White Lion - Big Game

Enviado por jonerstoner el Mié, 05/12/2012 - 12:19
660

1. Goin’Home Tonight
2. Dirty Woman
3. Little Fighter
4. Broken Home
5. Baby be Mine
6. Living on the Edge
7. Let's Get Crazy
8. Don't say it's over
9. If Mind is Evil
10.Radar Love
11.Cry for Freedom

White Lion es una banda fundada por el danés Mike Tramp (ex-Mabel, una banda eurovisiva que gozó de bastante popularidad aquí en España) y el guitarrista italo-americano Vito Bratta. Después de un contundente debut llamado Fight to Survive que incluía una primera versión del éxito de la banda Broken Heart y su posterior y más exitoso Pride, llegaba en 1989, en plena escena hair-metal, este Big Game.

Para la producción, grabación y mezcla contaron con su mejor aliado en los controles, el mítico Michael Wagener, todo un gurú de la escena metal de los 80, encargado de ponerles en la primera división con su anterior disco y encargado también del sonido de tantos y tantos discos de Heavy Metal, desde Mötley Crüe a Metallica, pasando por todas la bandas que os podáis imaginar. De todas formas, tampoco es Big Game un disco demasiado contundente y parece que banda y productor apostó por un sonido más cristalino y de rock clásico.

White Lion está totalmente marcado por la dupla Tramp/Bratta. Como tantos grupos de Heavy Metal y Hard Rock, el dúo cantante/guitarrista es lo más importante para construir la entidad de la banda, como Jon y Sambora, como Lynch y Don, como Eddie y Dave. Pero además White Lion contaban con una de las secciones rítmicas más engrasadas de la época formada por Greg D'Angelo a la batería y James Lomenzo en el bajo, que hacían sonar al grupo como un cañón y para mi son tan importantes en el sonido del grupo, sobre todo en este disco y en el posterior Mane Atraction, como lo son los dos líderes.

Tramp es un devoto seguidor de Thin Lizzy y muy fan de las melodías de Phil Lynnot y eso se nota en muchas de las composiciones de la banda. Se puede notar de forma clara en el tema que abre el disco como Goin'Home Tonight. Es curioso porque también me vienen a la memoria composiciones a lo Bon Jovi de New Jersey (disco que salió el año anterior a este) pero es que también la banda de Jon tiene a los irlandeses como influencia musical. De todas formas es curioso que sea un tema tan melódico y clásico el que abra el disco y no se apostara por algo más directo a la cabezota como se solía hacer para el primer track. Con todo, el tema es muy bonito y agradable de escuchar y enseña muy bien las cartas de lo que será el disco en conjunto.

En cambio sí es en el segundo track donde los White Lion se ponen el uniforme hair metalero de la época para con un riff directo y contundente seguir con Dirty Woman, tema directo y elegante a partes iguales más acorde con el sonido que encontraríamos un par de años después en Mane Atraction. Si hablábamos de Lynnot y los Lizzy para describir la máxima influencia de Tramp sería justo decir que Eddie Van Halen es una de las referencias del sonido de Vito Bratta y la entrada de Little Fighter deja constancia de ello. El tema desemboca en otro ejercicio de hard clásico elegante y sin demasiadas estridencias rockeras con un magnífico solo de Vito que desemboca de nuevo en esas frases Van Halenianas. Broken Home es la primera balada del disco, con unos arpegios de acústicas bien trabajadas por parte de Vito y un estribillo totalmente ochentero que iba perfecto para pensar en esa chica que no te hacía caso. Más notas de escuela Eddie para arrancar Baby Be Mine, un tema marcado por la combinación de tranquilidad en las estrofas y arrancarse de forma más rockera en el estribillo. El trabajo de Vito y una combinación de delays en el solo puede ser lo más interesante del tema, que la verdad es un tanto extraño.

Rockeamos un poquito más en Living on the Edge pero sin desmelenarnos demasiado, un tema a lo Poison pero sin el pulso nervioso de estos. La verdad es que Mike Tramp está como muy relajado, o cansado, en todo el disco y eso hace que temas como este, que podrían ser más enérgicos, se queden a medio gas. Eso sí, Vito vuelve a cumplir con el solo, un tío con clase. Escuchamos a la banda hard bluesear en la sala de al lado para, ahora sí, ponerse las pilas con un ritmo trepidante a lo Hot For Teacher de Van Halen o a los temas rápidos que nos regalaban Mr.Big a lo Colorado Bulldog. Es aquí en Let's Get Crazy donde el trío instrumental demuestra mucho de lo que puede hacer con un gran Bratta y Lomenzo. Esos sí, parece que la película no va demasiado con Mike Tramp que parece no desperezarse del todo. Don't Say it's Over sigue esa estela de hard americano dulzón a lo Bon Jovi pero sin la mala leche de estos, sí, he dicho sin la mala leche de Bon Jovi, así que imaginaos lo relajados que estamos. De todas formas no hay nada que objetar en lo instrumental, tema inofensivo pero bien ejecutado, especialmente por Vito Bratta que se vuelve a sacar un solo fantástico.

Aparece, por fin, un estilo llamado Heavy Metal en el riff y estructura de If My Mind is Evil, lo que pasa es que a estas alturas de la película no me creo demasiado a Tramp haciendo de villano. Bratta se lo pasa genial haciendo de las suyas en una estructura más cercana a Dokken esta vez. Mucho más naturales y efectivos se muestra la banda en una fantástica versión del Radar Love de la banda Golden Earring. No se si debió ser Tramp, como europeo, el que sugirió la versión, pero la verdad es que acertó de pleno. White Lion se llevan la canción a su terreno, Tramp está más enérgico que en el resto de temas y la banda se marca una interpretación tremenda. Además recuerdo perfectamente alucinar con el vídeo, la banda tocando en un bar de carretera americano con camarera sexy marcándose bailoteo. Precioso. Y para cerrar el disco, ahora que se estaba poniendo interesante..., Cry For Freedom, un tema fantástico, tranquilo pero enérgico a la vez sobre todo por la sección rítmica y con un puente contundente antes de volver a los últimos estribillos y un falso final. Interesante y sentida canción.

Y esto es Big Game, un disco lleno de buenas canciones pero que nos muestra a una banda excesivamente relajada y/o cansada, especialmente Tramp. Buscando información del disco leo que la banda lamentó entrar en el estudio tan seguido tras la gira de Pride, en un estado de fatiga y que eso se resintió en el disco.

Os dejo con unas interesantes palabra de Mike Tramp de hace unos años donde hace un poquito de retrospección y podemos entender mejor y contextualizar mejor todavía a este Big Game:

"Bueno, cuando miras atrás y piensas en estos discos, te das cuenta de que todos fueron víctima de su situación en cada momento, pero no es algo malo, o al menos yo no lo veo de ese modo, sino que simplemente tienes que asumir que fue así. De todos modos, para Pride tuvimos 3 años para trabajar mientras que para Big Game tuvimos dos semanas para hacerlo, y de hecho Vito y yo lo compusimos en una semana, porque entramos en el estudio completamente cegados por el éxito de Pride y la compañía nos exigió demasiado. Después, para Mane Atraction la situación fue diferente y Vito y yo tuvimos de nuevo más tiempo para trabajar en las canciones y además hubo un tiempo largo de pre-producción, con lo que se pudo trabajar más el sonido también y cosas así. Para mí de ahí vienen las diferencias entre estos tres discos."

Mike Tramp: Voz
Vito Bratta: Guitarras
James Lomenzo: Bajo
Greg D'Angelo: Batería

Sello
Atlantic