
1. Outside Looking In (04:50)
2. Pale Fire (04:18)
3. The Strand (05:30)
4. Shelter Me (04:45)
5. Island in the Stream (06:30)
6. Down to the Wire (04:31)
7. Face the Fear (05:37)
8. Inward Bound (02:35)
9. Monument (06:35)
10. Afterglow (03:26)
Hoy guardo el disfraz de arqueólogo y me pongo el de justiciero. Justicia para una de las bandas con mayor talento del heavy metal americano que, a mis ojos, resultó criminalmente ignorada por el público masivo mientras otros, menos extraordinarios que ellos, disfrutaban de la mieles del éxito.
Para 1994 las cosas habían quedado claras en el mundo del metal progresivo, los nuevos reyes eran Dream Theater, quienes habían conquistado el mundo con su Images and Words y habían terminado de confirmar su nuevo estatus de estrellas con Awake. Ni unos Queensrÿche, en franco declive con aquel difícilmente comprensible Promised Land, ni Fates Warning, cuyo ambicioso Parallels nunca les confirió el reconocimiento que merecían, habían conseguido conservar, en el caso de los primeros, o conquistar, los segundos, el trono. Es cierto que Metal Blade no era el lugar más idóneo para asaltar el mercado de masas y su prometedor empuje había palidecido en exposición frente al respaldo del que habían gozado los Theater de ATCO, pero, si alguien me preguntase quién debería haber sucedido en el trono a Queensrÿche a principios de los 90, sin duda habría apostado por los de Jim Matheos. Como todos sabemos, eso no fue lo que ocurrió y, mientras sus amigos Dream Theater siguen reventando pabellones, Fates Warning sufren para reunir más de cincuenta personas en alguna de sus citas... salvo que toquen en ese reducto de la fe metálica en el que se ha convertido Grecia (donde igual te meten a 2000 personas sin despeinarse). La vida no siempre es justa, pero yo tengo bien claro donde reside mi corazón y mi apoyo.
Aquel tardío 1994 presenciaba a los Warning intentando un nuevo asalto, pero, con un mercado no demasiado propicio, volvían a fracasar a nivel comercial. Curiosamente, el mismo mercado que encumbraba a los Dream Theater de Awake (por mucho que en ATCO no se viera como un éxito de ventas), caprichos del destino. Y, para no variar, la nueva oferta de los de Jim Matheos era una renovación de su compromiso con el buen gusto y la excelencia musical. Muy continuista con Parallels, seguramente Inside Out represente el menor salto dado por los de Connecticut a lo largo de su carrera, junto al que separaba The Spectre Within y Awaken the Guardian. Una banda en continua evolución, como es constante en el estilo que ellos mismos contribuyeron a crear, el metal progresivo, que quizás había encontrado su identidad definitiva con las incorporaciones de Ray Alder y Mark Zonder un tiempo atrás y definido para siempre su sonido. Todas las claves fijadas en Perfect Symmetry y Parallels siguen ahí y quizás este sea el único reproche velado que les podríamos hacer. Hasta el punto de que una Down the Wire puede llegar a sonar sospechosamente parecida a We Only Say Goodbye. ¿Autoreferencial? Puede ser, pero cuando algo realmente me gusta, tampoco me supone un gran problema y, en el caso de estos tipos, dudo que alguien se atreva a cuestionar su compromiso con la creatividad y la inquietud artística.
Así, Outside Looking in, Pale Fire, The Strand... vuelven a ser, como no podría ser de otra forma, cuidadísimas composiciones de heavy metal melódico, con una técnica depuradísima, inmaculada, siempre supeditada al objetivo final, la composición. Un poco más reposadas y reflexivas que de costumbre, si cabe. A estas alturas, la suficiencia de Fates Warning estaba ya más que demostrada, todos unos músicos consumados, sin mucho rival como conjunto dentro del heavy metal y con una formación bastante estable que no sufrió ningún cambio durante esta primera mitad de los 90. Yo creo que sin nada que demostrar y, seguramente, ya sin la leve aspiración de éxito que debían haber sentido en 1991. Yo los siento cómodos, haciendo música para sí mismos, aquello que más les gusta y, si a los demás no, qué se le va a hacer.
