
01. Introduction
02. Romeo Delight
03. Unchained
04. Drum solo
05. The Full Bug
06. Runnin' with the Devil
07. Jamies's cryin'
08. Little Guitars
09. Bass solo
10. Where have all the good times gone
11. Dancing in the streets
12. Little Dreamer
13. So this is Love?
14. Summertime Blues
15. Cathedral
16. Secrets
17. Drum solo
18. Ode to Argentina
19. Ice Cream Man
20. Intruder/ (Oh) Pretty Woman
21. Guitar solo
22. Ain't talkin' 'bout Love
23. You really got me
Corrían los inicios del año 1983, y la banda liderada por el maestro Eddie Van Halen decide realizar algunos shows por tierras sudamericanas. Visitaron Venezuela, Brasil (en este país Dave aprovechó para hacer un safari por plena selva) y Argentina, donde dieron sendos recitales con singular éxito. Posteriormente, esa misma performance fue desplegada en el recordado US Festival de California, donde compartieron escenario con otros monstruos de la época: Scorpions, Judas Priest, Ozzy Osbourne, entre otros.
La filmación que comento a continuación recoge un concierto inolvidable de la banda, realizado el 11 de febrero de 1983. Lugar: Estadio Río De La Plata de Buenos Aires, Argentina.
El recital se inicia con una soberbiamente bien interpretada Romeo delight, más pesada que en la grabación original de estudio, con tapping y solos incluidos (Dave se equivoca ligeramente y se adelanta con la letra a los 1'15").
A continuación, Unchained es interpretada magistralmente, los coros de Eddie y Michael se oyen mejor que nunca en este tema. A mitad de canción, Eddie y Dave se enfrascan en un pequeño mano a mano (guitarra vs. voz). Luego, Dave entusiasma a la multitud con la frase: "Creo que hay mucha people-gente esta noche que habla en español verdad?, entonces esta noche tocamos sólo en español". Gran interacción con el público. Le sigue un solo de batería de Alex, donde resalta el doble bombo que al final se vuelve tan rápido, que se transforma en un sonido casi continuo. Espectacular.
Es el turno de la vertiginosa The full bug, tocada en gran forma y con un solo de guitarra endemoniado, seguido por unas notas de harmónica a cargo de Dave. Muy bueno.
En Runnin' with the devil, Dave se luce con sus gritos característicos, mientras que Eddie hace lo propio con el riff y los dos solos de guitarra que suenan espectaculares, la melodía muy heavy. No en vano este tema y Jump, han sido considerados por el Salón de la Fama del Rock en la selecta lista de las 500 canciones más influyentes del género.
A los 17'50" Dave recibe la aclamación de la audiencia, en agradecimiento menciona: "No hablo bastante español... pero hablo música, hablo rock and roll ..."
Acto seguido, Jamies's cryin' (de riff pegajoso) y Little guitars son interpretadas muy correctamente, ciertamente la voz de David no es como la de Pavarotti, pero en Guitarritas consigue una muy aceptable performance. Por su parte, Eddie utiliza en este tema una pequeña guitarra, a tono con el título de la misma. Perfecto.
En el Bass Solo, Michael aprovecha para interactuar con el público argentino, algo extenso pero cumplidor.
Where have all the good times gone es el siguiente tema. Tocada en estilo más rockero que la versión original de The Kinks, es una de mis favoritas, extraída del album Diver Down de 1982.
Mención aparte merecen las interpretaciones de Little dreamer, la bluesera Ice Cream Man, la emblemática Ain't talkin' 'bout love y el cover You really got me (qué cover, superó al original también de The Kinks), todas del excelente album homónimo de 1978.
La belleza de la mujer argentina es reconocida por Dave, obteniendo una nueva ovación. El tema So this is love? es dedicado a todas ellas.
De igual modo, sobresalen la rockera Summertime blues (cover) y Ode to Argentina, esta última culmina con un homenaje a la bandera albiceleste. Emotivo.
En este concierto, Eddie nos regala tres soberbias interpretaciones: Cathedral, Intruder/ Pretty woman y su Guitar Solo (incluye Eruption, Little guitars Intro y Mean street), sólo para confirmar porqué fue considerado el mejor por la prestigiosa revista Guitar Player. Excelente.
Van Halen es una suma de talentos, el de Eddie que se complementó (durante el período 1974-1985) con el versátil, atlético y autoparódico de David Lee Roth, también conocido como "Diamond" Dave. Por su parte, la base rítmica es impecable, Michael Anthony y
Alex Van Halen bajo-coros y batería respectivamente. El resultado: Una de las mejores bandas de todos los tiempos.
Lamentablemente, los egos y la fama de Eddie y Dave colisionaron, ocasionando la ruptura por todos conocida, se dice que Dave llegó a solicitar un camerín aparte en plena gira del album 1984, a lo que se sumó el EP solista que grabó al año siguiente Crazy from de the heat.
Eddie por su parte contribuyó con este deterioro, al grabar el riff y solo de Beat it, uno de los éxitos más rotundos de Michael Jackson que alcanzó el Nº 1 de Billboard por varias semanas consecutivas, pero esa es otra historia que os contaré más adelante.
Ver pasajes del concierto:
Eddie Van Halen: Guitarras
David Lee Roth: Voz
Michael Anthony: Bajo y coros
Alex Van Halen: Batería