Yes - Drama

Enviado por HaKi Stargazer el Lun, 21/12/2020 - 08:05
2042

1. Machine Messiah - 10:27
2. White Car - 1:21
3. Does It Really Happen? - 6:35
4. Into The Lens - 8:33
5. Run Through The Light - 4:43
6. Tempus Fugit - 5:15

Vayamos a 1981: "The Video Killed The Radio Star" abría la historia de MTV e incrementaba su propio éxito con una producción muy entrañable y un videoclip que, curiosamente, nos mostraba a un jovencísimo Hans Zimmer. Dos años atrás, la canción ya había cautivado a muchas personas, de entre las cuales se encontraba un tal Chris Squire, bajista de cierta banda llamada “Yes”. Dio la casualidad de que los intérpretes (The Buggles) eran muy fanáticos de Yes, compartían mánager y también grababan muy cerca de ellos. Sólo era cuestión de tiempo para que ambos grupos se encontraran, convivieran y colaborasen.

Ahora, vamos a situarnos en el año de 1980: los icónicos Jon Anderson y Rick Wakeman se han separado del grupo por diferencias “creativas” y “monetarias” (típicos eufemismos que disfrazan malas relaciones interpersonales y cansancio). Si bien el tecladista ya había salido de Yes en otra ocasión, se logró demostrar que se podía continuar sin él con un más que efectivo Patrick Moraz (aunque después lo dejaran ir); no obstante, reemplazar al cantante sí que era complicado pues su voz era básicamente lo que le daba identidad a la banda, además de su enorme contribución en las composiciones. Curiosamente, no pasó demasiado tiempo para que los restantes miembros (Howe, Squire y White) tomaran una decisión muy arriesgada…

Casi nadie se imaginó que Geoff Downes y Trevor Horn, quienes traían un sonido netamente new wave y synth pop, terminarían uniéndose a Yes como los suplentes de Wakeman y Anderson. Sin duda alguna, este movimiento sería el inicio de un cambio que, para bien o para mal, llevaría a Yes a meterse en terrenos que acabarían por dividir a su base de fanáticos. Sin embargo, aquí el estilo clásico de Yes sigue muy presente, pero se siente una clara la influencia moderna ejercida por los chicos nuevos (principalmente en los teclados). De cierta forma, podemos tomar al producto de esta unión a manera de bisagra entre la etapa puramente progresiva y la más accesible (que sería definida con 90125).

Es fácil darse cuenta de que la experiencia con Drama será algo grandioso cuando de inicio se nos planta un tema largo y agresivo como "Machine Messiah”, sus hermosos pasajes de guitarra acústica y modernizados teclados atmosféricos nos ponen a jugar con imágenes oníricas en nuestra mente. Por cierto, debo reiterar que el cantante no es Jon Anderson, sino Trevor Horn, porque sí que suenan muy parecidos y esto puede confundir al escucha (aunque también tienen mucho peso los coros de Squire y Howe).

También vamos a encontrarnos con dos temas en los que es muy evidente el cambio en el sonido. El primero es “Run Through The Light”, con voces y sintetizadores que, casi sin darnos cuenta, nos envuelven en un ambiente tan New Wave que nos hace difícil creer que esta banda alguna vez firmó algo como Tales From Topographic Oceans. Cosas aparte, en este tema Trevor Horn se ocupa de las labores del bajo y Chris Squire acompaña en los teclados a Geoff Downes; por su parte, queda claro que la presencia de The Buggles en “Into The Lens” se siente con más fuerza. Esto no es de sorprenderse, puesto que la canción ya había sido compuesta por ellos tiempo antes de ingresar a Yes. Aquí podemos decir que la letra, el vocoder y las transiciones entre tres distintas guitarras nos brindan un aire muy vanguardista que engalana al álbum.

Podemos escuchar un mayor equilibrio con la dupla formada por “White Car” y “Does It Really Happen?”. La primera, inspirada en Gary Numan, posee unos teclados de corte sinfónico que encajarían muy bien con la movida progresiva de bandas como Renaissance o Illusion; la segunda nos muestra un enorme protagonismo de Squire (rasgo distintivo de Yes) y un sintetizador que funge a modo de presagio de lo que Downes nos mostraría más adelante en Asia, su coda es uno de los mejores momentos del álbum y yo les suplico que le brinden muchísima atención.

La banda quiso cerrar con “Tempus Fugit”, una composición en la que el sonido más clásico queda de manifiesto. La primera vez que la escuché pensé que era una especie de bonus track salido de Fragile o Close To The Edge, pero fue el vocoder lo que me hizo darme cuenta de que era una canción tocada completamente por la alineación de Drama (de nuevo destaco que Horn suena muchísimo a su antecesor). Esta es una encarecida recomendación para cualquiera que piense que Yes no vale sin Jon Anderson, es un TEMAZO, así con mayúsculas.

Desafortunadamente, esta formación tuvo una vida muy efímera y se desintegró a principios de 1981. Sin lugar a dudas, es otra de esas grandes muestras del porqué el purismo puede arruinar algo con mucho potencial. Lo que quiero decir es que hay ocasiones en que los fanáticos de ciertas bandas se llegan a “casar” con determinadas alineaciones y, en consecuencia, se niegan a aceptar los cambios sin siquiera dar muchas oportunidades para analizar los resultados que estos traen consigo. Respecto a Yes, los seguidores acérrimos de Wakeman y Anderson criticaron con gran desprecio el trabajo de Horn y Downes, y si bien el álbum logró un éxito aceptable, los constantes señalamientos terminaron por abrumar al cantante y provocaron su penosa salida. Queda claro que actitudes cerradas, o “sectarias” (como yo les digo), nos pueden privar de material prometedor, este fue el caso con la alineación de Drama. Si una vez nos dieron un trabajo de 5 cuernos, era muy seguro que podían repetir la hazaña.

Los cambios seguirían y, luego de este momento agridulce, Yes volvería a juntarse con Jon Anderson, el tecladista Tony Kaye y un “desconocido” guitarrista llamado Trevor Rabin para grabar el histórico 90125 (un álbum polémico por donde los haya). Horn también regresaría, ahora en las labores de productor, mientras que Downes y Howe se separarían con intenciones de formar otro grupo junto a otras leyendas del rock progresivo. Pero eso, amigos y amigas, ya es otra historia.

Trevor Horn - Voz, Bajo (fretless)
Steve Howe - Guitarra, Mandolina, Steel Guitar, Coros
Chris Squire - Bajo, Piano, Coros
Geoff Downes - Teclados, Vocoder
Alan White - Batería, Percusión, Coros

Sello
Atlantic Records