Batman: The Killing Joke (Alan Moore)

Enviado por Vic el Lun, 31/05/2010 - 04:02

Alan Moore no es cualquier otro guionista (mejor dicho escritor) de comics, es un hombre que sabe perfectamente de lo que habla cada vez que planea una de sus obras, manejando perfectamente los paralelismos entre palabras e imagenes, teniendo conocimientos sobre distintos campos del conocimiento para darle un fondo más que sólido a sus historias (cosa difícil si consideramos que el género esta dominado por hombres voladores extraterrestres y roedores voladores que realmente no vuelan).

Haciendo honor a esta reputación, y haciendo uso de un análisis psicológico más que acertado sobre el mundo donde vivimos (a pesar de estar ambientada en 1988), Moore, junto al indispensable estilo de Brian Bolland, dieron vida a The Killing Joke. Es una obra que influye increíblemente en el universo del Hombre Murciélago. Por un lado, incluye uno de los orígenes mejor contados y más aceptados de Joker (no revelaré nada sobre eso), también, los dibujos de Bolland definieron la apariencia del Payaso del Crimen con un toque que, viendo la remasterización del 2008, provocan sensaciones inexplicables.

Enfatizando el trabajo del artista, como dije, Bolland elevó al típico Joker de siempre a alturas donde se le muestra como un adorable demente del cual, viendo su origen es imposible sentir lástima. Tal vez no realizó grandes detalles para Batman, pero resulta innecesario si uno se fija en la historia. Tal vez gracias a estos dibujos, Tim Burton obtuvo de parte de Jack Nicholson una de las mejores encarnaciones en la vida real de Joker (en la película Batman de 1989).

Volviendo a Moore, ha transformado al protagonista (a Joker) en el hombre mas sano de todos, visto desde una perspectiva no tan forzada como se podría pensar. Describiendo al mundo como un lugar que prácticamente le ordena a sus habitantes volverse locos ante lo salvaje y difícil que se ha vuelto. Además, el impacto que tuvo en la continuidad de Batman se nota primero cuando le arruina la vida a Barbara Gordon (Batgirl) y cuando intenta hacer que el comisionado Gordon pruebe su dichoso punto: "cualquier hombre cuerdo puede volverse loco después de haber tenido un mal día..." Tal y como le pasó a Joker. Se dice que el difunto Heat Ledger se inspiró en este comic para su performance como el Payaso del Crimen en la película The Dark Knight, así como que la historia e idea principal de dicha película esta basada en los eventos narrados aquí y el punto que Joker intentaba probar.

El final es, bajo mi punto de vista, bizarro, es algo que uno no espera ver y que, nuevamente, provoca lástima y un sentimiento de pena hacia el tipo de persona que es Joker. En fin, para terminar, recomiendo la lectura de la Deluxe Edition, donde el entintado y coloreado son mucho más oscuros y realistas que la versión de 1988. Es una obra que nadie debe perderse y que sin duda ayudará a tener una idea de qué clase de pensamientos pueden llegar a circular por la mente del demente villano, así de como sus motivaciones...