UFO - Lights Out

Enviado por El Marqués el Lun, 28/05/2012 - 10:50
591

1. Too Hot to Handle
2. Just Another Suicide
3. Try Me
4. Lights Out
5. Getting´Ready
6. Alone Again Or
7. Electric Phase
8. Love to Love

Todo aficionado al Hard Rock sabe que entre 1974 y 1978, UFO grabaron cinco trabajos que se encuentran entre lo mejor del género. En “Heavy Petting” (1976) habían incorporado a un teclista, Danny Peyronel, cuyas aportaciones debían contribuir al enriquecimiento de unas composiciones de por si magistrales, como las que habían registrado en “Phenomenon” (1974) y “Force It” (1975). Peyronel, a quien en los 80 disfrutaríamos junto a Salvador Domínguez en Tarzen, se adaptó a nivel de estudio, pero no estaba preparado para la frenética vida en la carretera junto a tres personalidades tan fuertes como las de Michael Schenker, Pete Way y Phil Mogg, y dejó la banda.

Paul Raymond, procedente de Savoy Brown, le sustituyó, conformándose para “Lights Out” la formación legendaria que registraría “Strangers in the Night” en 1979. Raymond podía trabajar también como segundo guitarrista, y Schenker se lo llevaría cuando formara el MSG en los 80, y aún hoy se apoya en un músico como Wayne Findlay, que toca la guitarra y los teclados, inspirado en el concepto Raymond.

Una de las muchas virtudes de UFO es que siempre se han preocupado de abrir sus discos con temas impactantes, y “Too Hot to Handle” no es una excepción. Perfecta canción de Hard Rock con uno de sus estribillos más logrados, y un puente guitarrero soberbio, justo después del punteo, al estilo los hermanos Young, metiendo un riff que empuja como un ariete.

“Just Another Suicide”, escrita exclusivamente por Phil Mogg, brilla con luz propia, desprende buen rollo por los cuatro costados, permite escuchar a Michael punteando en todo momento, sin limitarse al tramo central, dando al tema un toque de distinción donde otros podrían ahogar la canción con esa sucesión de notas. Y Paul Raymond se luce con su piano. Este es uno de esos temas en que apreciamos el pedazo de músico que es. Tanto en UFO como en MSG aportó siempre unas interpretaciones mágicas, no tiene nada que envidiar a otros teclistas más famosos, como Don Airey, y parece estar eclipsado en la memoria colectiva por Schenker y Mogg.

Como quien no quiere la cosa, los británicos consiguieron con “Try Me” una de las baladas más tristes y emotivas que se han escrito. Aquí tenemos a Phil Mogg interpretando con la pasión de un soulman, es capaz de hacernos llorar con su increíble voz, pero es que Schenker toca el cielo. Toda la segunda mitad de la canción se compone de una serie de solos indescriptibles, inigualables, que debieron impresionar a todo un Gary Moore, quien no dudó en incluir un fragmento parecido en la versión que tocaba en directo de su clásico “Empty Rooms”. Y los mismos Scorpions introdujeron un punteo similar como cierre de la preciosa “Lady Starlight”.

Sabedores de que acababan de grabar el momento más conmovedor de toda su discografía, se apresuraron a colocar después el tema título para elevar la temperatura. “Lights Out” es un puñetazo rabiosamente heavy, al mencionar a Londres en el estribillo parecen querer enseñarles a los punks, tan en boga en aquella época, cómo se incendia una ciudad con el sonido de una batería, un bajo a presión, y una guitarra que escupe llamaradas de fuego.

Y es que los temas son extraordinarios, pero contar con Schenker era un verdadero lujo. Escuchadle en la más discreta “Getting´ Ready”, como interviene con un solo que ralentiza de pronto la canción, que la parte totalmente en dos, trasladando de golpe al oyente, con el simple rasgueo de sus dedos sobre las cuerdas, a una dimensión diferente, a un mundo sonoro mucho más complejo, equiparable a las construcciones musicales del mejor David Gilmour.

“Alone Again Or”, original de los Love de Arthur Lee, extravagante, anecdótica, con omnipresentes coros y un destacable intercambio entre líneas de guitarras acústicas y eléctricas, es la nota diferente del disco, y el solo de Michael suena a corrido mejicano. Podía con todo el teutón de la Flying.

Con “Electric Phase” vuelven al rock duro más guitarrero, a los ritmos enfurecidos, y para el final dejaron su gran opus baladístico: La prodigiosa “Love to Love”, no tan sentida como “Try Me”, pero mucho más ampulosa, operística, con el mejor Mogg que he oído nunca, con fraseos de teclados espectaculares, y un Schenker que tanto tira de punteos como de sucesiones de acordes para ensamblar las diversas fases de esta composición, la mejor, musicalmente hablando, que han escrito estos ingleses junto a “Rock Bottom”. El último minuto es sobrecogedor, con Schenker desatado trazando escalas barrocas sobre el mástil, hasta que el grupo termina con un sonoro golpe final.

“Lights Out” otorgó a UFO el status de banda de primera fila, capacitada para ser cabeza de cartel en cualquier parte del mundo, pero con el éxito comenzaron a llegar los problemas.

Por sí solo, este disco es uno de los mejores de toda la historia del Hard Rock, y puede pasar por el mejor álbum en que ha intervenido Michael Schenker.

Phil Mogg: Voz
Michael Schenker: Guitarras
Paul Raymond: Teclados, Guitarra, Voz
Andy Parker: Batería
Pete Way: Bajo

Sello
Chrysalis