Entrevista a Nico Borie, vocalista de Parasyche.

Enviado por TenzaZangetsu el Mié, 07/11/2018 - 19:21

Iniciar en el mundo de la música es una empresa muy complicada: hay muchos desafíos, inconvenientes y contratiempos que se presentan a todos los músicos, indiferentemente del país que sean. Nico Borie, vocalista y guitarrista de la banda chilena Parasyche, está muy al tanto de esto y nos compartió algo de su tiempo para discutir acerca de su grupo, de lo que es ser un músico en un país latinoamericano y muchos otros temas de interés.

Muchas gracias por venir, Nico. Es un placer tenerte en El Portal del Metal.
Muchas gracias nuevamente por el apoyo, el placer es mío.

Su primer álbum, Insanity Origins, fue publicado el año pasado y lo reseñamos en El Portal. ¿Qué tal ha sido la recepción del público hasta el momento?
Muy positiva. Hemos ganado fans y ellos nos cuentan que valoran mucho nuestra propuesta musical y nos lo dejan claro en los conciertos o en la calle. Les gusta la variedad que hay entre las canciones o que les recuerda al metal tradicional, pero de una forma fresca.

Varias canciones del álbum han tenido videos musicales: Denotation, Vesania, Cachafaz, The Wolf Inside. ¿Qué nos pueden decir de la experiencia de hacer videos como una banda que apenas está comenzando?
Ha sido mucho trabajo, pero entretenido a la vez porque fueron autogestionados y me tocó dirigir gran parte de los vídeos junto con la banda. Es un sueño de niño hacer videos musicales. Le dimos mucho énfasis a tener vídeos porque sabemos lo importante que son hoy en día para mostrarse. Tuvimos la suerte de poder trabajar con amigos que nos ayudaron a bajo costo y que yo mismo los pudiera editar. Partimos con un vídeo sencillo, Detonation, y luego con la experiencia pudimos llegar a hacer un videoclip de primer nivel para Vesania. Pero sin duda el que fue más trabajo fue Cachafaz. 8 minutos para contar una historia de ficción, fue todo un desafío para nosotros pero quedamos bastante conformes.

Parasyche surge de un país que no tiene una extensa tradición metalera como es Chile. ¿Cuáles son algunos de los retos que se les han presentado desde sus comienzos y que incluso aún están presentes a la hora de dar a conocer su música?
En Chile en realidad hay bastante rockero y metalero. Puedes verlo en los conciertos que se llenan y los DVDs que se han filmado acá. Sin embargo, es cierto que ninguna banda nacional ha llegado tan lejos en popularidad como Sepultura, Angra o Rata Blanca. Pero las limitantes son que quizás la gente acá no es de ir a bares a escuchar música nueva en vivo, como pasa en otros lugares del mundo. Entonces en las tocatas no llega mucha gente, solo tus invitados y por eso nunca se logra avanzar solo presentándote en vivo. Hay que ser muy “movido” y persistente en la escena para sobresalir. Afortunadamente nosotros en un año de tocar en vivo, gracias a la difusión que tuvimos en las redes, conseguimos avanzar bastante y ahora muchas bandas y colegas nos conocen, nos invitan a tocar a sus tocatas y lo mejor: ya nos están invitando a grandes festivales.

El Metal es un género de música predominantemente anglosajón. Siendo una banda latinoamericana, ¿creen que eso marca diferencias sustanciales?
Sí, el Metal y el Rock son ritmos totalmente extranjeros. Acá en Latinoamérica lo hemos adoptado 100% y ya a estas alturas es un lenguaje y forma de vida mundial. Pero como tú dices, siguen predominando las bandas de USA y Europa. Sin embargo yo diría que cada vez se escucha más metal independientemente de la proveniencia, justamente gracias a YouTube y la facilidad del internet. Mientras sea bueno lo que haces, a la gente le va a gustar.

