Ulver - ATGCLVLSSCAP

Enviado por MetalPriest el Sáb, 30/01/2016 - 23:50
2958

1. England's Hidden
2. Glammer Hammer
3. Moody Stix
4. Cromagnosis
5. The Spirits That Lend Strength Are Invisible
6. Om Hanumate Namah
7. Desert/Dawn
8. D-Day Drone
9. Gold Beach
10. Nowhere (Sweet Sixteen)
11. Ecclesiastes (A Vernal Catnap)
12. Solaris

Detesto los discos largos, de verdad. Es algo que sólo le permito a Swans, Summoning y puntuales excepciones más. Y digo esto porque al menos yo, lo primero que supe de este álbum era que se trataba de un trabajo de ochenta minutos, y eso siempre va a despertar curiosidad y, por contrapartida, algo de miedo también. Y si a esto le sumamos que el álbum resulta ser casi instrumental… pues bueno, la preocupación se incrementa todavía más.

Me llevó una semana mentalizarme para escuchar este ATGCLVLSSCAP de los archi-conocidos Ulver, me daba cierta vagancia a decir verdad. Pensaba: “No tengo ni la paciencia ni el humor para tragarme ochenta minutos de disco, ni de coña”. Pero al final, como sucede con la muerte, el momento, por mucho que se posponga, acaba llegando. Y debo reconocer que dicho momento ha resultado mortalmente interesante. Esperaba algo del estilo de Messe, de Terrenalis, del Shadows… pero extra-largo y posiblemente bastante plano. Y ya os adelanto que si bien acerté pensando en esos trabajos (y le sumamos de paso algo de Themes from William Blake y Blood Inside) me equivoqué en lo segundo. De plano nada, durará lo que dura (no tocaré más este tema), pero es un álbum versátil, armonioso, narcótico, envolvente y muy profundo.

Lo primero que me reconfortó (y seguro que no seré el único) es la orientación de los primeros cortes, claramente avezados al rock y por momentos incluso al metal, aunque por supuesto no se puede esperar nada ortodoxo ni excesivamente “heavy” de los noruegos a estas alturas de la película. Tras la mágica introducción de England's Hidden, dotada de campanas y efectos electrónicos varios, hace su aparición Glammer Hammer; totalmente deudora de los Pink Floyd más "modernos" y los actuales Swans… y lo mismo pasa también con Cromagnosis; que ambas poseen un toque de pesadez en algunas partes de las guitarras digno del metal. Son temillas con poso progresivo a pesar de no “progresar” mucho precisamente… más bien se intensifican y van apoderándose de ti hasta que tu corazón late al compás… un poco de eso se siente también en Moody Stix, que nos trae un enternecedor recuerdo del Blood Inside en sus teclados. Son esos detalles los que te hacen ver que Ulver tienen una trayectoria, y que por mucho que se traten de reinventar, ya tienen su sello y se están sintiendo cómodos con ciertas atmósferas y estilos. Sólo puedo aplaudir y reverenciar esta primera (casi) media hora de trabajo, que se pasa volando y te deja totalmente a merced de todo lo demás que la va a suceder.

Honestamente, a estas alturas de la película no esperaba algo así de Ulver, algo tan excelso y grandilocuente. Es como… no se, un compilado de sus grandes momentos creativos con un refrescante lavado de cara y un plus de feeling. Porque tengo que reconocer que si bien discos como Blood Inside, William Blake, Shadows Of The Sun o Messe, me agradaron a la primera escucha, ni de broma me llegaron tan al fondo de la patata de una forma tan rápida. No bromeo… es que una vez te dejan tan hipnotizado con sus primeras piezas, y te topas con The Spirits That Lend Strength Are Invisible y Om Hanumate Namah (una introduciendo a la otra), y llegados a este punto, uno pasa de lo maravillado al absoluto éxtasis. Luego suena Desert/Dawn… con ese narcótico juego de melodías que se repite durante todo su metraje con ligeras alteraciones unido al lejano croar de las ranas… sientes que Rygg y los suyos te están llevando más y más profundo a su terreno, y no sabes si volverás porque la verdad sea dicha: te estás sintiendo muy a gusto. Casi parece que tocas el cielo y sientes su calidez con las manos en el punto culminante de esta canción.