Lo progresivo y técnico en este momento de su carrera hasta parece que había perdido importancia. Cierto es que nunca fueron la banda más complicada del planeta, pero en trabajos como No Exit o Perfect Symmetry se veía intención por retorcer las cosas, demostrar que eran buenos músicos y que podían tocar mejor que nadie. Esos ya no eran los Fates Warning de principios de los 90. En Inside Out suenan relajados, un poco conformistas puede ser, pero sin la necesidad ya de reivindicarse ante nadie. Sus momentitos de regodeo aún tienen, como en la tremenda Monument, no os vayáis a creer. Desde esta perspectiva es desde la que se puede disfrutar tranquilamente de canciones compuestas con tanto mimo como Shelter Me, la exquisita Island in the Stream, esa estupenda Face the Fear, Afterglow...en las que no se ve más pretensión que la de agradarse a uno mismo y en las que sólo Mark Zonder parece querer marcarse todavía algún reto instrumental. Aceptando así a Fates Warning tal y como son, es como se puede apreciar Inside Out, un álbum aparentemente modesto, discreto en comparación con todo lo que había venido antes, pero compuesto, interpretado y grabado con el mismo cariño y devoción que siempre. Quien diga que este trabajo supone una decepción en la trayectoria de Fates Warning es que, simplemente, no se ha parado a escucharlo con atención. Yo mismo le hice de menos durante muchos años, pero, afortunadamente, es algo que hace tiempo que solucioné. Parecen querer decirnos: “nunca conseguiremos un disco de oro, que más da, así somos".
En el cómputo de su carrera, nadie parece acordarse de Inside Out, ni siquiera esa perezosa portada ayuda a que sea de otra forma (parece mentira con el genial Hugh Syme por ahí metido), pero con todo lo que habían editado hasta la fecha, quién nos puede culpar. La cuestión es que Inside Out no se merece nuestra indiferencia, ni mucho menos. Hasta el punto de que debemos contar a Fates Warning entre el selectísimo grupo de bandas de los 80 que prolongaron su etapa clásica hasta mediados de los 90: Megadeth, Savatage, Slayer, Testament... y para de contar. Si os gustan Perfect Symmetry y Parallels y nunca os habíais acercado a Inside Out desanimados por su bajo perfil o simplemente no sabíais de su existencia, no dudéis ni un segundo más, es casi igual de bueno que sus predecesores. ¿Quién lo iba a hacer mejor que ellos mismos? Pues eso...
8/10
- Ray Alder: voces
- Jim Matheos: guitarras
- Frank Aresti: guitarras
- Joe Dibiase: bajo
- Mark Zonder: batería
Músicos invitados:
- George Hideous, Fidel Horrendus, Sal Mortadelli, Arthur Letsgoberg y Mike White
pues son jefazos
y como bien dices en tu completa reseña Witch, no entiendo muy bien porqué la gente se ha decantado tanto por Dream theater, que ojo a mi me gustan mucho, sobre todo esos que mentas, images and words y el awake. También hay peña que admira Symphony x y no les dan bola a estos magos de FATES WARNING.
Tienen una trilogía magna, el parallels, perfect symmetry y este inside out. Unos tíos que a nivel técnico son buenísimos, con Matheos demostrando su nivelón y un Ray Alder que me parece un vocalista genial, también tras los parches el Zonder que tiene multitud de recursos y deja destellos de calidad siempre.
En sus inicios tampoco son desdeñables el awaken the guardian y el the spectre within, ya apuntaban maneras, hay temas notables y son discos mas heavys que lo que vendría después. John Arch es otro cantante a seguir, en solitario también ha sacado cosas como winter ethereal con Matheos.
El que sacaron en 2016 theories of flight también me pareció mas que correcto Witch no se si le diste como es debido, el mas reciente de 2020 long day good night no me dejó tanto poso, tendría que rescatarlo de nuevo.
Pues aquí como tú, rompo una lanza a favor de FW y desde luego animo al personal a degustar estos platos que nos ofrece inside out, hay clase y elegancia y unas melodías muy marca de la casa, sin duda 4 cuernos para inside out, eso si, lo tengo un peldaño por debajo de los dos anteriores, ya que repite un poco el esquema y no es tan original como aquellos. saludos!
