Van Halen - For Unlawful Carnal Knowledge

Enviado por Gibson el Jue, 05/12/2013 - 14:35
155

01. Poundcake
02. Judgement Day
03. Spanked
04. Runaround
05. Pleasure Dome
06. In 'N' Out
07. Man On A Mission
08. The Dream Is Over
09. Right Now
10. 316
11. Top Of The World

En el terreno guitarrístico -y más concretamente en el acotado solo para los elegidos- del Hard-Rock tenemos que apuntar (desde hace ya 35 años) al genio de la guitarra "Frankenstein", Eddie Van Halen... descaradamente uno de los personajes más influyentes, con su particular y talentoso estilo, en la extensa historia de susodicho género. Su técnica del tapping (de la que no fué su auténtico creador, pero que la elevó a límites insospechados de popularidad dentro del Hard-Rock) fué imitada hasta la saciedad desde que la incluyó en el tema "Eruption" de su primer álbum del año '78.

Nos encontramos en el año 1991, y Van Halen (ya convertidos desde hace varios años en uno de los grupos más grandes no solo del Hard-Rock, sino de la historia de la música) editarían su noveno trabajo en estudio y tercero con el vocalista Sammy "Red Rocker" Hagar, que como todos sabemos ya a estas alturas sustituyó a David Lee Roth.

"For Unlawful Carnal Knowledge" (también conocido por F.U.C.K.) presentaba dos novedades destacables... La primera fué la vuelta de su productor de toda la vida, Ted Templeman, el cual se hizo cargo de los seis primeros discos del grupo (hasta su marcha después del multimillonario álbum "1984").

Y la segunda, más significativa, es el retorno a un sonido más puramente hardrockero, con la guitarra de Eddie tomando mucho más protagonismo que en su anterior "OU812", un álbum que si bien mantiene un buen nivel de calidad compositiva, le faltaba ese toque de energía y dinamismo que siempre caracterizó al grupo. Además hay que apuntar también la carencia del teclado-sintetizador que el grupo utilizó tanto a partir de "1984"... desvinculándose de esta manera de ese sonido instrumental tan típico en la segunda mitad de los 80s.

Abriendo con el pelotazo hardrockero "Poundcake" -y su inicio con el famoso sonido del taladro eléctrico sobre las cuerdas de la guitarra- el grupo nos muestra un gran ejemplo de genialidad interpretativa en un tema que conjuga perfectamente la acostumbrada destreza de Eddie en las seis cuerdas con la melódica y sugerente (en ocasiones sensual) voz de Hagar, bien culminado con un pegadizo estribillo.

Como comenté anteriormente el álbum retoma el pulso de su sonido más contundente y netamente hardrockero, y la implacable y veloz "Judgement Day" viene a corroborarlo. Sin darnos ningún respiro a lo largo del tema, y con una sólida base rítmica, vamos a disfrutar a lo grande -una vez más- con el excelente trabajo de la guitarra y la soberbia interpretación vocal que se marca aqui Sammy Hagar.

Algo más compleja se muestra la siguiente "Spanked", que sin ser un mal tema puede presentar algunas deficiencias, como su ritmo repetitivo/ralentizado, su poco atractivo estribillo y el escaso lucimiento vocal de Hagar en un tema al cual se le aprecia una evidente falta de gancho para que termine de cuajar... siendo, quizás, el corte más flojete del álbum. Aún así podemos rescatar el breve pero muy inspirado solo de guitarra que posee el tema.

Sin embargo, el talento compositivo y el más que obvio atractivo interpretativo vuelve con el single "Runaround" (muy exitoso en su día en la MTV). Un tema bastante acertado que no decae en ningún momento, y en el que desde su primera estrofa ya intuimos su genialidad.

Encontramos el tema con más minutaje del álbum (casi siete minutos) en "Pleasure Dome", con su ritmo trepidante y una cierta línea vocal a medio camino entre lo oscuro y lo sensual en sus estrofas, bien culminado con un melódico y guapo estribillo. Evidentemente no podemos obviar el gran y cautivador trabajo que se marca nuevamente Eddie en las seis cuerdas.

El buen nivel del álbum se mantiene con "In 'N' Out". De clara onda festiva, en el tema destaca de sobremanera las tremendas buenas maneras que ofrece Eddie en las seis cuerdas, con su característico sello, y bien acompañado por una más que correcta base rítmica.
El talentoso ingenio que demuestra Eddie no cesa... y con la siguiente "Man On A Mission", plena de inspiración compositiva, disfrutamos a lo grande con una serie de fraseos en la guitarra, que junto a la interpretación de Hagar nos vuelven a descubrir otro gran tema que hace que el álbum continue ganando enteros.

Se nota que llegados a este punto del disco el grupo exhibe un nivel bastante acertado en todas sus facetas, y en "The Dream Is Over" Eddie se permite incluir un riff en el que encontramos ciertas similitudes con el de "Ain't Talkin''Bout Love", y la verdad es que le queda de maravilla a un tema que muestra un estribillo muy melódico, en una manifiesta onda Hard/AOR, y que nos enlaza con lo ofrecido en los primeros trabajos de la era Hagar.

Con una evidente carga emotiva llegamos al tema de carácter mediotiempista "Right Now", que incorpora una base de piano sobre la que se asienta la voz de Sammy Hagar para dar rienda suelta a una de las mejores interpretaciones vocales que se plasman en este álbum.
Nos acercamos al final con la breve instrumental "316", un tema que solo incluye el sonido de la guitarra acústica, tremendamente melódico y que resulta como una especie de canción de cuna que Eddie compuso para dedicársela a su hijo en el día de su cumpleaños.

El álbum cierra con la pegadiza "Top Of The World", un tema que salió como single y que claramente estaba enfocado para reventar el mercado USA. Creo que está de más decir que lo logró, alcanzando el Nº 1 en las listas de ventas norteamericanas.

Como todos los trabajos que editó Van Halen con Sammy Hagar, "F.U.C.K." se posicionó en el primer puesto en USA, siendo además poseedor de un premio Grammy. El álbum actualmente tiene en su haber la certificación de "Triple-Platino" en USA, y "Disco de Platino" tanto en Canadá como en el Reino Unido. En definitiva, una joya del Hard-Rock.

4 horns altos.

Eddie Van Halen: Guitarra, Teclados
Sammy Hagar: Voz
Michael Anthony: Bajo
Alex Van Halen: Batería

Sello
Warner Bros.