TRIUMPH - Progressions of Power

Enviado por ChrisJiménez el Dom, 04/10/2020 - 02:43
TRIUMPH

1. "I Live for the Weekend" - 5:17
2. "I Can Survive" - 3:59
3. "In the Night" - 6:15
4. "Nature's Child" - 5:40
5. "Woman in Love" - 4:36
6. "Take my Heart" - 3:27
7. "Tear the Roof Off" - 4:29
8. "Finger Talkin'/
Hard Road" - 7:07

[Full album]

Prosigo mi viaje por los lejanos y fríos parajes del Gran Norte Blanco que ya visité de la mano de HELIX (léase https://www.elportaldelmetal.com/critica/helix-wild-streets); ahora deseo cuadrarme ante la presencia de uno de los grandes exponentes de hard rock de la zona, no sólo a nivel nacional, sino a nivel mundial.
Y no hablo de RUSH, aunque también se conformasen como un poderoso "power trio", lo cual les llevó a sufrir esas eternas comparaciones con las huestes de Geddy Lee, Alex Lifeson y Neil Peart...y finalmente a perder contra ellos.

Pero resultan injustas pues TRIUMPH, pese a no haber obtenido el mismo éxito comercial, se mueven por derroteros bien distintos y, como sus compatriotas, en su faceta musical son de lo mejor que ha dado el género. Antes de nacer el grupo como tal, Gil Moore era agente de contrataciones y Michael Levine trabajaba en una discográfica, dos jóvenes que ansiaban meterse de lleno en el negocio de la música sin miedos ni dudas. "Éramos chavales de 20 años, pero digamos que íbamos un paso por delante...", declaró el sr. Moore; y es que si desde el principio algo no les faltó fue determinación, entusiasmo y coraje.
"La verdadera filosofía era rechazar un "no" por respuesta. [...] Cuando fuimos a América la mayoría de grupos canadienses no pasaban de la frontera; nosotros les miramos y dijimos "¿Ah, sí?, pues vais a ver [...]. Los Guess Who triunfaron, también RUSH, y los próximos van a ser TRIUMPH" ". "Rocky Mountain Way", "Hold On" y la suite "The City" se alzaban como temas estrella y se superaron los Discos de Oro y Platino; con tal popularidad el trío entra en los '80, marcados por los últimos coletazos del punk, el auge de la N.W.o.B.H.M. y otras modernas tendencias musicales (a las que se acogerán los chicos de Lee en su "PERMANENT WAVES").

Mientras éstos dejaban a un lado las canciones épicas y las ideas conceptuales en favor de un mayor énfasis en la melodía y las facetas más comerciales (como sucedió con otros grupos), Emmett y compañía se atrincheraron en sus Metalworks Studios e hicieron lo posible para consolidar su incipiente estatus, repartiéndose la labor compositiva sin admitir de nuevo intromisiones externas por parte de la discográfica y, aun manteniendo sus muchas influencias progresivas, decidiendo orientarse de manera premeditada hacia un rock vigoroso y sin concesiones.
De ahí un título tan adecuado como el de "PROGRESSIONS OF POWER" para el LP resultante. Y es que, como su propio nombre indica, estamos ante uno de los trabajos más poderosos de los canadienses; así lo ejemplifica "I Live for the Weekend", cuyos ásperos rasgueos emergiendo de la nada dan paso a un inicio contundente y veloz, ni más ni menos que rock puro y duro, recordando al de gigantes de antaño como FOGHAT, Montrose o Thin Lizzy; los fraseos y punteos se conjugan a la perfección con la atronadora sección rítmica brindando unas ejecuciones instrumentales feroces y marcando así el sonido y la actitud que prevalecerá en todo el álbum.

Sin embargo esta incisiva rabia halla el equilibrio justo con agradables melodías de gran tirón comercial y un acercamiento (aún bastante leve) a los patrones del AOR, como bien demuestra "I Can Survive", "single" triunfante en las listas, dominado a partes iguales por la agresividad guitarrística (atentos al solo) y los estribillos adictivos; la cohesión entre armonías y estilos consigue así un disco pleno de matices y variedad cautivadora, pues cortes como ese frenético "Tear the Roof Off", cuyos alardes al bajo por parte de Levine no tienen nada que envidiar a los de Steve Harris, y "Nature's Child", un musculoso blues de solo sorprendente y electrizante, se dan de tortas con otras semejantes dosis de belleza.
Encabezadas éstas por la excelente balada "Take my Heart", muy de los cánones de BOSTON, donde Emmett ofrece quizás una de sus más sentidas interpretaciones, tanto vocales como instrumentales; aunque también borda ésto en la "roosteriana" joya progresiva "In the Night", donde de nuevo se unen emotividad (dada por las guitarras acústicas y los teclados) y fuerza (por las eléctricas y la sección rítmica) con intachable maestría, presagiando grandes composiciones futuras como "Ordinary Man" o "Time Goes By/Midsummer's Daydream". Por su parte "Woman in Love" (hermana mayor de "Fool for your Love") prosigue con el rock más vibrante y melódico.

El esperado "momento Emmett" llega de la mano de la deliciosa "Finger Talkin'", muy flamenca ella, antes de pasar a "Hard Road", pieza potente, intensa y dinámica, de aires folk nada disimulados, conteniendo uno de los puentes más inspirados y uno de los solos más épicos jamás ofrecidos por la banda; pieza sublime donde se fusionan las virtudes del trío de músicos (quienes recogen el inevitable testigo de Uriah Heep, Wishbone Ash o los citados Lizzy al mantener con solidez esa equidad entre sentimiento y crudeza), siendo de esas que forman la columna vertebral de un plástico redondo en cuyo interior sólo se echa en falta, quizás, la faceta más perfeccionista.
Si bien es algo que tiene su lógica, habida cuenta de que "PROGRESSIONS OF POWER" está más dirigido por el enfoque y la voz de Gil Moore, aportando una agresividad considerable en detrimento de orientaciones más progresivas, que sí aparecían en anteriores LP's. Aún así el nuevo lanzamiento (cuya hipnótica portada parece ser fruto de la pasión entre el "II" de QUEEN y el "DARK SIDE OF THE MOON"), se acerca a los 30 primeros puestos del Billboard afianzando la reputación de los de Ontario frente a fans y críticos, quienes siempre se habían mostrado cruelmente injustos con ellos.

Se prepara de este modo la antesala del que será el mayor éxito comercial y por ende obra maestra del grupo según la opinión general de los seguidores (y también la de un servidor): "ALLIED FORCES", aunque el maravilloso trabajo que nos ocupa tampoco queda muy lejos, en cuestión de calidad musical, del que estaba por llegar.
Pues calidad, lo que se dice calidad, a los TRIUMPH siempre les ha sobrado.

Canción favorita: "Finger Talkin'/Hard Road"

Rik Emmett: Guitarras/sintetizador/voz
Michael Levine: Bajo/teclados
Gil Moore: Batería/voz

Sello
RCA/Attic