D-Day Drone y Gold Beach continúan después, extendiéndose hasta el infinito, puramente ambientales ellas. Dicho esto, también tengo que remarcar la importante presencia del drone en las partituras, probablemente el rasgo musical más fuerte en ATGCLVLSSCAP… es algo que se percibe en todos los tracks y se ejecuta con la más centelleante brillantez. A la llegada de Nowhere (Sweet Sixteen) pienso que Ulver nos dan una sacudida y nos despejan las miasmas con las que nos tenían anquilosados: Kristoffer Rygg toma el micro y lidera el tema de forma optimista; cercano al post-rock. No me convencen del todo los estribillos, pero he de admitir que ese ritmo y la creciente pasión con la que la música se viene arriba me pueden. Y si a eso le sumamos que siempre es un placer oír la voz del ex-Arcturus y Borknagar… ya está todo el trabajo hecho. Como decía: Nowhere es una buena manera de devolvernos a la realidad ahora que el álbum está cerca de expirar, y Ecclesiastes (A Vernal Catnap), es la continuación idónea para mantenernos atentos; es la traca final junto con el outro Solaris, un desenlace dinámico, placentero y bien cuidado.

Una vez más, al igual que con obras de arte como Blood Inside o Shadows Of The Sun, Ulver nos traen un disco que parece querer hacernos viajar por paisajes oníricos repletos de belleza. Donde la somnolencia parece ser mantenida a raya únicamente por el lejano Sol, que lanza sus rayos hasta nuestros ojos para conservarnos despiertos en un confortable estado de meditación y éxtasis. Menuda metáfora ¿no? Pero es que hay pasajes tan brillantes y cálidos… capaces de acelerarle a uno el pulso y todo… de ahí la metáfora del Sol. Pero expresemos esto en otras palabras: Ulver lo han vuelto a hacer. Se han marcado un álbum rico en matices diversos tales como el drone, el post-rock, el progresivo, el ambient… y a todo esto lo dotó de un halo experimental majestuoso, y lo que es más difícil: coherente, llevadero.

Sobre los músicos, me gustaría destacar sobre todo a Daniel O'Sullivan, que ha demostrado definitivamente que es todo un fichaje para Ulver. También, las colaboraciones de gente como Ivar Thormodsæter y Anders Møller, los cuales fueron clave en el las secciones rítmicas del álbum, probablemente una de las cosas que más me agradó del ATGCLVLSSCAP, honestamente. Del resto, hay que agradecer su labor compositivo y su acierto con las atmósferas, logradas a base de pinceladas de teclado, efectos electrónicos y demás parafernalias… difícilmente se puede saber quién hizo qué efectos o sonidos así que mejor dejarlo ahí.

Tenía mis dudas, pienso que las teníamos muchos de nosotros… pero al final todo salió bien, y no sólo eso: casi que no podía haber salido mejor. Inmenso este ATGCLVLSSCAP. A su lado empequeñecen composiciones tremendamente pretenciosas como lo fueron Messe o Shadows Of The Sun, fíjense lo que les digo. Cuatro cuernos bien altos: 8,5. No me lo puedo creer peña… no me lo puedo creer.

Kristoffer Rygg: voz, programación y percusión.
Tore Ylwizaker: teclados y programación.
Jørn H. Sværen: voces.
Daniel O'Sullivan: guitarras, bajo y teclados.

Músicos Invitados:

Ivar Thormodsæter: batería.
Anders Møller: percusión.
Ole Alexander Halstensgård: programación.
Seth Beaudrealt: audiovisuales.

Sello
House of Mythology