Una lanza en favor de Fates…
Una lanza en favor de Fates Warning, o dos, o tres, o las que sean... Es una banda con talentazo, con unos músicos impresionantes y que nunca ha pegado un resbalón de consideración. Es cierto que, a partir de este Inside Out, no conecto tanto con ellos, pero todos sus álbumes tienen algo. Escuché un una cuantas veces Theories of Flight cuando salió y me gustó, pero al final siempre acabo volviendo a su material clásico, simplemente porque me llena más, pero son de esos grupos a cuya carrera se le puede poner pocos peros. Ojito, lo que va desde 1985 a 1991 directamente es la puta hostia. Sin cinco discazos acojonantes. Volvemos a lo de siempre,¿cuántas bandas pueden decir lo mismo? A mis ojos, eso los convierte en una de las mejores bandas de la historia del heavy metal americano, así de sencillo.
No te discuto que Inside Out está un peldaño por debajo de los dos anteriores, pero es que Perfect Symmetry y Parallels son trabajos sobresalientes. De ahí el 8, a los otros dos les plantaría tranquilamente un 9, sino más. De hecho, durante muchísimo tiempo pasé de él, hasta que me di cuenta hace tiempo de que no estaba en el Portal, me lo compré y lo he ido recuperando esporádicamente durante los dos o tres últimos años. Así, me he dado cuenta que tampoco tiene tanto que envidiar a Parallels y que sigue manteniendo a la banda a un nivel altísimo. Lo digo al final de la reseña, se pueden contar con los dedos de una mano las bandas de heavy metal de los 80 que aguantaban así el tipo en 1994. Una banda realmente tope e gama. Matheus y Aresti son dos bestias, Zonder una auténtica máquina, Dibiase un bajista excelente y Ray Alder tiene una voz realmente especial. Fates Warning deberían haber dado el salto a la primera división a principios de los 90. Para mí se inscriben con letras de oro en esa lista de bandas criminalmente infravaloradas: Riot, Savatage, Y&T... Cómo siempre Rob, un placer.
totalmente de acuerdo Witch
es una banda muy infravalorada y tienen un talentazo bestial. Tal vez no tengan muchas partes instrumentales de mas lucimiento como DT o SX, creo que son mas comedidos, pero no porque no tengan capacidad, si no porque no consideran deban hacerlo.
En este inside out el tema donde mas lucen es en monument, hoy me lo puse de nuevo, pero en otras estupendas canciones como pale fire o shelter me no van en plan la tengo mas larga y mira cuantos cambios de ritmo meto, van en plan voy a hacer una canción guapa con melodías convincentes y arreglos ricos ricos. Mucho nivel el de FW, sin duda y has hecho bien en traerlo, desde luego hay tanto por saborear, saludos Witch, un gusto leerte y debatir sobre nuestro ruido favorito.
Y por eso me gustan más
Me pasa lo mismo con Queensrÿche y, en cambio, no me atraen Symphony X. Dream Theater directamente me horrorizan. A mí el lucimiento instrumental no me termina de impresionar, aunque pueda apreciar el buen nivel técnico de una banda. En Fates Warning siempre lo veo supeditado a un buen tema, aunque sean capaces de desparramar como los que más. Monument es un ejemplo perfecto, es un derroche técnico, la batería es una pasada, el solo acustico central alucinante, las líneas de bajo super enrevesadas y dejan claro que lo saben hacer de sobra. Pero con esta gente yo siento que no tienen esa necesidad, están más por crear sensaciones, buscar un estribillo bien trabajado, una melodía inolvidable... Es la técnica al servicio de la música, no al revés. Yo entiendo así esto, a muchos otros sé que el derroche les impresiona, no es mi caso.
Vi un poco la excusa de reseñar este CD para volver a traer el nombre de Fates Warning a colación. No me cabe duda de que son una banda que merecía mucho más éxito. Es lo que decía ahí, yo no comprendo que el mismo público que abrazó a Dream Theater no lo hiciera con Fates Warning. Y lo de las 50 personas no es exageración, recuerdo leer la crónica de un concierto en Madrid hace unos años en la que se comentaba que apenas llegaban al medio centenar de asistentes, con una banda de este calibre, en Madrid... Me parece de coña, mientras Dream Theater metían miles de personas en el WiZink Center.
Una de mis bandas preferidas…
Una de mis bandas preferidas de toda la vida! No tienen un puto disco malo, hay tremendos, muy buenos y buenos pero malo ninguno!
