
1. "The Last Call" - 04:45
2. "My Mind's Eye" - 03:41
3. "One by One" - 05:28
4. "Sundown" - 05:05
5. "Absent Without Leave" - 04:54
6. "The Other Side" - 03:55
7. "Seven Keys and Nine Doors" - 04:55
8. "Downfall" - 04:44
9. "Glades of Summer" - 05:36
10. "My Mind's Eye (Radio edit)" - 03:17
Una sorpresa me llevé con éste álbum, “Nine Destinies and a Downfall”, al que escuché después de los discos con Aylin, la vocalista más popular que tuvo Sirenia. Esta placa es la transición del sonido primigenio del grupo, que era muy gótico old school, parecido a lo que Veland hacía con Tristania, pero aquí comenzó la transformación al estilo más accesible y comercial que practican en la actualidad.
Por eso provocó bastante rechazo en los fans más puristas, que se escandalizaron por el tipo de canciones que encontraremos aquí y, sobre todo, por la voz de Monika Pedersen, dulzona y tirando a “popera”, que solo participó en este disco y luego fue reemplazada por la española Aylin. Ahora entiendo porque Morten la eligió a ella y no a una cantante de formación clásica, quería a alguien que se adaptara al estilo “gothic soft metal”, más comercial, para tener mayor éxito de público.
A mí nunca me desagradó el sonido de Sirenia, pero yo no soy muy purista con estas cuestiones. Tampoco son de mis grupos predilectos y soy súper fanática de ellos, pero tienen algunos trabajos notables que ameritan la escucha. Por eso me llevé una grata sorpresa con este trabajo.
Ya en el primer tema “The Last Call”, la danesa hace una demostración de sus habilidades, un timbre de voz dulzon, natural y bonito, parecido al de su sucesora, pero con una técnica superior. Tiene gancho y es accesible, muy diferente a lo que hacían antes. Gothic metal de manual y comercial, pero me gusta muchísimo de todas formas. Además, contiene detalles notables en los teclados y la orquestación y los coros le suman varios puntos.
Lo mismo sucede en “My Mind's Eye”, “One by One” y “Absent Without Leave”, todos temas con una instrumentación correcta, melodías bellas y sólidos riffs de guitarra, un sonido muy cuidado de parte del noruego. Yo creo que Veland apuntó a donde quería y no falló, porque este es un disco compacto, sólido, ameno y creativo a pesar de su simplicidad, lo que se echaría mucho de menos en los próximos lanzamientos de Sirenia, los de la “era Aylin” especialmente y el “Dim Days of Dolor”, el primer trabajo que lanzaron con Emma Zoldan.
Pero mis preferidos del conjunto son la “Sundown”, de ambiente triste y donde aparecen los growls de Mr. Veland y el single “The Other Side”, una de las canciones más famosas de la agrupación, entrañable y accesible, con el Sirenian Choir dando lo mejor de sí y acompañando a la vocalista principal. Por más palos que le tiraran a esta mujer, cantaba mejor que Aylin y eso es bastante decir. Por su parte, la balada “Glades of Summer” es el más logrado de todos los tracks, tema luminoso y conmovedor donde la voz de Monika brilla y se luce de verdad. No será una virtuosa, pero le ponía sentimiento y garra a su trabajo.
Para mí, son 4 cuernos sin discusión, menuda sorpresa me llevé, siendo fan de la “era Aylin”, a pesar de la irregularidad en la discografía, porque este es un disco muy superior al “The 13th Floor” que lanzaron con la española. Entretenido, accesible, fácil de escuchar, no tiene nada de sombrío o lúgubre y tal vez les provoque un profundo rechazo a los fans más clásicos y puristas del metal gótico… pero a mí me agrada muchísimo. Así que quedan advertidos de lo que encontrarán aquí: gothic metal soft y comercial, eso es lo que hay. Lo tomas o lo dejas.