Algo que les ha hecho ganar cierta fama en Latinoamérica han sido sus videos de covers en YouTube, en donde imitas el estilo de diferentes vocalistas. ¿Cómo surgió la idea de hacer eso y tienen más videos planeados en el futuro?
Siempre me gustó imitar a profesores y con amigos siempre lo hacíamos. Me sentía identificado con lo que hace Stefan Kramer, un imitador chileno que revolucionó el humor acá. Pero bueno, todo comenzó cuando antes de grabar el disco, ensayábamos con audífonos y se escuchaba todo clarito. Entonces estábamos en pleno ensayo de Box of Hate, por dar un ejemplo, y me puse a cantar con la voz forzada de Mustaine y todos se murieron de la risa. Y de inmediato supimos que podía ser algo viral. Y así fue, el primer video cuando intercambié voces de Mustaine y Hetfield se hizo viral en todas partes y como habíamos anticipado, era una buena forma de llamar la atención de la gente para promocionar nuestro primer disco que estaba a punto de salir y teníamos unos demos en el canal. Luego me di cuenta que podía imitar más voces y llegaron los siguientes vídeos y todo eso. Ha sido un éxito, pero esperamos no necesitar hacerlo siempre y que la gente conozca nuestra música original principalmente.

Insanity Origins ha demostrado ser un trabajo bastante ecléctico, mostrando varios estilos. ¿Cuáles grupos y músicos considerarían como sus mayores influencias?
Justamente nos gusta mezclar estilos y sucede naturalmente porque cada uno de la banda compone sus canciones y todos tenemos toques distintos. Las influencias más claras son el Big Four del Thrash y Pantera. Pero también bandas progresivas como Dream Theater, Opeth, Nevermore, Tool, han dejado huella en algunos de nosotros, lo que se nota en algunos pasajes del disco. Lo mismo con bandas con más melodía como Trivium, Angra, Blind Guardian, etc.

¿Ya tienen ideas desarrolladas para su segundo álbum? ¿Algún concepto que quieran llevar a cabo?
Sí, tenemos como 3 o 4 canciones que están yo diría que en un 75% en cuanto a la composición. Es decir, les falta un solo de guitarra o la letra, o un buen final, pero están bien avanzadas. Eso sí, también hay otras ideas que están en un 5%. Es decir, son solo ideas de riffs grabados con el celular. A pesar de que tenemos muchas ganas de sacar música nueva, no queremos apresurarnos y al parecer esperaremos a tener más avanzado el disco nuevo para ir liberando material. Tenemos que decidir cuál será la estrategia en cuanto a eso.

¿Cómo componen usualmente? ¿Empiezan con una idea clara, van desarrollando la música a medida que tocan, uno viene con una idea y el resto la desarrolla? ¿Qué nos puedes decir al respecto?
Generalmente uno llega con una idea y la presenta al resto escrita en Guitar Pro. Le debemos mucho a la comodidad que da ese software. Luego cada uno le va poniendo de su cosecha. Pero no es tan fácil como suena: hay mucha discusión en la toma de decisiones de cómo tiene que seguir la canción. Si no estamos de acuerdo hacemos votación democrática. Y si aún no hay acuerdo, lo dejamos todo al azar y tiramos una moneda jajaja creo eso ha pasado ya tres veces.

Como una banda que acaba de publicar su debut, ésta fue su primera oportunidad para promover su música. ¿Qué nos puedes contar en materia de conciertos? ¿Se les han presentado oportunidades para tocar fuera de Chile?
Aún nada concreto para salir del país, entendemos que son palabras mayores. Hubo un acercamiento con una gira en Brasil, pero preferimos esperar y preparar un 2do disco sobresaliente que nos permita seguir creciendo. Lo bueno es que a diario nos descubre gente en internet y nos llegan muchos saludos y fans que quieren que vayamos a su país. Eso nos ilusiona para el futuro. Sería un sueño ir a tocar fuera del país y que la gente que nos ve ya nos conozca, a eso apuntamos.

Gracias por tomarse el tiempo para hacer esta entrevista, muchachos. ¿Algunas palabras finales para nuestros lectores?
Gracias a ti, y a la gente por leer esta entrevista. Si aún no lo han hecho, espero que puedan revisar nuestro disco y todo nuestro material en internet. ¡Un abrazo desde Chile! Aguante el Metal.