Este Inside Out es buenísimo, tiene temazos como Pale Fire (con un gancho terrible), Outside Looking In (una genial apertura), Shelter Me (mas reposada pero con una calidad total), Island in the Stream (esas acústicas del principio me encantan y Ray canta de maravilla), Monument (con Mark jugando con su kit y con un solo con acústicas hacia el final tremendo! , temazo!!! )
Un trabajo mas intimista que el Parallels pero con mucha calidad.
Gran y bien detallada reseña Witch!!!! Espero que traigas los otros que quedan de los gran Fates!!!
Este disco se lleva 8.50/10.
Inside Out
Estoy contigo en que no hay disco malo en esta banda y eso no hace más que volverlos más grandes. ¡Qué poquito se ha visto recompensada una carrera tan brillante! No te voy a negar que álbumes como A Pleasant Shade of Grey, Disconnected o FWX no me van demasiado y que el rollo ligeramente electrónico de esos años no me llena, pero es de esos extraños caso en los que la calidad me parece una constante. Theories of Flight está bastante bien y aún no escuchado Long Day Good Night, pero seguro que es, al menos, un buen trabajo. No creo que Fates Warning sean capaces de parir algo rematadamente malo.
Durante largo tiempo metí a este Inside Out dentro de sus álbumes, digamos, menos afines a mí, pero, afortunadamente, decidí darle más bola al ver que no estaba reseñado en el Portal y no me arrepentí. Es lo que decía, se encuentra un peladaño (o dos), por debajo de Parallels, que me parece tremendo y, aún así, siendo un gran trabajo. Más reposado y reflexivo, pero totalmente en la misma línea de Perfect Symmetry y Parallels. ¡Mucha calidad tiene esta, paradise, y qué poquito se les reconoce!
Tremen da banda!!! A mi por…
Tremen da banda!!! A mi por ejemplo el FWX me encanta!!!!! Para mi ni un disco de ellos baja de 7.50. Una banda del carajo! Ah! Y yo amo a Dream Theater!!! jeje
pues me parece increíble
eso que cuentas del bolo de FW, injusto totalmente. Si yo fuera ellos fliparía, teniendo calidad y discazos, cómo es posible que no llenemos como DT, SX o los Rÿche que comentas. Una de tantas putadas de este mundillo.
De todos modos, aunque se que de poco sirve y tus gustos están muy definidos, creo que DT son muy buenos, tienen canciones tremendas en su carrera y para mi Petrucci es un portento de la guitarra y Portnoy un figura, eso si, no quita que sean fríos y algo robóticos y en directo a mi me cansaron mucho cuando los vi un Lorca rock. saludos!
Pierdes el tiempo, jajaja
Con Dream Theater es una banda con la que no puedo, partiendo de la voz de LaBrie, que me parece insoportable. Luego está que no le pillo el punto a la banda, me aburren soberanamente. En los 90 tuve grabados Images and Words y Awake, pero hoy en día ni esos me llaman la atención. Te diré que, en general, soy poco de ese metal progresivo y técnico. Ni ellos, ni Symphony X me van mucho. En cambio, el rollo Queensrÿche sabes que me encanta y de Fates Warning soy muy fan también.
Es el primer disco que oigo…
Es el primer disco que oigo de FW, conocía la banda pero nunca me había puesto con ellos y he de decir que las sensaciones son buenas. Tambien he escuchado sus dos discos anteriores Perfect Simmetry y Parallels, para ponerme en situación.
Yo de momento le voy a cascar un 8 porque me ha gustado aunque me da la sensación que es un disco que hay que escuchar varias veces para pillarle el rollo.
A mi me ha recordado al When Dream and Day Unite el primer disco de Dream Theater, no se igual te gusta Witchfyre porque tenían otro cantante, no era La Brie y el estilo me ha parecido bastante similar
Charlie Dominici
Con esa esperanza acudí a Where Dream and Day Unite hace muchos años, pero tampoco me pareció gran cosa. Lo tengo por ahí descargado, pero totalmente olvidado. Sé que es una banda que nunca me gustará. Eran muy conocidos cuando me metí en el heavy metal a principios/mediados de los 90 y ya de aquella tampoco me mataron. Los escuchaba, pero sin el mismo entusiasmo que muchos de mis colegas, simplemente porque sabía que eran buenos y casi por deber. Pronto empecé a pasar de ellos y meterme en otras cosas. Lo que pasa es que, con Dream Theater, cada nuevo acercamiento que hacía a ellos no era positivo, así que dejé de intentarlo hace mucho tiempo.
