Warbringer - Woe to the Vanquised

Enviado por Sephiroth el Mié, 28/04/2021 - 19:51
3283

1. Silhouettes
2. Woe to the Vanquished
3. Remain Violent
4. Shellfire
5. Descending Blade
6. Spectral Asylum
7. Divinity of Flesh
8. When the Guns Fell Silent
Woe to the Vanquished

Dentro de toda esa hornada de bandas nuevas de Thrash Metal que surgieron hace ya unos cuantos años, Warbringer es una de las bandas que mejor se ha sabido mantener y evolucionar con el paso del tiempo. Toda esa onda 'revival' de Thrash Metal pero con un sonido y producción modernos nos trajo un buen puñado de bandas sólidas y de nivel (caso de Warbringer) pero también trajo bastantes bandas más copia/pega y de calidad bastante más floja que terminaron por saturar este movimiento. Los americanos, no obstante, son de los que se supieron mantener con el tiempo, sabiendo entregar discos cada vez mejores en calidad.

Así pues, en 2017, sacarían el que en aquel momento fue su quinto disco, titulado Woe to the Vanquished. Sus tres primeros discos (War Without End, Waking into Nightmares y Worlds Torn Asunder) son discos de Thrash Metal puro y duro, todos de calidad, en especial el tercero. Con su cuarto disco, IV Empires Collapse, ya hay ciertos cambios en su música, sin perder la esencia en ningún momento, que se agradecen bastante y hacen que el disco me guste considerablemente.

Woe to the Vanquished, por su parte, también supone un buen paso adelante en su discografía. Tampoco estamos hablando de algo rompedor ni revolucionario, ni para con su carrera ni mucho menos dentro del Thrash actual, pero si hablamos de un sólido paso adelante que les terminaría de asentar en la primera línea del Thrash Metal en la actualidad. Básicamente, confeccionan un disco de Thrash Metal moderno, metiendo temas más elaborados que le sientan genial y añadiendo claras influencias del Death Metal en ciertos temas, recordándome en ciertas ocasiones a bandas como Entombed o los primeros At the Gates, entre otras.

Cita especial a la portada, que me parece sensacional. Representa perfectamente la temática bélica que se va a tratar a lo largo del álbum, recordándome mucho la ilustración a una ciudad cualquiera dentro del Imperio Romano.

El disco empieza con 'Silhouettes'(uno de los principales singles del mismo), que posee todos los elementos que pueden caracterizar un tema de Thrash Metal sólido y formidable: Un muy buen trabajo de guitarras, creando riffs potentes y aguerridos, la voz rasposa y malévola siempre presente de John Kevill y una interesante labor tanto de bajo como batería, ambos mostrando sus capacidades a lo largo del tema.

Le sigue el tema título, un auténtico torbellino que apuesta más por el Thrash más old-school, que nos puede llegar a recordar a unos Destruction o Kreator en sus primeras y gloriosas épocas, un tema demoledor (con las guitarras sonando afiladas como cuchillas) que además nos entregará pasajes más afines al Death Metal a base de blast-beats muy bien traídos que muestran la calidad de Carlos Cruz tras los parches.

'Remain Violent' saca el lado más hímnico del grupo, siendo un tema corto y directo al grano, repleto de riffs funcionales y pegadizos a la vez que afilados, coros potentes en el estribillo y un solo sencillo pero perfectamente cumplidor, un tema que funciona perfectamente en sus directos.

En 'Shellfire' vuelven a pisar el acelerador, entregándonos uno de los temas más arrolladores del álbum y que jamás hayan hecho. Un auténtico misil encargado de destrozarte las cervicales, tanto a través de ritmos rápidos con la batería de Cruz dándolo todo como en partes deathers más a medio paso, en las que me recuerdan a los Obituary más densos.

En 'Descending Blade' van a optar por un tema un poco más melódico, mostrando un abanico y variedad interesante de riffs (una muestra de la gran calidad de los guitarras) que me llegan a recordar a Megadeth en ocasiones, además de unos solos formidables, dotados de una técnica y clase remarcables.

Otro tema diferente e interesante es 'Spectral Asylum', un tema más denso y... oscuro, si se quiere, buscando crear atmósfera en ciertos pasajes, con una actuación vocal de Kevill formidable, muy interesante y acorde a la canción.

'Divinity of Flesh'(sendo trallazo Thrash/Death, cuyo inicio nos podría ¡ recordar tranquilamente a unos Dissection pero con un sonido más moderno) deja paso al clímax absoluto en el que desemboca el final del disco:'When the Guns Fell Silent'. Una epopeya antibélica que pasa de los 11 minutos, épica, desgarradora, elaborada, repleta de partes acústicas muy bien introducidas y solos fantásticos, de lo mejor del disco. Una pasada de final, satisfactorio a la vez que sorprendente.

Un muy buen disco de una de las bandas más sólidas dentro del Thrash Metal actual. ¿Qué se le puede achacar? Lo de siempre. Que no inventa realmente nada ni es particularmente original. Sin embargo, esto aquí me da un poco igual, ya que lo que hacen, lo hacen realmente bien y con bastante personalidad. Su mejor disco... hasta que llegaría, hace un año, su último disco, Weapons of Tomorrow. Pero eso, es otra historia. Cuatro cuernos bien sólidos para este Woe to the Vanquished, un buen 8.

John Kevill: Voz
Adam Carroll: Guitarra
Chase Becker: Guitarra
Jessie Sanchez: Bajo
Carlos Cruz: Batería