Qué pena que Monika no se quedó, porque me convenció con su desempeño aquí. El mejor disco de Sirenia de su etapa más sinfónica y accesible, aunque “Perils of the Deep Blue” y “Arcane Astral Aeons” me agradaron bastante, les falta la frescura de este. Veland luego se repetiría a sí mismo una y otra vez, sacando álbumes mediocres y aburridos, cambiando de cantante como de par de medias/calcetines, pero aquí todavía estaba en la cúspide de su creatividad. Enorme disco, con una sólida instrumentación, coros correctos y no excesivos, en su justa medida y una Monika Pedersen descomunal, que sin ser una Tarja o una Floor Jansen, hace que la escucha de esta placa sea realmente placentera.
Puntuación: 8/10
Morten Veland – Voz gutural, guitarras, bajo, teclados, programación.
Monika Pedersen – Voz femenina
Jonathan A. Perez - Batería
Damien Surian - Voz (coros)
Mathieu Landry - Voz (coros)
Sandrine Gouttebel - Voz (coros)
Emmanuelle Zoldan - Voz (coros)
No había escuchado este disco, Vesper...
Y leer tu completa reseña me animó a hacerlo! Tras escucharlo, me queda la sensación que Sirenia aquí intentaron hacer lo mismo que Nightwish cuando trajeron a Anette Olzon, hacer material más accesible, digerible y ganchero que captara el interés de un público más allá del espectro del metal sinfónico. Creo que el resultado no es malo, es grato, pero algo pusilámine comparado con los anteriores trabajo del grupo. Tienes razón que a los fans antiguos estos experimentos no les gustan, y tampoco creo que lo sea el desfile de cantantes que ha tenido la banda durante su historia. A mi por una cuestión de sonido y afinación más grave y pesado, me gusta mucho "Arcane Astral Aeons" además que la francesa Emmanuelle Zoldan tiene una voz espectacular. Buena reseña Vesper, amena y completa y que me motivó a escuchar el disco. Symphonic Kisses For You.
Sirenia en modo mainstream
Hola Wild! Me alegra que le dieras un tiento a este álbum de Sirenia, que en la actualidad pasa desapercibido al lado de los discos que grabaron con Aylin y con Emma Zoldan. Claro, la gente pierde la cuenta de la cantidad de vocalistas que pasaron por la banda.
Así es, muy buena comparación, acá es cuando Morten Veland le dijo adiós para siempre a los discos góticos repletos de guturales con aroma a Tristania y decide darle un giro comercial a Sirenia, contratando a una cantante parecida a Anette Olzon, y lo cierto es que ambas llegaron por la misma época a estas bandas...
Jajajaja es que a mi no me gustan los primeros discos de Sirenia, todo ese gothic doom no me va. Pero sí te reconozco que después grabaron discos mejores, el "Perils of the Deep Blue" con Aylin y "Arcane..." con la francesa Zoldan, la mejor voz que tuvo el grupo, a nivel técnico, claro.
El problema con esta banda no son las cantantes, sino Morten Veland. El hombre te compone un buen disco y luego ¡Zas! un chasco como ese mediocre y espantoso electrometal "Riddles, Ruins and Revelations", haciendo que una cantante de ópera profesional como Zoldan imite a Anette Olzon o a Charlotte Wessels. Con pésimos resultados... Creo que en la carrera de Sirenia, son más numerosos los discos malos que los buenos.
Bueno, creo que mucha gente dejó de ser fan del grupo por esos motivos, no? La experimentación en el sonido y ese cambio frenético de cantantes... lo peor fue cuando expulsó a Aylin Giménez, hay gente que no se lo va a perdonar nunca xD
Jajajaja conociendo tu gusto por el heavy clásico no me extraña que el disco con Emma Zoldan sea tu preferido, es muy bueno. Una pena que de los 3 que grabó, sea el único que vale la pena. La culpa, del noruego Morten, of course. Compositor inestable y a veces mediocre como pocos. O te compone un discazo o un álbumes terribles de malos como lo fueron "Dim Days of Dolor", "The Enigma of Life", el citado "Riddles..." y un largo ETC. Por eso Sirenia no crece. Así de simple.
Gracias por el elogio de la reseña, se valora mucho. Trato de ser más breve y directa, que no se haga denso el asunto. Agradecida con que le dieras una chance al álbum. Thank you for your comment!! Saludos!!