Respecto a Fates Warning, todo depende del estilo que te atraiga más, tienen álbumes muy diversos. The Spectre Within y Awaken the Guardian son power metal ligeramente pogresivo y bastante oscuro. En No Exit entra Ray Alder y se pegan algo al thrash metal. Perfect Symmetry es quizás su trabajo más puramente progresivo y técnico. Con Parallels iniciaron una evolución algo más comercial y reposada que los lleva a este Inside Out. Por supuesto, no son una banda de escucha rápida.Tienen una larga discografía (desde los 90 han ido espaciando más sus lanzamientos) y requieren de tiempo. Yo no recomiendo acercarse a ellos de forma precipitada. Si se los he descubierto a alguien, doy la reseña por útil, la verdad. Un saludo.
Discazo Witch!
Y es que los Fates Warning son un pedazo de banda y sobre todo en vivo son enormes (la única vez que han venido a Chile se mandaron un show total y absolutamente alucinante). Este disco lo compré por catálogo 'en verde' directo en USA en 1994, yo con el 'No Exit' me había hecho un fanático acérrimo de la banda y con cada nuevo disco me volaban la cabeza y este 'Inside Out' no fue la excepción, un disco más sencillo, más directo (pero lleno de detalles técnicos alucinantes), más enfocado en las canciones y en las melodías y con un sonido de la real puta madre, que tal como menciona Rob hace una trilogía dorada con 'Perfect Symmetry' y ' Parallels'. Lo amé apenas lo escuché y lo sigo amando con la misma intensidad hasta hoy, incluso más, porque FW me parecen que están un peldaño por encima en cuanto a creatividad y calidad en la actualidad por sobre DT y Rÿche. Ahora lo que no te voy a perdonar (jajaja) en que digas que Rÿche venían en franca decadencia cuando "Promised Land' es un puto discazo, enorme, súper personal y emocional y que en USA y Europa fue un éxito, no al nivel de 'Empire' pero la gira donde llevaban a Type O Negative de soportes fue grandiosa en ambos continentes. Una cosa es que a ti puede que no te guste ese disco pero otra cosa es que la placa vendió mucho y muy bien y es considerado un opus magnum por los Ryche Rollers!
Promised Land
Es la reseña que no se si algún día llegaré a hacer. Cuando empecé a reseñar aquí, hace ahora algo más de tres años, estuve revisando que discos clásicos de mis bandas favoritas podían haber quedado por ahí olvidados. Obviamente, la inmensa mayoría ya estaban en el Portal, pero comprobé que, justamente, Promised Land e Inside Out todavía no habían sido reseñados, así que me compré ambos CD's al mismo tiempo. Eran álbumes que conocía desde siempre, a los que me había acercado tímidamente, pero nunca les había dado suficiente bola. Inside Out creció rápidamente en mí, lo podéis leer aquí. Es un trabajo algo más maduro y reposado que los dos anteriores, pero lo siento como una continuación muy natural para Fates Warning. Con Promised Land todavía no he sido capaz, Wild. Hay partes brillantes en las que reconozco a los Queensrÿche de siempre, emocionantes, talentosos, geniales... Pero me pierdo en grooves alternativos, ritmos tribales, melodías étnicas... paso de estar disfrutando como un enano durante un par de minutos a quedarme con cara de WTF en un instante. Soy consciente de que muchos lo consideran el último gran álbum de Queensrÿche, pero también somos muchos los que no podemos con él. Sin ir más lejos, aquí en el Portal he conversado con muchos seguidores de la banda a los que nos les convence el álbum. Sé que fue un álbum de éxito, certificó disco de platino en EEUU (Empire fue triple platino), pero con declive yo me refería a una línea descendente en cuanto a calidad, al menos como yo lo siento. No estarás de acuerdo, seguro, pero esa paulatina decadencia yo la voy notando desde Empire que, en mi caso, está lejos de Mindcrime, por mucho que me siga pareciendo muy buen álbum. Oye, pero todo esto no es más que mi visión personal, desde mi propia experiencia. Como digo siempre, no intento convencer a nadie de mi perspectiva de las cosas.
