el 20% restante con otros estilos (thrash, doom, death y black, yo casi nunca he salido de estos límites).