
1. Steel and Silver - 06:01
2. Warrior Queen - 05:28
3. Outlive Them All - 04:32
4. Hammerforged - 04:55
5. Traitor's Gate - 06:53
6. Salt City - 03:49
7. Blades in the Night - 04:18
8. The Conqueror's Oath - 06:25
Damas y caballeros, Visigoth regresa este año con más fuerza que nunca. Los eternos caballeros de armadura plateada llegan flameando sus banderas dispuestos a dejarse la vida en su gran cruzada. Acompañados, claro está, de los más enérgicos himnos de guerra: “Conqueror’s Oath”. El segundo álbum de estudio de estos férreos defensores de Utah busca continuar con el legado dejado por su aplaudido debut en 2015. Aunque ya para esta etapa, los años, la experiencia y las heridas de guerra les han legado valiosas lecciones a los guerreros, las cuáles se ven reflejadas en este nuevo trabajo.
Los visigodos nos reciben con una portada bastante clásica, donde se nos presenta el contexto medieval donde nos desarrollaremos. Nada mal. Caballeros, vayan afilando sus espadas y preparando vuestros caballos que estamos a punto de insertarnos en la batalla. “Steel and Silver” es la apertura de este gran álbum. Todo un himno de guerra aplastante cuyo coro pareciera cargarnos de valentía y su solo de guitarra incentivarnos a dar la vida por nuestro amado monarca. “Warrior Queen”, por su parte, llega con unos riffs que demuestran por qué los Visigoth están considerados dignos representantes dentro del New Wave of Tradicional Heavy Metal. ¡Qué tremenda manera de empezar nuestra cruzada!
La tercera en la lista, “Outlive Them All”, le añade más velocidad y potencia al estilo visto en las canciones anteriores. Todo bien, todo en su punto exacto. Épico. Sin embargo, a los pocos minutos la banda demuestra que también sabe darle espacio a elementos más clásicos como los acústicos y el groove en temas como “Hammerforged”. Jake Rogers vuelve a demostrar su gran trabajo vocal, aunque los solos de guitarra también sepan ganarse su sitio. Ahora, entrando a la segunda mitad del disco, “Traitor’s Gate” nos brinda claras reminiscencias de Dio y Judas Priest. Una pieza sumamente exquisita para todos los nostálgicos del heavy metal más clásico. En lo personal, la canción que más me gustó de todo el trabajo.
“Salt City” continua con el predominio que la guitarra líder ha venido teniendo en el álbum. Y qué decir de “Blades in the Night” que llega con toda la potencia de la edad media. Riffs con esa onda épica que tanto engancha y unos tambores de guerra que te obligarán a repetir el tema una y otra vez. Si esto no es heavy metal, realmente no sé qué otra cosa podría serlo. Pero lamentablemente, como todo en la vida, vamos llegando al final de esta ardua batalla con la canción homónima del álbum. Una pieza algo lenta pero igual de épica que sus predecesoras. Un digno cierre.
Ahora, viendo el trabajo de manera global, se pueden rastrear influencias de mucho peso como Manowar, Dio, algo de Iron Maiden, y por ahí otro poco de los Judas Priest. Una combinación de estilos que ha sabido darle mucha dinámica a las canciones. Y sí, quizás le puedas encontrar uno que otro defecto al álbum pero algo que jamás podrás atribuirle es monotonía. Los temas te mantienen pegado desde principio a fin, lo cual eleva mucho la calidad del disco. Si antes no los habías escuchado, hoy por hoy Visigoth son una banda obligatoria y este “Conqueror’s Oath” es uno de los trabajos que debes de tomar en cuenta para este 2018.
Jamison Palmer: Guitarra
Leeland Campana: Guitarra
Matthew Brown Brotherton: Bajo
Mikey Treseder: Batería
Jake Rogers: Voz