Yo al igual que Wild amo el…
Yo al igual que Wild amo el Promised Land! Tremendo disco. Con el gran Wild jugamos una apuesta por un partido entre Boca (del cual soy hincha) vs la U de Chile por copa libertadores, el que perdía le mandaba un cd que eligiera al otro, por supuesto que gano Boca jaja y el sr cumplió su apuesta y me mando a mi casa desde Chile el gran Promised Land de los Ryche, un groso por cumplir con lo adeudado.
Promised Land II
Casi me extrañaría más que me dijeras que no te gustaba... Wild y tú sois los seguidores de la fe eterna en el artista, yo soy mucho menos leal, jajaja. En este caso, que quede claro que no me parece para nada un mal álbum, como sí pienso de todo lo que vino después, hasta la llegada de Todd LaTorre. Sólo que es uno de esos trabajos "de autor", densos e impenetrables, en los que, o los sigues, o no y yo no soy capaz de seguirles. Se me hace largo (y son 48 minutos, así que es más mi sensación), lento, denso... lo noto influenciado por las tendencias de los 90, algo alternativo, algo groovie... Yo entiendo que, con su calidad compositiva y su sonido, pueda gustar al seguidor más "openminded", pero ese no es exactamente mi caso y yo soy incapaz de olvidarme de ciertos tradicionalismos que ya no encuentro en ese álbum. Digamos que no soy fiel hasta la últimas consecuencias, en determinado momento puedo abandonar el barco.
Claro, comparto lo que dices Witch
Pero, y este es un gran pero, desde su debut en el 83 con su increíble EP y disco tras disco, lo primero y más valioso que nos enseñó Ryche es que no son una banda predecible, complaciente, ni seguidores de tendencias (más bien las imponían) y nunca en su período dorado (83-97) sacaron dos discos iguales, jamás se repitieron y cada nuevo disco era un desafío para el oyente. Aún recuerdo cuando en 1986 sacaron 'rage For order' y un compañero de colegio se lo compró en vinilo, a la noche me llama por teléfono y me dice "es el peor disco que he escuchado en mi vida, no se parece en nada a 'The Warning"; yo quedé muy confundido y preocupado con su comentario pero aún asi le dije "llévalo mañana al colegio y te lo compro" sin haber escuchado nada previamente y fue cosa de llegar a casa poner el vinilo en la tornamesa y esa entrada triunfal con las dobles guitarras y el ritmo marcial de 'Walk in the Shadows' y el grupo ya me tenía de rodillas, emocionado y extasiado, con esas letras de vampiros góticos que veían en infra rojo en un mundo hiper tecnologizado... alucinante! Por eso Ryche escapa a todo lo convencional y esos comentarios de "y esto qué es?" fueron frecuentes en su primera y brillante etapa! Saludos!
Ahí estoy contigo
Yo siempre he considerado a Queensrÿche más una banda progresiva por estar en una continua evolución hacia adelante, que no por tener demasiadas influencias de rock progresivo. Totalmente cierto que hasta Promised Land fueron una banda osada, vanguardista, siempre por delante de sus contemporáneos. Ellos marcaban la tendencia y los demás les seguían. Por eso son una influencia tan evidente para tantos y por eso los considero una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Por aquí ya sabéis lo mucho que me gustan. Mi asunto con Promised Land no es por la calidad del álbum, que la tiene, es que yo no fui capaz de seguir a la banda por ese camino. Y yo, te diré, aunque Hear in the Now Frontier sea el "último" álbum con Chris DeGarmo (ya se que colaboró en Tribe), a mí me cuesta aún más meterlo en su periodo dorado que a Promised Land, aún le veo menos gracia. De todas formas, estoy totalmente de acuerdo en tu exaltación de Queensrÿche, Wild, ahí coincidimos plenamente, desde 1983 a 1991 me parecen unos genios con una trayectoria ejemplar.
Cierto Fletín jajaja
Había olvidado el episodio sobre la apuesta por ese partido, pero yo feliz de enviarte el disco porque como bien dices es un grandísimo disco, probablemente el más personal, íntimo y profundo de la banda, con mucha introspección en esas líricas que te calan el alma con sus mensajes, ya se quisiera cualquier banda "decadente" sacar un pedazo de álbum como este jajajaja. Nothing Personal Witch!